jueves, 12 de octubre de 2023

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 463.

En Revista Beatles presentamos la segunda parte de Pescado Rabioso con el capítulo simples. Orions en el Abecedario del rock argentino de los ‘80; nuevo bonus track de Anthology 2 con Los Beatles; Kansas en Ya no hay clásicos y tres platos fuertes tres: José Feliciano y algunos de sus grandes éxitos; Withney Houston en Frecuencia Modulada y el gran Jorge Lopez Ruiz en Jazzmanía y dos de sus obras imperecederas: El Grito y Buenos Aires Bronca.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 7 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Post Crucifixión - Pescado Rabioso

– Credulidad - Pescado Rabioso

3 – Despiértate nena - Pescado Rabioso

4 – Me gusta ese tajo - Pescado Rabioso

5 – Dust in the Wind – Kansas

6 – Nacida para perder – Orions

7 – Diez Mil Quinientas – Orins

8 – Asfalto caliente – Orions

9 – Malos vecinos – Orions

10 – Love You To – The Beatles

11 – Samba pa' tí - José Feliciano

12 – Light My Fire - José Feliciano

13 – Oye como va - José Feliciano

14 – Para decir adiós - José Feliciano

15 – In My Life - José Feliciano

16 – El Grito - Jorge Lopez Ruiz

17 – Tendré el mundo - Jorge Lopez Ruiz

18 – Bronca Buenos Aires - Jorge Lopez Ruiz

19 – La ciudad vacía - Jorge Lopez Ruiz

20 – I Will Always Love You – Withney Houston

21 – I Wanna Dance Somebody - Withney Houston

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-463-audios-mp3_rf_117534663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-463/?feed_id=3862

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 463.

En Revista Beatles presentamos la segunda parte de Pescado Rabioso con el capítulo simples. Orions en el Abecedario del rock argentino de los ‘80; nuevo bonus track de Anthology 2 con Los Beatles; Kansas en Ya no hay clásicos y tres platos fuertes tres: José Feliciano y algunos de sus grandes éxitos; Withney Houston en Frecuencia Modulada y el gran Jorge Lopez Ruiz en Jazzmanía y dos de sus obras imperecederas: El Grito y Buenos Aires Bronca.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 7 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Post Crucifixión - Pescado Rabioso

– Credulidad - Pescado Rabioso

3 – Despiértate nena - Pescado Rabioso

4 – Me gusta ese tajo - Pescado Rabioso

5 – Dust in the Wind – Kansas

6 – Nacida para perder – Orions

7 – Diez Mil Quinientas – Orins

8 – Asfalto caliente – Orions

9 – Malos vecinos – Orions

10 – Love You To – The Beatles

11 – Samba pa' tí - José Feliciano

12 – Light My Fire - José Feliciano

13 – Oye como va - José Feliciano

14 – Para decir adiós - José Feliciano

15 – In My Life - José Feliciano

16 – El Grito - Jorge Lopez Ruiz

17 – Tendré el mundo - Jorge Lopez Ruiz

18 – Bronca Buenos Aires - Jorge Lopez Ruiz

19 – La ciudad vacía - Jorge Lopez Ruiz

20 – I Will Always Love You – Withney Houston

21 – I Wanna Dance Somebody - Withney Houston

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-463-audios-mp3_rf_117534663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-463/?feed_id=3854

Javier Milei tras la suba del dólar: "No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero"

El candidato presidencial de La Libertad Avanza le pidió al Gobierno que se haga cargo de la situación económica. "Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis," afirmó.

Introducción

En medio de una escalada sin precedentes del dólar en Argentina, Javier Milei, el candidato a presidente por el partido La Libertad Avanza, ha estado en el ojo del huracán. Las críticas de los dirigentes del oficialismo y la oposición no han cesado, y Milei ha respondido con un llamado al Gobierno para que asuma la responsabilidad de la situación económica en lugar de culpar a terceros.

El Llamado de Milei

Milei, conocido economista, ha estado abogando por soluciones radicales durante años. En sus mensajes publicados en su cuenta de Twitter, ha reiterado su enfoque para evitar la hiperinflación. Su propuesta incluye medidas como eliminar el Banco Central, rescatar Leliqs y reducir la base monetaria, reducir el gasto público, bajar impuestos, desregular y abrir la economía.

Responsabilizando al Gobierno

Milei responsabiliza a la actual administración, encabezada por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, por el descalabro económico y la abrupta subida del dólar. Argumenta que el gobierno ha estado emitiendo dinero de manera excesiva para financiar el gasto público, lo que ha llevado a consecuencias económicas negativas que afectan a todos los argentinos.

Una Crítica al Kirchnerismo

En sus declaraciones, Milei critica al kirchnerismo por su tendencia a culpar a terceros por los problemas económicos del país. Considera que el desastre económico es responsabilidad de aquellos que defienden un modelo basado en la emisión monetaria descontrolada para financiar al Estado.

Una Propuesta de Cambio

Milei concluye sus mensajes con una invitación al Gobierno para que asuma la responsabilidad de la crisis económica y considera que su partido es el único que ha presentado una propuesta concreta para evitar la crisis. Hace un llamado a la prudencia y la necesidad de un cambio radical de modelo para eliminar la inflación de manera sostenible.

El Dólar en Ascenso

Las últimas horas han visto al dólar alcanzar cotizaciones históricas en Argentina. Con un dólar libre que se ha negociado a $1,010 para la venta, la moneda estadounidense ha registrado un aumento significativo. Esto ha llevado a un aumento de la brecha cambiaria, que ha alcanzado el 188.5%, marcando un hito en la historia financiera argentina.

Leliqs y su Impacto

El economista Carlos Rodríguez, asesor de Milei, arremete contra las Letras de Liquidez (Leliq) emitidas por el Banco Central, considerándolas como la causa detrás del aumento abrupto del dólar y el desequilibrio financiero. Según Rodríguez, la tasa efectiva anual de Leliqs del 209% ha creado un carry trade con enormes márgenes de ganancia en dólares, lo que ha exacerbado el problema cambiario.

Conclusión

En medio de la creciente crisis económica en Argentina y la subida del dólar, Javier Milei se erige como un crítico feroz de la gestión actual y propone soluciones radicales. Sin embargo, las críticas y el debate sobre el camino a seguir continúan. La situación económica del país sigue siendo incierta, y solo el tiempo dirá cuál será el resultado de estas discusiones.

https://rafaeladigital.com/noticias/javier-milei-tras-la-suba-del-dolar-no-saben-hacer-otra-cosa-mas-que-echarle-la-culpa-a-un-tercero/?feed_id=3846

Devolución del IVA: cómo reclamar el reintegro del 21% en las compras

El programa devolución del IVA se enmarca en una serie de medidas que lanzó el Gobierno nacional y en donde se devuelve el 21% en las compras realizadas con tarjeta de débito de productos que formen parte de la canasta básica de alimentos.

Introducción

El programa de devolución del IVA, o Impuesto al Valor Agregado, es una iniciativa gubernamental que tiene como objetivo devolver a los ciudadanos el 21% de impuestos en las compras de productos básicos realizadas con tarjeta de débito. Esta medida busca aliviar el impacto de la inflación y la devaluación en la economía de los argentinos.

Cómo funciona el Programa de Devolución del IVA

Para entender mejor cómo funciona el programa de devolución del IVA, es esencial conocer los detalles de su implementación. A continuación, explicamos los pasos para obtener un reembolso del 21% en tus compras.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está diseñado para ayudar a diferentes grupos de personas, incluyendo asalariados, monotributistas, jubilados y beneficiarios de planes sociales. En octubre, los beneficiarios incluyen jubilados y pensionados con ingresos de hasta $ 524.754, entre otros.

Productos cubiertos por la devolución

El programa se enfoca en productos esenciales de la Canasta Básica Alimentaria. Esto incluye una amplia variedad de alimentos y artículos de higiene personal, como pan, arroz, legumbres, y mucho más.

Cómo reclamar ante la AFIP si no se recibe el reintegro del 21%

Si, después de realizar una compra, no recibes el reembolso del 21% en tu cuenta bancaria, es posible iniciar un reclamo ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Ingresa a la web de AFIP con tu Clave Fiscal y CUIT/CUIL.
  2. Dirígete a la sección de reclamos y sugerencias y selecciona "Programa de Asistencia al Ciudadano".
  3. Completa el formulario con tus datos personales, número de teléfono y correo electrónico.
  4. Detalla los motivos de tu reclamo, explicando la no devolución del IVA.

Cuándo se reintegra el dinero de la devolución del IVA

El reintegro se deposita en tu cuenta bancaria de forma automática hasta 48 horas después de tu compra. La hora a la que se realiza la compra afecta el tiempo de reintegro.

Identificando el reintegro en tus extractos bancarios

Para asegurarte de que has recibido el reembolso del IVA, debes revisar tu resumen de cuenta bancaria. El reintegro se identificará con la leyenda "Reintegro programa COMPRE SIN IVA".

Conclusión

La devolución del IVA es una medida beneficiosa para quienes buscan ahorrar dinero en compras de productos básicos. Este programa ayuda a combatir la inflación y aliviar la carga económica de los ciudadanos.

https://rafaeladigital.com/noticias/devolucion-del-iva-como-reclamar-el-reintegro-del-21-en-las-compras/?feed_id=3838

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 463.

En Revista Beatles presentamos la segunda parte de Pescado Rabioso con el capítulo simples. Orions en el Abecedario del rock argentino de los ‘80; nuevo bonus track de Anthology 2 con Los Beatles; Kansas en Ya no hay clásicos y tres platos fuertes tres: José Feliciano y algunos de sus grandes éxitos; Withney Houston en Frecuencia Modulada y el gran Jorge Lopez Ruiz en Jazzmanía y dos de sus obras imperecederas: El Grito y Buenos Aires Bronca.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 7 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Post Crucifixión - Pescado Rabioso

– Credulidad - Pescado Rabioso

3 – Despiértate nena - Pescado Rabioso

4 – Me gusta ese tajo - Pescado Rabioso

5 – Dust in the Wind – Kansas

6 – Nacida para perder – Orions

7 – Diez Mil Quinientas – Orins

8 – Asfalto caliente – Orions

9 – Malos vecinos – Orions

10 – Love You To – The Beatles

11 – Samba pa' tí - José Feliciano

12 – Light My Fire - José Feliciano

13 – Oye como va - José Feliciano

14 – Para decir adiós - José Feliciano

15 – In My Life - José Feliciano

16 – El Grito - Jorge Lopez Ruiz

17 – Tendré el mundo - Jorge Lopez Ruiz

18 – Bronca Buenos Aires - Jorge Lopez Ruiz

19 – La ciudad vacía - Jorge Lopez Ruiz

20 – I Will Always Love You – Withney Houston

21 – I Wanna Dance Somebody - Withney Houston

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-463-audios-mp3_rf_117534663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-463/?feed_id=3830

Chocolate Rigau: podrían enviarlo otra vez a la cárcel y abrirle el teléfono

La justicia argentina da un giro en el caso de Julio Segundo "Chocolate" Rigau, quien enfrenta acusaciones de un presunto desfalco a las arcas públicas provinciales relacionado con el uso indebido de tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense. La Cámara de Casación Penal bonaerense ha revocado una decisión previa que anulaba la investigación y, como resultado, se reabre la posibilidad de enviar a Rigau nuevamente a la cárcel y examinar su teléfono celular en busca de evidencia. Esta noticia llega a solo once días de las elecciones presidenciales, lo que añade un elemento de tensión política a la historia.

El revés judicial

La historia comienza con un habeas corpus presentado por la defensa de Julio "Chocolate" Rigau, que llevó a la anulación de la investigación. Sin embargo, la fiscal Bettina Lacki ahora tiene luz verde para retomar las pesquisas, incluida una medida crucial: la apertura del teléfono celular de Rigau. Aunque no será inmediata, ya que el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio debe resolver un planteo de nulidad que anteriormente había recibido de la defensa, y que se mantuvo en espera debido a la intervención de la Cámara Federal.

El veredicto de la Casación

Los magistrados de la Casación, María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini, han tomado una decisión que ha generado controversia. En un veredicto emitido el día de hoy, criticaron duramente la decisión previa de la Sala de la Cámara de Apelaciones que había admitido el habeas corpus. Consideraron que esta Sala se extralimitó en sus competencias y actuó de manera incompatible con la ley, la jurisprudencia de la Corte y la lógica. Según Budiño, los jueces que admitieron el habeas corpus, Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, actuaron "excediendo los límites normativos que determinaban su capacidad material de conocimiento y por tanto, sin tener habilitada su jurisdicción".

El futuro de "Chocolate" Rigau

Con este revés judicial, "Chocolate" Rigau se encuentra al borde de regresar a prisión. La fiscal Lacki podrá avanzar en la investigación sobre la presunta estafa y descubrir cómo se manejaron los fondos millonarios en efectivo que pasaron por las manos de Rigau. Además, se intentará determinar posibles complicidades de las autoridades, ya sean de un espacio político o administrativas de la Cámara de Diputados de la provincia.

El teléfono celular de Rigau

Uno de los puntos centrales de la investigación es el teléfono celular de Rigau. La fiscalía busca analizar los mensajes, llamadas, imágenes y videos que pueda contener. El análisis técnico sobre el teléfono celular de marca Samsung modelo SM-G532M se considera crucial para armar el rompecabezas. Además, se ha solicitado al Banco Provincia la entrega de copias de las filmaciones de las cámaras de seguridad correspondientes a los cajeros automáticos donde Rigau habría realizado extracciones de fondos con las tarjetas de débito.

Ampliando la investigación

La fiscalía ha solicitado información a la Legislatura bonaerense para identificar a los dueños de las tarjetas de débito en posesión de Rigau al momento de su detención. Además, se busca determinar a qué bloques políticos pertenecían esos presuntos empleados y qué diputados solicitaron su ingreso laboral en la Cámara. Todo esto con el objetivo de establecer una cadena de responsabilidades detrás del presunto desfalco.

El posible alcance de la estafa

La fiscalía estima que el desvío de fondos públicos podría ascender a unos $27 millones por mes, solo a través de "Chocolate" Rigau. No se descarta que otras personas hayan estado involucradas en la operación, lo que hace que esta investigación sea de gran relevancia tanto para la justicia como para la opinión pública.

Conclusión

El caso de "Chocolate" Rigau y la reanudación de la investigación sobre el presunto desfalco a las arcas públicas provinciales es una historia en desarrollo que ha capturado la atención de la nación. La decisión de la Cámara de Casación Penal bonaerense marca un hito en este caso y podría tener consecuencias significativas. La fiscalía tiene la oportunidad de avanzar en la investigación y arrojar luz sobre lo que podría ser una operación de desfalco masiva.

https://rafaeladigital.com/noticias/chocolate-rigau-podrian-enviarlo-otra-vez-a-la-carcel-y-abrirle-el-telefono/?feed_id=3822

viernes, 29 de septiembre de 2023

Cómo se fabrican los billetes paso por paso

Hacia fin de año, 7 de cada 10 billetes emitidos en 2023 serán importados. La producción del 30% restante se hace entre Retiro y Don Torcuato e involucra a centenares de trabajadores que cuidan al extremo cada paso.

La Decisión Inicial

Todo comienza con una decisión de política monetaria. La institución no tiene autonomía total, sino que responde a las necesidades del Banco Central. Para explicarlo de manera simple: el BCRA es quien controla la emisión y la cantidad de dinero, es decir, toda la base monetaria, y la Casa de Moneda es, de alguna manera, la “impresora” que ejecuta órdenes.

Diseño Creativo

Una vez que se define una nueva familia de billetes, el BCRA y la Casa de Moneda se ponen de acuerdo en el diseño. Para eso trabaja un equipo de 16 personas formadas en escuelas técnicas y de bellas artes. Diseñadores, escultores y grabadores, todos formados en habilidades especiales y seguridad que se necesita para crear algo tan particular como los billetes.

Detalles Invisibles

Reciben las especificaciones técnicas y se ponen a trabajar. Para eso utilizan programas al estilo Photoshop que los ayudan a crear un trazo especial para definir las figuras. Si uno mira con lupa los billetes de San Martín, por ejemplo, descubrirá un diseño de puntos y líneas. También verá microletras con las iniciales del prócer en el fondo naranja. Esos diseños enrevesados, junto con otras medidas de seguridad como tintas de variabilidad óptica o las imágenes latentes, son las que hacen difícil que se falsifiquen las unidades.

La Paciencia en el Diseño

El diseño de billetes es un trabajo que puede llevar varias semanas. Para el último billete de San Martín ($1000) que ganó premios internacionales, incluso hubo una instancia en la que instituciones sanmartinianas revisaron la imagen para detectar inconsistencias históricas.

La Producción

Una vez completados los diseños, pasan a la planta de producción. Allí se van completando en capas con ayuda de máquinas alemanas y una tinta especial (intaglio) que genera relieve en el papel. Todo se hace en hojas codificadas que pasan por un control de calidad con un sistema llamado Parvis, que permite cierto margen de error, pero envía a destrucción automática los que no resultan del todo bien.

El Cambio a Billetes

Desde allí, están listos para salir a la calle, pero todavía no son billetes: se convierten en billetes cuando el Banco Central los recibe y los pone en circulación. Hasta entonces son “especies valoradas”. Si una persona robara en ese momento los papeles, conseguiría utilizarlos siempre y cuando no los pase por un cajero, que detectaría que no son unidades en circulación. Para que comiencen a circular, hay dos opciones: o van al BCRA o, como la autoridad monetaria tiene un depósito propio en Casa de Moneda, hay entidades financieras que pueden conseguir directamente las unidades allí.

Desafíos de la Inflación

Este sería el fin de la descripción de cómo se “hacen” los billetes si la Argentina tuviera denominaciones más aptas para este nivel de inflación -que ya deberían superar los $10 mil, según los cálculos de economistas-.

Como eso no pasa, hacia fin de año 7 de cada 10 billetes emitidos en 2023 serán importados. En ese caso, se contratan a China, Brasil o España y se reciben en vuelos que siempre cambian horarios y escalas, para extremar medidas de seguridad. Históricamente la relación era inversa: el 70% de la producción era nacional. Pero la inflación no solo pulverizó el poder adquisitivo, sino también la capacidad productiva de Casa de Moneda.

Conclusión

La fabricación de billetes es un proceso complejo que involucra diseño, tecnología y seguridad. A medida que la inflación y la demanda de efectivo sigan evolucionando, es posible que se vean más cambios en la forma en que se fabrican los billetes en el futuro.

Fuente: TN

https://rafaeladigital.com/noticias/como-se-fabrican-los-billetes-paso-por-paso/?feed_id=3790

Candidatos Presidenciales en Debate: Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman

El Escenario del Debate Presidencial

Los ojos de millones de televidentes se centrarán este domingo en el primer segmento del debate presidencial, que tendrá lugar en la Universidad de Santiago del Estero. En este emocionante encuentro, cinco candidatos presidenciales expondrán sus ideas y propuestas. Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) se preparan intensamente para este enfrentamiento.

Temas a Discutir

Los candidatos abordarán tres ejes principales en el debate: Economía, Educación, Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Estos temas fueron acordados después de varias reuniones entre sus representantes partidarios y la Cámara Nacional Electoral. Cada candidato tendrá un minuto para su presentación, seguido de dos minutos para desarrollar sus propuestas. Además, tendrán hasta cinco oportunidades para pedir "derecho a réplica" durante 45 segundos. Habrá una sección de preguntas cruzadas, con 15 segundos para formular preguntas y 45 segundos para dar respuestas. El último bloque permitirá a cada participante tener un minuto libre para el cierre del debate.

Javier Milei: El Libertario en Escena

Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA) y candidato más votado en las PASO, inicialmente debatió si debía asistir al debate, consciente de que tenía mucho que perder. Sin embargo, su experiencia en oratoria y la obligatoriedad del encuentro lo llevaron a participar. Milei será el primero en ingresar al salón de la Universidad de Santiago del Estero. La economía, su punto fuerte, será uno de los temas destacados en su discurso. Sin embargo, sus propuestas sobre educación y derechos humanos también prometen ser polémicas.

Patricia Bullrich: La Estratega de Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, liberó su agenda de campaña para enfocarse en los ensayos del debate presidencial. Los simulacros, que se llevaron a cabo en un estudio de TV, incluyeron la escenografía y la dinámica del debate real. Bullrich se destacó por su rapidez y espontaneidad, aunque también se enfrenta al desafío de manejar el tiempo y no entrar en el juego de sus contendientes. Su debilidad en temas económicos será un objetivo de ataque, pero Bullrich se centrará en respuestas políticas en lugar de técnicas.

Sergio Massa: El Oficialismo en la Mira

Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), considera que el debate será crucial para su campaña. Massa se prepara para polarizar con Javier Milei, ya que lo ve como su principal rival. La discusión girará en torno a la dirección que debe tomar el país: cambio sin rumbo claro o continuidad con modificaciones del oficialismo. Massa busca mostrar su capacidad de diálogo y firmeza en contraste con sus opositores, que ofrecen solo firmeza. Sus temas clave serán la portación de armas, comercio de órganos, relaciones internacionales, educación y dolarización.

Juan Schiaretti: El Candidato "No Favorito"

Juan Schiaretti, líder de Hacemos por Nuestro País, aprovechará su posición como "no favorito" para destacar la importancia del consenso y el federalismo en su alianza electoral. Schiaretti presentará el "modelo Córdoba" como un ejemplo a seguir y se centrará en los éxitos de su gestión provincial. También abogará por la baja de retenciones, especialmente en el campo, y buscará atraer votantes del interior del país. Su enfoque se centra en superar la "grieta" y ofrecer una alternativa al kirchnerismo.

Myriam Bregman: La Voz de la Izquierda

Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, se presenta como una opción distinta. Su propuesta incluye la demolición del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un enfoque en la clase trabajadora, la juventud, los jubilados y las mujeres. Bregman busca ampliar su base de votantes, especialmente entre los que apoyaron a Juan Grabois en las internas de Unión por la Patria. Enfrentará los temas de derechos de las mujeres, jornada laboral, deuda ilegítima, inflación, pobreza, precarización laboral, corrupción y ajuste en programas sociales.

Conclusión

Este debate presidencial promete ser una batalla de ideas y propuestas. Los candidatos buscarán convencer a los votantes con argumentos sólidos y estrategias efectivas. La elección del próximo presidente de Argentina está en juego, y los televidentes estarán atentos a cada palabra y gesto de los participantes.

https://rafaeladigital.com/noticias/candidatos-presidenciales-en-debate-sergio-massa-javier-milei-patricia-bullrich-juan-schiaretti-y-myriam-bregman/?feed_id=3782

Jonatan Faber es el nuevo presidente del Círculo de la Prensa de Rafaela

El Círculo de la Prensa de Rafaela, una institución con una rica historia y un legado de 83 años en la comunidad, ha experimentado un cambio significativo en su liderazgo. En una emocionante Asamblea General Ordinaria celebrada el 28 de septiembre de 2023 en el Auditorio del Sindicato del Luz y Fuerza de Rafaela, se llevaron a cabo importantes elecciones que marcarán un nuevo capítulo en la historia de la institución.

Un Nuevo Líder Emergente: Jonatan Faber

La Asamblea comenzó con la lectura de la Memoria y el Balance correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022. Con gran satisfacción, se anunció que la institución había cerrado el año con un saldo favorable de $145,608, lo que subraya la gestión eficiente y efectiva de la administración anterior.

Sin embargo, el momento culminante de la noche fue la elección del nuevo presidente. Jonatan Faber emergió como el líder elegido para llevar las riendas del Círculo de la Prensa de Rafaela. Este nombramiento es de particular importancia, ya que Jonatan Faber reemplaza a Carina Ortiz, quien durante cinco años y medio lideró la institución, siendo la primera mujer en hacerlo en toda la historia de la organización.

El Legado de Carina Ortiz

Durante su mandato, Carina Ortiz logró hitos significativos, incluyendo la recuperación de la personería jurídica de la institución y la reforma del estatuto. Su liderazgo visionario y compromiso inquebrantable dejaron una huella imborrable en el Círculo de la Prensa de Rafaela. Ahora, asume el cargo de vicepresidente, continuando su contribución invaluable a la organización.

La Nueva Comisión Directiva

Además de Jonatan Faber y Carina Ortiz, la Comisión Directiva se compone de destacados individuos que aportarán su experiencia y conocimiento para guiar a la institución en los años venideros. La nueva junta directiva se compone de la siguiente manera:

  • Presidente: Jonatan Faber
  • Secretario: Jorge Colombo
  • Pro-secretario: Marcelo Becla
  • Tesorero: Claudio Blangini
  • Pro-tesorero: Emilio Grande (h.)
  • Vocales titulares: Darío Bonino, Guillermo Bersano, Adriana Velázquez
  • Vocales suplentes: Tobías Colombo, José Luis Romero, Néstor Monay
  • Síndicos: Rafael Colombo y Alicia Riquel Canteros

Proyectos Futuros

Con el cambio de liderazgo en su lugar, los miembros presentes en la Asamblea General también debatieron sobre proyectos importantes para el futuro del Círculo de la Prensa de Rafaela. Uno de estos proyectos es la posibilidad de adquirir un local propio para la entidad, lo que proporcionaría un espacio físico para las actividades y reuniones de la organización.

Además, se discutió sobre la participación activa de la institución en el proceso político local, incluyendo el debate de candidatos a intendentes y concejales. Estos proyectos prometen un futuro emocionante y comprometido para el Círculo de la Prensa de Rafaela.

Conclusión

La Asamblea General Ordinaria del 28 de septiembre de 2023 marcó un hito importante en la historia del Círculo de la Prensa de Rafaela. La elección de Jonatan Faber como presidente, la continuidad de Carina Ortiz en el papel de vicepresidenta y la presentación de proyectos emocionantes para el futuro son señales de un compromiso continuo con la excelencia y el servicio a la comunidad. El Círculo de la Prensa de Rafaela sigue siendo un faro de la comunicación y la participación cívica en la región.

https://rafaeladigital.com/noticias/jonatan-faber-es-el-nuevo-presidente-del-circulo-de-la-prensa-de-rafaela/?feed_id=3774

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 461.

Mientras esperamos su nuevo disco, séptima entrega de "60" de los Rolling Stones en Revista Beatles. La recorrida por "Sticky Fingers" de 1971. Homenajeamos a Astrud Gilberto y la versión original de La Garota de Ipanema en Ya no hay Clásicos.

Segundo Bonus Track de "Anthology 2" y las perlas de Revolver. Un Tema libre con los Grandes Éxitos de Jairo, y un super especial de Pop para divertirse: Los grandes instrumentales de la era Pre-Beatles.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 23 de setiembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Brown Sugar - The Rolling Stones

– Bitch - The Rolling Stones

3 – Dead Flowers - The Rolling Stones

4 – Sway - The Rolling Stones

5 – Wild Horses - The Rolling Stones

6 – Here, There and Everywhere – The Beatles – Take 6

7 - Here, There and Everywhere – The Beatles – Take 7 y 13

8 – La garota de Ipanema – Astrud Gilberto

9 – Morir enamorado - Jairo

10 – Milagro en el Bar Unión – Jairo

11 – Amigos míos, me enamoré – Jairo

12 – Nos verán llegar – Jairo

13 – Los enamorados – Jairo

14 - El valle y el volcán – Jairo

15 – Apache – The Shadows

16 – Green Onions – Booker T. and the M.G.'s

17 – Rebel Rouser – Duane Eddy

18 – Walk, Don't Run – The Ventures

19 – Telstar – The Tornados

20 – Tequila – The Champs

21 – Vipe Out – The Surfaris

22 – I Know, I know – John Lennon

23 – C'mon People – Paul McCartney

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-461-audios-mp3_rf_116688241_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-461/?feed_id=3766

viernes, 22 de septiembre de 2023

Empresas optan por adelantar el aguinaldo por la inflación

La economía argentina enfrenta un desafío constante debido a la creciente inflación que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos. En este contexto, diversas empresas del sector financiero y productivo han tomado medidas inusuales para ayudar a sus empleados a sobrellevar la situación. Una de estas medidas es el adelanto del aguinaldo, una práctica que está ganando terreno en el país.

¿Qué es el aguinaldo y por qué se adelanta?

El aguinaldo, conocido como "Sueldo Anual Complementario" (SAC) en Argentina, es un derecho laboral que garantiza a los trabajadores recibir una suma adicional de dinero equivalente a la mitad de su salario más alto durante el año. Generalmente, este pago se realiza en diciembre y constituye un alivio financiero para las festividades de fin de año.

Sin embargo, la inflación desenfrenada ha llevado a que las empresas reconsideren su política de pagos. El aguinaldo, que en años anteriores perdía parte de su valor debido a la devaluación, ahora se adelanta para ayudar a los empleados a enfrentar los desafíos económicos en curso.

¿Cómo funciona el adelanto del aguinaldo?

El proceso de anticipar el aguinaldo implica calcular un adelanto basado en el último salario percibido, que suele ser el correspondiente a agosto. En diciembre, se realiza un cálculo final, teniendo en cuenta los números de todo el semestre, incluyendo cualquier ajuste salarial o montos retroactivos. La diferencia entre el cálculo anticipado y el real se refleja en el recibo de sueldo de diciembre, junto con el descuento de la suma pagada de manera adelantada.

Ejemplos de empresas que ofrecen adelantos

Dentro del sector financiero, el Banco Galicia es un claro ejemplo de una empresa que ha implementado esta estrategia. Ofrecen a sus empleados un adelanto del 50% de su remuneración de septiembre, que se descuenta de su salario de diciembre. Este adelanto no afecta las ganancias, ya que no forma parte de la base imponible. Además, el banco busca que sus empleados puedan usar el dinero como mejor les convenga, incluso para invertirlo en productos de la entidad, aprovechando tasas preferenciales.

Otro banco también ha adoptado esta política y ha informado que la iniciativa es muy bien recibida por sus trabajadores, quienes la recomiendan entre sí. Para la empresa, representa una oportunidad de reducir costos, mientras que para los empleados, contar con el dinero por adelantado les permite satisfacer sus necesidades en medio de la inflación.

Además del sector financiero, una compañía de seguros también ha comunicado a sus empleados que adelantarán el aguinaldo en septiembre, brindando a sus trabajadores un respiro financiero anticipado.

Conclusion

El adelanto del aguinaldo se ha convertido en una estrategia valiosa para ayudar a los empleados a enfrentar los desafíos económicos que la inflación plantea en Argentina. Empresas de diferentes sectores han optado por esta medida, reconociendo su importancia para el bienestar de sus trabajadores.

En un momento en el que la economía está llena de incertidumbre, el adelanto del aguinaldo se presenta como una solución que permite a los empleados tener acceso a sus ingresos de manera anticipada, lo que les ayuda a cubrir sus gastos y necesidades en un contexto de inflación.

https://rafaeladigital.com/noticias/empresas-optan-por-adelantar-el-aguinaldo-por-la-inflacion/?feed_id=3758

El balance de los candidatos a vicepresidente después del tenso debate televisivo

La antesala al encuentro de presidenciables del 1 de octubre tuvo momentos disímiles con algunos picos de vehemencia y tensión. Pero fue, ante todo, una muestra clara de lo que representa cada candidato y de qué herramientas dispone al ser interpelado por sus rivales. También sirvió para asentar una agenda de temas de cara a la sociedad, en un ámbito que excedió las fronteras de las redes sociales y en donde pudo haber cruces cara a cara.

La agenda de Unión por la Patria

En el entorno de Rossi confían, desde ese enfoque, en que el saldo del debate fue positivo, ya que el rosarino "pudo plasmar la agenda de Unión por la Patria". Esa agenda, aseguran, pivoteó en torno a tres ejes fundamentales: Derechos humanos, mujeres y trabajo. Un cuarto ítem, referido a las políticas de defensa, formó parte de la estrategia por su experiencia como ministro de esa cartera en dos oportunidades. También se cumplió el objetivo de polarizar con los espacios de derecha, en especial con La Libertad Avanza, algo que se evidenció en los recortes que se viralizaron del debate en las horas posteriores, donde se destacaron los contrapuntos entre Rossi y Villarruel.

https://youtu.be/2himOztxtig?si=UPNDwYAoXZsDfaod

Rossi no da tregua

"Está claro que su rol y su mirada es de alguien que cree que la dictadura fue beneficiosa para la Argentina, que no cree en los 30.000 detenidos-desaparecidos. Lo que hice fue decirle en la cara que no le creía nada. Creo que en realidad está buscando una reivindicación de los siete años de dictadura", destacó Rossi en una entrevista. Fue en los cuestionamientos a sus visitas a Videla en la cárcel y sus vínculos con Etchecolatz donde Villarruel quedó más descolocada. A tal punto que, al día siguiente, la abogada negacionista que también niega la desigualdad de género aseguró que el resto de los candidatos "atacan a la única mujer que debatía".

Detalles detrás del debate

La trastienda del debate tuvo otros elementos que pueden leerse en la misma clave. Rossi aseguró que Victoria Donda y Victoria Montenegro estuvieron presentes "porque quería poner en valor la política de derechos humanos", así como durante el encuentro destacó la presencia de León Arslanian y Ricardo Gil Lavedra. En la previa, los jueces que condenaron a las Juntas de la dictadura fueron saludados por todos los candidatos, a excepción de la libertaria, que eligió hacer de esa omisión todo un símbolo.

Reflexiones finales

En tanto, Del Caño, otro de los que señaló a Villarruel, afirmó: "Nos parecía importante exponer este pasado y el presente también, porque hace pocos días en la Legislatura hicieron un acto que en realidad lo que buscaba era reivindicar el negacionismo de la dictadura". Por su parte, Randazzo hizo un balance positivo. "Era una buena oportunidad para profundizar como se resuelve la inflación. Cómo trasladamos los planes sociales a un trabajo formal. Cómo resolvemos el nivel de endeudamiento", sintetizó en declaraciones a radio AM750. A lo que añadió: "Era interesante profundizar esos temas. Cómo mejoramos los servicios públicos. Creo que el debate sirve. Porque permite conocer algunas de las propuestas que tenemos las distintas fórmulas".

La crítica de Petri

"Ha presentado tres proyectos de ley y ninguno está referido a seguridad", señaló Petri en declaraciones radiales. El vice de Patricia Bullrich continuó con su interpelación a Villarruel buscando disputar el discurso de mano dura. En esa línea, aseguró que "si le preocupa la seguridad debería legislar" y presentar iniciativas como, por ejemplo, "bajar la edad de imputabilidad".

https://rafaeladigital.com/noticias/el-balance-de-los-candidatos-a-vicepresidente-despues-del-tenso-debate-televisivo/?feed_id=3750

Los Canales de WhatsApp: Una Nueva Era de Comunicación en Argentina

Desde el fin de semana, WhatsApp ha habilitado una emocionante opción en Argentina, junto con más de 150 países: los canales de WhatsApp. Esta innovadora función promete revolucionar la forma en que las personas se mantienen informadas y conectadas con organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales. En este artículo, te ofreceremos una guía completa sobre cómo usar los canales de WhatsApp en Argentina y aprovechar al máximo esta nueva herramienta de comunicación.

¿Qué son los Canales de WhatsApp?

Antes de sumergirnos en los detalles, es esencial comprender qué son exactamente los canales de WhatsApp. Estos canales son una forma de difusión que permite a las organizaciones y figuras públicas enviar actualizaciones a sus seguidores de manera privada. La gran ventaja es que los canales son independientes de los chats personales, lo que significa que no se mezclan con tus conversaciones habituales.

https://youtu.be/RI8L8i5yRdg?si=dyOIsmCO1CJPn-gM

Privacidad en su Máxima Expresión

WhatsApp se enorgullece de ofrecer un alto nivel de privacidad con los canales. Cuando sigues un canal, los demás seguidores no pueden ver a quién sigues ni acceder a tu información personal. Los administradores de los canales también tienen garantizada la protección de su información personal y la de sus seguidores.

Novedades que Debes Conocer

Con la introducción de los canales de WhatsApp en Argentina, también llegaron algunas novedades emocionantes. Estas actualizaciones están diseñadas para hacer que la experiencia de usuario sea más agradable y funcional.

Directorio Mejorado

El directorio de canales ha sido mejorado para facilitar la búsqueda y la elección de los canales que deseas seguir. Ahora, puedes encontrar canales que se filtran automáticamente según el país de origen. También puedes ver los canales nuevos, los más activos y los populares, todo según el número de seguidores.

Reacciones con Emojis

Ahora, puedes expresar tu opinión sobre las actualizaciones de los canales mediante emojis. Esta función te permite interactuar de manera más dinámica con el contenido. Además, puedes ver un recuento del total de reacciones. Lo mejor de todo es que los demás seguidores no pueden ver cómo reaccionas, lo que garantiza tu privacidad.

Edición de Actualizaciones

Una de las novedades más esperadas es la posibilidad de que los administradores realicen cambios en sus actualizaciones durante un plazo máximo de 30 días. Esto significa que si hay información que necesita ser corregida o actualizada, los administradores pueden hacerlo sin problemas. Una vez que haya pasado el plazo de 30 días, las actualizaciones se eliminarán automáticamente de los servidores de WhatsApp.

Opción de Reenvío

Cuando reenvíes una actualización de un canal a tus chats o grupos, se incluirá un enlace al canal. Esto facilita que las personas obtengan más información y se unan al canal si están interesadas.

Conclusión

Los canales de WhatsApp representan un avance significativo en la forma en que nos conectamos e informamos en Argentina y en todo el mundo. Ofrecen privacidad, interacción y una experiencia de usuario mejorada. Aprovecha al máximo esta emocionante función y mantente conectado con tus organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales favoritos de una manera más conveniente y segura que nunca.

https://rafaeladigital.com/noticias/los-canales-de-whatsapp-una-nueva-era-de-comunicacion-en-argentina/?feed_id=3742