lunes, 5 de junio de 2023

El frío más importante del año ya tiene fecha de arribo a la Argentina

Los días templados y húmedos tienen los días contados en este inicio de junio. Irrumpirá bruscamente la masa de aire frío más significativa del 2023 hasta el momento sobre el centro y norte del país. ¡Te contamos los detalles!

¿Cuándo llegará realmente el frío a la Argentina en este 2023? Una de las preguntas más escuchadas en el último tiempo finalmente parece tener una respuesta concluyente.

Las temperaturas inusualmente benévolas en el país

En los últimos meses, las temperaturas en Argentina han estado siendo sorprendentemente suaves. A excepción de algunas irrupciones moderadamente frías en el otoño, que tuvieron un efecto breve y limitado sobre el centro y norte del país, los termómetros se han mantenido por encima de los promedios.

El escenario actual: temperaturas templadas y elevada humedad

Al inicio de junio, la tendencia no ha cambiado. Las temperaturas agradables y la elevada humedad son características predominantes en gran parte del centro y norte de Argentina. Aunque hay sistemas frontales que avanzan hacia el norte o temporalmente hacia el sur, ninguno de ellos logra generar un cambio sustancial en la masa de aire.

El frente frío del domingo y su efecto temporal

Durante este domingo, un frente frío se desplaza lentamente por la franja norte de Argentina, provocando un descenso temporal en las temperaturas y la humedad en la parte central del país.

Sin embargo, rápidamente el viento norte se restablecerá al comienzo de la nueva semana en la mitad norte de Argentina, y las condiciones cálidas y húmedas volverán a ser habituales. A pesar de la probable llegada de un nuevo frente frío entre martes y miércoles en la región central, no se esperan cambios significativos en las temperaturas por el momento. Se estima que, hacia la segunda mitad de la semana, las marcas oscilarán entre los 27 y 30 °C en gran parte del norte argentino.

La anticipación de una irrupción de aire frío mayúsculo

No pasará mucho tiempo antes de que se produzca una irrupción de aire frío de gran magnitud, de esas que ocurren típicamente de 2 a 3 veces en la temporada. Después de algunas variaciones en las distintas simulaciones de pronóstico, los principales modelos meteorológicos ahora parecen coincidir y brindar un nivel de confiabilidad importante para anticipar la llegada de este frío.

La fecha estimada de llegada del frío

Según las previsiones de nuestro modelo de confianza ECMWF, entre el final del jueves 8 y el inicio del viernes 9, un intenso frente frío ingresará en la zona central de Argentina, en un escenario propicio para la formación de tormentas rápidas pero localmente fuertes sobre la provincia de Buenos Aires.

Inmediatamente después de esto, se producirá un brusco descenso de las temperaturas en toda la región central de Argentina durante el mismo viernes 9, sostenido por un intenso y extenso flujo de vientos del sur que traerá aire muy frío desde el sur del Océano Pacífico.

Esta circulación de aire frío se mantendrá durante todo el próximo fin de semana, creando las condiciones clásicas para la formación de chaparrones y eventualmente graupel en las zonas costeras de la provincia de Buenos Aires. Además, algunas actualizaciones de pronóstico han mencionado la posibilidad de nieve en la provincia de Buenos Aires, aunque las últimas actualizaciones han disminuido esta probabilidad. Será necesario seguir de cerca este pronóstico en los próximos días...

Lo cierto es que en esta ocasión, el frío se instalará con fuerza en el país y, a diferencia de otras veces, perdurará varios días. Se estima que el período de frío más intenso en Argentina se extenderá aproximadamente entre el 10 y el 15 de junio, afectando también a Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

En conclusión, el frío más importante del año está a punto de llegar a Argentina. Después de un período inusualmente suave, las temperaturas descenderán bruscamente con la llegada de un frente frío a principios de junio. Se espera que este frente frío traiga consigo tormentas rápidas pero intensas, seguidas de un descenso significativo de las temperaturas y la posibilidad de chaparrones y graupel. Aunque la posibilidad de nieve en la provincia de Buenos Aires es incierta, se espera que el frío se mantenga durante varios días, siendo más intenso entre el 10 y el 15 de junio. ¡Prepárate para recibir el invierno en Argentina!

Fuente: Meteored

https://rafaeladigital.com/noticias/el-frio-mas-importante-del-ano-ya-tiene-fecha-de-arribo-a-la-argentina/?feed_id=2308

Plazo fijo Vs. Dólar: Las cuentas que hay que hacer

En el año 2023, la tasa de interés de los depósitos bancarios ha experimentado un incremento significativo de 22 puntos porcentuales. Sin embargo, la escalada del valor del dólar en abril ha borrado en gran medida los beneficios de esta subida. Ante esta situación, es importante analizar las opciones de ahorro más conservadoras, como el depósito a plazo fijo y el dólar, y evaluar sus rendimientos en términos reales. En este artículo, exploraremos los resultados parciales obtenidos por estas inversiones hasta el momento y cómo se han visto afectadas por la inflación.

La subida de la tasa de interés

El plazo fijo, siendo la opción de inversión bancaria minorista más sencilla, ha experimentado cuatro aumentos en la tasa de interés de referencia del Banco Central en lo que va del año, dos de ellos en abril. A principios de año, un ahorrista que depositaba sus fondos a plazo fijo obtenía una tasa nominal anual del 75%, lo que equivale a un rendimiento efectivo mensual del 6,16%. Hoy en día, la tasa nominal anual ha alcanzado el 97%, lo que representa un rendimiento efectivo mensual del 7,97%.

Sin embargo, el impacto de estos incrementos en las tasas de interés apenas comienza a ser percibido por los ahorristas. Con tres cambios de tasa en menos de un mes, no es posible renovar un plazo fijo por más de 30 días en ese período. Por ejemplo, aquellos que depositaron $100.000 a finales de 2022 a una tasa del 75% anual y renovaron cada 30 días, llegaron a colocar al 91% nominal anual a principios de mayo, obteniendo un rendimiento nominal de casi el 37%.

https://youtu.be/UDbvDo_Cnik

El impacto de la escalada del dólar

El valor del dólar libre cerró mayo en alrededor de $492 para la venta, mientras que el precio de compra se situó en $485 por unidad. Esto significa que aquellos que habían depositado $100.000 en billetes a fines del año pasado tendrían hoy aproximadamente USD 289, lo que se traduce en unos $140.173,41 en total. Esta cifra es algo más de $3.000 superior a la obtenida mediante el plazo fijo.

Dejando de lado el dólar ahorro, que solo está disponible para una cantidad limitada de personas, existe otra opción sin restricciones: el dólar MEP. Y, de las tres opciones mencionadas, es la más conveniente en términos de rendimiento.

El dólar MEP cerró mayo en alrededor de $467,03 por unidad, en comparación con los $327,94 registrados a finales de 2022. Si alguien hubiera colocado $100.000 en ese momento, hoy tendría casi USD 305, lo que se traduciría en unos $142.413 en pesos. Esta cantidad es superior en más de $2.000 a la obtenida mediante el dólar libre y en unos $5.000 en comparación con el plazo fijo.

Comparando los rendimientos

Cuando se trata de comparar los rendimientos entre el plazo fijo, el dólar libre y el dólar MEP, es evidente que estos últimos ofrecen un mayor beneficio económico. El incremento en el valor del dólar ha superado en gran medida las tasas de interés ofrecidas por los depósitos a plazo fijo. Aquellos que optaron por invertir en dólares han experimentado un rendimiento más alto en términos nominales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el rendimiento nominal no es el único factor a considerar. La inflación juega un papel crucial en la pérdida de capacidad adquisitiva de los ahorros a lo largo del tiempo.

Considerando la inflación

Hasta el momento, el dato de inflación de mayo aún no ha sido publicado, por lo que no es posible medir el rendimiento real de las opciones de inversión preferidas por los ahorristas más conservadores en comparación con la variación de los precios. Sin embargo, si se cumplen las expectativas de una inflación en torno al 8,5%, el acumulado en cinco meses superaría el 43%, lo que significa que todas las opciones de inversión habrían perdido capacidad adquisitiva.

El plazo fijo UVA precancelable

Además de las opciones mencionadas anteriormente, existe otra alternativa: el plazo fijo UVA precancelable. Esta opción ha registrado un rendimiento del 37% en lo que va del año, considerando que se coloca a 90 días y que aún quedan 30 días para el segundo plazo fijo consecutivo. Sin embargo, su rendimiento estará determinado por el dato de inflación de mayo.

En resumen, al evaluar las opciones de inversión entre el plazo fijo y el dólar, es importante tener en cuenta tanto el rendimiento nominal como el impacto de la inflación. Si bien el dólar ha mostrado un rendimiento superior en términos nominales, la pérdida de capacidad adquisitiva debido a la inflación puede afectar el resultado final.

Conclusiones

Al evaluar las opciones de inversión entre el plazo fijo y el dólar, es importante considerar varios factores. Si bien el plazo fijo ha experimentado incrementos en la tasa de interés, el impacto de la inflación y la escalada del valor del dólar han afectado sus beneficios. Por otro lado, el dólar libre y el dólar MEP han mostrado un rendimiento superior en términos nominales.

Sin embargo, es crucial tener en cuenta el efecto de la inflación en el poder adquisitivo de los ahorros a lo largo del tiempo. Si las expectativas de inflación se cumplen, todas las opciones de inversión habrán perdido capacidad adquisitiva.

En última instancia, la elección entre el plazo fijo y el dólar dependerá de las circunstancias personales y las expectativas individuales sobre la evolución de la economía y los precios. Es recomendable consultar con expertos financieros antes de tomar decisiones de inversión.

https://rafaeladigital.com/noticias/plazo-fijo-vs-dolar-las-cuentas-que-hay-que-hacer/?feed_id=2296

domingo, 4 de junio de 2023

Encuentro de Mini Atletismo en el Parque Balneario

El sábado 3 de junio, se llevó a cabo un emocionante encuentro de Mini Atletismo en el Parque Balneario Municipal. Esta actividad, organizada por la Municipalidad de Rafaela a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, se enmarcó dentro del torneo Gran Prix Copa Santa Fe de Atletismo. Fue una jornada llena de diversión y aprendizaje para los más pequeños, celebrando así el mes mundial de esta disciplina deportiva.

Una oportunidad para jugar y aprender

El encuentro de Mini Atletismo fue una actividad abierta, especialmente diseñada para niños y niñas de 5 a 9 años. El principal objetivo era brindarles la oportunidad de participar y descubrir en qué consiste el apasionante mundo del atletismo. A través de juegos y actividades adaptadas a su edad, los niños pudieron experimentar y aprender diferentes habilidades atléticas.

Colaboradores destacados

Esta iniciativa no hubiera sido posible sin la colaboración de importantes instituciones deportivas. El Club Rafaelino de Atletismo y Servicios Sociales y Deportivos (CRAS), el Centro de Educación Física Nº 53 (CEF Nº 53), la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), Atletismo Sudamericano y World Athletics se unieron para brindar su apoyo y conocimientos en este evento.

Un día lleno de diversión y aprendizaje

El Parque Balneario Municipal fue el escenario perfecto para llevar a cabo este encuentro. Los niños se deleitaron con las amplias áreas verdes y los espacios abiertos que ofrecía el parque. Los padres y familiares también estuvieron presentes, animando y apoyando a los pequeños atletas durante todas las actividades.

El encuentro incluyó una variedad de pruebas atléticas adaptadas a la edad de los participantes. Carreras cortas, saltos, lanzamientos y juegos recreativos fueron algunas de las actividades en las que los niños pudieron participar y disfrutar. Cada prueba fue diseñada de manera lúdica y didáctica, permitiendo a los niños aprender mientras se divierten.

Impulsando el deporte desde temprana edad

Este encuentro de Mini Atletismo en el Parque Balneario Municipal fue más que un simple evento deportivo. Fue una oportunidad para fomentar la práctica deportiva desde temprana edad, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la superación personal. Además, permitió a los niños descubrir sus habilidades y despertar su pasión por el deporte.

Conclusion

El encuentro de Mini Atletismo en el Parque Balneario Municipal fue todo un éxito. Los niños y niñas disfrutaron de un día lleno de diversión y aprendizaje, mientras se introducían en el apasionante mundo del atletismo. Este evento, organizado por la Municipalidad de Rafaela y con la colaboración de importantes instituciones deportivas, demostró el compromiso de la comunidad en fomentar el deporte desde temprana edad.

¡No te pierdas la próxima edición de este emocionante encuentro de Mini Atletismo! Mantente informado a través de nuestras redes sociales y de la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rafaela para no perderte la oportunidad de que tus hijos sean parte de esta maravillosa experiencia deportiva.

https://rafaeladigital.com/noticias/encuentro-de-mini-atletismo-en-el-parque-balneario/?feed_id=2284

Google redactará correos, documentos, planillas con inteligencia artificial

En un anuncio publicado en el sitio web oficial de Google Workspace, se reveló que la compañía implementará inteligencia artificial en sus aplicaciones, como Gmail, Google Docs, Google Slides e incluso en la plataforma Meet. Estas nuevas funciones permitirán a los usuarios redactar correos electrónicos completos, generar documentos y presentaciones automáticamente, y facilitar la gestión de reuniones virtuales. A medida que Google avanza en esta dirección, también se asegura de proteger la privacidad de los datos del usuario y respetar los controles del cliente para el gobierno de datos.

Redacción de correos electrónicos con inteligencia artificial

Simplificando la redacción de correos

La nueva característica de inteligencia artificial en Gmail permitirá a los usuarios redactar correos electrónicos completos. A diferencia de las versiones anteriores, que sugerían frases cortas o palabras para completar oraciones, esta nueva función generará textos más complejos. Los usuarios simplemente deberán escribir una frase corta que exprese lo que deseen comunicar y luego hacer clic en el botón "Crear" ubicado en la parte derecha del cuadro de texto. El mensaje generado aparecerá en color gris para indicar que puede ser editado o mejorado antes de enviarse al destinatario. Además, la inteligencia artificial también brindará sugerencias sobre el estilo de redacción, lo que facilitará la comunicación efectiva.

Generar documentos y presentaciones automáticamente

Simplificando la creación de documentos

Google Docs también se beneficiará de la inteligencia artificial al ofrecer la capacidad de autogenerar texto basado en el nombre del documento. Al abrir un nuevo documento, los usuarios encontrarán un cuadro de texto en el que se insertarán algunas palabras clave para iniciar la redacción automática. Si la sugerencia es aceptada, simplemente se hace clic en el botón "Insertar", y si no es convincente, se puede probar otra opción haciendo clic en "Revisar otro". Una vez que se agrega el texto base al documento, el usuario podrá realizar los cambios necesarios hasta que el texto adquiera la forma ideal para el trabajo que desea realizar. Esta función agiliza el proceso de creación de documentos, especialmente para aquellos que necesitan comenzar desde una estructura básica.

Simplificando la creación de presentaciones

Google Slides también se beneficiará de la inteligencia artificial al permitir la autogeneración de exposiciones. Al agregar diapositivas con diferentes subtemas posibles, la herramienta generará automáticamente contenido relevante. Esto permite abordar un tema específico de manera más eficiente. Además, como parte de la experiencia generativa, los usuarios podrán solicitar imágenes específicas para acompañar cada diapositiva haciendo clic en el botón "Generar Imágenes". Esta función ahorra tiempo y esfuerzo al buscar y seleccionar imágenes adecuadas para cada diapositiva.

https://youtu.be/-8BK7dqRwS4

Gestión de reuniones virtuales en Google Meet

Google Meet también se beneficiará de las capacidades de inteligencia artificial al ofrecer características adicionales para la gestión de reuniones virtuales. Los usuarios podrán aprovechar la generación de fondos virtuales y notas mediante inteligencia artificial.

Reuniones más eficientes con inteligencia artificial

En el contexto de las reuniones de trabajo que se llevan a cabo utilizando Google Meet, los usuarios tendrán acceso a la generación de fondos virtuales y notas mediante inteligencia artificial. Esto significa que podrán personalizar el fondo de su videoconferencia con imágenes virtuales, creando así un entorno más agradable y profesional. Además, la función de generación de notas por voz estará disponible utilizando el comando "toma notas por nosotros". Esto permitirá a los participantes tomar notas automáticamente durante la reunión, lo que facilitará el seguimiento y la captura de los puntos clave discutidos.

Agenda generada automáticamente para un mejor seguimiento

Con la implementación de inteligencia artificial en Google Meet, también se podrá generar una agenda automáticamente. Esta agenda mostrará de manera estructurada y organizada los temas que se tratarán durante la reunión. De esta manera, se garantiza que ningún punto importante se olvide o se pase por alto durante el encuentro virtual. La agenda generada automáticamente proporcionará una guía clara para la reunión y ayudará a mantener el enfoque y la productividad.

Conclusión

Google está llevando la inteligencia artificial a nuevas alturas al incorporarla en sus aplicaciones de productividad, como Gmail, Google Docs, Google Slides y Google Meet. Estas nuevas funciones permitirán a los usuarios redactar correos electrónicos completos, generar documentos y presentaciones automáticamente, y mejorar la gestión de reuniones virtuales. Al mismo tiempo, Google se compromete a proteger la privacidad de los datos del usuario y a respetar los controles del cliente para el gobierno de datos. La inteligencia artificial en estas aplicaciones facilitará el trabajo diario, ahorrando tiempo y esfuerzo a los usuarios.

https://rafaeladigital.com/noticias/google-redactara-correos-documentos-planillas-con-inteligencia-artificial/?feed_id=2272

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

En la ciudad de Rafaela, cabecera del departamento Castellanos, se llevó a cabo la campaña nacional "Hacela bien, siempre con casco", organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela. Esta iniciativa tiene como objetivo concientizar y fomentar el uso de cascos como elemento de protección entre los motociclistas.

La campaña nacional "Hacela bien, siempre con casco"

La ANSV ha puesto en marcha una campaña a nivel nacional para promover el uso del casco como medida de seguridad en la conducción de motocicletas. Esta iniciativa busca generar conciencia sobre la importancia de protegerse adecuadamente al circular por las calles.

La clínica de conducción segura en moto en Rafaela

Un total de 1.100 motociclistas de Rafaela participaron en una clínica de conducción segura en moto, organizada por la ANSV y el Club Atlético de Rafaela. Esta clínica tuvo como objetivo brindar a los motociclistas herramientas y conocimientos para una conducción responsable y segura.

La entrega de cascos homologados

Al finalizar la capacitación, todos los motociclistas presentes recibieron cascos homologados, garantizando así que circulen protegidos por las calles de la ciudad. Esta entrega de cascos busca promover el uso de este elemento de protección entre los motociclistas y reducir así el número de víctimas fatales en siniestros viales.

El estadio Arquitecto Lucio Casarín como sede del evento

El estadio Arquitecto Lucio Casarín fue el lugar elegido para llevar a cabo esta importante actividad. El estadio se llenó de público, especialmente jóvenes, quienes siguieron atentamente la clínica de conducción segura en moto. Especialistas ofrecieron instrucción práctica y ejemplificación utilizando motocicletas tipo scooter.

La importancia del uso del casco

El casco es un elemento fundamental para la seguridad de los motociclistas. Su uso adecuado puede prevenir lesiones graves en caso de accidentes de tránsito. La campaña "Hacela bien, siempre con casco" busca concientizar sobre esta importancia y promover su utilización entre los usuarios de motos.

El compromiso de las autoridades y la ANSV

Las autoridades del club Atlético de Rafaela jugaron un papel fundamental al abrir las puertas de la institución y reunir a una gran cantidad de jóvenes, asumiendo el compromiso de generar acciones que permitan cambiar esta realidad que es la siniestralidad vial de los motociclistas.

La capacitación para una conducción responsable

La capacitación brindada a los motociclistas se enfocó en los aspectos básicos de una conducción correcta y responsable. Se abordaron temas como la posición adecuada de manejo, los factores de siniestros viales, la percepción del riesgo y las técnicas de frenado, entre otras herramientas de conocimiento. Estos conocimientos son fundamentales para que los motociclistas puedan circular de manera segura y evitar accidentes.

La réplica de la campaña en otras partes del país

Rafaela fue la ciudad elegida para el inicio de esta campaña, pero las autoridades ya han anunciado que la actividad se replicará en otras partes del país. La intención es llegar a más motociclistas y concientizar sobre la importancia del uso del casco como medida de protección. Se espera que esta iniciativa contribuya a reducir la cantidad de víctimas fatales en siniestros viales y mejorar la seguridad vial en general.

Conclusión

La campaña "Hacela bien, siempre con casco" en Rafaela ha sido un éxito, logrando capacitar y entregar cascos homologados a 1.100 motociclistas. Esta iniciativa ha generado conciencia sobre la importancia de protegerse adecuadamente al circular en moto y ha brindado herramientas y conocimientos para una conducción responsable y segura. Es fundamental que los motociclistas adopten el uso del casco como una práctica habitual para garantizar su seguridad y reducir los riesgos en las vías. La réplica de esta campaña en otras partes del país asegurará que más personas se beneficien de esta iniciativa y se promueva la seguridad vial en todo el territorio. Fuente : Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)

https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-capacitan-y-entregan-cascos-a-1-100-motociclistas/?feed_id=2260

Ciclismo en los barrios: Promoviendo el deporte y la diversión en la avenida Providentti, barrio Belgrano

El sábado, en la avenida Providentti del barrio Belgrano, se llevó a cabo un emocionante evento de ciclismo que reunió a más de 100 chicas y chicos de entre 5 y 12 años. Este encuentro forma parte del programa "Ciclismo en los barrios", una iniciativa impulsada por el municipio local a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilidad sustentable y promover el deporte entre los más jóvenes.

El programa "Ciclismo en los barrios" tiene como propósito principal no solo incentivar el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte amigable con el medio ambiente, sino también dar a conocer y acercar el deporte del ciclismo a la comunidad. A través de estas actividades, se busca estimular la participación de niños y niñas, brindándoles la oportunidad de disfrutar del ciclismo en un entorno seguro y divertido.

La jornada del pasado sábado fue un gran éxito. El punto de encuentro y partida fue la avenida Providenti, entre Gobernador Crespo y Montes de Oca. El Club Ciclista de la ciudad colaboró activamente con el programa, aportando su experiencia y conocimientos en la organización y logística del evento. Los participantes, acompañados por sus padres y familiares, se reunieron en este lugar para dar inicio a una jornada llena de emoción y diversión sobre dos ruedas.

Ignacio Podio, el subsecretario de Deportes y Recreación, destacó la importancia de este programa en el barrio Belgrano y expresó: "Estamos muy contentos de estar aquí en la avenida Providenti, de barrio Belgrano, donde se congregaron una gran cantidad de chicos y chicas. Contamos con la participación de más de 100 entusiastas ciclistas. "Ciclismo en los barrios" es un programa histórico de la Subsecretaría de Deportes y lo trabajamos en conjunto con el Club Ciclista, quienes nos apoyan en la organización y la logística del evento", explicó Podio.

Durante la jornada, tuve la oportunidad de conversar con algunos de los padres y participantes del evento. Candelaria, mamá de una niña llamada Emilce, de siete años de edad, compartió su entusiasmo: "A mi hija le encantó la propuesta de venir a andar en bicicleta. Estos programas que motivan a los más pequeños a hacer deporte me parecen maravillosos. Es genial que el Municipio organice tantas actividades gratuitas para todos. Vinimos en familia y estamos disfrutando mucho".

Patricia, otra mamá asistente, también expresó su satisfacción: "Vine con mis dos hijos, Luna Mora de 6 años y Cruz León de 9 años. Mi hijo asiste al Club Ciclista y nos invitaron a participar en este evento. Nos encanta participar en todas las carreras que se realizan en los barrios, ya que disfrutamos mucho de esta actividad y consideramos que es muy importante para nuestros hijos".

El programa "Ciclismo en los barrios" ha logrado generar un impacto positivo en la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte entre los más jóvenes. Además, brinda la oportunidad de disfrutar en familia y fortalecer los lazos sociales en el barrio. Estas iniciativas demuestran el compromiso del municipio local en el desarrollo integral de sus habitantes, ofreciendo actividades recreativas y deportivas accesibles para todos.

En conclusión, el evento de ciclismo en la avenida Providentti, barrio Belgrano, fue todo un éxito, contando con la participación entusiasta de más de 100 niños y niñas. El programa "Ciclismo en los barrios" se ha consolidado como una iniciativa destacada en la promoción del deporte y la movilidad sustentable. Agradecemos la colaboración del Club Ciclista y el compromiso de los padres en fomentar la participación de sus hijos en actividades saludables. ¡Sigamos pedaleando juntos hacia un estilo de vida activo y divertido! Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/ciclismo-en-los-barrios-promoviendo-el-deporte-y-la-diversion-en-la-avenida-providentti-barrio-belgrano/?feed_id=2248

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

El próximo 15 y 16 de junio, la ciudad de Rafaela será el epicentro del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento de gran relevancia organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto de Desarrollo Sustentable, en colaboración con la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

Este congreso se llevará a cabo en formato híbrido, con una jornada presencial el jueves 15 de junio en Rafaela y una jornada virtual el viernes 16. El evento ha sido coordinado en conjunto con la Plataforma de Sustentabilidad Integral, una organización que busca fomentar la reflexión sobre la Movilidad Activa como acción climática, siendo un espacio de encuentro para actores y sectores diversos.

El 4º Congreso Internacional de la Bicicleta es un evento gratuito que contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Estos expertos abordarán la temática de la movilidad como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. El congreso está dirigido a personas interesadas a nivel nacional y provincial, incluyendo grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes y el público en general.

En cuanto a la importancia de este evento para la provincia, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó que el gobierno ha puesto un enfoque especial en la Movilidad Activa como una política concreta de acción climática. Se han llevado a cabo capacitaciones, talleres de cicloreparación, jornadas de educación ambiental y se han entregado bicicletas y equipamiento tanto para adultos como para niños. Todo esto se ha realizado en colaboración con municipios, comunas, organizaciones e instituciones educativas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio.

El intendente de Rafaela, Luis Castellano, también resaltó el hecho de que la ciudad sea elegida como sede del congreso. Rafaela ha estado trabajando durante mucho tiempo para promover el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, no solo a través de la promoción, sino también mediante la implementación de normativas y obras. Esta oportunidad surge como resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial y local, con el objetivo de fortalecer las acciones relacionadas con la movilidad activa y sustentable.

Guillermo Liverotti, de la Plataforma de Sustentabilidad Integral y creador de Combici, expresó su satisfacción de que Rafaela sea la ciudad anfitriona de este evento internacional. Destacó que Rafaela es una ciudad líder en movilidad sustentable y que el congreso se ha convertido en uno de los eventos más importantes de América Latina para el resto del mundo. Además, mencionó la participación de ponentes reconocidos de países y ciudades líderes en movilidad, así como la presencia de excelentes ponentes de la provincia de Santa Fe, que se ha destacado en el ámbito de la movilidad sustentable y acciones para combatir el cambio climático.

El congreso abordará el tema de la "movilidad activa" y se enfocará en tres ejes fundamentales: "Infancias, personas mayores, personas gestantes y ciclismo urbano"; "vulnerabilidad social y calidad del espacio público"; e "inclusión y accesibilidad". Estos ejes se desarrollarán en el contexto de programas y políticas destinados a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, así como acciones, prácticas y herramientas para promover su uso en las ciudades. Todo esto se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.

Durante el congreso, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas e interactivas abiertas al público en general. Habrá recorridos virtuales en bicicleta por la ciudad, juegos para niños, stands de emprendimientos relacionados con la movilidad, recorridos virtuales y una feria de productos sustentables. Entre los ponentes principales se encuentran Andrea Gutiérrez, Lucas Galak, Marce Butiérrez, Jimena Pérez Marcheta, entre otros.

El evento también contará con la participación de representantes de localidades y comunas de toda la provincia, quienes compartirán sus experiencias de trabajo en el ámbito de la movilidad activa, así como talleres interactivos.

Todos aquellos interesados en participar del evento deben inscribirse a través de un formulario virtual. Para consultas e información adicional, pueden comunicarse por correo electrónico a combicirafaela2023@gmail.com o llamar al (03492) 504579.

La historia de Combici se remonta a una iniciativa dirigida a todas las personas que desean mejorar la movilidad urbana en las ciudades, donde la bicicleta, la caminata y el uso del transporte público sean considerados parte integral de la movilidad. A lo largo de tres años, este evento se realizó de forma virtual, pero en esta ocasión, se llevará a cabo de manera presencial.

La edición de Combici 2023 incluirá también una jornada virtual el viernes 16 de junio a través de la plataforma http://www.combici.org, donde se convocarán ponentes y experiencias de todo el mundo. Esta jornada estará a cargo de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

La Plataforma de Sustentabilidad Integral es una organización no gubernamental que trabaja en colaboración con instituciones sociales, públicas y privadas desde el año 2015. Su objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente y la comunidad. Una de las acciones destacadas de esta organización es la realización de este congreso, que ha convocado a más de 50 ponentes de 14 países distintos a lo largo de su historia.

En conclusión, la ciudad de Rafaela será la sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento que se llevará a cabo de forma híbrida, con una jornada presencial el 15 de junio y una jornada virtual el 16 de junio. El congreso se enfocará en la Movilidad Activa como tema central y contará con la participación de reconocidos expositores internacionales y nacionales. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en el desarrollo de las ciudades y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Para aquellos interesados en participar, se encuentra disponible un formulario virtual de inscripción. No te pierdas este evento único que busca generar conciencia y promover acciones en favor de un futuro más sustentable.

https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-sera-sede-del-congreso-internacional-de-la-bicicleta/?feed_id=2236

Asesinaron a un joven a la salida de un boliche en el centro de Rafaela

Un trágico incidente tuvo lugar en la madrugada del domingo en pleno centro de Rafaela, cuando un joven de 27 años fue asesinado a puñaladas a pocos metros de un conocido boliche bailable. Este acto violento ha conmocionado a la comunidad y ha generado un fuerte llamado a la justicia y a la seguridad en la ciudad.

El suceso ocurrió en la ciudad de Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Durante la madrugada del domingo, se produjo un altercado fatal que resultó en la muerte de Cristian Damián Benítez, un joven de 27 años. La tragedia tuvo lugar a escasos metros de un concurrido local nocturno, donde tanto la víctima como el agresor habían estado momentos antes.

https://youtu.be/IfDB4eOUtwc

Descripción del incidente

El ataque fue llevado a cabo con un arma blanca, lo que causó heridas graves en el pecho de Cristian Damián Benítez. El trágico suceso tuvo lugar en la esquina de las calles Sarmiento y Alvear, en pleno centro de Rafaela, alrededor de las 5 de la madrugada. Este incidente violento ha generado una gran preocupación en la comunidad, ya que ocurrió en una zona muy transitada y cercana a un lugar de entretenimiento nocturno.

La víctima, Cristian Damián Benítez, fue identificada como un joven de 27 años. Su vida fue truncada de manera abrupta en una noche que debería haber sido de diversión y alegría. La comunidad se encuentra consternada por la pérdida de un miembro joven y valioso.

Detalles del suceso

Según los testimonios de los testigos presentes en el lugar, Cristian Benítez salió del local nocturno luego de mantener una discusión con otro joven. Los motivos de esta disputa aún no han sido esclarecidos, y se espera que la investigación arroje luz sobre los hechos que llevaron a este trágico desenlace.

Inmediatamente después del ataque, se llamó al servicio de emergencias 107, quienes acudieron rápidamente al lugar. A pesar de los esfuerzos de los paramédicos por reanimarlo, lamentablemente no fue posible salvar la vida de Cristian Benítez. Su fallecimiento en el centro de la ciudad ha generado un profundo impacto.

El cuerpo de Cristian Benítez fue trasladado al hospital Jaime Ferré, mientras que la Fiscalía de Homicidios del Ministerio Público de la Acusación (MPA) tomó cartas en el asunto. Se ordenó el secuestro de imágenes captadas por cámaras de videovigilancia cercanas al lugar del incidente, con el objetivo de identificar al agresor y recabar pruebas que ayuden en la investigación.

Además, se realizará un interrogatorio a los testigos presentes en la escena para recopilar más detalles sobre lo sucedido. Es fundamental para las autoridades esclarecer los hechos y llevar ante la justicia al responsable de este crimen tan violento.

Conclusiones preliminares

Aunque la investigación se encuentra en sus primeras etapas, este trágico incidente pone de manifiesto la necesidad de tomar medidas para garantizar la seguridad de la comunidad. La violencia urbana es una problemática que afecta a muchas ciudades, y Rafaela no es la excepción.

https://rafaeladigital.com/noticias/asesinaron-a-un-joven-a-la-salida-de-un-boliche-en-el-centro-de-rafaela/?feed_id=2224

viernes, 2 de junio de 2023

Después de más de tres años volvió a producir una planta de Sancor

La industria láctea Sancor, una de las empresas más reconocidas en Argentina, ha vuelto a poner en marcha una de sus plantas ubicada en San Guillermo, provincia de Santa Fe, después de más de tres años de inactividad. Esta planta se dedicará a la elaboración de quesos blandos y su reapertura ha generado grandes expectativas tanto a nivel local como regional. En este artículo, exploraremos los detalles de esta noticia y su impacto en la empresa y la economía de la región.

I. Introducción

La reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo es un hito significativo para la empresa y para la industria láctea en general. Sancor es reconocida por su trayectoria en la producción de lácteos de calidad, y esta nueva etapa representa un paso importante en su proceso de recuperación. En los últimos años, la empresa ha enfrentado desafíos financieros y operativos, pero con la puesta en marcha de esta planta, se espera que se consolide su proceso de recuperación.

II. Reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo

La planta de San Guillermo permaneció cerrada durante más de tres años debido a la falta de materia prima para su procesamiento. Sin embargo, gracias a un convenio comercial establecido con la empresa Aristeo S.A., especializada en la producción regional de materia prima, se ha logrado reactivar la planta. Este convenio permitirá a Sancor recibir el aporte de materia prima de la zona y elaborar productos bajo los estándares de calidad de la empresa.

La planta de San Guillermo se especializará en la producción de quesos blandos y cuenta con una capacidad instalada de 180 toneladas mensuales. En una primera etapa, se espera cubrir alrededor del 30% de la capacidad instalada, incrementando gradualmente a medida que se estabilice el proceso productivo industrial y se aumente el caudal de materia prima disponible. Además, será fundamental asegurar la colocación comercial de los productos elaborados en la planta.

III. Impacto de la reapertura

La reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo marca un paso importante en el proceso de recuperación de la cooperativa. No solo se restituyen puestos laborales en la región, sino que también se dinamiza la actividad económica local. La puesta en funcionamiento de la planta contribuye a fortalecer el proceso de recuperación de Sancor y consolida su posición en el mercado lácteo.

IV. Situación actual de Sancor

Sancor ha enfrentado dificultades en los últimos años, disminuyendo su producción de leche de manera significativa. Anteriormente, la empresa llegó a procesar hasta cuatro millones de litros diarios en sus 12 plantas ubicadas en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Sin embargo, en la actualidad, Sancor procesa alrededor de 500 mil litros diarios, concentrando sus operaciones en tres plantas en Córdoba y otras en Santa Fe.

En Córdoba, Sancor opera la planta de Devoto, donde se elaboran crema y manteca, y el año pasado se sumó la línea de queso Mendicrim. En Balnearia, la empresa produce quesos semiduros, habiendo potenciado su capacidad de elaboración tras el traslado de líneas productivas desde Coronel Moldes. Por su parte, en la planta ubicada en La Carlota, se enfocan en la producción de quesos duros y de rallar. En Santa Fe, Sancor procesa leche en la usina de Sunchales, donde se elaboran dulce de leche y diferentes líneas de leche líquida (blanca y chocolatada), leche en polvo e infantiles. Además, en Gálvez se lleva a cabo el proceso de valor agregado a los quesos, incluyendo su maduración y procesamiento. Ahora, con la reapertura de la planta de San Guillermo, Sancor vuelve a producir quesos cuartirolo y muzzarella.

V. Planes de financiamiento y expansión

Con el objetivo de aumentar su volumen de procesamiento y lograr una mayor estabilidad financiera, Sancor ha buscado el apoyo financiero para incorporar capital de trabajo. En este sentido, se ha conocido que el directorio del Bice Fideicomisos ha aprobado ser fiduciario del "Fideicomiso Financiero Sancor Láctea". Este sería el primer paso para que la empresa pueda acceder al mercado de capitales y obtener el financiamiento necesario para impulsar su crecimiento y expansión.

VI. Conclusiones

La reapertura de la planta de Sancor en San Guillermo después de más de tres años de inactividad es una excelente noticia para la empresa y la industria láctea en general. Este hito marca un paso importante en el proceso de recuperación de Sancor, consolidando su posición en el mercado y generando oportunidades laborales en la región. La producción de quesos blandos en esta planta contribuirá a diversificar la oferta de productos de Sancor y satisfacer la demanda del mercado.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, Sancor demuestra su capacidad de adaptación y búsqueda de soluciones para continuar creciendo. La empresa se enfoca en consolidar su presencia en el mercado nacional e internacional, y el apoyo financiero a través del "Fideicomiso Financiero Sancor Láctea" brinda nuevas oportunidades de financiamiento para impulsar su desarrollo y expansión. Fuente : La Voz

https://rafaeladigital.com/noticias/despues-de-mas-de-tres-anos-volvio-a-producir-una-planta-de-sancor/?feed_id=2212

Denunciaron a Marley por presunto abuso

En las últimas horas se ha dado a conocer que Alejandro Wiebe, conocido como Marley, ha sido denunciado ante la Justicia de Misiones por presunto abuso. Esta denuncia surge en el contexto de la causa de Marcelo Corazza, donde un hombre ha asegurado que el conductor mantuvo relaciones sexuales con menores de edad.

El denunciante, residente de Oberá, ha decidido por el momento mantener su identidad en secreto. Sin embargo, en una entrevista en el programa Crónica TV, brindó detalles sobre su experiencia con Marley. Posteriormente, los medios de comunicación intentaron investigar y recopilar más información al respecto.

Testimonio en Crónica TV

Durante su testimonio en Crónica TV, el denunciante reveló que en el pasado era menor de edad y que estuvo acompañado por otros dos amigos cuando tuvo encuentros con el conductor de Telefe. Según sus palabras, Marley expresó su deseo de tener relaciones sexuales con tres jóvenes. Además, el denunciante manifestó su preocupación por su seguridad y la de su familia, ya que considera que estas personas poseen un gran poder oscuro que podría causarle daño.

El denunciante mencionó que los encuentros se llevaron a cabo en dos lugares diferentes: una quinta en Exaltación de la Cruz y en Pilar. Aunque en un principio se dudaba sobre la credibilidad de su testimonio debido a la falta de una denuncia policial, horas más tarde la denuncia formal fue presentada ante la justicia.

El periodista Ángel de Brito se encargó de difundir por Twitter la denuncia formal realizada por el denunciante, quien prefirió mantener su identidad en reserva. En la denuncia se hace mención a la presencia de varios menores de edad en el lugar, sin conocerse su identidad, pero el denunciante afirma que por su aspecto eran niños. Se acusa a las figuras mediáticas mencionadas de mantener relaciones sexuales explícitas con los menores, aunque no se proporcionan mayores detalles.

https://youtu.be/EYk-gG2iU7c

Validación de la denuncia

La denuncia formal realizada por el denunciante y difundida por Ángel de Brito ha generado un impacto significativo en la opinión pública. La acusación contra Marley y Marcelo Corazza, quien también está involucrado en la causa, ha despertado un gran interés y preocupación.

Actualmente, se espera recibir directivas por parte del Juzgado de Instrucción en Turno, a cargo del Dr. Horacio Heriberto Alarcón, de la Segunda Circunscripción Judicial de la ciudad de Oberá. Se hace constar en la denuncia que el denunciante se presentó en la Unidad Regional acompañado por el periodista Enrique Ortiz.

Las autoridades judiciales deberán analizar detenidamente la denuncia presentada y llevar a cabo las investigaciones correspondientes para determinar la veracidad de los hechos y establecer las responsabilidades en caso de comprobarse el presunto abuso.

Repercusiones y seguimiento del caso

La denuncia contra Marley ha generado un gran impacto en los medios de comunicación y en la sociedad en general. Las acusaciones de abuso y explotación sexual son extremadamente graves y requieren una respuesta adecuada por parte de las autoridades competentes.

Es fundamental que se realice una investigación exhaustiva y se respete el debido proceso para proteger tanto a la presunta víctima como a los presuntos responsables. La sociedad espera transparencia y justicia en este caso, ya que el abuso sexual contra menores es un delito que no puede ser tolerado en ninguna circunstancia.

Se espera que el seguimiento del caso sea riguroso y que se brinde apoyo y protección al denunciante, teniendo en cuenta la sensibilidad y la gravedad de las acusaciones realizadas. Asimismo, se espera que los medios de comunicación informen de manera responsable, respetando la presunción de inocencia y evitando la revictimización de las personas involucradas.

Conclusion

La denuncia presentada contra Marley por presunto abuso ha generado conmoción en la sociedad. Las acusaciones son extremadamente serias y deben ser investigadas a fondo por las autoridades judiciales. Es crucial garantizar un proceso justo y transparente que permita determinar la veracidad de los hechos y, en caso de comprobarse el abuso, se apliquen las sanciones correspondientes.

Es fundamental proteger a las posibles víctimas y brindarles el apoyo necesario durante todo el proceso. La lucha contra el abuso sexual, especialmente cuando involucra a menores de edad, es una responsabilidad de todos. La sociedad debe alzar la voz y exigir justicia para prevenir futuros casos y asegurar un entorno seguro para todos.

https://rafaeladigital.com/noticias/denunciaron-a-marley-por-presunto-abuso/?feed_id=2200

Primera Transmisión en Directo desde Marte a la Tierra

¡Descubre las Impresionantes Imágenes y Colores Sin Precedentes del Planeta Rojo!

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha llevado a cabo un acontecimiento histórico para la humanidad al ofrecer la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra. En conmemoración de los 20 años de la misión Mars Express, la ESA ha compartido durante una hora imágenes del planeta rojo "como nunca antes se había visto", revelando sorprendentes colores y ofreciendo una visión en tiempo real de las actividades y descubrimientos de los exploradores en Marte.

1. La Emisión Histórica

La transmisión en directo desde Marte proporcionó a los espectadores una experiencia única al mostrar momentos clave de la misión espacial. Desde el emocionante aterrizaje del rover en la superficie marciana hasta los primeros panoramas en alta resolución, cada paso importante se compartió con la audiencia en tiempo real. Además, los científicos y expertos en la misión estuvieron presentes para proporcionar comentarios en vivo, brindar datos curiosos y responder preguntas del público.

2. La Brecha de Tiempo

Es importante tener en cuenta que existe una brecha de tiempo entre las imágenes capturadas desde la órbita de Marte y su visualización en pantalla. Esta brecha es de aproximadamente 18 minutos, debido a que la luz tarda alrededor de 17 minutos en viajar desde Marte hasta la Tierra. Además, se necesita un minuto adicional para que las imágenes pasen a través de los cables y servidores antes de ser mostradas al público.

3. Los Colores Sorprendentes de Marte

Marte es conocido por su característico color rojizo, causado por los altos niveles de hierro oxidado en su superficie. Sin embargo, las imágenes transmitidas revelaron grandes áreas del planeta con tonos azulados y oscuras, lo cual es sorprendente. Estos colores se deben a las arenas basálticas de origen volcánico, que son de color negro grisáceo y forman extensas capas de arena oscura en Marte.

4. El Agua en Marte

Durante la transmisión, se destacaron los minerales de arcilla y sulfatos, que son visibles en la superficie marciana. Aunque estos minerales están cubiertos por una fina capa de arena oscura, presentan impresionantes variaciones de color cuando se observan de cerca. La presencia de estos minerales indica que el agua líquida existió en Marte durante mucho tiempo, erosionando y alterando la roca para formar importantes depósitos de arcilla.

5. La Misión Mars Express

La misión Mars Express es uno de los logros más destacados de la Agencia Espacial Europea. Lanzada en 2003, esta misión ha sido pionera en la exploración de Marte y ha brindado valiosos datos sobre el planeta rojo. Entre sus logros más importantes se encuentra el descubrimiento de agua en forma de hielo en el subsuelo marciano, especialmente en las regiones polares.

https://www.youtube.com/live/4qyVNqeJ6wQ?feature=share

6. La Importancia del Radar en la Misión

La misión Mars Express ha sido un hito en la exploración de Marte debido a su utilización pionera de la tecnología radar. El radar a bordo de la nave espacial ha permitido el mapeo y análisis detallado de la superficie marciana, revelando características geológicas y proporcionando información invaluable sobre la composición del suelo y las capas subsuperficiales.

7. El Descubrimiento de Agua en Marte

Uno de los logros más destacados de la Mars Express ha sido el descubrimiento de agua en forma de hielo en el subsuelo marciano. Mediante el uso del radar, los científicos han podido detectar depósitos de hielo en las regiones polares del planeta. Este descubrimiento ha sido fundamental para comprender la historia geológica y el potencial habitable de Marte.

8. El Metano y su Significado

Otro hallazgo intrigante realizado por la misión Mars Express es la presencia de metano en la atmósfera marciana. El metano es un gas que puede ser producido tanto por procesos biológicos como geológicos. Su detección en Marte ha despertado un gran interés, ya que podría ser un indicio de actividad biológica pasada o presente en el planeta. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar su origen.

9. La Exploración de la Superficie Marciana

La Mars Express ha permitido la exploración detallada de la superficie de Marte. Gracias a su conjunto de instrumentos científicos, la nave ha capturado imágenes de alta resolución y ha proporcionado datos sobre la topografía, la geología y la composición química del planeta. Estos datos son fundamentales para comprender la evolución de Marte y su potencial habitabilidad.

10. Avances Tecnológicos y Futuras Misiones

La misión Mars Express ha sentado las bases para futuras exploraciones de Marte. Los avances tecnológicos y los conocimientos adquiridos durante esta misión han sido fundamentales para el desarrollo de nuevas misiones espaciales al planeta rojo. Estas futuras misiones tienen como objetivo profundizar nuestra comprensión de Marte y buscar evidencias de vida pasada o presente en el planeta.

11. El Impacto en la Exploración Espacial

La primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra ha tenido un impacto significativo en la exploración espacial. Ha acercado el planeta rojo a millones de personas y ha despertado un mayor interés en la búsqueda de vida extraterrestre y en la posibilidad de colonizar Marte en el futuro. La Mars Express ha demostrado el potencial de la tecnología espacial y ha abierto nuevas puertas para la humanidad en el campo de la exploración espacial.

12. Conclusiones

La primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra a través de la misión Mars Express ha sido un hito histórico para la humanidad. Las imágenes y los colores sin precedentes han revelado la belleza y la complejidad del planeta rojo. Los descubrimientos realizados por la Mars Express, como la presencia de agua en forma de hielo y el metano en la atmósfera, han abierto nuevas puertas en nuestra comprensión de Marte y su potencial para albergar vida.

La tecnología utilizada en esta misión ha sentado las bases para futuras exploraciones espaciales y ha despertado un mayor interés en la exploración y colonización de Marte. A medida que continuamos explorando el sistema solar, cada nuevo descubrimiento nos acerca más a responder las preguntas fundamentales sobre nuestro lugar en el universo.

https://rafaeladigital.com/noticias/primera-transmision-en-directo-desde-marte-a-la-tierra/?feed_id=2188

Se dictarán 45 talleres de orientación laboral

Los talleres de orientación laboral se han convertido en una herramienta fundamental para mejorar las oportunidades de empleo y fortalecer las habilidades de los participantes. En esta ocasión, se anuncia la realización de 45 talleres que buscan generar las mejores condiciones para la empleabilidad y brindar apoyo integral en la búsqueda de trabajo. A continuación, se detallarán los objetivos de estos cursos y cómo se llevarán a cabo.

1. Introducción

En un esfuerzo por promover la inserción laboral y el desarrollo de habilidades, se llevarán a cabo una serie de talleres de orientación laboral en el municipio de Rafaela. Estos cursos están diseñados para ayudar a los participantes a encontrar y generar las mejores condiciones para acceder a un empleo, destacando sus fortalezas y superando sus debilidades.

2. Objetivos de los talleres de orientación laboral

Los talleres tienen como objetivo principal brindar a los participantes las herramientas necesarias para mejorar sus posibilidades de empleabilidad. Algunos de los objetivos específicos de estos cursos son:

  • Ayudar en el armado de un currículum efectivo.
  • Preparar a los participantes para entrevistas laborales exitosas.
  • Identificar y desarrollar las capacidades individuales de cada participante.
  • Realizar un seguimiento de las postulaciones a las empresas y brindar apoyo durante el proceso.

3. Duración y beneficios de los cursos

Cada taller de orientación laboral tendrá una duración de dos meses, durante los cuales los participantes recibirán instrucción y apoyo continuo. Como incentivo, cada participante recibirá dos pagos económicos de $25,000 cada uno, financiados por el Gobierno de la Nación a través de la Municipalidad de Rafaela.

4. Calendario de los talleres

El Municipio de Rafaela ha planificado la realización de ocho talleres por mes, desde el primer encuentro hasta el mes de noviembre. Esta programación permitirá la participación de un mayor número de personas y ofrecerá más oportunidades para mejorar las habilidades laborales.

5. Requisitos y proceso de inscripción

Los talleres están abiertos a mujeres de 18 a 60 años y a hombres de 18 a 24 y de 45 a 64 años. Para inscribirse, los interesados deben dirigirse a la Oficina Municipal de Empleo ubicada en 9 de Julio 420, en el horario de 7:30 a 13:00.

6. Participantes y personal involucrado

En el encuentro previo al inicio de los talleres estuvieron presentes la responsable encargada de dictar los cursos, Rocío Rodríguez; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; talleristas, docentes, tutores y tutoras. La participación de un equipo multidisciplinario asegura un enfoque integral y personalizado en la orientación laboral de los participantes.

7. Contenido y enfoque de los talleres

Los talleres de orientación laboral abordarán diferentes aspectos relacionados con la búsqueda de empleo y el desarrollo de habilidades. Se brindarán herramientas prácticas para el armado de un currículum efectivo, se ofrecerán técnicas de preparación para entrevistas laborales y se realizarán actividades de identificación y potenciación de habilidades individuales.

8. Temáticas abordadas en los cursos

Entre las temáticas que se abordarán en los talleres se incluyen:

  • Identificación de habilidades y fortalezas personales.
  • Técnicas de búsqueda de empleo efectivas.
  • Elaboración y adaptación de un currículum destacando las capacidades del participante.
  • Preparación para entrevistas laborales, incluyendo técnicas de comunicación y presentación personal.
  • Desarrollo de habilidades socioemocionales para el ámbito laboral.

9. Importancia del armado de currículum y entrevistas laborales

El currículum y las entrevistas laborales son dos elementos cruciales en el proceso de búsqueda de empleo. Los talleres de orientación laboral se enfocarán en proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para crear un currículum efectivo que resalte sus habilidades y experiencias relevantes. Además, se brindarán técnicas y estrategias para enfrentar con confianza las entrevistas laborales y transmitir de manera adecuada sus capacidades y motivación.

10. Identificación de habilidades y debilidades

Es fundamental que los participantes tengan claridad sobre sus habilidades y debilidades para potenciar sus fortalezas y superar sus limitaciones. Durante los talleres, se llevarán a cabo actividades de autoevaluación y análisis de competencias, permitiendo a cada participante comprender sus capacidades y áreas de mejora. Esto facilitará la orientación laboral individualizada y el diseño de estrategias para maximizar el potencial de cada persona.

11. Seguimiento en el proceso de postulación

Uno de los aspectos destacados de estos talleres es el seguimiento personalizado que se brindará a los participantes durante el proceso de postulación a las empresas. El equipo de orientadores laborales ofrecerá apoyo continuo, asesorando en la presentación de solicitudes y brindando retroalimentación constructiva para mejorar las oportunidades de éxito en la búsqueda de empleo.

12. Apoyo financiero del Gobierno de la Nación

Es importante destacar que estos talleres cuentan con el respaldo económico del Gobierno de la Nación, a través de la Municipalidad de Rafaela. Los participantes recibirán dos incentivos económicos de $25,000 cada uno como forma de reconocimiento a su participación y compromiso en el proceso de orientación laboral. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno en brindar oportunidades y apoyo a los ciudadanos en su búsqueda de empleo.

13. Conclusiones

Los talleres de orientación laboral son una excelente oportunidad para mejorar las habilidades y aumentar las posibilidades de empleabilidad. A través de estos cursos, los participantes recibirán orientación personalizada, herramientas prácticas y apoyo continuo en su camino hacia la obtención de un empleo. El enfoque integral y la dedicación del equipo de orientadores laborales garantizan un proceso efectivo y beneficioso para todos los participantes.

Foto: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/se-dictaran-45-talleres-de-orientacion-laboral/?feed_id=2176

Atlético perdió 3-0 ante Chacarita Juniors

En el inicio de una nueva fecha de la Zona B del Torneo de la Primera Nacional, Atlético de Rafaela tuvo una actuación para el olvido y cayó sin atenuantes ante Chacarita Juniors con un marcador de 3-0. Matías Rodríguez, Ricardo Blanco y Luciano Giménez, este último de tiro penal, fueron los encargados de convertir los goles para el equipo de Chacarita.

El encuentro comenzó con una presión alta por parte del equipo local, que rápidamente tomó el control del balón y generó las primeras acciones de peligro. Por otro lado, Atlético de Rafaela tuvo dificultades para acomodarse en la cancha, lo cual fue aprovechado por Chacarita Juniors. A pesar de las oportunidades generadas, ya sea por falta de puntería o por la destacada actuación del arquero Marcos Peano, el marcador se mantuvo sin apertura.

Sin embargo, a los 30 minutos de juego, llegó la jugada del primer gol de Chacarita. Una salida desde el arco de Cristian Correa, dos pases precisos y un centro desde la derecha permitieron que Matías Rodríguez se filtrara entre los defensores de Atlético de Rafaela y definiera de manera impecable ante la salida del arquero celeste. Con esta ventaja de 1-0, el equipo dirigido por Aníbal Biggeri se encontraba en una posición merecida.

En el inicio del segundo tiempo, el entrenador de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, buscó cambiar la dinámica del juego y envió a Nicolás Lamendola al terreno de juego en reemplazo de Ayrton Portillo. La idea era adelantarse en el campo y contagiar al equipo con una actitud renovada. Lamendola, en apenas unos minutos, logró complicar a la defensa de Chacarita y generar nuevas oportunidades.

A los 10 minutos de la segunda mitad, Atlético de Rafaela tuvo un tiro libre en la puerta del área. Nicolás Delgadillo remató con potencia, pero Cristian Correa estuvo bien ubicado y pudo contener el disparo en dos tiempos.

Medrán realizó otro cambio estratégico al ingresar a Soloa en lugar de Alex Luna y cerca de los 20 minutos, llegó una oportunidad clara para Atlético de Rafaela. Un pelotazo largo para Bieler, quien controló el balón y lo tocó al medio para Lago, quien remató con fuerza, pero Correa logró enviar el balón al córner. Fue la ocasión más clara para el equipo rafaelino en el partido.

A pesar de que Atlético de Rafaela mejoró su imagen en el segundo tiempo del encuentro, no fue suficiente para romper el arco de Chacarita Juniors. Y con algunos espacios otorgados por el equipo visitante, Chacarita encontró el segundo gol a través de Ricardo Blanco.

En los minutos finales, Atlético de Rafaela mostró más voluntad que ideas claras, aunque Alex Luna tuvo una oportunidad muy clara para descontar, pero no logró superar la buena respuesta de Cristian Correa. Fue una noche para el elenco rafaelino y, para completar una mala jornada, Luciano Giménez estiró la ventaja de Chacarita con un gol de penal en tiempo cumplido. El resultado final fue de 3 a 0 a favor del equipo dirigido por Aníbal Biggeri.

https://www.youtube.com/live/HwprFj6dOuo?feature=share

Las formaciones de ambos equipos fueron las siguientes:

Chacarita Juniors: Cristian Correa; Juan Cruz González, Nicolás Torres, Andrés Zanini y Franco Quiróz; Álvaro Cuello y Luciano Perdomo; Gianluca Pugliese, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez; Luciano Giménez. DT: Anibal Biggeri.

Atlético de Rafaela: Marcos Peano; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea y Gabriel Risso Patrón; Ayrton Portillo, Facundo Soloa, Matías Fissore y Nicolás Delgadillo; Ignacio Lago y Claudio Bieler. DT: Ezequiel Medrán.

Destacando el resultado de 3-0, Chacarita logró una contundente victoria sobre Atlético de Rafaela en el estadio Chacarita Juniors, en el marco de la fecha 17 de la Zona B del Torneo de la Primera Nacional de Argentina. Los goles para el equipo local fueron convertidos por Matías Rodríguez en el minuto 29 del primer tiempo, Ricardo Blanco en el minuto 33 del segundo tiempo y Luciano Giménez, de penal, en el minuto 46 del segundo tiempo.

La figura destacada del partido fue Matías Rodríguez, mediocampista de Chacarita, quien además de participar en el juego colectivo, fue el autor del primer gol del encuentro. Otro jugador importante en la victoria de Chacarita fue Ricardo Blanco, quien anotó el segundo gol para su equipo.

Cabe mencionar que el partido estuvo marcado por una gran cantidad de tarjetas amarillas, mostradas a jugadores como Ricardo Blanco, Ayrton Portillo, Federico Torres, Nicolás Laméndola, Andrés Zanini y Gastón Tellechea.

El director técnico de Chacarita, Aníbal Biggeri, planteó una estrategia de juego con un esquema táctico 4-5-1, en el cual Cristian Correa se desempeñó como arquero; Juan Cruz González, Nicolás Torres, Andrés Zanini y Franco Quiroz conformaron la línea defensiva; Álvaro Cuello, Luciano Perdomo, Gianluca Pugliese, Ricardo Blanco y Matías Rodríguez se ubicaron en el mediocampo; y Luciano Giménez fue el delantero.

Por su parte, el equipo dirigido por Ezequiel Medrán, Atlético de Rafaela, adoptó una formación táctica 4-4-2, con Marcos Peano en el arco; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Gastón Tellechea y Gabriel Risso Patrón en la defensa; Matías Fissore, Facundo Soloa, Ayrton Portillo e Ignacio Lago en el mediocampo; y Claudio Bieler y Nicolás Delgadillo en la delantera.

El árbitro designado para el partido en el estadio Chacarita Juniors fue José Carreras.

En la próxima jornada, Chacarita visitará a Deportivo Madryn, mientras que Atlético Rafaela jugará como visitante ante Tristán Suárez.

Foto: Atlético Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-perdio-3-0-ante-chacarita-juniors/?feed_id=2164