domingo, 4 de junio de 2023

Ciclismo en los barrios: Promoviendo el deporte y la diversión en la avenida Providentti, barrio Belgrano

El sábado, en la avenida Providentti del barrio Belgrano, se llevó a cabo un emocionante evento de ciclismo que reunió a más de 100 chicas y chicos de entre 5 y 12 años. Este encuentro forma parte del programa "Ciclismo en los barrios", una iniciativa impulsada por el municipio local a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad sustentable y promover el deporte entre los más jóvenes.

El programa "Ciclismo en los barrios" tiene como propósito principal no solo incentivar el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte amigable con el medio ambiente, sino también dar a conocer y acercar el deporte del ciclismo a la comunidad. A través de estas actividades, se busca estimular la participación de niños y niñas, brindándoles la oportunidad de disfrutar del ciclismo en un entorno seguro y divertido.

La jornada del pasado sábado fue un gran éxito. El punto de encuentro y partida fue la avenida Providenti, entre Gobernador Crespo y Montes de Oca. El Club Ciclista de la ciudad colaboró activamente con el programa, aportando su experiencia y conocimientos en la organización y logística del evento. Los participantes, acompañados por sus padres y familiares, se reunieron en este lugar para dar inicio a una jornada llena de emoción y diversión sobre dos ruedas.

Ignacio Podio, el subsecretario de Deportes y Recreación, destacó la importancia de este programa en el barrio Belgrano y expresó: "Estamos muy contentos de estar aquí en la avenida Providenti, de barrio Belgrano, donde se congregaron una gran cantidad de chicos y chicas. Contamos con la participación de más de 100 entusiastas ciclistas. "Ciclismo en los barrios" es un programa histórico de la Subsecretaría de Deportes y lo trabajamos en conjunto con el Club Ciclista, quienes nos apoyan en la organización y la logística del evento", explicó Podio.

Durante la jornada, tuve la oportunidad de conversar con algunos de los padres y participantes del evento. Candelaria, mamá de una niña llamada Emilce, de siete años de edad, compartió su entusiasmo: "A mi hija le encantó la propuesta de venir a andar en bicicleta. Estos programas que motivan a los más pequeños a hacer deporte me parecen maravillosos. Es genial que el Municipio organice tantas actividades gratuitas para todos. Vinimos en familia y estamos disfrutando mucho".

Patricia, otra mamá asistente, también expresó su satisfacción: "Vine con mis dos hijos, Luna Mora de 6 años y Cruz León de 9 años. Mi hijo asiste al Club Ciclista y nos invitaron a participar en este evento. Nos encanta participar en todas las carreras que se realizan en los barrios, ya que disfrutamos mucho de esta actividad y consideramos que es muy importante para nuestros hijos".

El programa "Ciclismo en los barrios" ha logrado generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte entre los más jóvenes. Además, brinda la oportunidad de disfrutar en familia y fortalecer los lazos sociales en el barrio. Estas iniciativas demuestran el compromiso del municipio local en el desarrollo integral de sus habitantes, ofreciendo actividades recreativas y deportivas accesibles para todos.

En conclusión, el evento de ciclismo en la avenida Providentti, barrio Belgrano, fue todo un éxito, contando con la participación entusiasta de más de 100 niños y niñas. El programa "Ciclismo en los barrios" se ha consolidado como una iniciativa destacada en la promoción del deporte y la movilidad sustentable. Agradecemos la colaboración del Club Ciclista y el compromiso de los padres en fomentar la participación de sus hijos en actividades saludables. ¡Sigamos pedaleando juntos hacia un estilo de vida activo y divertido! Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/ciclismo-en-los-barrios-promoviendo-el-deporte-y-la-diversion-en-la-avenida-providentti-barrio-belgrano/?feed_id=2248

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

El próximo 15 y 16 de junio, la ciudad de Rafaela será el epicentro del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento de gran relevancia organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto de Desarrollo Sustentable, en colaboración con la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

Este congreso se llevará a cabo en formato híbrido, con una jornada presencial el jueves 15 de junio en Rafaela y una jornada virtual el viernes 16. El evento ha sido coordinado en conjunto con la Plataforma de Sustentabilidad Integral, una organización que busca fomentar la reflexión sobre la Movilidad Activa como acción climática, siendo un espacio de encuentro para actores y sectores diversos.

El 4º Congreso Internacional de la Bicicleta es un evento gratuito que contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Estos expertos abordarán la temática de la movilidad como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. El congreso está dirigido a personas interesadas a nivel nacional y provincial, incluyendo grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes y el público en general.

En cuanto a la importancia de este evento para la provincia, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó que el gobierno ha puesto un enfoque especial en la Movilidad Activa como una política concreta de acción climática. Se han llevado a cabo capacitaciones, talleres de cicloreparación, jornadas de educación ambiental y se han entregado bicicletas y equipamiento tanto para adultos como para niños. Todo esto se ha realizado en colaboración con municipios, comunas, organizaciones e instituciones educativas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio.

El intendente de Rafaela, Luis Castellano, también resaltó el hecho de que la ciudad sea elegida como sede del congreso. Rafaela ha estado trabajando durante mucho tiempo para promover el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, no solo a través de la promoción, sino también mediante la implementación de normativas y obras. Esta oportunidad surge como resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial y local, con el objetivo de fortalecer las acciones relacionadas con la movilidad activa y sustentable.

Guillermo Liverotti, de la Plataforma de Sustentabilidad Integral y creador de Combici, expresó su satisfacción de que Rafaela sea la ciudad anfitriona de este evento internacional. Destacó que Rafaela es una ciudad líder en movilidad sustentable y que el congreso se ha convertido en uno de los eventos más importantes de América Latina para el resto del mundo. Además, mencionó la participación de ponentes reconocidos de países y ciudades líderes en movilidad, así como la presencia de excelentes ponentes de la provincia de Santa Fe, que se ha destacado en el ámbito de la movilidad sustentable y acciones para combatir el cambio climático.

El congreso abordará el tema de la "movilidad activa" y se enfocará en tres ejes fundamentales: "Infancias, personas mayores, personas gestantes y ciclismo urbano"; "vulnerabilidad social y calidad del espacio público"; e "inclusión y accesibilidad". Estos ejes se desarrollarán en el contexto de programas y políticas destinados a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, así como acciones, prácticas y herramientas para promover su uso en las ciudades. Todo esto se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.

Durante el congreso, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas e interactivas abiertas al público en general. Habrá recorridos virtuales en bicicleta por la ciudad, juegos para niños, stands de emprendimientos relacionados con la movilidad, recorridos virtuales y una feria de productos sustentables. Entre los ponentes principales se encuentran Andrea Gutiérrez, Lucas Galak, Marce Butiérrez, Jimena Pérez Marcheta, entre otros.

El evento también contará con la participación de representantes de localidades y comunas de toda la provincia, quienes compartirán sus experiencias de trabajo en el ámbito de la movilidad activa, así como talleres interactivos.

Todos aquellos interesados en participar del evento deben inscribirse a través de un formulario virtual. Para consultas e información adicional, pueden comunicarse por correo electrónico a combicirafaela2023@gmail.com o llamar al (03492) 504579.

La historia de Combici se remonta a una iniciativa dirigida a todas las personas que desean mejorar la movilidad urbana en las ciudades, donde la bicicleta, la caminata y el uso del transporte público sean considerados parte integral de la movilidad. A lo largo de tres años, este evento se realizó de forma virtual, pero en esta ocasión, se llevará a cabo de manera presencial.

La edición de Combici 2023 incluirá también una jornada virtual el viernes 16 de junio a través de la plataforma http://www.combici.org, donde se convocarán ponentes y experiencias de todo el mundo. Esta jornada estará a cargo de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

La Plataforma de Sustentabilidad Integral es una organización no gubernamental que trabaja en colaboración con instituciones sociales, públicas y privadas desde el año 2015. Su objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente y la comunidad. Una de las acciones destacadas de esta organización es la realización de este congreso, que ha convocado a más de 50 ponentes de 14 países distintos a lo largo de su historia.

En conclusión, la ciudad de Rafaela será la sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento que se llevará a cabo de forma híbrida, con una jornada presencial el 15 de junio y una jornada virtual el 16 de junio. El congreso se enfocará en la Movilidad Activa como tema central y contará con la participación de reconocidos expositores internacionales y nacionales. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en el desarrollo de las ciudades y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Para aquellos interesados en participar, se encuentra disponible un formulario virtual de inscripción. No te pierdas este evento único que busca generar conciencia y promover acciones en favor de un futuro más sustentable.

https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-sera-sede-del-congreso-internacional-de-la-bicicleta/?feed_id=2236

Asesinaron a un joven a la salida de un boliche en el centro de Rafaela

Un trágico incidente tuvo lugar en la madrugada del domingo en pleno centro de Rafaela, cuando un joven de 27 años fue asesinado a puñaladas a pocos metros de un conocido boliche bailable. Este acto violento ha conmocionado a la comunidad y ha generado un fuerte llamado a la justicia y a la seguridad en la ciudad.

El suceso ocurrió en la ciudad de Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Durante la madrugada del domingo, se produjo un altercado fatal que resultó en la muerte de Cristian Damián Benítez, un joven de 27 años. La tragedia tuvo lugar a escasos metros de un concurrido local nocturno, donde tanto la víctima como el agresor habían estado momentos antes.

https://youtu.be/IfDB4eOUtwc

Descripción del incidente

El ataque fue llevado a cabo con un arma blanca, lo que causó heridas graves en el pecho de Cristian Damián Benítez. El trágico suceso tuvo lugar en la esquina de las calles Sarmiento y Alvear, en pleno centro de Rafaela, alrededor de las 5 de la madrugada. Este incidente violento ha generado una gran preocupación en la comunidad, ya que ocurrió en una zona muy transitada y cercana a un lugar de entretenimiento nocturno.

La víctima, Cristian Damián Benítez, fue identificada como un joven de 27 años. Su vida fue truncada de manera abrupta en una noche que debería haber sido de diversión y alegría. La comunidad se encuentra consternada por la pérdida de un miembro joven y valioso.

Detalles del suceso

Según los testimonios de los testigos presentes en el lugar, Cristian Benítez salió del local nocturno luego de mantener una discusión con otro joven. Los motivos de esta disputa aún no han sido esclarecidos, y se espera que la investigación arroje luz sobre los hechos que llevaron a este trágico desenlace.

Inmediatamente después del ataque, se llamó al servicio de emergencias 107, quienes acudieron rápidamente al lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos por reanimarlo, lamentablemente no fue posible salvar la vida de Cristian Benítez. Su fallecimiento en el centro de la ciudad ha generado un profundo impacto.

El cuerpo de Cristian Benítez fue trasladado al hospital Jaime Ferré, mientras que la Fiscalía de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) tomó cartas en el asunto. Se ordenó el secuestro de imágenes captadas por cámaras de videovigilancia cercanas al lugar del incidente, con el objetivo de identificar al agresor y recabar pruebas que ayuden en la investigación.

Además, se realizará un interrogatorio a los testigos presentes en la escena para recopilar más detalles sobre lo sucedido. Es fundamental para las autoridades esclarecer los hechos y llevar ante la justicia al responsable de este crimen tan violento.

Conclusiones preliminares

Aunque la investigación se encuentra en sus primeras etapas, este trágico incidente pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas para garantizar la seguridad de la comunidad. La violencia urbana es una problemática que afecta a muchas ciudades, y Rafaela no es la excepción.

https://rafaeladigital.com/noticias/asesinaron-a-un-joven-a-la-salida-de-un-boliche-en-el-centro-de-rafaela/?feed_id=2224

viernes, 2 de junio de 2023

Después de más de tres años volvió a producir una planta de Sancor

La industria láctea Sancor, una de las empresas más reconocidas en Argentina, ha vuelto a poner en marcha una de sus plantas ubicada en San Guillermo, provincia de Santa Fe, después de más de tres años de inactividad. Esta planta se dedicará a la elaboración de quesos blandos y su reapertura ha generado grandes expectativas tanto a nivel local como regional. En este artículo, exploraremos los detalles de esta noticia y su impacto en la empresa y la economía de la región.

I. Introducción

La reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo es un hito significativo para la empresa y para la industria láctea en general. Sancor es reconocida por su trayectoria en la producción de lácteos de calidad, y esta nueva etapa representa un paso importante en su proceso de recuperación. En los últimos años, la empresa ha enfrentado desafíos financieros y operativos, pero con la puesta en marcha de esta planta, se espera que se consolide su proceso de recuperación.

II. Reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo

La planta de San Guillermo permaneció cerrada durante más de tres años debido a la falta de materia prima para su procesamiento. Sin embargo, gracias a un convenio comercial establecido con la empresa Aristeo S.A., especializada en la producción regional de materia prima, se ha logrado reactivar la planta. Este convenio permitirá a Sancor recibir el aporte de materia prima de la zona y elaborar productos bajo los estándares de calidad de la empresa.

La planta de San Guillermo se especializará en la producción de quesos blandos y cuenta con una capacidad instalada de 180 toneladas mensuales. En una primera etapa, se espera cubrir alrededor del 30% de la capacidad instalada, incrementando gradualmente a medida que se estabilice el proceso productivo industrial y se aumente el caudal de materia prima disponible. Además, será fundamental asegurar la colocación comercial de los productos elaborados en la planta.

III. Impacto de la reapertura

La reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo marca un paso importante en el proceso de recuperación de la cooperativa. No solo se restituyen puestos laborales en la región, sino que también se dinamiza la actividad económica local. La puesta en funcionamiento de la planta contribuye a fortalecer el proceso de recuperación de Sancor y consolida su posición en el mercado lácteo.

IV. Situación actual de Sancor

Sancor ha enfrentado dificultades en los últimos años, disminuyendo su producción de leche de manera significativa. Anteriormente, la empresa llegó a procesar hasta cuatro millones de litros diarios en sus 12 plantas ubicadas en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Sin embargo, en la actualidad, Sancor procesa alrededor de 500 mil litros diarios, concentrando sus operaciones en tres plantas en Córdoba y otras en Santa Fe.

En Córdoba, Sancor opera la planta de Devoto, donde se elaboran crema y manteca, y el año pasado se sumó la línea de queso Mendicrim. En Balnearia, la empresa produce quesos semiduros, habiendo potenciado su capacidad de elaboración tras el traslado de líneas productivas desde Coronel Moldes. Por su parte, en la planta ubicada en La Carlota, se enfocan en la producción de quesos duros y de rallar. En Santa Fe, Sancor procesa leche en la usina de Sunchales, donde se elaboran dulce de leche y diferentes líneas de leche líquida (blanca y chocolatada), leche en polvo e infantiles. Además, en Gálvez se lleva a cabo el proceso de valor agregado a los quesos, incluyendo su maduración y procesamiento. Ahora, con la reapertura de la planta de San Guillermo, Sancor vuelve a producir quesos cuartirolo y muzzarella.

V. Planes de financiamiento y expansión

Con el objetivo de aumentar su volumen de procesamiento y lograr una mayor estabilidad financiera, Sancor ha buscado el apoyo financiero para incorporar capital de trabajo. En este sentido, se ha conocido que el directorio del Bice Fideicomisos ha aprobado ser fiduciario del "Fideicomiso Financiero Sancor Láctea". Este sería el primer paso para que la empresa pueda acceder al mercado de capitales y obtener el financiamiento necesario para impulsar su crecimiento y expansión.

VI. Conclusiones

La reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo después de más de tres años de inactividad es una excelente noticia para la empresa y la industria láctea en general. Este hito marca un paso importante en el proceso de recuperación de Sancor, consolidando su posición en el mercado y generando oportunidades laborales en la región. La producción de quesos blandos en esta planta contribuirá a diversificar la oferta de productos de Sancor y satisfacer la demanda del mercado.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, Sancor demuestra su capacidad de adaptación y búsqueda de soluciones para continuar creciendo. La empresa se enfoca en consolidar su presencia en el mercado nacional e internacional, y el apoyo financiero a través del "Fideicomiso Financiero Sancor Láctea" brinda nuevas oportunidades de financiamiento para impulsar su desarrollo y expansión. Fuente : La Voz

https://rafaeladigital.com/noticias/despues-de-mas-de-tres-anos-volvio-a-producir-una-planta-de-sancor/?feed_id=2212

Denunciaron a Marley por presunto abuso

En las últimas horas se ha dado a conocer que Alejandro Wiebe, conocido como Marley, ha sido denunciado ante la Justicia de Misiones por presunto abuso. Esta denuncia surge en el contexto de la causa de Marcelo Corazza, donde un hombre ha asegurado que el conductor mantuvo relaciones sexuales con menores de edad.

El denunciante, residente de Oberá, ha decidido por el momento mantener su identidad en secreto. Sin embargo, en una entrevista en el programa Crónica TV, brindó detalles sobre su experiencia con Marley. Posteriormente, los medios de comunicación intentaron investigar y recopilar más información al respecto.

Testimonio en Crónica TV

Durante su testimonio en Crónica TV, el denunciante reveló que en el pasado era menor de edad y que estuvo acompañado por otros dos amigos cuando tuvo encuentros con el conductor de Telefe. Según sus palabras, Marley expresó su deseo de tener relaciones sexuales con tres jóvenes. Además, el denunciante manifestó su preocupación por su seguridad y la de su familia, ya que considera que estas personas poseen un gran poder oscuro que podría causarle daño.

El denunciante mencionó que los encuentros se llevaron a cabo en dos lugares diferentes: una quinta en Exaltación de la Cruz y en Pilar. Aunque en un principio se dudaba sobre la credibilidad de su testimonio debido a la falta de una denuncia policial, horas más tarde la denuncia formal fue presentada ante la justicia.

El periodista Ángel de Brito se encargó de difundir por Twitter la denuncia formal realizada por el denunciante, quien prefirió mantener su identidad en reserva. En la denuncia se hace mención a la presencia de varios menores de edad en el lugar, sin conocerse su identidad, pero el denunciante afirma que por su aspecto eran niños. Se acusa a las figuras mediáticas mencionadas de mantener relaciones sexuales explícitas con los menores, aunque no se proporcionan mayores detalles.

https://youtu.be/EYk-gG2iU7c

Validación de la denuncia

La denuncia formal realizada por el denunciante y difundida por Ángel de Brito ha generado un impacto significativo en la opinión pública. La acusación contra Marley y Marcelo Corazza, quien también está involucrado en la causa, ha despertado un gran interés y preocupación.

Actualmente, se espera recibir directivas por parte del Juzgado de Instrucción en Turno, a cargo del Dr. Horacio Heriberto Alarcón, de la Segunda Circunscripción Judicial de la ciudad de Oberá. Se hace constar en la denuncia que el denunciante se presentó en la Unidad Regional acompañado por el periodista Enrique Ortiz.

Las autoridades judiciales deberán analizar detenidamente la denuncia presentada y llevar a cabo las investigaciones correspondientes para determinar la veracidad de los hechos y establecer las responsabilidades en caso de comprobarse el presunto abuso.

Repercusiones y seguimiento del caso

La denuncia contra Marley ha generado un gran impacto en los medios de comunicación y en la sociedad en general. Las acusaciones de abuso y explotación sexual son extremadamente graves y requieren una respuesta adecuada por parte de las autoridades competentes.

Es fundamental que se realice una investigación exhaustiva y se respete el debido proceso para proteger tanto a la presunta víctima como a los presuntos responsables. La sociedad espera transparencia y justicia en este caso, ya que el abuso sexual contra menores es un delito que no puede ser tolerado en ninguna circunstancia.

Se espera que el seguimiento del caso sea riguroso y que se brinde apoyo y protección al denunciante, teniendo en cuenta la sensibilidad y la gravedad de las acusaciones realizadas. Asimismo, se espera que los medios de comunicación informen de manera responsable, respetando la presunción de inocencia y evitando la revictimización de las personas involucradas.

Conclusion

La denuncia presentada contra Marley por presunto abuso ha generado conmoción en la sociedad. Las acusaciones son extremadamente serias y deben ser investigadas a fondo por las autoridades judiciales. Es crucial garantizar un proceso justo y transparente que permita determinar la veracidad de los hechos y, en caso de comprobarse el abuso, se apliquen las sanciones correspondientes.

Es fundamental proteger a las posibles víctimas y brindarles el apoyo necesario durante todo el proceso. La lucha contra el abuso sexual, especialmente cuando involucra a menores de edad, es una responsabilidad de todos. La sociedad debe alzar la voz y exigir justicia para prevenir futuros casos y asegurar un entorno seguro para todos.

https://rafaeladigital.com/noticias/denunciaron-a-marley-por-presunto-abuso/?feed_id=2200

Primera Transmisión en Directo desde Marte a la Tierra

¡Descubre las Impresionantes Imágenes y Colores Sin Precedentes del Planeta Rojo!

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha llevado a cabo un acontecimiento histórico para la humanidad al ofrecer la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra. En conmemoración de los 20 años de la misión Mars Express, la ESA ha compartido durante una hora imágenes del planeta rojo "como nunca antes se había visto", revelando sorprendentes colores y ofreciendo una visión en tiempo real de las actividades y descubrimientos de los exploradores en Marte.

1. La Emisión Histórica

La transmisión en directo desde Marte proporcionó a los espectadores una experiencia única al mostrar momentos clave de la misión espacial. Desde el emocionante aterrizaje del rover en la superficie marciana hasta los primeros panoramas en alta resolución, cada paso importante se compartió con la audiencia en tiempo real. Además, los científicos y expertos en la misión estuvieron presentes para proporcionar comentarios en vivo, brindar datos curiosos y responder preguntas del público.

2. La Brecha de Tiempo

Es importante tener en cuenta que existe una brecha de tiempo entre las imágenes capturadas desde la órbita de Marte y su visualización en pantalla. Esta brecha es de aproximadamente 18 minutos, debido a que la luz tarda alrededor de 17 minutos en viajar desde Marte hasta la Tierra. Además, se necesita un minuto adicional para que las imágenes pasen a través de los cables y servidores antes de ser mostradas al público.

3. Los Colores Sorprendentes de Marte

Marte es conocido por su característico color rojizo, causado por los altos niveles de hierro oxidado en su superficie. Sin embargo, las imágenes transmitidas revelaron grandes áreas del planeta con tonos azulados y oscuras, lo cual es sorprendente. Estos colores se deben a las arenas basálticas de origen volcánico, que son de color negro grisáceo y forman extensas capas de arena oscura en Marte.

4. El Agua en Marte

Durante la transmisión, se destacaron los minerales de arcilla y sulfatos, que son visibles en la superficie marciana. Aunque estos minerales están cubiertos por una fina capa de arena oscura, presentan impresionantes variaciones de color cuando se observan de cerca. La presencia de estos minerales indica que el agua líquida existió en Marte durante mucho tiempo, erosionando y alterando la roca para formar importantes depósitos de arcilla.

5. La Misión Mars Express

La misión Mars Express es uno de los logros más destacados de la Agencia Espacial Europea. Lanzada en 2003, esta misión ha sido pionera en la exploración de Marte y ha brindado valiosos datos sobre el planeta rojo. Entre sus logros más importantes se encuentra el descubrimiento de agua en forma de hielo en el subsuelo marciano, especialmente en las regiones polares.

https://www.youtube.com/live/4qyVNqeJ6wQ?feature=share

6. La Importancia del Radar en la Misión

La misión Mars Express ha sido un hito en la exploración de Marte debido a su utilización pionera de la tecnología radar. El radar a bordo de la nave espacial ha permitido el mapeo y análisis detallado de la superficie marciana, revelando características geológicas y proporcionando información invaluable sobre la composición del suelo y las capas subsuperficiales.

7. El Descubrimiento de Agua en Marte

Uno de los logros más destacados de la Mars Express ha sido el descubrimiento de agua en forma de hielo en el subsuelo marciano. Mediante el uso del radar, los científicos han podido detectar depósitos de hielo en las regiones polares del planeta. Este descubrimiento ha sido fundamental para comprender la historia geológica y el potencial habitable de Marte.

8. El Metano y su Significado

Otro hallazgo intrigante realizado por la misión Mars Express es la presencia de metano en la atmósfera marciana. El metano es un gas que puede ser producido tanto por procesos biológicos como geológicos. Su detección en Marte ha despertado un gran interés, ya que podría ser un indicio de actividad biológica pasada o presente en el planeta. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar su origen.

9. La Exploración de la Superficie Marciana

La Mars Express ha permitido la exploración detallada de la superficie de Marte. Gracias a su conjunto de instrumentos científicos, la nave ha capturado imágenes de alta resolución y ha proporcionado datos sobre la topografía, la geología y la composición química del planeta. Estos datos son fundamentales para comprender la evolución de Marte y su potencial habitabilidad.

10. Avances Tecnológicos y Futuras Misiones

La misión Mars Express ha sentado las bases para futuras exploraciones de Marte. Los avances tecnológicos y los conocimientos adquiridos durante esta misión han sido fundamentales para el desarrollo de nuevas misiones espaciales al planeta rojo. Estas futuras misiones tienen como objetivo profundizar nuestra comprensión de Marte y buscar evidencias de vida pasada o presente en el planeta.

11. El Impacto en la Exploración Espacial

La primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra ha tenido un impacto significativo en la exploración espacial. Ha acercado el planeta rojo a millones de personas y ha despertado un mayor interés en la búsqueda de vida extraterrestre y en la posibilidad de colonizar Marte en el futuro. La Mars Express ha demostrado el potencial de la tecnología espacial y ha abierto nuevas puertas para la humanidad en el campo de la exploración espacial.

12. Conclusiones

La primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra a través de la misión Mars Express ha sido un hito histórico para la humanidad. Las imágenes y los colores sin precedentes han revelado la belleza y la complejidad del planeta rojo. Los descubrimientos realizados por la Mars Express, como la presencia de agua en forma de hielo y el metano en la atmósfera, han abierto nuevas puertas en nuestra comprensión de Marte y su potencial para albergar vida.

La tecnología utilizada en esta misión ha sentado las bases para futuras exploraciones espaciales y ha despertado un mayor interés en la exploración y colonización de Marte. A medida que continuamos explorando el sistema solar, cada nuevo descubrimiento nos acerca más a responder las preguntas fundamentales sobre nuestro lugar en el universo.

https://rafaeladigital.com/noticias/primera-transmision-en-directo-desde-marte-a-la-tierra/?feed_id=2188

Se dictarán 45 talleres de orientación laboral

Los talleres de orientación laboral se han convertido en una herramienta fundamental para mejorar las oportunidades de empleo y fortalecer las habilidades de los participantes. En esta ocasión, se anuncia la realización de 45 talleres que buscan generar las mejores condiciones para la empleabilidad y brindar apoyo integral en la búsqueda de trabajo. A continuación, se detallarán los objetivos de estos cursos y cómo se llevarán a cabo.

1. Introducción

En un esfuerzo por promover la inserción laboral y el desarrollo de habilidades, se llevarán a cabo una serie de talleres de orientación laboral en el municipio de Rafaela. Estos cursos están diseñados para ayudar a los participantes a encontrar y generar las mejores condiciones para acceder a un empleo, destacando sus fortalezas y superando sus debilidades.

2. Objetivos de los talleres de orientación laboral

Los talleres tienen como objetivo principal brindar a los participantes las herramientas necesarias para mejorar sus posibilidades de empleabilidad. Algunos de los objetivos específicos de estos cursos son:

  • Ayudar en el armado de un currículum efectivo.
  • Preparar a los participantes para entrevistas laborales exitosas.
  • Identificar y desarrollar las capacidades individuales de cada participante.
  • Realizar un seguimiento de las postulaciones a las empresas y brindar apoyo durante el proceso.

3. Duración y beneficios de los cursos

Cada taller de orientación laboral tendrá una duración de dos meses, durante los cuales los participantes recibirán instrucción y apoyo continuo. Como incentivo, cada participante recibirá dos pagos económicos de $25,000 cada uno, financiados por el Gobierno de la Nación a través de la Municipalidad de Rafaela.

4. Calendario de los talleres

El Municipio de Rafaela ha planificado la realización de ocho talleres por mes, desde el primer encuentro hasta el mes de noviembre. Esta programación permitirá la participación de un mayor número de personas y ofrecerá más oportunidades para mejorar las habilidades laborales.

5. Requisitos y proceso de inscripción

Los talleres están abiertos a mujeres de 18 a 60 años y a hombres de 18 a 24 y de 45 a 64 años. Para inscribirse, los interesados deben dirigirse a la Oficina Municipal de Empleo ubicada en 9 de Julio 420, en el horario de 7:30 a 13:00.

6. Participantes y personal involucrado

En el encuentro previo al inicio de los talleres estuvieron presentes la responsable encargada de dictar los cursos, Rocío Rodríguez; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; talleristas, docentes, tutores y tutoras. La participación de un equipo multidisciplinario asegura un enfoque integral y personalizado en la orientación laboral de los participantes.

7. Contenido y enfoque de los talleres

Los talleres de orientación laboral abordarán diferentes aspectos relacionados con la búsqueda de empleo y el desarrollo de habilidades. Se brindarán herramientas prácticas para el armado de un currículum efectivo, se ofrecerán técnicas de preparación para entrevistas laborales y se realizarán actividades de identificación y potenciación de habilidades individuales.

8. Temáticas abordadas en los cursos

Entre las temáticas que se abordarán en los talleres se incluyen:

  • Identificación de habilidades y fortalezas personales.
  • Técnicas de búsqueda de empleo efectivas.
  • Elaboración y adaptación de un currículum destacando las capacidades del participante.
  • Preparación para entrevistas laborales, incluyendo técnicas de comunicación y presentación personal.
  • Desarrollo de habilidades socioemocionales para el ámbito laboral.

9. Importancia del armado de currículum y entrevistas laborales

El currículum y las entrevistas laborales son dos elementos cruciales en el proceso de búsqueda de empleo. Los talleres de orientación laboral se enfocarán en proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para crear un currículum efectivo que resalte sus habilidades y experiencias relevantes. Además, se brindarán técnicas y estrategias para enfrentar con confianza las entrevistas laborales y transmitir de manera adecuada sus capacidades y motivación.

10. Identificación de habilidades y debilidades

Es fundamental que los participantes tengan claridad sobre sus habilidades y debilidades para potenciar sus fortalezas y superar sus limitaciones. Durante los talleres, se llevarán a cabo actividades de autoevaluación y análisis de competencias, permitiendo a cada participante comprender sus capacidades y áreas de mejora. Esto facilitará la orientación laboral individualizada y el diseño de estrategias para maximizar el potencial de cada persona.

11. Seguimiento en el proceso de postulación

Uno de los aspectos destacados de estos talleres es el seguimiento personalizado que se brindará a los participantes durante el proceso de postulación a las empresas. El equipo de orientadores laborales ofrecerá apoyo continuo, asesorando en la presentación de solicitudes y brindando retroalimentación constructiva para mejorar las oportunidades de éxito en la búsqueda de empleo.

12. Apoyo financiero del Gobierno de la Nación

Es importante destacar que estos talleres cuentan con el respaldo económico del Gobierno de la Nación, a través de la Municipalidad de Rafaela. Los participantes recibirán dos incentivos económicos de $25,000 cada uno como forma de reconocimiento a su participación y compromiso en el proceso de orientación laboral. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno en brindar oportunidades y apoyo a los ciudadanos en su búsqueda de empleo.

13. Conclusiones

Los talleres de orientación laboral son una excelente oportunidad para mejorar las habilidades y aumentar las posibilidades de empleabilidad. A través de estos cursos, los participantes recibirán orientación personalizada, herramientas prácticas y apoyo continuo en su camino hacia la obtención de un empleo. El enfoque integral y la dedicación del equipo de orientadores laborales garantizan un proceso efectivo y beneficioso para todos los participantes.

Foto: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/se-dictaran-45-talleres-de-orientacion-laboral/?feed_id=2176

Atlético perdió 3-0 ante Chacarita Juniors

En el inicio de una nueva fecha de la Zona B del Torneo de la Primera Nacional, Atlético de Rafaela tuvo una actuación para el olvido y cayó sin atenuantes ante Chacarita Juniors con un marcador de 3-0. Matías Rodríguez, Ricardo Blanco y Luciano Giménez, este último de tiro penal, fueron los encargados de convertir los goles para el equipo de Chacarita.

El encuentro comenzó con una presión alta por parte del equipo local, que rápidamente tomó el control del balón y generó las primeras acciones de peligro. Por otro lado, Atlético de Rafaela tuvo dificultades para acomodarse en la cancha, lo cual fue aprovechado por Chacarita Juniors. A pesar de las oportunidades generadas, ya sea por falta de puntería o por la destacada actuación del arquero Marcos Peano, el marcador se mantuvo sin apertura.

Sin embargo, a los 30 minutos de juego, llegó la jugada del primer gol de Chacarita. Una salida desde el arco de Cristian Correa, dos pases precisos y un centro desde la derecha permitieron que Matías Rodríguez se filtrara entre los defensores de Atlético de Rafaela y definiera de manera impecable ante la salida del arquero celeste. Con esta ventaja de 1-0, el equipo dirigido por Aníbal Biggeri se encontraba en una posición merecida.

En el inicio del segundo tiempo, el entrenador de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, buscó cambiar la dinámica del juego y envió a Nicolás Lamendola al terreno de juego en reemplazo de Ayrton Portillo. La idea era adelantarse en el campo y contagiar al equipo con una actitud renovada. Lamendola, en apenas unos minutos, logró complicar a la defensa de Chacarita y generar nuevas oportunidades.

A los 10 minutos de la segunda mitad, Atlético de Rafaela tuvo un tiro libre en la puerta del área. Nicolás Delgadillo remató con potencia, pero Cristian Correa estuvo bien ubicado y pudo contener el disparo en dos tiempos.

Medrán realizó otro cambio estratégico al ingresar a Soloa en lugar de Alex Luna y cerca de los 20 minutos, llegó una oportunidad clara para Atlético de Rafaela. Un pelotazo largo para Bieler, quien controló el balón y lo tocó al medio para Lago, quien remató con fuerza, pero Correa logró enviar el balón al córner. Fue la ocasión más clara para el equipo rafaelino en el partido.

A pesar de que Atlético de Rafaela mejoró su imagen en el segundo tiempo del encuentro, no fue suficiente para romper el arco de Chacarita Juniors. Y con algunos espacios otorgados por el equipo visitante, Chacarita encontró el segundo gol a través de Ricardo Blanco.

En los minutos finales, Atlético de Rafaela mostró más voluntad que ideas claras, aunque Alex Luna tuvo una oportunidad muy clara para descontar, pero no logró superar la buena respuesta de Cristian Correa. Fue una noche para el elenco rafaelino y, para completar una mala jornada, Luciano Giménez estiró la ventaja de Chacarita con un gol de penal en tiempo cumplido. El resultado final fue de 3 a 0 a favor del equipo dirigido por Aníbal Biggeri.

https://www.youtube.com/live/HwprFj6dOuo?feature=share

Las formaciones de ambos equipos fueron las siguientes:

Chacarita Juniors: Cristian Correa; Juan Cruz González, Nicolás Torres, Andrés Zanini y Franco Quiróz; Álvaro Cuello y Luciano Perdomo; Gianluca Pugliese, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez; Luciano Giménez. DT: Anibal Biggeri.

Atlético de Rafaela: Marcos Peano; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea y Gabriel Risso Patrón; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Matías Fissore y Nicolás Delgadillo; Ignacio Lago y Claudio Bieler. DT: Ezequiel Medrán.

Destacando el resultado de 3-0, Chacarita logró una contundente victoria sobre Atlético de Rafaela en el estadio Chacarita Juniors, en el marco de la fecha 17 de la Zona B del Torneo de la Primera Nacional de Argentina. Los goles para el equipo local fueron convertidos por Matías Rodríguez en el minuto 29 del primer tiempo, Ricardo Blanco en el minuto 33 del segundo tiempo y Luciano Giménez, de penal, en el minuto 46 del segundo tiempo.

La figura destacada del partido fue Matías Rodríguez, mediocampista de Chacarita, quien además de participar en el juego colectivo, fue el autor del primer gol del encuentro. Otro jugador importante en la victoria de Chacarita fue Ricardo Blanco, quien anotó el segundo gol para su equipo.

Cabe mencionar que el partido estuvo marcado por una gran cantidad de tarjetas amarillas, mostradas a jugadores como Ricardo Blanco, Ayrton Portillo, Federico Torres, Nicolás Laméndola, Andrés Zanini y Gastón Tellechea.

El director técnico de Chacarita, Aníbal Biggeri, planteó una estrategia de juego con un esquema táctico 4-5-1, en el cual Cristian Correa se desempeñó como arquero; Juan Cruz González, Nicolás Torres, Andrés Zanini y Franco Quiroz conformaron la línea defensiva; Álvaro Cuello, Luciano Perdomo, Gianluca Pugliese, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez se ubicaron en el mediocampo; y Luciano Giménez fue el delantero.

Por su parte, el equipo dirigido por Ezequiel Medrán, Atlético de Rafaela, adoptó una formación táctica 4-4-2, con Marcos Peano en el arco; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea y Gabriel Risso Patrón en la defensa; Matías Fissore, Facundo Soloa, Ayrton Portillo e Ignacio Lago en el mediocampo; y Claudio Bieler y Nicolás Delgadillo en la delantera.

El árbitro designado para el partido en el estadio Chacarita Juniors fue José Carreras.

En la próxima jornada, Chacarita visitará a Deportivo Madryn, mientras que Atlético Rafaela jugará como visitante ante Tristán Suárez.

Foto: Atlético Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-perdio-3-0-ante-chacarita-juniors/?feed_id=2164

“Viva la Libertad” Un nuevo espacio político emerge en Santa Fe

Con ideas diferentes se viene a meter como cuña entre los dos grandes frentes de la política clásica santafesina un nuevo espacio que se autodefine como anti-corrupción y que va por la defensa de las libertades, de la vida, la seguridad, el trabajo y la producción. En poco tiempo ha logrado presentar un gran despliegue en todo el territorio provincial con un frente que presenta listas completas en los pueblos y ciudades de la provincia, incluyendo las candidaturas a Gobernador y Vice, Senadores, Diputados, Intendentes, Concejales y Presidentes Comunales de toda la bota.

Luce a las claras que los sectores “celestes” y “libertarios” se articularon en la provincia de Santa Fe de manera fenomenal y, aún sin la bendición de Milei, salen a la cancha para quedarse con el voto de los insatisfechos con la política provincial. Algunos de sus candidatos ya son públicamente reconocidos por su compromiso social, por sus roles activos en sus lugares de acción o en las comunidades católicas y evangélicas, otros muchos salen al ruedo con la vocación intacta de transformar la realidad.

“Viva la Libertad” es la sorpresa en Santa Fe y en el país. Se trata de un espacio político emergente compuesto de gente común que quiere involucrarse para sacar a la provincia y al país del fracaso permanente, lo que hoy es la novedad en la provincia de Santa Fe porque representa genuinamente al ciudadano de a pie que se decidió a participar activamente para cambiar el estado de cosas.

¡Queremos vivir en un país normal!, repiten a quien quiera escucharlos. Gente sana, trabajadores de todos los sectores, profesionales, estudiantes, amas de casa, familias enteras. Son pro vida, defienden la propiedad y la iniciativa privada, las políticas que protejan a las familias. Exigen seguridad y proponen terminar con la corrupción de los dirigentes en todos los sectores, que el Estado el saque el pie de encima a la producción y mayor libertad para la contratación laboral.

El Diputado provincial en funciones Lic. Juan Argañaraz, quien hizo sus primeras armas en la política descollando en su primer mandato en la Cámara Legislativa como el más activo de los diputados con numerosas iniciativas para cambiar el porvenir de la provincia, está a la cabeza del armado y buscará su reelección en la legislatura provincial acompañado de la pastora evangélica Cristina Luciani.

Han convocado para coronar la oferta electoral que ofrece el nuevo espacio al reconocido jurista Edelvino Luis Bodoira para la candidatura a la gobernación,  abogado rafaelino de vasta trayectoria en la profesión y docente universitario, abanderado de las propuestas que enarbolan, conocido por su acción en defensa de la vida y la familia y su descollante estilo de argumentación en ocasión de debates.

Viva la Libertad ha demostrado su potencial para atraer a la participación de la gente en la vida política en base a propuestas que no se conforman con cambiar las reglas del juego sino que se proponen cambiar el juego en la política santafesina y hasta sostienen aspiraciones de llevarlas al ámbito nacional.

Se abre un nuevo escenario político en Santa Fe en el que irrumpe un actor de fuste, resultado de un enorme trabajo en equipo, donde Juan Argañaraz de Inspirar, Patricia Silva de Cattaneo de MAC y José Petrocelli de Unión Celeste y Blanco, avanzando decididamente con una nueva manera de hacer política persuadieron a otros espacios como NOS, Vida y Familia y partidos vecinales a lo largo de la provincia, de incorporarse fortaleciendo al frente.

https://rafaeladigital.com/noticias/viva-la-libertad-un-nuevo-espacio-politico-emerge-en-santa-fe/?feed_id=2150

jueves, 1 de junio de 2023

Transmitirán en vivo desde Marte hacia la Tierra, escuchála acá.

El anuncio fue dado por la Agencia Espacial Europea y será el primer streaming entre planetas de la historia. Se realizará el viernes 2 de junio y se podrá seguir a través de redes sociales.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la primera transmisión en vivo por streaming desde Marte a la Tierra. La sonda encargada de esta transmisión será Mars Express y fue enviada hace 20 años al planeta rojo.

Mars Express: La sonda encargada

Mars Express es una misión espacial de la ESA que fue lanzada en el año 2003 con el objetivo de estudiar Marte en detalle. Durante estos 20 años en los que la sonda ha estado en órbita alrededor del planeta rojo, ha realizado numerosos descubrimientos y ha proporcionado valiosa información sobre la geología, la atmósfera y la posible existencia de agua en Marte.

Una de las características más importantes de Mars Express es su cámara de monitoreo visual, que tiene la capacidad de capturar imágenes de alta resolución de la superficie y la atmósfera de Marte cada 50 segundos. Esta cámara será la encargada de transmitir en vivo desde el planeta rojo hacia la Tierra.

El hito de la transmisión en vivo desde Marte

La transmisión en vivo desde Marte a la Tierra es un hito histórico en la exploración espacial. Nunca antes se había logrado transmitir imágenes en tiempo real desde un planeta distinto al nuestro. Este avance tecnológico representa un gran paso en la comunicación y la investigación astronómica.

La transmisión en vivo permitirá a científicos, astrónomos y entusiasmo de todo el mundo presenciar en tiempo real los fascinantes paisajes marcianos, así como posibles fenómenos atmosféricos y descubrimientos científicos.

https://www.youtube.com/live/4qyVNqeJ6wQ?feature=share

Descubrimientos y logros del Mars Express en Marte

Durante sus 20 años de misión en Marte, el Mars Express ha logrado importantes descubrimientos que han ampliado nuestra comprensión del planeta rojo. Entre ellos, se han detectado evidencias de la existencia de acuíferos subterráneos gigantes, lo que sugiere la presencia pasada o presente de agua líquida en Marte. Estos descubrimientos son fundamentales para la búsqueda de señales de vida en el planeta vecino.

Además, gracias a la cámara de monitoreo visual del Mars Express, se han obtenido imágenes detalladas del polo sur de Marte, revelando características geológicas y topográficas únicas. Estas imágenes han permitido a los científicos estudiar los procesos de formación de hielo y explorar la posibilidad de establecer bases humanas en futuras misiones.

Diseño de la cámara de monitoreo visual

La cámara de monitoreo visual del Mars Express fue diseñada originalmente para observar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2, que fue parte de la misión en 2003. Sin embargo, después de completar esta tarea, la cámara fue encendida nuevamente con fines científicos y de divulgación.

Gracias a su diseño avanzado, la cámara puede capturar imágenes de alta resolución y transmitirlas de manera eficiente hacia la Tierra. Esto ha permitido a los investigadores y al público en general tener acceso a imágenes impresionantes de Marte y acercarse a la experiencia de explorar el planeta en tiempo real.

Conclusiones

La transmisión en vivo desde Marte hacia la Tierra, anunciada por la Agencia Espacial Europea, marca un hito importante en la exploración espacial. Este acontecimiento sin precedentes nos acerca más que nunca a la realidad del planeta rojo y nos permite apreciar su belleza y misterio en tiempo real.

Además, los descubrimientos y logros del Mars Express durante sus 20 años en Marte han abierto nuevas puertas en la investigación astronómica. La detección de acuíferos subterráneos y las imágenes detalladas del polo sur de Marte son solo el comienzo de lo que está por venir en la exploración y comprensión de nuestro vecino planetario.

https://rafaeladigital.com/noticias/transmitiran-en-vivo-desde-marte-hacia-la-tierra-escuchala-aca/?feed_id=2084

Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación

Parece que Google ha ampliado el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, incluyendo Argentina, Chile y México. Esta plataforma, llamada Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación con hasta siete días de anticipación, lo que brinda tiempo suficiente para tomar medidas preventivas y realizar evacuaciones.

Flood Hub utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir los riesgos de inundación utilizando datos públicos, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. El sistema se basa en dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluirá en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

El funcionamiento de Flood Hub consta de tres pasos. Primero, el modelo hidrológico utiliza datos como la precipitación y otros datos meteorológicos para predecir el nivel del agua en un río en los días siguientes. Luego, el modelo de inundación simula el comportamiento del agua en la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales, permitiendo identificar las áreas que se verán afectadas y el nivel del agua esperado. Finalmente, al combinar estos modelos, se generan pronósticos precisos para que las autoridades tomen decisiones y realicen medidas de prevención.

La plataforma Flood Hub es gratuita y se puede acceder a través de su página web FloodHub - Google Research. En el mapa se señalan diferentes ubicaciones con diferentes niveles de riesgo (extremo, alto, elevado y normal) y se muestra una proyección para los próximos siete días.

Google tiene planes de integrar este sistema en la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android para que más personas puedan acceder a la información sobre inundaciones. Además, colabora con entidades estatales, la ONU y ONGs para actuar frente a estas situaciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/flood-hub-permite-obtener-informacion-sobre-los-riesgos-de-inundacion/?feed_id=2072

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=2060

Punto Sacripanti: Un evento familiar y cultural en Rafaela

El domingo 4 de junio, Rafaela se engalana con la llegada de Punto Sacripanti. Este evento, que se ha convertido en una tradición en el barrio Ilolay, reúne a artesanos, músicos, gastronomía y mucho más. La iniciativa es organizada por la vecinal del barrio, los comerciantes locales y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela. Si estás buscando un plan para disfrutar en familia y sumergirte en la cultura local, este es el lugar perfecto para ti.

Organizadores y apoyo institucional

Detrás de la organización de Punto Sacripanti se encuentran la vecinal del barrio Ilolay y los comerciantes del sector. Con el respaldo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se ha logrado consolidar este evento y convertirlo en una propuesta imperdible para los rafaelinos. La colaboración entre el sector público y privado demuestra el compromiso de la comunidad y el gobierno local por impulsar la economía regional y promover el comercio local.

Ubicación y horario del evento

El lugar elegido para el desarrollo de Punto Sacripanti es frente al Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", ubicado en la intersección de la calle Sacripanti al 1200 y Pasteur al 600. El evento dará inicio a partir de las 15:00 horas, por lo que tendrás toda la tarde para disfrutar de las actividades preparadas.

Atractivos de Punto Sacripanti

Paseo de compras con artesanos locales

Uno de los principales atractivos de Punto Sacripanti es el paseo de compras, donde encontrarás más de 40 stands de artesanos locales. Desde joyas y artículos de cuero hasta objetos de decoración y productos gastronómicos, podrás explorar una amplia variedad de productos únicos y de alta calidad. Este es el lugar perfecto para encontrar ese regalo especial o simplemente deleitarte con la creatividad y el talento de los artesanos locales.

Castillo y actividades para niños

Punto Sacripanti también ofrece un espacio especial para los más pequeños. Un imponente castillo inflable será el centro de diversión para los niños, donde podrán saltar, trepar y disfrutar de una experiencia llena de risas y alegría. Además, se llevarán a cabo diversas actividades recreativas para entretener y estimular la creatividad de los más pequeños. Los padres podrán disfrutar del evento sabiendo que sus hijos están pasando un rato divertido y seguro.

Música en vivo y clase de baile

La música es parte fundamental de Punto Sacripanti. Durante todo el evento, habrá presentaciones en vivo de artistas locales que deleitarán a los asistentes con diferentes géneros musicales. Desde bandas de rock hasta grupos de música folklórica, habrá opciones para todos los gustos. Además, se ofrecerán clases de baile en vivo, donde podrás aprender algunos pasos de danzas tradicionales y divertirte al ritmo de la música.

Experiencia gastronómica

La gastronomía es otro de los pilares de Punto Sacripanti. Durante el evento, podrás disfrutar de un paseo gastronómico que satisfará todos tus antojos. Habrá una amplia variedad de opciones culinarias, desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras. Podrás deleitarte con exquisitos sabores locales, como empanadas, asados, pastas caseras y postres irresistibles. Además, los comercios participantes ofrecerán descuentos especiales para que puedas probar diferentes delicias a precios accesibles.

Invitación a la comunidad

Punto Sacripanti es un evento abierto a toda la comunidad. Se invita a familias, amigos y vecinos a participar y disfrutar de esta jornada llena de alegría y entretenimiento. Puedes llevar tus propios sillones y mate para relajarte mientras te sumerges en la atmósfera festiva. No olvides aprovechar los descuentos especiales y participar en los sorteos que se llevarán a cabo durante el evento. Es una oportunidad única para conocer y apoyar a los comerciantes locales, al tiempo que disfrutas de un momento inolvidable en compañía de tus seres queridos.

El respaldo del gobierno local

La realización de Punto Sacripanti demuestra el compromiso del gobierno local en promover el desarrollo económico y cultural de la ciudad. La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación ha brindado su apoyo constante en la consolidación de este evento y en la promoción del comercio local. Al respaldar iniciativas como esta, se fomenta el crecimiento de los comerciantes y se fortalece la economía regional. Además, se genera un impacto positivo en la comunidad al brindar espacios de encuentro y recreación para todos los ciudadanos.

Conclusiones

Punto Sacripanti se ha convertido en un evento emblemático de Rafaela, donde convergen el arte, la música, la gastronomía y la cultura local. A través de la colaboración entre la vecinal del barrio Ilolay, los comerciantes locales y el apoyo institucional, se ha logrado crear un espacio de encuentro para toda la comunidad. Este evento no solo brinda entretenimiento y diversión, sino que también impulsa la economía regional y promueve el comercio local. Asiste a Punto Sacripanti y descubre la magia de este evento que reúne lo mejor de la cultura rafaelina.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/punto-sacripanti-un-evento-familiar-y-cultural-en-rafaela/?feed_id=2048