viernes, 13 de octubre de 2023

Argentina le ganó a Paraguay en las Eliminatorias Sudamericanas

En una noche emocionante en el estadio Monumental, la Selección Argentina se impuso a Paraguay con un marcador de 1 a 0 en la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. El defensor Nicolás Otamendi fue el héroe de la noche con un golazo de volea a los 3 minutos del primer tiempo, mientras que la superestrella Lionel Messi ingresó en el segundo tiempo para aumentar la emoción. En esta crónica, te llevaremos a través de los momentos más destacados de este emocionante encuentro.

El Gol Tempranero de Otamendi

El encuentro comenzó con un ritmo frenético, dominado por Argentina desde el primer pitido. En los primeros minutos, un tiro de esquina ejecutado por Rodrigo De Paul dio lugar a un golazo de Nicolás Otamendi, quien conectó de volea para abrir el marcador, dejando a todos atónitos.

Este gol tempranero desequilibró a Paraguay y marcó el tono para el resto del partido. Argentina presionó constantemente, dejando al descubierto las debilidades del equipo guaraní, especialmente en el sector izquierdo donde Nicolás González desbordó continuamente.

https://youtu.be/STBWXn6_akQ?si=QWi9Z5ewT41qUg-b

Mediocampo Brillante

El mediocampo de Argentina brilló con su exquisita habilidad y calma. Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y el incansable Rodrigo De Paul orquestaron el juego de la Selección, proporcionando oportunidades para los delanteros Lautaro Martínez y Julián Álvarez. A pesar de sus esfuerzos, la "Scaloneta" no tuvo suerte en la primera etapa, con De Paul estrellando un remate en el palo y González fallando por poco en otra ocasión.

Messi, el Factor Cambiante

En la segunda mitad, la entrada de Lionel Messi cambió el curso del partido. El astro argentino aumentó el dominio de su equipo y mostró destellos de su genialidad. A pesar de no conseguir un gol, Messi estuvo cerca de convertir en un tiro de esquina, pero fue negado por el palo.

Cierre Dominante

El final del partido fue un dominio total del equipo de Lionel Scaloni. Argentina mantuvo la presión sobre Paraguay, impidiendo que el equipo rival tuviera la oportunidad de crecer en ningún momento. A pesar de coquetear con el segundo gol, la falta de eficacia evitó que se concretara.

Síntesis del Partido

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Nicolás González; Julián Álvarez, Lautaro Martínez. DT: Lionel Scaloni.

Paraguay: Carlos Coronel; Iván Ramírez, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Júnior Alonso, Matías Espinoza; Miguel Almirón, Álvaro Campuzano, Richard Sánchez y Ramón Sosa; Adam Bareiro. DT: Daniel Garnero.

Gol en el primer tiempo: 3m Nicolás Otamendi (A).

Cambios en el segundo tiempo:

  • Al inicio, Robert Rojas por Ramírez (P).
  • 7m, Lionel Messi por Álvarez (A).
  • 25m, Antonio Sanabria por Bareiro (P), Braian Ojeda por Campuzano (P).
  • 30m, Héctor Villalba por Alonso (P).
  • 35m, Leandro Paredes por Fernández (A).
  • 40m, Gabriel Avalos por Almirón.
  • 48m, Giovani Lo Celso por De Paul (A), Lucas Ocampos por González (A).

Conclusión

La victoria de Argentina en este emocionante partido confirma su liderazgo en las Eliminatorias Sudamericanas y su búsqueda de clasificación al Mundial 2026. El desempeño brillante de jugadores como Otamendi, Messi y el mediocampo argentino demuestra el poderío de la "Albiceleste".

https://rafaeladigital.com/noticias/argentina-le-gano-a-paraguay-en-las-eliminatorias-sudamericanas/?feed_id=3918

Inflación: 12,7% en septiembre y 138,3% anual acumulado.

La economía de Argentina ha estado lidiando con una inflación persistente en los últimos años, y los datos más recientes no son alentadores. En septiembre de 2023, la inflación alcanzó un sorprendente 12,7%, lo que llevó a un acumulado anual del 138,3%. Estos números revelan un escenario preocupante para el costo de vida en el país.

1. Introducción

La inflación es un tema de constante preocupación en Argentina, y en septiembre de 2023, los indicadores empeoraron aún más. En este artículo, exploraremos en detalle cómo la inflación alcanzó el 12,7% en septiembre y cómo esto ha afectado el costo de vida de los argentinos. Además, analizaremos los sectores más afectados por este aumento y las variaciones regionales en el país.

2. La Inflación en Septiembre

En septiembre, la tasa de inflación alcanzó un alto 12,7%. Esto significa que los precios de los bienes y servicios aumentaron significativamente en comparación con el mes anterior. Esta cifra es especialmente alarmante teniendo en cuenta que en agosto la inflación ya estaba en un 12,4%. La tendencia alcista en los precios es una fuente de preocupación constante para los ciudadanos y el gobierno.

3. El Impacto en el Costo de Vida

El aumento del 12,7% en septiembre ha llevado el costo de vida a un aumento acumulado del 103,2% en los primeros nueve meses del año. Esto significa que el costo de vida en Argentina ha superado el 100% en lo que va del año. Los argentinos han tenido que hacer malabarismos para mantener sus finanzas en orden a medida que los precios siguen subiendo.

4. Los Sectores Más Afectados

En septiembre, algunos sectores experimentaron un aumento significativo en los precios. Las "Prendas de vestir y calzado" lideraron el aumento con un 15,7%, impulsadas por el cambio de temporada. Le siguieron "Recreación y cultura" con un 15,1%, principalmente debido a la subida en los servicios de televisión por cable, y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" con un 14,3%.

5. Variaciones Regionales

La inflación no afecta a todas las regiones de Argentina de la misma manera. En todo el país, "Alimentos y bebidas no alcohólicas" se mantuvo como la división con la mayor incidencia en el aumento de precios, con un 14,3%. Al desglosar esta división, la subida de "Carnes y derivados," "Pan y cereales," y "Frutas" tuvieron un impacto significativo.

6. Análisis del Índice de Precios al Consumidor

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento mensual del 12,7% en septiembre de 2023, acumulando una variación del 103,2% en los últimos nueve meses. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 138,3%. Estos números son un claro reflejo de la presión inflacionaria que enfrenta Argentina.

7. Sectores con Menores Variaciones

A pesar de las altas tasas de inflación en septiembre, algunos sectores experimentaron menores variaciones en los precios. "Educación" registró un aumento del 8,1%, mientras que "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" tuvo un incremento del 8,5%. Estos sectores muestran una resistencia relativa a la inflación.

8. Conclusión

La inflación en Argentina sigue siendo un desafío importante para la economía y la calidad de vida de los ciudadanos. Con un aumento del 12,7% en septiembre y un acumulado anual del 138,3%, la situación es crítica. El costo de vida se ha vuelto insostenible para muchas personas, y se espera que el gobierno tome medidas para abordar este problema.

9. Preguntas Frecuentes

1. ¿Por qué la inflación sigue siendo alta en Argentina?

La inflación en Argentina se debe a una serie de factores, incluyendo la emisión excesiva de dinero y la falta de confianza en la moneda local.

2. ¿Cómo afecta la inflación a la vida diaria de los argentinos?

La inflación dificulta la planificación financiera, ya que los precios aumentan constantemente, lo que hace que sea difícil prever los gastos futuros.

3. ¿Qué medidas está tomando el gobierno para abordar la inflación?

El gobierno está implementando políticas para controlar la inflación, como la reducción del gasto público y la búsqueda de acuerdos salariales.

4. ¿Cómo afecta la inflación a los ahorros y las inversiones?

La inflación puede erosionar el valor de los ahorros y las inversiones, lo que hace que sea importante buscar formas de proteger el patrimonio.

5. ¿Hay perspectivas de mejora en la situación de inflación en Argentina?

La situación de inflación en Argentina es compleja, pero se espera que el gobierno continúe trabajando en soluciones a largo plazo para controlarla y estabilizar la economía.

https://rafaeladigital.com/noticias/inflacion-127-en-septiembre-y-1383-anual-acumulado/?feed_id=3910

Lo que hay que saber de la nueva ley de alquileres

La nueva Ley de Alquileres en Argentina: lo que debes saber

En la madrugada del martes, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó una reforma a la Ley de Alquileres que ha generado un gran impacto en el país. Esta reforma ha sido largamente esperada por los inquilinos que buscaban mayor protección y estabilidad en sus contratos de alquiler. En este artículo, exploraremos todos los aspectos clave de la nueva Ley de Alquileres y cómo afectará a propietarios e inquilinos.

Antecedentes sobre los Contratos de Alquiler en Argentina

Los contratos de alquiler en Argentina solían ser un terreno incierto para los inquilinos. Las duraciones de los contratos, las actualizaciones de precios y los mecanismos de indexación estaban en constante cambio, lo que dejaba a los inquilinos en una situación desfavorable. La nueva Ley de Alquileres busca cambiar esta dinámica.

Principales Cambios en la Nueva Ley

Duración de los Contratos: 3 Años

Uno de los cambios más significativos es que la duración de los contratos de alquiler se mantiene en 3 años, a diferencia de un proyecto anterior que buscaba reducirla a 2 años.

Periodo de Actualización de Precios: 6 Meses

Otro punto importante es la reducción del plazo mínimo para actualizar los precios de 12 meses a 6 meses. Esto brinda a los inquilinos una mayor previsibilidad en cuanto a los aumentos de alquiler.

Indexación a Casa Propia

La Ley establece el coeficiente Casa Propia como mecanismo de indexación. Este coeficiente se publica mensualmente por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y se basa en la variación salarial y la inflación estimada. Esto permite una actualización más justa de las cuotas de alquiler.

Preocupaciones de la Oposición

La oposición había propuesto una indexación de entre 3 a 12 meses, permitiendo a las partes convenir la metodología de ajuste. Sin embargo, esto habría dejado a los inquilinos en una situación desfavorable en comparación con Casa Propia.

Contratos en Moneda Nacional

La nueva Ley establece que el valor de los contratos debe fijarse en moneda nacional. Esto pone fin a la práctica de fijar el monto del alquiler en moneda extranjera, que se había vuelto común en las grandes ciudades.

Incentivos Fiscales para Propietarios

La Ley también ofrece incentivos fiscales para los propietarios. Los ingresos provenientes de contratos de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del Monotributo. Además, se mantiene la exención de Bienes Personales sobre inmuebles destinados a alquiler.

Deducciones para Ambas Partes

Las partes pueden deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10 por ciento del monto anual del contrato, lo que beneficia tanto a propietarios como inquilinos.

Críticas del Sector Inmobiliario

El Colegio Inmobiliario de Buenos Aires ha expresado un fuerte rechazo a la nueva Ley de Alquileres, argumentando que el sistema de indexación a partir de Casa Propia profundizará la crisis económica actual y aumentará los precios, llevando a la retirada de unidades del mercado.

Implicaciones Económicas de la Nueva Ley

La nueva Ley de Alquileres tiene importantes implicaciones económicas, ya que afecta tanto a inquilinos como a propietarios. La estabilidad en los contratos de alquiler y las medidas fiscales buscan equilibrar los intereses de ambas partes.

Impacto en el Mercado de Alquiler

El mercado de alquiler en Argentina experimentará cambios significativos con la entrada en vigor de esta ley. Los inquilinos tendrán más seguridad, mientras que los propietarios deberán adaptarse a las nuevas regulaciones.

Llamados a la Derogación

El Colegio Inmobiliario y otros actores del sector inmobiliario han llamado a los candidatos presidenciales a expresar su compromiso de derogar esta Ley, alegando que empeorará la situación económica.

Conclusión

La nueva Ley de Alquileres en Argentina busca brindar estabilidad y protección a los inquilinos, pero ha generado controversia en el sector inmobiliario. El impacto económico y social de esta ley será evidente en los próximos meses.

https://rafaeladigital.com/noticias/lo-que-hay-que-saber-de-la-nueva-ley-de-alquileres/?feed_id=3902

Plazos fijos: Caída del Stock y Conveniencia de la Nueva Tasa

El aumento de la tasa de interés por parte del Banco Central ha desencadenado un debate entre economistas acerca de la conveniencia de mantener plazos fijos en un contexto de inflación creciente. A pesar de la disminución en el stock de plazos fijos desde las elecciones primarias, no se descarta la posibilidad de optar por la nueva tasa mensual del 11%.

La Subida de la Tasa de Interés

El Directorio del Banco Central (BCRA) tomó la decisión de aumentar la tasa de política monetaria del 118% al 133%. Esta decisión se basó en la necesidad de responder a la inflación del 12.7% registrada en septiembre y a la inestabilidad cambiaria, especialmente después de las declaraciones de Javier Milei acerca de no renovar plazos fijos. En este escenario, los economistas señalan que el stock de plazos fijos ha disminuido un 20% desde las elecciones primarias, y sus opiniones sobre si es conveniente mantenerlos se encuentran divididas.

Las Actualizaciones del Banco Central

Las actualizaciones del BCRA afectan principalmente el rendimiento de las Leliq a 28 días y los plazos fijos a 30 días con un límite de $30 millones. Aunque el BCRA no proporcionó la tasa efectiva anual en su comunicado oficial, cálculos privados estiman que será del 254.5% para las Leliq y del 253.3% para los plazos fijos. Para otros depósitos a plazo fijo del sector privado, la tasa efectiva mensual mínima se fija en 126%.

La Tasa Efectiva del Plazo Fijo

El plazo fijo mantendrá, hasta nuevo aviso, una tasa efectiva mensual del 11%. El objetivo del BCRA es reducir las expectativas inflacionarias. Sin embargo, Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, considera que es poco probable que la inflación en octubre sea inferior al 12% debido a la aceleración en los dólares financieros y la incertidumbre posterior a las elecciones. Según el INDEC, la inflación de septiembre fue del 12.7% interanual y del 138.3% interanual.

Caprarulo también señala que, a pesar de ofrecer una tasa de interés real atractiva, existen incentivos para dolarizarse, especialmente si el candidato ganador de las elecciones intenta dolarizar la economía. La incertidumbre en torno a las propuestas de este candidato genera dudas en el mercado. Durante la última jornada previa al feriado, el dólar blue bajó a $980, mientras que el CCL subió a $975,19 y el MEP alcanzó los $870.09.

Desarme de Posiciones en Pesos

Los economistas consultados observan un notable desarme de posiciones en pesos, especialmente entre los pequeños inversores. Este fenómeno indica que los ahorristas están retirando sus fondos de los plazos fijos para invertir en dólares u otros activos. Federico Machado Busani, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN), señala que el stock de depósitos a plazo fijo ha disminuido un 20% en términos reales desde las elecciones primarias. Sin embargo, esto ha ido acompañado de un aumento en los depósitos en caja de ahorro y cuenta corriente, ya que las personas no retiran el efectivo, sino que lo utilizan para adquirir otros activos.

La Conveniencia de Mantener Plazos Fijos

A pesar de la incertidumbre en el mercado y la disminución en el stock de plazos fijos, tanto Machado Busani como el economista Joel Lupieri consideran que mantener un plazo fijo sigue siendo una opción viable. Machado Busani realiza cálculos y estima que, con una tasa mensual del 11%, el dólar paralelo debería alcanzar los $1200 a mediados de diciembre para igualar el rendimiento del plazo fijo. Lupieri, por su parte, sugiere que mantenerse en pesos con esta tasa puede ser aconsejable para los inversores dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo. Ambos reconocen que la coyuntura está fuertemente influenciada por la proximidad de las elecciones y la posibilidad de dolarización.

Conclusión

En conclusión, la subida de la tasa de interés por parte del Banco Central ha generado un escenario en el que los ahorristas se replantean la conveniencia de mantener plazos fijos. Aunque la tasa mensual del 11% es atractiva, la incertidumbre en torno a las elecciones y la posibilidad de dolarización son factores que influyen en la decisión de los inversores. La coyuntura económica seguirá evolucionando, y la elección de mantener o retirar fondos de los plazos fijos dependerá en gran medida de cómo se desarrollen los eventos políticos y económicos en los próximos meses.

https://rafaeladigital.com/noticias/plazos-fijos-caida-del-stock-y-conveniencia-de-la-nueva-tasa/?feed_id=3894

jueves, 12 de octubre de 2023

Javier Milei tras la suba del dólar: "No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero"

El candidato presidencial de La Libertad Avanza le pidió al Gobierno que se haga cargo de la situación económica. "Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis," afirmó.

Introducción

En medio de una escalada sin precedentes del dólar en Argentina, Javier Milei, el candidato a presidente por el partido La Libertad Avanza, ha estado en el ojo del huracán. Las críticas de los dirigentes del oficialismo y la oposición no han cesado, y Milei ha respondido con un llamado al Gobierno para que asuma la responsabilidad de la situación económica en lugar de culpar a terceros.

El Llamado de Milei

Milei, conocido economista, ha estado abogando por soluciones radicales durante años. En sus mensajes publicados en su cuenta de Twitter, ha reiterado su enfoque para evitar la hiperinflación. Su propuesta incluye medidas como eliminar el Banco Central, rescatar Leliqs y reducir la base monetaria, reducir el gasto público, bajar impuestos, desregular y abrir la economía.

Responsabilizando al Gobierno

Milei responsabiliza a la actual administración, encabezada por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, por el descalabro económico y la abrupta subida del dólar. Argumenta que el gobierno ha estado emitiendo dinero de manera excesiva para financiar el gasto público, lo que ha llevado a consecuencias económicas negativas que afectan a todos los argentinos.

Una Crítica al Kirchnerismo

En sus declaraciones, Milei critica al kirchnerismo por su tendencia a culpar a terceros por los problemas económicos del país. Considera que el desastre económico es responsabilidad de aquellos que defienden un modelo basado en la emisión monetaria descontrolada para financiar al Estado.

Una Propuesta de Cambio

Milei concluye sus mensajes con una invitación al Gobierno para que asuma la responsabilidad de la crisis económica y considera que su partido es el único que ha presentado una propuesta concreta para evitar la crisis. Hace un llamado a la prudencia y la necesidad de un cambio radical de modelo para eliminar la inflación de manera sostenible.

El Dólar en Ascenso

Las últimas horas han visto al dólar alcanzar cotizaciones históricas en Argentina. Con un dólar libre que se ha negociado a $1,010 para la venta, la moneda estadounidense ha registrado un aumento significativo. Esto ha llevado a un aumento de la brecha cambiaria, que ha alcanzado el 188.5%, marcando un hito en la historia financiera argentina.

Leliqs y su Impacto

El economista Carlos Rodríguez, asesor de Milei, arremete contra las Letras de Liquidez (Leliq) emitidas por el Banco Central, considerándolas como la causa detrás del aumento abrupto del dólar y el desequilibrio financiero. Según Rodríguez, la tasa efectiva anual de Leliqs del 209% ha creado un carry trade con enormes márgenes de ganancia en dólares, lo que ha exacerbado el problema cambiario.

Conclusión

En medio de la creciente crisis económica en Argentina y la subida del dólar, Javier Milei se erige como un crítico feroz de la gestión actual y propone soluciones radicales. Sin embargo, las críticas y el debate sobre el camino a seguir continúan. La situación económica del país sigue siendo incierta, y solo el tiempo dirá cuál será el resultado de estas discusiones.

https://rafaeladigital.com/noticias/javier-milei-tras-la-suba-del-dolar-no-saben-hacer-otra-cosa-mas-que-echarle-la-culpa-a-un-tercero/?feed_id=3886

Devolución del IVA: cómo reclamar el reintegro del 21% en las compras

El programa devolución del IVA se enmarca en una serie de medidas que lanzó el Gobierno nacional y en donde se devuelve el 21% en las compras realizadas con tarjeta de débito de productos que formen parte de la canasta básica de alimentos.

Introducción

El programa de devolución del IVA, o Impuesto al Valor Agregado, es una iniciativa gubernamental que tiene como objetivo devolver a los ciudadanos el 21% de impuestos en las compras de productos básicos realizadas con tarjeta de débito. Esta medida busca aliviar el impacto de la inflación y la devaluación en la economía de los argentinos.

Cómo funciona el Programa de Devolución del IVA

Para entender mejor cómo funciona el programa de devolución del IVA, es esencial conocer los detalles de su implementación. A continuación, explicamos los pasos para obtener un reembolso del 21% en tus compras.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está diseñado para ayudar a diferentes grupos de personas, incluyendo asalariados, monotributistas, jubilados y beneficiarios de planes sociales. En octubre, los beneficiarios incluyen jubilados y pensionados con ingresos de hasta $ 524.754, entre otros.

Productos cubiertos por la devolución

El programa se enfoca en productos esenciales de la Canasta Básica Alimentaria. Esto incluye una amplia variedad de alimentos y artículos de higiene personal, como pan, arroz, legumbres, y mucho más.

Cómo reclamar ante la AFIP si no se recibe el reintegro del 21%

Si, después de realizar una compra, no recibes el reembolso del 21% en tu cuenta bancaria, es posible iniciar un reclamo ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Ingresa a la web de AFIP con tu Clave Fiscal y CUIT/CUIL.
  2. Dirígete a la sección de reclamos y sugerencias y selecciona "Programa de Asistencia al Ciudadano".
  3. Completa el formulario con tus datos personales, número de teléfono y correo electrónico.
  4. Detalla los motivos de tu reclamo, explicando la no devolución del IVA.

Cuándo se reintegra el dinero de la devolución del IVA

El reintegro se deposita en tu cuenta bancaria de forma automática hasta 48 horas después de tu compra. La hora a la que se realiza la compra afecta el tiempo de reintegro.

Identificando el reintegro en tus extractos bancarios

Para asegurarte de que has recibido el reembolso del IVA, debes revisar tu resumen de cuenta bancaria. El reintegro se identificará con la leyenda "Reintegro programa COMPRE SIN IVA".

Conclusión

La devolución del IVA es una medida beneficiosa para quienes buscan ahorrar dinero en compras de productos básicos. Este programa ayuda a combatir la inflación y aliviar la carga económica de los ciudadanos.

https://rafaeladigital.com/noticias/devolucion-del-iva-como-reclamar-el-reintegro-del-21-en-las-compras/?feed_id=3878

Chocolate Rigau: podrían enviarlo otra vez a la cárcel y abrirle el teléfono

La justicia argentina da un giro en el caso de Julio Segundo "Chocolate" Rigau, quien enfrenta acusaciones de un presunto desfalco a las arcas públicas provinciales relacionado con el uso indebido de tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense. La Cámara de Casación Penal bonaerense ha revocado una decisión previa que anulaba la investigación y, como resultado, se reabre la posibilidad de enviar a Rigau nuevamente a la cárcel y examinar su teléfono celular en busca de evidencia. Esta noticia llega a solo once días de las elecciones presidenciales, lo que añade un elemento de tensión política a la historia.

El revés judicial

La historia comienza con un habeas corpus presentado por la defensa de Julio "Chocolate" Rigau, que llevó a la anulación de la investigación. Sin embargo, la fiscal Bettina Lacki ahora tiene luz verde para retomar las pesquisas, incluida una medida crucial: la apertura del teléfono celular de Rigau. Aunque no será inmediata, ya que el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio debe resolver un planteo de nulidad que anteriormente había recibido de la defensa, y que se mantuvo en espera debido a la intervención de la Cámara Federal.

El veredicto de la Casación

Los magistrados de la Casación, María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini, han tomado una decisión que ha generado controversia. En un veredicto emitido el día de hoy, criticaron duramente la decisión previa de la Sala de la Cámara de Apelaciones que había admitido el habeas corpus. Consideraron que esta Sala se extralimitó en sus competencias y actuó de manera incompatible con la ley, la jurisprudencia de la Corte y la lógica. Según Budiño, los jueces que admitieron el habeas corpus, Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, actuaron "excediendo los límites normativos que determinaban su capacidad material de conocimiento y por tanto, sin tener habilitada su jurisdicción".

El futuro de "Chocolate" Rigau

Con este revés judicial, "Chocolate" Rigau se encuentra al borde de regresar a prisión. La fiscal Lacki podrá avanzar en la investigación sobre la presunta estafa y descubrir cómo se manejaron los fondos millonarios en efectivo que pasaron por las manos de Rigau. Además, se intentará determinar posibles complicidades de las autoridades, ya sean de un espacio político o administrativas de la Cámara de Diputados de la provincia.

El teléfono celular de Rigau

Uno de los puntos centrales de la investigación es el teléfono celular de Rigau. La fiscalía busca analizar los mensajes, llamadas, imágenes y videos que pueda contener. El análisis técnico sobre el teléfono celular de marca Samsung modelo SM-G532M se considera crucial para armar el rompecabezas. Además, se ha solicitado al Banco Provincia la entrega de copias de las filmaciones de las cámaras de seguridad correspondientes a los cajeros automáticos donde Rigau habría realizado extracciones de fondos con las tarjetas de débito.

Ampliando la investigación

La fiscalía ha solicitado información a la Legislatura bonaerense para identificar a los dueños de las tarjetas de débito en posesión de Rigau al momento de su detención. Además, se busca determinar a qué bloques políticos pertenecían esos presuntos empleados y qué diputados solicitaron su ingreso laboral en la Cámara. Todo esto con el objetivo de establecer una cadena de responsabilidades detrás del presunto desfalco.

El posible alcance de la estafa

La fiscalía estima que el desvío de fondos públicos podría ascender a unos $27 millones por mes, solo a través de "Chocolate" Rigau. No se descarta que otras personas hayan estado involucradas en la operación, lo que hace que esta investigación sea de gran relevancia tanto para la justicia como para la opinión pública.

Conclusión

El caso de "Chocolate" Rigau y la reanudación de la investigación sobre el presunto desfalco a las arcas públicas provinciales es una historia en desarrollo que ha capturado la atención de la nación. La decisión de la Cámara de Casación Penal bonaerense marca un hito en este caso y podría tener consecuencias significativas. La fiscalía tiene la oportunidad de avanzar en la investigación y arrojar luz sobre lo que podría ser una operación de desfalco masiva.

https://rafaeladigital.com/noticias/chocolate-rigau-podrian-enviarlo-otra-vez-a-la-carcel-y-abrirle-el-telefono/?feed_id=3870

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 463.

En Revista Beatles presentamos la segunda parte de Pescado Rabioso con el capítulo simples. Orions en el Abecedario del rock argentino de los ‘80; nuevo bonus track de Anthology 2 con Los Beatles; Kansas en Ya no hay clásicos y tres platos fuertes tres: José Feliciano y algunos de sus grandes éxitos; Withney Houston en Frecuencia Modulada y el gran Jorge Lopez Ruiz en Jazzmanía y dos de sus obras imperecederas: El Grito y Buenos Aires Bronca.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 7 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Post Crucifixión - Pescado Rabioso

– Credulidad - Pescado Rabioso

3 – Despiértate nena - Pescado Rabioso

4 – Me gusta ese tajo - Pescado Rabioso

5 – Dust in the Wind – Kansas

6 – Nacida para perder – Orions

7 – Diez Mil Quinientas – Orins

8 – Asfalto caliente – Orions

9 – Malos vecinos – Orions

10 – Love You To – The Beatles

11 – Samba pa' tí - José Feliciano

12 – Light My Fire - José Feliciano

13 – Oye como va - José Feliciano

14 – Para decir adiós - José Feliciano

15 – In My Life - José Feliciano

16 – El Grito - Jorge Lopez Ruiz

17 – Tendré el mundo - Jorge Lopez Ruiz

18 – Bronca Buenos Aires - Jorge Lopez Ruiz

19 – La ciudad vacía - Jorge Lopez Ruiz

20 – I Will Always Love You – Withney Houston

21 – I Wanna Dance Somebody - Withney Houston

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-463-audios-mp3_rf_117534663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-463/?feed_id=3862

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 463.

En Revista Beatles presentamos la segunda parte de Pescado Rabioso con el capítulo simples. Orions en el Abecedario del rock argentino de los ‘80; nuevo bonus track de Anthology 2 con Los Beatles; Kansas en Ya no hay clásicos y tres platos fuertes tres: José Feliciano y algunos de sus grandes éxitos; Withney Houston en Frecuencia Modulada y el gran Jorge Lopez Ruiz en Jazzmanía y dos de sus obras imperecederas: El Grito y Buenos Aires Bronca.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 7 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Post Crucifixión - Pescado Rabioso

– Credulidad - Pescado Rabioso

3 – Despiértate nena - Pescado Rabioso

4 – Me gusta ese tajo - Pescado Rabioso

5 – Dust in the Wind – Kansas

6 – Nacida para perder – Orions

7 – Diez Mil Quinientas – Orins

8 – Asfalto caliente – Orions

9 – Malos vecinos – Orions

10 – Love You To – The Beatles

11 – Samba pa' tí - José Feliciano

12 – Light My Fire - José Feliciano

13 – Oye como va - José Feliciano

14 – Para decir adiós - José Feliciano

15 – In My Life - José Feliciano

16 – El Grito - Jorge Lopez Ruiz

17 – Tendré el mundo - Jorge Lopez Ruiz

18 – Bronca Buenos Aires - Jorge Lopez Ruiz

19 – La ciudad vacía - Jorge Lopez Ruiz

20 – I Will Always Love You – Withney Houston

21 – I Wanna Dance Somebody - Withney Houston

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-463-audios-mp3_rf_117534663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-463/?feed_id=3854

Javier Milei tras la suba del dólar: "No saben hacer otra cosa más que echarle la culpa a un tercero"

El candidato presidencial de La Libertad Avanza le pidió al Gobierno que se haga cargo de la situación económica. "Somos los únicos que hemos hecho una propuesta concreta para evitar la crisis," afirmó.

Introducción

En medio de una escalada sin precedentes del dólar en Argentina, Javier Milei, el candidato a presidente por el partido La Libertad Avanza, ha estado en el ojo del huracán. Las críticas de los dirigentes del oficialismo y la oposición no han cesado, y Milei ha respondido con un llamado al Gobierno para que asuma la responsabilidad de la situación económica en lugar de culpar a terceros.

El Llamado de Milei

Milei, conocido economista, ha estado abogando por soluciones radicales durante años. En sus mensajes publicados en su cuenta de Twitter, ha reiterado su enfoque para evitar la hiperinflación. Su propuesta incluye medidas como eliminar el Banco Central, rescatar Leliqs y reducir la base monetaria, reducir el gasto público, bajar impuestos, desregular y abrir la economía.

Responsabilizando al Gobierno

Milei responsabiliza a la actual administración, encabezada por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, por el descalabro económico y la abrupta subida del dólar. Argumenta que el gobierno ha estado emitiendo dinero de manera excesiva para financiar el gasto público, lo que ha llevado a consecuencias económicas negativas que afectan a todos los argentinos.

Una Crítica al Kirchnerismo

En sus declaraciones, Milei critica al kirchnerismo por su tendencia a culpar a terceros por los problemas económicos del país. Considera que el desastre económico es responsabilidad de aquellos que defienden un modelo basado en la emisión monetaria descontrolada para financiar al Estado.

Una Propuesta de Cambio

Milei concluye sus mensajes con una invitación al Gobierno para que asuma la responsabilidad de la crisis económica y considera que su partido es el único que ha presentado una propuesta concreta para evitar la crisis. Hace un llamado a la prudencia y la necesidad de un cambio radical de modelo para eliminar la inflación de manera sostenible.

El Dólar en Ascenso

Las últimas horas han visto al dólar alcanzar cotizaciones históricas en Argentina. Con un dólar libre que se ha negociado a $1,010 para la venta, la moneda estadounidense ha registrado un aumento significativo. Esto ha llevado a un aumento de la brecha cambiaria, que ha alcanzado el 188.5%, marcando un hito en la historia financiera argentina.

Leliqs y su Impacto

El economista Carlos Rodríguez, asesor de Milei, arremete contra las Letras de Liquidez (Leliq) emitidas por el Banco Central, considerándolas como la causa detrás del aumento abrupto del dólar y el desequilibrio financiero. Según Rodríguez, la tasa efectiva anual de Leliqs del 209% ha creado un carry trade con enormes márgenes de ganancia en dólares, lo que ha exacerbado el problema cambiario.

Conclusión

En medio de la creciente crisis económica en Argentina y la subida del dólar, Javier Milei se erige como un crítico feroz de la gestión actual y propone soluciones radicales. Sin embargo, las críticas y el debate sobre el camino a seguir continúan. La situación económica del país sigue siendo incierta, y solo el tiempo dirá cuál será el resultado de estas discusiones.

https://rafaeladigital.com/noticias/javier-milei-tras-la-suba-del-dolar-no-saben-hacer-otra-cosa-mas-que-echarle-la-culpa-a-un-tercero/?feed_id=3846

Devolución del IVA: cómo reclamar el reintegro del 21% en las compras

El programa devolución del IVA se enmarca en una serie de medidas que lanzó el Gobierno nacional y en donde se devuelve el 21% en las compras realizadas con tarjeta de débito de productos que formen parte de la canasta básica de alimentos.

Introducción

El programa de devolución del IVA, o Impuesto al Valor Agregado, es una iniciativa gubernamental que tiene como objetivo devolver a los ciudadanos el 21% de impuestos en las compras de productos básicos realizadas con tarjeta de débito. Esta medida busca aliviar el impacto de la inflación y la devaluación en la economía de los argentinos.

Cómo funciona el Programa de Devolución del IVA

Para entender mejor cómo funciona el programa de devolución del IVA, es esencial conocer los detalles de su implementación. A continuación, explicamos los pasos para obtener un reembolso del 21% en tus compras.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El programa está diseñado para ayudar a diferentes grupos de personas, incluyendo asalariados, monotributistas, jubilados y beneficiarios de planes sociales. En octubre, los beneficiarios incluyen jubilados y pensionados con ingresos de hasta $ 524.754, entre otros.

Productos cubiertos por la devolución

El programa se enfoca en productos esenciales de la Canasta Básica Alimentaria. Esto incluye una amplia variedad de alimentos y artículos de higiene personal, como pan, arroz, legumbres, y mucho más.

Cómo reclamar ante la AFIP si no se recibe el reintegro del 21%

Si, después de realizar una compra, no recibes el reembolso del 21% en tu cuenta bancaria, es posible iniciar un reclamo ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Ingresa a la web de AFIP con tu Clave Fiscal y CUIT/CUIL.
  2. Dirígete a la sección de reclamos y sugerencias y selecciona "Programa de Asistencia al Ciudadano".
  3. Completa el formulario con tus datos personales, número de teléfono y correo electrónico.
  4. Detalla los motivos de tu reclamo, explicando la no devolución del IVA.

Cuándo se reintegra el dinero de la devolución del IVA

El reintegro se deposita en tu cuenta bancaria de forma automática hasta 48 horas después de tu compra. La hora a la que se realiza la compra afecta el tiempo de reintegro.

Identificando el reintegro en tus extractos bancarios

Para asegurarte de que has recibido el reembolso del IVA, debes revisar tu resumen de cuenta bancaria. El reintegro se identificará con la leyenda "Reintegro programa COMPRE SIN IVA".

Conclusión

La devolución del IVA es una medida beneficiosa para quienes buscan ahorrar dinero en compras de productos básicos. Este programa ayuda a combatir la inflación y aliviar la carga económica de los ciudadanos.

https://rafaeladigital.com/noticias/devolucion-del-iva-como-reclamar-el-reintegro-del-21-en-las-compras/?feed_id=3838

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 463.

En Revista Beatles presentamos la segunda parte de Pescado Rabioso con el capítulo simples. Orions en el Abecedario del rock argentino de los ‘80; nuevo bonus track de Anthology 2 con Los Beatles; Kansas en Ya no hay clásicos y tres platos fuertes tres: José Feliciano y algunos de sus grandes éxitos; Withney Houston en Frecuencia Modulada y el gran Jorge Lopez Ruiz en Jazzmanía y dos de sus obras imperecederas: El Grito y Buenos Aires Bronca.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 7 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Post Crucifixión - Pescado Rabioso

– Credulidad - Pescado Rabioso

3 – Despiértate nena - Pescado Rabioso

4 – Me gusta ese tajo - Pescado Rabioso

5 – Dust in the Wind – Kansas

6 – Nacida para perder – Orions

7 – Diez Mil Quinientas – Orins

8 – Asfalto caliente – Orions

9 – Malos vecinos – Orions

10 – Love You To – The Beatles

11 – Samba pa' tí - José Feliciano

12 – Light My Fire - José Feliciano

13 – Oye como va - José Feliciano

14 – Para decir adiós - José Feliciano

15 – In My Life - José Feliciano

16 – El Grito - Jorge Lopez Ruiz

17 – Tendré el mundo - Jorge Lopez Ruiz

18 – Bronca Buenos Aires - Jorge Lopez Ruiz

19 – La ciudad vacía - Jorge Lopez Ruiz

20 – I Will Always Love You – Withney Houston

21 – I Wanna Dance Somebody - Withney Houston

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-463-audios-mp3_rf_117534663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-463/?feed_id=3830

Chocolate Rigau: podrían enviarlo otra vez a la cárcel y abrirle el teléfono

La justicia argentina da un giro en el caso de Julio Segundo "Chocolate" Rigau, quien enfrenta acusaciones de un presunto desfalco a las arcas públicas provinciales relacionado con el uso indebido de tarjetas de débito de empleados de la Legislatura bonaerense. La Cámara de Casación Penal bonaerense ha revocado una decisión previa que anulaba la investigación y, como resultado, se reabre la posibilidad de enviar a Rigau nuevamente a la cárcel y examinar su teléfono celular en busca de evidencia. Esta noticia llega a solo once días de las elecciones presidenciales, lo que añade un elemento de tensión política a la historia.

El revés judicial

La historia comienza con un habeas corpus presentado por la defensa de Julio "Chocolate" Rigau, que llevó a la anulación de la investigación. Sin embargo, la fiscal Bettina Lacki ahora tiene luz verde para retomar las pesquisas, incluida una medida crucial: la apertura del teléfono celular de Rigau. Aunque no será inmediata, ya que el juez de Garantías Federico Guillermo Atencio debe resolver un planteo de nulidad que anteriormente había recibido de la defensa, y que se mantuvo en espera debido a la intervención de la Cámara Federal.

El veredicto de la Casación

Los magistrados de la Casación, María Florencia Budiño y Fernando Luis María Mancini, han tomado una decisión que ha generado controversia. En un veredicto emitido el día de hoy, criticaron duramente la decisión previa de la Sala de la Cámara de Apelaciones que había admitido el habeas corpus. Consideraron que esta Sala se extralimitó en sus competencias y actuó de manera incompatible con la ley, la jurisprudencia de la Corte y la lógica. Según Budiño, los jueces que admitieron el habeas corpus, Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo, actuaron "excediendo los límites normativos que determinaban su capacidad material de conocimiento y por tanto, sin tener habilitada su jurisdicción".

El futuro de "Chocolate" Rigau

Con este revés judicial, "Chocolate" Rigau se encuentra al borde de regresar a prisión. La fiscal Lacki podrá avanzar en la investigación sobre la presunta estafa y descubrir cómo se manejaron los fondos millonarios en efectivo que pasaron por las manos de Rigau. Además, se intentará determinar posibles complicidades de las autoridades, ya sean de un espacio político o administrativas de la Cámara de Diputados de la provincia.

El teléfono celular de Rigau

Uno de los puntos centrales de la investigación es el teléfono celular de Rigau. La fiscalía busca analizar los mensajes, llamadas, imágenes y videos que pueda contener. El análisis técnico sobre el teléfono celular de marca Samsung modelo SM-G532M se considera crucial para armar el rompecabezas. Además, se ha solicitado al Banco Provincia la entrega de copias de las filmaciones de las cámaras de seguridad correspondientes a los cajeros automáticos donde Rigau habría realizado extracciones de fondos con las tarjetas de débito.

Ampliando la investigación

La fiscalía ha solicitado información a la Legislatura bonaerense para identificar a los dueños de las tarjetas de débito en posesión de Rigau al momento de su detención. Además, se busca determinar a qué bloques políticos pertenecían esos presuntos empleados y qué diputados solicitaron su ingreso laboral en la Cámara. Todo esto con el objetivo de establecer una cadena de responsabilidades detrás del presunto desfalco.

El posible alcance de la estafa

La fiscalía estima que el desvío de fondos públicos podría ascender a unos $27 millones por mes, solo a través de "Chocolate" Rigau. No se descarta que otras personas hayan estado involucradas en la operación, lo que hace que esta investigación sea de gran relevancia tanto para la justicia como para la opinión pública.

Conclusión

El caso de "Chocolate" Rigau y la reanudación de la investigación sobre el presunto desfalco a las arcas públicas provinciales es una historia en desarrollo que ha capturado la atención de la nación. La decisión de la Cámara de Casación Penal bonaerense marca un hito en este caso y podría tener consecuencias significativas. La fiscalía tiene la oportunidad de avanzar en la investigación y arrojar luz sobre lo que podría ser una operación de desfalco masiva.

https://rafaeladigital.com/noticias/chocolate-rigau-podrian-enviarlo-otra-vez-a-la-carcel-y-abrirle-el-telefono/?feed_id=3822