jueves, 1 de junio de 2023

Avanzan con la planificación de los operativos de seguridad de cara a la carrera del Turismo Carretera del 11 de junio.

Desde el viernes 9 al domingo 11 de junio, el Autódromo "Ciudad de Rafaela" recibirá nuevamente al TC, la categoría más importante del automovilismo nacional y a los miles de aficionados y aficionadas que acompañan, siendo la carrera de Rafaela, una de las más concurridas del año.

Para ultimar detalles organizativos, sobre todo los que tienen que ver con la seguridad de los ingresos y egresos de público, se llevó a cabo un nuevo encuentro. En esta oportunidad se desarrolló en la sala de prensa del autódromo. En el mismo formaron parte el intendente Luis Castellano, funcionarios de su gabinete, integrantes de las distintas fuerzas de seguridad de la ciudad, funcionarios provinciales, el presidente y representantes del club Atlético de Rafaela.

Introducción

El Turismo Carretera es una de las competencias automovilísticas más importantes de Argentina, y la carrera de Rafaela se destaca como uno de los eventos más concurridos del año. Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes, se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios, fuerzas de seguridad e integrantes del Club Atlético de Rafaela para planificar los operativos de seguridad de cara a la próxima carrera, que se celebrará el 11 de junio.

Importancia de la carrera del Turismo Carretera en Rafaela

El Autódromo "Ciudad de Rafaela" será nuevamente el escenario de una emocionante jornada de automovilismo, en la que se espera la participación de miles de fanáticos. La carrera del Turismo Carretera es considerada la más importante del país y atrae a seguidores de todo el territorio nacional. La ciudad de Rafaela se enorgullece de ser anfitriona de este evento destacado en el calendario automovilístico.

Reunión para planificar los operativos de seguridad

Con el objetivo de garantizar que el evento se desarrolle sin inconvenientes y con la máxima seguridad, se llevó a cabo una reunión en la sala de prensa del autódromo. En esta reunión participaron el intendente Luis Castellano, funcionarios municipales, representantes de las fuerzas de seguridad locales, funcionarios provinciales y el presidente del Club Atlético de Rafaela, entre otros.

La importancia de la colaboración entre instituciones

Durante la reunión, se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada entre todas las instituciones involucradas en la organización y seguridad del evento. El presidente del Club Atlético de Rafaela, Diego Kurganoff, resaltó que este es el evento más importante para la ciudad y que contarán con la presencia de aproximadamente 50 mil personas. Para garantizar el éxito del espectáculo, la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales.

El intendente Luis Castellano coincidió en la importancia de esta colaboración y señaló que este evento representa un gran desafío para la ciudad, no solo por su magnitud y popularidad, sino también por su repercusión a nivel nacional. Destacó la necesidad de hacer las cosas correctamente y evitar cualquier tipo de error, y resaltó la importancia del vínculo y la colaboración entre todas las instituciones para coordinar las acciones necesarias.

El desafío de la organización y seguridad del evento

La organización de un evento de esta envergadura conlleva grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los asistentes. Se deben planificar operativos exhaustivos para asegurar que los ingresos y egresos del público se realicen de manera segura y ordenada. Además, se debe garantizar la correcta señalización de las rutas y caminos para facilitar la movilidad de los miles de vehículos que se espera que lleguen al autódromo.

Es crucial contar con personal capacitado y suficiente para velar por la seguridad de los espectadores. En eventos anteriores, se destinaron numerosos efectivos policiales, personal de seguridad privada y agentes municipales para brindar un entorno seguro. Estas experiencias previas y las estimaciones actuales indican que se espera una asistencia de alrededor de 50 mil personas y 20 mil vehículos dentro del predio del autódromo.

Detalles organizativos y fechas del evento

Adrián Sanmartino, presidente de la Subcomisión de Automovilismo del Club Atlético de Rafaela, proporcionó información sobre los detalles organizativos del evento. El ingreso del público se permitirá a partir del viernes 9 de junio, y los días 10 y 11 se llevarán a cabo el entrenamiento, la clasificación, las series y las carreras finales.

Estas fechas marcarán tres días de emocionantes competencias automovilísticas en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Será una oportunidad para que los fanáticos disfruten de la velocidad y la destreza de los pilotos del Turismo Carretera, mientras se crea un ambiente seguro y controlado para garantizar la comodidad de todos los asistentes.

La seguridad como prioridad en la salida y post-carrera

Uno de los aspectos clave que se están ajustando en la planificación del evento es la seguridad durante la salida y el período posterior a la carrera. Especial atención se está prestando a las obras en curso en diferentes lugares, que pueden complicar el tránsito de salida. Es fundamental estar preparados y atentos a cualquier eventualidad para garantizar la seguridad de todas las personas que abandonen el autódromo.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/avanzan-con-la-planificacion-de-los-operativos-de-seguridad-de-cara-a-la-carrera-del-turismo-carretera-del-11-de-junio/?feed_id=2036

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 444.

Otro programa indispensable en Revista Beatles!. Rock del mejor con Queen en vivo, Teatro Rainbow de Londres, 1974. Terminamos el Disco 1 de Anthology 2 con dos temas de Los Beatles en vivo desde Tokio. Un Ya no hay Clásicos para alquilar balcones con Charles Aznavour y Elvis Costello. Metrópoli en el Abecedario del rock argentino de los '80.  En Pop para divertirse, Everly Brothers, un dúo que influenció a la generación británica. Y el plato fuerte: En Música Popular Argentina, segunda parte de "De Ushuaia a la Quiaca" de León Gieco con vidalas, chamamé, chacareras y...cuarteto!. Y el fundamental archivo de Las Páginas de Gloria de la Revista Humor.  Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 20 de mayo de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido y Post Edición: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones: 1 – Procession – Queen

2 – Now I'm Here – Queen

3 – Killer Queen -  Queen

4 – KeepYourself Alive – Queen

5 – Seven Seas of Rhye – Queen

6 - Ogre Battle – Queen

7 – Stone Old Crazy – Queen

8 – Rock and Roll Music – The Beatles

9 – She's a woman – The Beatles

10 – Wake Up Little Susie - The Everly Brothers

11 – Cathy's Clown - The Everly Brothers

12 – Bye Bye Love - The Everly Brothers

13 – Contractura – Metrópoli

14 – Mujeres aburridas – Metrópoli

15 – Viaje al mas acá – Metrópoli

16 – Héroes anónimos – Metrópoli

17 -  Héroes anónimos – Catupecu Machu

18 – She - Charles Aznavour

19 – She – Elvis Costello

20 – Los chacareros de dragones - León Gieco

21 – En la frontera - León Gieco

22 – Kilómetro 11 - León Gieco

23 – Ay naranjal - León Gieco

24 – Dimensión de amistad- León Gieco

25 – Chacarera del violín- León Gieco

26 – Del brazo con la suerte - León Gieco

27 – Footloose - Kenny Loggins

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-444-audios-mp3_rf_109294805_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-444/?feed_id=2024

Transmitirán en vivo desde Marte hacia la Tierra, escuchála acá.

El anuncio fue dado por la Agencia Espacial Europea y será el primer streaming entre planetas de la historia. Se realizará el viernes 2 de junio y se podrá seguir a través de redes sociales.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la primera transmisión en vivo por streaming desde Marte a la Tierra. La sonda encargada de esta transmisión será Mars Express y fue enviada hace 20 años al planeta rojo.

Mars Express: La sonda encargada

Mars Express es una misión espacial de la ESA que fue lanzada en el año 2003 con el objetivo de estudiar Marte en detalle. Durante estos 20 años en los que la sonda ha estado en órbita alrededor del planeta rojo, ha realizado numerosos descubrimientos y ha proporcionado valiosa información sobre la geología, la atmósfera y la posible existencia de agua en Marte.

Una de las características más importantes de Mars Express es su cámara de monitoreo visual, que tiene la capacidad de capturar imágenes de alta resolución de la superficie y la atmósfera de Marte cada 50 segundos. Esta cámara será la encargada de transmitir en vivo desde el planeta rojo hacia la Tierra.

El hito de la transmisión en vivo desde Marte

La transmisión en vivo desde Marte a la Tierra es un hito histórico en la exploración espacial. Nunca antes se había logrado transmitir imágenes en tiempo real desde un planeta distinto al nuestro. Este avance tecnológico representa un gran paso en la comunicación y la investigación astronómica.

La transmisión en vivo permitirá a científicos, astrónomos y entusiasmo de todo el mundo presenciar en tiempo real los fascinantes paisajes marcianos, así como posibles fenómenos atmosféricos y descubrimientos científicos.

https://www.youtube.com/live/4qyVNqeJ6wQ?feature=share

Descubrimientos y logros del Mars Express en Marte

Durante sus 20 años de misión en Marte, el Mars Express ha logrado importantes descubrimientos que han ampliado nuestra comprensión del planeta rojo. Entre ellos, se han detectado evidencias de la existencia de acuíferos subterráneos gigantes, lo que sugiere la presencia pasada o presente de agua líquida en Marte. Estos descubrimientos son fundamentales para la búsqueda de señales de vida en el planeta vecino.

Además, gracias a la cámara de monitoreo visual del Mars Express, se han obtenido imágenes detalladas del polo sur de Marte, revelando características geológicas y topográficas únicas. Estas imágenes han permitido a los científicos estudiar los procesos de formación de hielo y explorar la posibilidad de establecer bases humanas en futuras misiones.

Diseño de la cámara de monitoreo visual

La cámara de monitoreo visual del Mars Express fue diseñada originalmente para observar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2, que fue parte de la misión en 2003. Sin embargo, después de completar esta tarea, la cámara fue encendida nuevamente con fines científicos y de divulgación.

Gracias a su diseño avanzado, la cámara puede capturar imágenes de alta resolución y transmitirlas de manera eficiente hacia la Tierra. Esto ha permitido a los investigadores y al público en general tener acceso a imágenes impresionantes de Marte y acercarse a la experiencia de explorar el planeta en tiempo real.

Conclusiones

La transmisión en vivo desde Marte hacia la Tierra, anunciada por la Agencia Espacial Europea, marca un hito importante en la exploración espacial. Este acontecimiento sin precedentes nos acerca más que nunca a la realidad del planeta rojo y nos permite apreciar su belleza y misterio en tiempo real.

Además, los descubrimientos y logros del Mars Express durante sus 20 años en Marte han abierto nuevas puertas en la investigación astronómica. La detección de acuíferos subterráneos y las imágenes detalladas del polo sur de Marte son solo el comienzo de lo que está por venir en la exploración y comprensión de nuestro vecino planetario.

https://rafaeladigital.com/noticias/transmitiran-en-vivo-desde-marte-hacia-la-tierra-escuchala-aca/?feed_id=2012

Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación

Parece que Google ha ampliado el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, incluyendo Argentina, Chile y México. Esta plataforma, llamada Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación con hasta siete días de anticipación, lo que brinda tiempo suficiente para tomar medidas preventivas y realizar evacuaciones.

Flood Hub utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir los riesgos de inundación utilizando datos públicos, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. El sistema se basa en dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluirá en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

El funcionamiento de Flood Hub consta de tres pasos. Primero, el modelo hidrológico utiliza datos como la precipitación y otros datos meteorológicos para predecir el nivel del agua en un río en los días siguientes. Luego, el modelo de inundación simula el comportamiento del agua en la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales, permitiendo identificar las áreas que se verán afectadas y el nivel del agua esperado. Finalmente, al combinar estos modelos, se generan pronósticos precisos para que las autoridades tomen decisiones y realicen medidas de prevención.

La plataforma Flood Hub es gratuita y se puede acceder a través de su página web FloodHub - Google Research. En el mapa se señalan diferentes ubicaciones con diferentes niveles de riesgo (extremo, alto, elevado y normal) y se muestra una proyección para los próximos siete días.

Google tiene planes de integrar este sistema en la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android para que más personas puedan acceder a la información sobre inundaciones. Además, colabora con entidades estatales, la ONU y ONGs para actuar frente a estas situaciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/flood-hub-permite-obtener-informacion-sobre-los-riesgos-de-inundacion/?feed_id=2000

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=1988

Punto Sacripanti: Un evento familiar y cultural en Rafaela

El domingo 4 de junio, Rafaela se engalana con la llegada de Punto Sacripanti. Este evento, que se ha convertido en una tradición en el barrio Ilolay, reúne a artesanos, músicos, gastronomía y mucho más. La iniciativa es organizada por la vecinal del barrio, los comerciantes locales y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela. Si estás buscando un plan para disfrutar en familia y sumergirte en la cultura local, este es el lugar perfecto para ti.

Organizadores y apoyo institucional

Detrás de la organización de Punto Sacripanti se encuentran la vecinal del barrio Ilolay y los comerciantes del sector. Con el respaldo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se ha logrado consolidar este evento y convertirlo en una propuesta imperdible para los rafaelinos. La colaboración entre el sector público y privado demuestra el compromiso de la comunidad y el gobierno local por impulsar la economía regional y promover el comercio local.

Ubicación y horario del evento

El lugar elegido para el desarrollo de Punto Sacripanti es frente al Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", ubicado en la intersección de la calle Sacripanti al 1200 y Pasteur al 600. El evento dará inicio a partir de las 15:00 horas, por lo que tendrás toda la tarde para disfrutar de las actividades preparadas.

Atractivos de Punto Sacripanti

Paseo de compras con artesanos locales

Uno de los principales atractivos de Punto Sacripanti es el paseo de compras, donde encontrarás más de 40 stands de artesanos locales. Desde joyas y artículos de cuero hasta objetos de decoración y productos gastronómicos, podrás explorar una amplia variedad de productos únicos y de alta calidad. Este es el lugar perfecto para encontrar ese regalo especial o simplemente deleitarte con la creatividad y el talento de los artesanos locales.

Castillo y actividades para niños

Punto Sacripanti también ofrece un espacio especial para los más pequeños. Un imponente castillo inflable será el centro de diversión para los niños, donde podrán saltar, trepar y disfrutar de una experiencia llena de risas y alegría. Además, se llevarán a cabo diversas actividades recreativas para entretener y estimular la creatividad de los más pequeños. Los padres podrán disfrutar del evento sabiendo que sus hijos están pasando un rato divertido y seguro.

Música en vivo y clase de baile

La música es parte fundamental de Punto Sacripanti. Durante todo el evento, habrá presentaciones en vivo de artistas locales que deleitarán a los asistentes con diferentes géneros musicales. Desde bandas de rock hasta grupos de música folklórica, habrá opciones para todos los gustos. Además, se ofrecerán clases de baile en vivo, donde podrás aprender algunos pasos de danzas tradicionales y divertirte al ritmo de la música.

Experiencia gastronómica

La gastronomía es otro de los pilares de Punto Sacripanti. Durante el evento, podrás disfrutar de un paseo gastronómico que satisfará todos tus antojos. Habrá una amplia variedad de opciones culinarias, desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras. Podrás deleitarte con exquisitos sabores locales, como empanadas, asados, pastas caseras y postres irresistibles. Además, los comercios participantes ofrecerán descuentos especiales para que puedas probar diferentes delicias a precios accesibles.

Invitación a la comunidad

Punto Sacripanti es un evento abierto a toda la comunidad. Se invita a familias, amigos y vecinos a participar y disfrutar de esta jornada llena de alegría y entretenimiento. Puedes llevar tus propios sillones y mate para relajarte mientras te sumerges en la atmósfera festiva. No olvides aprovechar los descuentos especiales y participar en los sorteos que se llevarán a cabo durante el evento. Es una oportunidad única para conocer y apoyar a los comerciantes locales, al tiempo que disfrutas de un momento inolvidable en compañía de tus seres queridos.

El respaldo del gobierno local

La realización de Punto Sacripanti demuestra el compromiso del gobierno local en promover el desarrollo económico y cultural de la ciudad. La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación ha brindado su apoyo constante en la consolidación de este evento y en la promoción del comercio local. Al respaldar iniciativas como esta, se fomenta el crecimiento de los comerciantes y se fortalece la economía regional. Además, se genera un impacto positivo en la comunidad al brindar espacios de encuentro y recreación para todos los ciudadanos.

Conclusiones

Punto Sacripanti se ha convertido en un evento emblemático de Rafaela, donde convergen el arte, la música, la gastronomía y la cultura local. A través de la colaboración entre la vecinal del barrio Ilolay, los comerciantes locales y el apoyo institucional, se ha logrado crear un espacio de encuentro para toda la comunidad. Este evento no solo brinda entretenimiento y diversión, sino que también impulsa la economía regional y promueve el comercio local. Asiste a Punto Sacripanti y descubre la magia de este evento que reúne lo mejor de la cultura rafaelina.

https://rafaeladigital.com/noticias/punto-sacripanti-un-evento-familiar-y-cultural-en-rafaela/?feed_id=1976

Avanzan con la planificación de los operativos de seguridad de cara a la carrera del Turismo Carretera del 11 de junio.

Desde el viernes 9 al domingo 11 de junio, el Autódromo "Ciudad de Rafaela" recibirá nuevamente al TC, la categoría más importante del automovilismo nacional y a los miles de aficionados y aficionadas que acompañan, siendo la carrera de Rafaela, una de las más concurridas del año.

Para ultimar detalles organizativos, sobre todo los que tienen que ver con la seguridad de los ingresos y egresos de público, se llevó a cabo un nuevo encuentro. En esta oportunidad se desarrolló en la sala de prensa del autódromo. En el mismo formaron parte el intendente Luis Castellano, funcionarios de su gabinete, integrantes de las distintas fuerzas de seguridad de la ciudad, funcionarios provinciales, el presidente y representantes del club Atlético de Rafaela.

Introducción

El Turismo Carretera es una de las competencias automovilísticas más importantes de Argentina, y la carrera de Rafaela se destaca como uno de los eventos más concurridos del año. Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes, se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios, fuerzas de seguridad e integrantes del Club Atlético de Rafaela para planificar los operativos de seguridad de cara a la próxima carrera, que se celebrará el 11 de junio.

Importancia de la carrera del Turismo Carretera en Rafaela

El Autódromo "Ciudad de Rafaela" será nuevamente el escenario de una emocionante jornada de automovilismo, en la que se espera la participación de miles de fanáticos. La carrera del Turismo Carretera es considerada la más importante del país y atrae a seguidores de todo el territorio nacional. La ciudad de Rafaela se enorgullece de ser anfitriona de este evento destacado en el calendario automovilístico.

Reunión para planificar los operativos de seguridad

Con el objetivo de garantizar que el evento se desarrolle sin inconvenientes y con la máxima seguridad, se llevó a cabo una reunión en la sala de prensa del autódromo. En esta reunión participaron el intendente Luis Castellano, funcionarios municipales, representantes de las fuerzas de seguridad locales, funcionarios provinciales y el presidente del Club Atlético de Rafaela, entre otros.

La importancia de la colaboración entre instituciones

Durante la reunión, se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada entre todas las instituciones involucradas en la organización y seguridad del evento. El presidente del Club Atlético de Rafaela, Diego Kurganoff, resaltó que este es el evento más importante para la ciudad y que contarán con la presencia de aproximadamente 50 mil personas. Para garantizar el éxito del espectáculo, la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales.

El intendente Luis Castellano coincidió en la importancia de esta colaboración y señaló que este evento representa un gran desafío para la ciudad, no solo por su magnitud y popularidad, sino también por su repercusión a nivel nacional. Destacó la necesidad de hacer las cosas correctamente y evitar cualquier tipo de error, y resaltó la importancia del vínculo y la colaboración entre todas las instituciones para coordinar las acciones necesarias.

El desafío de la organización y seguridad del evento

La organización de un evento de esta envergadura conlleva grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los asistentes. Se deben planificar operativos exhaustivos para asegurar que los ingresos y egresos del público se realicen de manera segura y ordenada. Además, se debe garantizar la correcta señalización de las rutas y caminos para facilitar la movilidad de los miles de vehículos que se espera que lleguen al autódromo.

Es crucial contar con personal capacitado y suficiente para velar por la seguridad de los espectadores. En eventos anteriores, se destinaron numerosos efectivos policiales, personal de seguridad privada y agentes municipales para brindar un entorno seguro. Estas experiencias previas y las estimaciones actuales indican que se espera una asistencia de alrededor de 50 mil personas y 20 mil vehículos dentro del predio del autódromo.

Detalles organizativos y fechas del evento

Adrián Sanmartino, presidente de la Subcomisión de Automovilismo del Club Atlético de Rafaela, proporcionó información sobre los detalles organizativos del evento. El ingreso del público se permitirá a partir del viernes 9 de junio, y los días 10 y 11 se llevarán a cabo el entrenamiento, la clasificación, las series y las carreras finales.

Estas fechas marcarán tres días de emocionantes competencias automovilísticas en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Será una oportunidad para que los fanáticos disfruten de la velocidad y la destreza de los pilotos del Turismo Carretera, mientras se crea un ambiente seguro y controlado para garantizar la comodidad de todos los asistentes.

La seguridad como prioridad en la salida y post-carrera

Uno de los aspectos clave que se están ajustando en la planificación del evento es la seguridad durante la salida y el período posterior a la carrera. Especial atención se está prestando a las obras en curso en diferentes lugares, que pueden complicar el tránsito de salida. Es fundamental estar preparados y atentos a cualquier eventualidad para garantizar la seguridad de todas las personas que abandonen el autódromo.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/avanzan-con-la-planificacion-de-los-operativos-de-seguridad-de-cara-a-la-carrera-del-turismo-carretera-del-11-de-junio/?feed_id=1964

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 444.

Otro programa indispensable en Revista Beatles!. Rock del mejor con Queen en vivo, Teatro Rainbow de Londres, 1974. Terminamos el Disco 1 de Anthology 2 con dos temas de Los Beatles en vivo desde Tokio. Un Ya no hay Clásicos para alquilar balcones con Charles Aznavour y Elvis Costello. Metrópoli en el Abecedario del rock argentino de los '80.  En Pop para divertirse, Everly Brothers, un dúo que influenció a la generación británica. Y el plato fuerte: En Música Popular Argentina, segunda parte de "De Ushuaia a la Quiaca" de León Gieco con vidalas, chamamé, chacareras y...cuarteto!. Y el fundamental archivo de Las Páginas de Gloria de la Revista Humor.  Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 20 de mayo de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido y Post Edición: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones: 1 – Procession – Queen

2 – Now I'm Here – Queen

3 – Killer Queen -  Queen

4 – KeepYourself Alive – Queen

5 – Seven Seas of Rhye – Queen

6 - Ogre Battle – Queen

7 – Stone Old Crazy – Queen

8 – Rock and Roll Music – The Beatles

9 – She's a woman – The Beatles

10 – Wake Up Little Susie - The Everly Brothers

11 – Cathy's Clown - The Everly Brothers

12 – Bye Bye Love - The Everly Brothers

13 – Contractura – Metrópoli

14 – Mujeres aburridas – Metrópoli

15 – Viaje al mas acá – Metrópoli

16 – Héroes anónimos – Metrópoli

17 -  Héroes anónimos – Catupecu Machu

18 – She - Charles Aznavour

19 – She – Elvis Costello

20 – Los chacareros de dragones - León Gieco

21 – En la frontera - León Gieco

22 – Kilómetro 11 - León Gieco

23 – Ay naranjal - León Gieco

24 – Dimensión de amistad- León Gieco

25 – Chacarera del violín- León Gieco

26 – Del brazo con la suerte - León Gieco

27 – Footloose - Kenny Loggins

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-444-audios-mp3_rf_109294805_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-444/?feed_id=1952

miércoles, 31 de mayo de 2023

Segunda edición del concurso Generación T-Jóvenes con más cultura tributaria

El concurso "Generación T - Jóvenes con más cultura tributaria" lleva adelante su segunda edición en la ciudad de Rafaela. Esta iniciativa, promovida por la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, tiene como objetivo formar jóvenes con una cultura tributaria sólida mediante la creación de un espacio en las instituciones educativas locales. A través de este concurso, se busca que los estudiantes de los dos últimos años de secundaria comprendan el significado, alcance e importancia de los tributos municipales.

Participantes y requisitos

El concurso está abierto a todos los estudiantes que cursen los dos últimos años de secundaria en las escuelas de Rafaela. Para participar, los estudiantes deben realizar su inscripción a través de la página web municipal antes del viernes 2 de junio.

Temática y consignas del concurso

El concurso propone a los estudiantes la creación de un material audiovisual en formato de video. Cada curso deberá responder a las siguientes tres consignas:

  1. ¿Qué son los tributos municipales?
  2. ¿Por qué son importantes los tributos municipales?
  3. ¿Dónde se destina lo recaudado en nuestra ciudad a través de los tributos municipales?

El formato del material audiovisual es libre, lo que permite a los estudiantes expresar su creatividad y elegir la forma que consideren más adecuada para responder a las consignas.

Formato y evaluación

Una vez que los videos sean creados, serán evaluados y luego subidos a las redes sociales de la Secretaría de Hacienda y Finanzas. El video que obtenga la mayor cantidad de Likes será el ganador, y el establecimiento escolar al que pertenezca recibirá un premio.

Fechas importantes

El concurso seguirá el siguiente cronograma:

  • Inscripción: desde el 29/05/2023 a las 08:00hs al 02/06/2023 a las 14:00hs.
  • Consultas y envíos de videos: desde el 05/06/2023 a las 08:00hs al 14/06/2023 a las 14:00hs.
  • Votación: desde el 17/06/2023 a las 08:00hs al 27/06/2023 a las 14:00hs.
  • Anuncio de ganadores: 28/06/2023.
  • Premiación: 05/07/2023.
  • Es importante destacar que los equipos y establecimientos educativos que no cumplan con los plazos previstos serán descalificados del concurso.
  • Premios
  • Los tres equipos cuyos videos obtengan la mayor cantidad de Likes serán los ganadores del concurso. Además, los establecimientos educativos a los que pertenezcan recibirán los siguientes premios:
  • 1º. PC completa + Proyector + Voucher para el curso ganador. 2º. PC completa + Voucher para el curso ganador. 3º. Proyector + Voucher para el curso ganador.
  • Información de contacto
  • Para obtener más información sobre el concurso "Generación T - Jóvenes con más cultura tributaria", se puede contactar a través del siguiente número de teléfono: 502000 - Interno 323, o enviar un correo electrónico a sec-hacienda@rafaela.gob.ar.
  • ¡No pierdas la oportunidad de participar en esta segunda edición del concurso y demuestra tu conocimiento sobre la cultura tributaria municipal! Anímate a crear un material audiovisual único y creativo que pueda inspirar a otros jóvenes a comprender la importancia de los tributos municipales. ¡Inscríbete antes del 2 de junio y forma parte de Generación T!
https://rafaeladigital.com/noticias/segunda-edicion-del-concurso-generacion-t-jovenes-con-mas-cultura-tributaria/?feed_id=1940

Argentina, afuera del Mundial Sub 20

La selección argentina sub 20 sufrió una dura derrota ante Nigeria en los octavos de final del Mundial Sub 20, poniendo fin a su participación en el torneo. A pesar de haber dominado el primer tiempo y tener varias oportunidades claras de gol, Argentina no logró concretar y pagó caro dos desatenciones defensivas que permitieron a Nigeria llevarse la victoria por 2-0.

En la primera mitad del partido, la selección dirigida por Javier Mascherano mostró un juego superior, generando varias situaciones de peligro que podrían haberle dado la ventaja en el marcador. Sin embargo, la falta de precisión a la hora de definir impidió que Argentina tradujera su dominio en goles. Por otro lado, Nigeria aprovechó mejor sus oportunidades en el segundo tiempo.

Con cierta desconcentración en comparación al primer tiempo, Argentina terminó sufriendo dos goles en jugadas de pelotas largas. El primero de ellos llegó tras un saque de arco que no fue contenido en las alturas por los volantes argentinos y que fue capturado por Mohammad, quien anotó el 1-0. El segundo gol llegó sobre el final del partido, cuando Argentina ya se volcaba al ataque desesperadamente. Una vez más, un balón largo no pudo ser desviado por Giay, quien estaba mal posicionado, y fue aprovechado por su marcador para enviar un centro que culminó en el gol de Harilo Sarki. El resultado final fue de 2-0 a favor de Nigeria.

https://youtu.be/7b5N4aSVQFU

La eliminación de la selección argentina sub 20 en el Mundial es un golpe duro para el equipo y para los fanáticos. Aunque mostraron buen juego en momentos del torneo, la falta de eficacia en la definición y las desatenciones defensivas fueron determinantes en este partido crucial. Ahora, el equipo tendrá que reflexionar sobre lo sucedido y aprender de esta experiencia para futuras competiciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/argentina-afuera-del-mundial-sub-20/?feed_id=1928

martes, 30 de mayo de 2023

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 441.

Para el Programa Nº 441 de Revista Beatles no se necesita llevar saco. Se necesita smoking!.

Segunda parte de "El lado oscuro de la luna" de Pink Floyd con el Lado 2. Primera emisión del año de "El álbum de oro de las Grandes Orquestas" con Paul Mauriat. Viajamos con el DeLorean a 1966 para comprobar como Los Beatles trabajaban las canciones tal como lo muestra "Anthology 2". Y fusionamos Frecuencia Modulada con Grandes Exitos para disfrutar de los clásicos de Phil Collins.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 6 de mayo de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Money - Pink Floyd

– Us and Then - Pink Floyd

3 – Any Colour You Like - Pink Floyd

4 – Brain Damage - Pink Floyd

5 – Eclipse – Pink Floyd

6 – Love Is Blue – Paul Mauriat

7 – Attends ou va-t-en - Paul Mauriat

8 – Mammy Blue - Paul Mauriat

9 – Those Were The Days - Paul Mauriat

10 – Theme From Borsalino - Paul Mauriat

11 – Hungarian Dance Nº 5 - Paul Mauriat

12 – Girl - Paul Mauriat

13 – Girl – The Beatles

14 – Tomorrow Never Knows - The Beatles (Anthology 2)

15 - Tomorrow Never Knows – The Beatles (Revolver 1966)

16 – Got To Get You Into My Life – The Beatles (Anthology 2)

17 - Got To Get You Into My Life – The Beatles (Revolver – Edición 2022)

18 - Got To Get You Into My Life – The Beatles (Revolver 1966)

19 – In The Air Tonight – Phil Collins

20 – Another Day In The Paradise - Phil Collins

21 – I Wish It Would Rain Down - Phil Collins

22 – One More Night - Phil Collins

23 – Tomorrow Never Knows - Phil Collins

24 – Jesús He Knows Me – Génesis

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-441-audios-mp3_rf_108522703_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-441/?feed_id=1916

Andrés Calamaro se convierte en invitado de lujo del dúo pop Miranda!

El reconocido cantante Andrés Calamaro ha sido invitado a participar en el emocionante proyecto de remakes de los grandes éxitos del dúo pop nacional, Miranda!. Ale Sergi y Juliana Gattas, integrantes de Miranda!, le extendieron la invitación a Calamaro para que formara parte del estreno de la nueva versión de "Tu misterioso alguien". Este lanzamiento tuvo lugar el pasado lunes en diversas plataformas digitales, especialmente en YouTube, donde se presentó un cautivador videoclip.

Esta colaboración se enmarca dentro del proceso de revivir los antiguos temas que llevaron a Miranda! a la cima de la escena musical. En ocasiones anteriores, el llamado "Hotel" de Miranda! ha recibido a figuras de renombre como Lali Espósito, Cristian Castro, Chano, Catriel y Emilia, entre otros. Cada vez más cantantes famosos se suman a las habitaciones de este hotel musical, y en esta ocasión, ha sido el turno de Calamaro.

https://youtu.be/rabknTIqALg
Miranda!, Andrés Calamaro - Tu Misterioso Alguien (Official Video)

A través de su cuenta oficial de Instagram, el reconocido artista del rock nacional compartió una Storie con sus más de 400.000 seguidores, mostrando su orgullo por su participación en el proyecto: "Muchas gracias Miranda! Gracias de verdad por convidarme con una canción tan buena y tan preciosa en una colaboración tan importante que hicimos juntos. Un abrazo y beso fuerte".

Siguiendo el entusiasmo de Calamaro, el sitio oficial de Miranda! catalogó su presencia como "estelar" y le agradeció por todo el trabajo realizado. Además, desde las redes sociales del dúo, Juliana Gattas expresó: "Qué maravilla la vida", acompañando su mensaje con un carrusel de imágenes que mostraban parte de los entretelones junto a Calamaro, así como la producción de otros videoclips. Por su parte, Ale Sergi simplemente añadió una Historia Temporal invitando a sus seguidores a dirigirse a un enlace específico para escuchar el tema.

Los fans tanto de Calamaro como de Miranda! no tardaron en reaccionar ante esta colaboración. En la sección de comentarios, manifestaron su felicidad a través de un centenar de mensajes cariñosos, tanto en las redes sociales del cantante de rock como en las del dúo. Algunas de las opiniones expresadas pocas horas después del estreno del videoclip incluían comentarios como: "Cierre deluxe de esta obra maestra", "Temazo. Siento que esto no tiene que terminar nunca", "Esperamos Hotel Miranda 2", "El mejor cierre para uno de sus grandes proyectos" y "Lo estaba esperando".

El álbum del dúo pop argentino cuenta con 12 canciones y la participación de diversos artistas junto a Miranda!. Cabe destacar que, en una publicación reciente, el dúo celebró que este compilado se haya colado entre los diez más escuchados en Argentina durante la última semana de mayo en Spotify, alcanzando el sexto lugar en el ranking. A nivel global, logró posicionarse en el cuarto puesto en el ranking de lanzamientos de discos.

La canción original, "Tu misterioso alguien", pertenece al álbum "Miranda imposible!" lanzado en el año 2009. En esta ocasión, la escena recreada en el videoclip se desarrolla en un cine, donde uno de los integrantes de la pareja descubre una infidelidad que sospechaba desde hace tiempo. En cuanto a la participación de Andrés Calamaro, el artista aparece únicamente en la pantalla proyectada y no interactúa con los protagonistas en ningún momento.

https://youtu.be/bnkjvpBigVY
Miranda!, CA7RIEL - Don (Official Video)

En conclusión, la colaboración de Andrés Calamaro con el dúo pop Miranda! ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los fans y seguidores de ambos artistas. Este proyecto de remakes de los grandes éxitos de Miranda! continúa enriqueciéndose con la participación de reconocidas figuras de la música, como lo es Calamaro. El álbum del dúo ha obtenido un destacado posicionamiento en los rankings de streaming, demostrando la relevancia y popularidad de su propuesta musical.

https://rafaeladigital.com/noticias/andres-calamaro-se-convierte-en-invitado-de-lujo-del-duo-pop-miranda/?feed_id=1904

Descubrieron una nueva 'luna' que orbita alrededor de la Tierra

La reciente revelación de que la Tierra alberga una nueva "luna" o, más precisamente, una cuasi-luna, ha dejado perplejos a muchos astrónomos y entusiastas del espacio. Esta intrigante entidad, conocida como asteroide 2023 FW13, ha estado orbitando alrededor de nuestro planeta durante más de 2.000 años y se ha revelado como la cuasi-luna más estable encontrada hasta ahora.

Este fascinante descubrimiento ha ampliado nuestro conocimiento sobre los objetos que comparten nuestra vecindad cósmica. Aunque la cuasi-luna 2023 FW13 puede ser pequeña en comparación con nuestra Luna real, su presencia nos recuerda la vastedad y la diversidad del universo que nos rodea.

En conclusión, el hallazgo de esta cuasi-luna ofrece una visión intrigante de los fenómenos astronómicos que ocurren cerca de nuestro planeta. A medida que continuamos explorando los confines del espacio, es probable que descubramos más de estas enigmáticas entidades que nos acompañan en nuestro viaje cósmico.

1. ¿Qué es una cuasi-luna? Una cuasi-luna es un objeto espacial que parece orbitar alrededor de la Tierra, pero en realidad está unido gravitacionalmente al Sol y comparte la misma órbita que nuestro planeta.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una cuasi-luna y nuestra Luna real? La principal diferencia es que la Luna real está gravitacionalmente unida a la Tierra, mientras que las cuasi-lunas están unidas al Sol. Además, las cuasi-lunas suelen ser mucho más pequeñas que la Luna y tienen trayectorias.

3. ¿Cómo se descubrió esta cuasi-luna? El asteroide 2023 FW13 fue descubierto por primera vez el 28 de marzo gracias al telescopio de exploración Pan-STARRS, ubicado en la cima del volcán Haleakala, en la isla hawaiana de Maui. Después de realizar varias pruebas y observaciones en diferentes observatorios astronómicos, el descubrimiento se anunció oficialmente el 1 de abril.

4. ¿Cuánto tiempo lleva orbitando alrededor de la Tierra esta cuasi-luna? Según los expertos, se estima que esta cuasi-luna ha estado dando vueltas alrededor de la Tierra desde el año 100 a.C. y se espera que continúe haciéndolo durante otros 1500 años, hasta el año 3700 d.C. Esto la convierte en la cuasi-luna más estable encontrada hasta ahora.

5. ¿Cuál es el tamaño de esta cuasi-luna? Aunque no se ha confirmado el tamaño exacto de 2023 FW13, los especialistas estiman que tiene un diámetro de entre 10 y 15 metros. Esto es solo una fracción muy pequeña del tamaño de nuestra Luna, que tiene un diámetro de 3,474.8 kilómetros.

6. ¿Existen otras cuasi-lunas alrededor de la Tierra? Sí, se cree que hay otras cuasi-lunas en órbita alrededor de la Tierra. Un ejemplo es el asteroide Kamo'oalewa, también conocido como 2016 HO3, descubierto en 2016. Este asteroide tiene un diámetro de poco más de 100 metros y también comparte una órbita similar a la de la Tierra.

7. ¿Las cuasi-lunas representan alguna amenaza para la Tierra? Según los científicos, las cuasi-lunas no representan una amenaza seria para la Tierra. Aunque comparten órbita con nuestro planeta, las trayectorias de estos objetos son predecibles y se estima que cualquier impacto sería detectado décadas antes de que ocurra. Además, las cuasi-lunas tienen una mayor estabilidad a largo plazo en comparación con otras órbitas no resonantes.

8. ¿Qué nos enseña este descubrimiento sobre el espacio? El descubrimiento de esta cuasi-luna nos muestra la diversidad y complejidad de los objetos espaciales que nos rodean. A medida que investigamos y exploramos el universo, continuaremos descubriendo nuevos fenómenos y ampliando nuestro conocimiento sobre nuestro entorno cósmico.

9. ¿Qué investigaciones futuras se realizarán sobre las cuasi-lunas? Los astrónomos seguirán investigando las cuasi-lunas para comprender mejor su formación, características y comportamiento. Estos estudios nos ayudarán a profundizar nuestro conocimiento sobre los cuerpos celestes cercanos a la Tierra y cómo interactúan con nuestro sistema solar.

10. ¿Dónde puedo obtener más información sobre las cuasi-lunas y otros descubrimientos astronómicos? Puedes encontrar más información sobre las cuasi-lunas y otros descubrimientos astronómicos en institutos de investigación espacial, revistas científicas especializadas

https://rafaeladigital.com/noticias/descubrieron-una-nueva-luna-que-orbita-alrededor-de-la-tierra/?feed_id=1892