viernes, 8 de diciembre de 2023

La Municipalidad de Rafaela celebró la entrega de certificados a 909 graduados en oficios durante el año 2023

Estos alumnos participaron en 55 cursos propuestos por el gobierno local y provincial. La ceremonia tuvo lugar en el Cine Teatro Manuel Belgrano, donde se entregaron certificados de programas como Santa Fe Capacita, Fomentar Empleo, Talleres de Orientación Laboral, Promotoras Gerontológicas y Rafaela Emprende.

Daniel Mendoza, representante de la Agencia Territorial de Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, estuvo presente junto al intendente Luis Castellano y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, quienes dirigieron palabras en el evento. También asistieron otras autoridades, incluyendo el Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, y la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, así como concejales, autoridades educativas y gremiales.

El intendente Luis Castellano destacó la importancia de la educación, la formación y la colaboración entre el municipio, el gobierno provincial y nacional para el éxito de los programas de empleo. Señaló que la Oficina de Empleo ha ganado la confianza de muchas empresas, destacando la colaboración entre lo público y lo privado.

Castellano expresó la necesidad de fortalecer y potenciar estos programas, apuntando a un mayor número de cursos y oportunidades para los jóvenes. Subrayó que el empleo y la educación son fundamentales para la identidad de Rafaela y que perderlos significaría perder el ADN de la ciudad.

Diego Peiretti, secretario de Producción, hizo un balance de los cuatro intensos años de gestión, resaltando la importancia de la cercanía y el trabajo en equipo para desarrollar programas que resuelvan los problemas de la gente y ayuden a cumplir sus sueños. Destacó que más de 5,400 personas se formaron en cursos, con 1,862 logrando inserción laboral formal, cumpliendo así con el objetivo de generar oportunidades y empleo en la ciudad.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-municipalidad-de-rafaela-celebro-la-entrega-de-certificados-a-909-graduados-en-oficios-durante-el-ano-2023/?feed_id=4072

Atlético de Rafaela se prepara para la temporada 2024

Atlético de Rafaela se prepara para la temporada 2024 con varios cambios en su plantel. La base del equipo se intentará mantener, pero ya se confirman algunas bajas, como Mauro Osores, Fabricio Fontanini y Nahuel Pezzini, quienes no seguirán en el club. Además, no se renovará con Matías Olguín, Federico Torres, Matías Valdivia, Nicolás Laméndola y Thobías Arévalo.

La continuidad de Marcos Peano y Gabriel Risso Patrón es complicada, y el destino de ambos jugadores podría estar en la Liga Profesional. Manuel Ignacio Lago desea continuar en Atlético, pero su permanencia dependerá del dueño de su pase, Talleres de Córdoba.

Se buscan renovaciones con Nicolás Delgadillo y Claudio Bieler. En el caso del último, el goleador histórico del club, se negociará la parte económica, ya que su contrato termina el 31 de diciembre. Aunque Bieler tiene su corazón en Alberdi, las ofertas recibidas, especialmente desde Ecuador, podrían influir en su decisión.

La situación de Nazareno Fúnez, cuyo préstamo proviene de Newell's, también está por definirse, ya que su contrato se extiende hasta mediados de 2024, pero Newell's tiene una opción concreta.

En cuanto a las ventas, Agustín Bravo, Alex Luna y Ayrton Portillo están en el radar de varios equipos, y la dirigencia de Atlético espera confirmaciones en este aspecto.

El panorama del equipo se irá aclarando a medida que avancen las semanas y se desarrollen las negociaciones en el mercado de pases, especialmente en la primera división.

https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-de-rafaela-se-prepara-para-la-temporada-2024/?feed_id=4063

Revelación de Grupos y Enigma en torno a Scaloni

La emoción se desborda entre los fanáticos del fútbol sudamericano con el sorteo reciente de la Copa América de Estados Unidos 2024. La Selección argentina, ansiosa por defender su título, ha quedado en el Grupo A junto a Perú, Chile y un rival que aún está por definir.

Sorteo y Grupos Definidos

En una ceremonia en la vibrante ciudad de Miami, la Conmebol delineó los grupos de la competición. La Argentina comenzará su travesía el 20 de junio en Atlanta, enfrentando a Canadá o Trinidad y Tobago. Luego, se medirá contra Chile en Nueva Jersey el 25 de junio y cerrará la fase de grupos frente a Perú el 29 de junio en Miami.

Incertidumbre en torno a Scaloni

Más allá de la emoción del torneo, los reflectores están puestos en Lionel Scaloni, el director técnico de la 'Scaloneta'. Aunque el sorteo ha concluido, la incógnita persiste sobre si Scaloni seguirá al frente del seleccionado. En declaraciones, Scaloni compartió: "Todavía estoy pensando mi decisión". Rumores sugieren que podría dirigir en la Copa América y luego partir, pero nada está confirmado.

Reunión en Miami

Se espera que en las próximas horas, Scaloni y el presidente de AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, se reúnan en Miami para discutir a fondo el futuro del director técnico. La situación está en el aire, y la expectación crece entre los aficionados argentinos.

Figuras en el Sorteo

El sorteo contó con la presencia de leyendas del fútbol: Ronaldinho, Santa Cruz, Campos y Zanetti. Ronaldinho presentó a los equipos cabeza de serie, destacando a Argentina en el Grupo A.

Roles de las leyendas en el sorteo

Cada leyenda tuvo un papel crucial en el sorteo, definiendo los destinos de las selecciones en diferentes bolilleros. Desde el carisma de Ronaldinho hasta la experiencia de Zanetti, el evento fue todo un espectáculo.

Reflexiones sobre la Copa pasada

Lionel Scaloni, en el escenario con la Copa América ganada en 2021, recordó la dificultad del torneo: “Veníamos de una época dura, de la pandemia. Fue una Copa difícil”. Destacó que la victoria en el Maracaná marcó el inicio de una buena era para la 'Scaloneta', mostrando optimismo de cara al torneo venidero.

Expectativas para la Copa América 2024

A pesar de la incertidumbre en torno a Scaloni, el campeón del mundo en Qatar 2022 expresó su deseo de repetir el éxito en la Copa América 2024. "Es un torneo muy competitivo, pero la Selección argentina está muy bien preparada", afirmó Scaloni.

Cronograma del Torneo

El certamen constará de dos fases: la de grupos y la eliminatoria. Las 16 selecciones se dividirán en cuatro grupos, jugando todos contra todos. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a las eliminatorias, culminando con la gran final el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami.

Estructura del torneo: Fases de grupos y eliminatorias

Desde la inauguración en Atlanta hasta la gran final en Miami, el torneo promete emociones intensas. Las fases de grupos, cuartos de final, semifinales y el partido por el tercer puesto serán momentos clave antes de coronar al campeón.

Los Grupos de la Copa América 2024

Grupo A: Argentina, Perú, Chile y Trinidad y Tobago o Canadá.

Grupo B: México, Colombia, Venezuela y Jamaica.

Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.

Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Honduras o Costa Rica.

https://rafaeladigital.com/noticias/revelacion-de-grupos-y-enigma-en-torno-a-scaloni/?feed_id=4054

Cómo usar Gemini, la nueva Inteligencia Artificial de Google: Descubre el Futuro de las Interacciones

La llegada de Gemini, la última inteligencia artificial de Google, marca un hito en la evolución de las tecnologías. En este artículo, exploraremos las características revolucionarias de Gemini y cómo puedes aprovechar al máximo esta innovación.

II. Tres Versiones de Gemini

1. Gemini Nano: Potencia en Dispositivos Móviles

Gemini Nano encabeza la lista, diseñado específicamente para dispositivos móviles, ofreciendo una experiencia única en la palma de tu mano.

2. Gemini Pro: La Intersección de Potencia y Versatilidad

Con características intermedias, Gemini Pro se posiciona como una opción equilibrada para una variedad de necesidades de los usuarios.

3. Gemini Ultra: Supera a GPT-4 de OpenAI

La joya de la corona, Gemini Ultra, establece nuevos estándares al superar a GPT-4 de OpenAI en diversos benchmarks, según revela Google.

III. Explorando las Capacidades de Gemini

1. Bard: La Puerta de Entrada Principal

Bard, el chatbot impulsado por inteligencia artificial de Google, se erige como un competidor directo de ChatGPT. Descubre cómo puedes utilizarlo para experimentar con las capacidades de Gemini.

2. Creación de Poemas e Historias

Bard permite a los usuarios solicitar la creación de poemas o historias, aunque con limitaciones actuales en la generación de imágenes sintéticas, una función destacada en ChatGPT con DALL-E 3.

IV. Limitaciones y Mejoras Futuras

1. Restricciones de Idioma y Región

Gemini en Bard actualmente admite comandos de texto en inglés, con promesas de soporte para más idiomas en el futuro. Sin embargo, existen restricciones regionales, especialmente en Europa.

2. Limitaciones en el Análisis de Imágenes

Gemini presenta limitaciones al analizar imágenes que incluyen personas, incluso si son figuras públicas. Examina las restricciones y las posibles soluciones a estas limitaciones.

V. Estrategias para Superar Limitaciones Regionales

1. Acceso desde la Unión Europea

La ausencia de Bard y Gemini en la UE puede atribuirse a consideraciones regulatorias. Explora opciones para acceder a la plataforma desde la Unión Europea mediante el uso de VPN como solución alternativa.

2. Evolución Continua de Gemini

A medida que Gemini evoluciona, se espera que las limitaciones regionales se aborden en el "futuro cercano", según las declaraciones de Google.

VI. Conclusión

Gemini de Google se posiciona como una inteligencia artificial innovadora integrada en Bard, ofreciendo una visión futurista de las interacciones impulsadas por la inteligencia artificial. A pesar de las limitaciones actuales, el potencial de Gemini sugiere un papel crucial en el futuro del panorama de la inteligencia artificial.

https://rafaeladigital.com/noticias/como-usar-gemini-la-nueva-inteligencia-artificial-de-google-descubre-el-futuro-de-las-interacciones/?feed_id=4045

Fin de la transición en Rafaela

En un acontecimiento histórico para Rafaela, el intendente Luis Castellano formalizó el fin de la Mesa de Transición, marcando no solo un cambio de gestión sino también un giro político para la ciudad.

Firma del Expediente por el Intendente Luis Castellano

Acompañado por destacadas figuras, Castellano rubricó el expediente en un acto que simboliza el cierre de un proceso crucial para la localidad.

Detalles del Expediente y Mesa de Transición

La extensa información contenida en cinco biblioratos refleja la profundidad y relevancia de este proceso, estableciendo un hito en la historia política local.

Cambio de Gestión y Signo Político

Este cambio no solo implica una transición administrativa, sino también un cambio de rumbo político para la conducción de la ciudad.

Madurez Democrática y Colaboración Política

La madurez, predisposición y responsabilidad de los actores políticos durante este proceso son dignas de reconocimiento, especialmente considerando las diferentes expresiones políticas involucradas.

Transparencia y Apertura de la Gestión

La información proporcionada destaca la transparencia y apertura de la gestión encabezada por Castellano, subrayando valores fundamentales como cercanía y diálogo constante con la comunidad.

Cercanía y Diálogo con la Comunidad

Los valores de cercanía y diálogo respetuoso permanente con la comunidad, pregonados desde el Estado local, han sido fundamentales en este proceso.

Imprenta de Respeto, Seriedad y Responsabilidad

La actitud respetuosa, seria y responsable de Leonardo Viotti y su equipo durante esta etapa merece especial reconocimiento.

Compromiso con el Crecimiento y Desarrollo

Ambos gobiernos, saliente y entrante, reafirman su compromiso con el crecimiento y desarrollo continuo de Rafaela.

Conclusiones del Proceso de Transición

Al culminar este proceso, es crucial reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que la ciudad enfrenta en el futuro.

https://rafaeladigital.com/noticias/fin-de-la-transicion-en-rafaela/?feed_id=4036

El límite para no ser pobre se acercó a los 400 mil pesos en Rafaela

En el contexto económico actual de Rafaela, es crucial comprender el significado de la Canasta Básica Total y cómo este indicador se ha acercado a los 400 mil pesos. Esta cifra marca un hito significativo que afecta a las familias de la ciudad, especialmente en términos de ingresos necesarios para no ser considerado pobre.

El Relevamiento de Precios del Gremio Mercantil

El estudio trimestral de precios realizado por el Centro Empleados de Comercio, cuyos datos son procesados por la Federación Argentina de Empleados de Comercio en su informe Recabar, revela información valiosa sobre la economía local. Exploraremos los factores que influyen en la Canasta Básica Total y los métodos utilizados para recopilar estos datos.

La Canasta Básica Total en Rafaela

Monto Actual de la Canasta Básica Total

Según el último relevamiento, la Canasta Básica Total en Rafaela se sitúa en $385.607. Este monto es esencial para una familia de cuatro integrantes en diciembre de 2023, cubriendo gastos de alimentos y servicios, excluyendo el alquiler.

Comparación con el Año Anterior

El contraste con el año anterior es impactante. Hace tan solo 12 meses, la Canasta Básica Total era de $151.516, lo que representa un aumento del 154%, es decir, 234 mil pesos más.

Impacto en los Hogares

El relevamiento también ofrece datos específicos sobre diferentes tipos de hogares, como aquellos conformados por 3 o 5 personas. Esto revela que, para no caer en la indigencia, una familia de 3 necesita $138.405 para alimentos básicos y $304.492 si se incluyen servicios. Mientras tanto, una familia de 5 debe contar con ingresos mínimos de $190.591 para evitar la indigencia y $419.301 para no ser considerada pobre.

Conclusiones

El aumento significativo en la Canasta Básica Total en Rafaela subraya la presión económica que enfrentan las familias. Este fenómeno debe abordarse con medidas adecuadas para garantizar que los ingresos de las familias se equiparen con los crecientes costos de vida.

https://rafaeladigital.com/noticias/el-limite-para-no-ser-pobre-se-acerco-a-los-400-mil-pesos-en-rafaela/?feed_id=4028

Los Empresarios y el Cambio Político en Argentina: Perspectivas y Desafíos

En medio de un cambio político en Argentina, la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada ha despertado expectativas significativas en el sector empresarial. Este artículo explorará las percepciones y predicciones del empresariado argentino sobre cómo el nuevo gobierno puede estabilizar la economía, destacando tanto las esperanzas como las preocupaciones.

Clave para la Reactivación Económica

El ordenamiento de las cuentas públicas se erige como el factor clave que entusiasma al sector productivo. Acompañado por la promesa de una reforma impositiva y la reducción de regulaciones estatales, los empresarios creen que esto impulsará la actividad privada, generando empleo genuino y riqueza.

Desafíos Iniciales y Medidas Urgentes

Aunque las proyecciones para los primeros meses se vislumbran complicadas, los empresarios reconocen la necesidad de abordar temas urgentes en cada sector. La implementación simultánea de medidas para desregular la economía es vista como acertada, brindando al sector privado mayor libertad.

Perspectivas por Sectores

En el sector inmobiliario, las expectativas son optimistas, anticipando un crecimiento desde el piso. La industria vitivinícola, afectada por caídas en el consumo interno y las exportaciones, también espera un cambio positivo. Se vislumbra un escenario pro-mercado, con enfoque en la libre competencia y acuerdos comerciales para impulsar la competitividad internacional.

La Inflación como Desafío Principal

A pesar de las expectativas positivas, los empresarios coinciden en que bajar la inflación es crucial. Este desafío, junto con la desaceleración económica y la brecha cambiaria, plantea dificultades que el nuevo gobierno deberá abordar en el corto y mediano plazo.

Reformas Pendientes

El empresariado destaca la necesidad de reformas integrales, incluyendo impositivas, laborales y previsionales. La simplificación de la carga tributaria y laboral es urgente, junto con medidas para fortalecer la competitividad de las empresas argentinas.

Conclusiones

En resumen, el cambio de gobierno genera expectativas positivas, pero se reconocen los desafíos iniciales. La disciplina fiscal, la desregulación económica y las reformas estructurales se perfilan como pilares para la recuperación económica a largo plazo.

¿Cómo afectará el cambio político a la inversión extranjera? El cambio político genera expectativas positivas, lo que podría atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, la estabilidad a largo plazo será crucial para mantener este interés.

¿Cuáles son las medidas más urgentes según los empresarios? Los empresarios destacan la necesidad de ordenar las cuentas públicas, implementar reformas impositivas y desregular la economía como medidas urgentes.

¿Qué sectores se beneficiarán más con las reformas propuestas? Se espera que sectores como el inmobiliario y la industria vitivinícola se beneficien significativamente, gracias a las reformas que impulsarán la actividad económica.

¿Cuál es la posición del sector pyme frente a los cambios? El sector pyme reclama reformas orientadas a reducir y simplificar la carga tributaria y laboral para mejorar su rentabilidad y fomentar la generación de empleo.

¿Qué impacto se espera en la inflación con las medidas propuestas? Bajar la inflación es una meta, pero los empresarios reconocen que este desafío no se resolverá fácilmente. Se espera una mejora sustancial en unos meses, pero a corto plazo, la inflación seguirá siendo un desafío.

Foto : Eurnekian, Juan Nápoli, Milei y Rattazzi. Fuente : NA

https://rafaeladigital.com/noticias/los-empresarios-y-el-cambio-politico-en-argentina-perspectivas-y-desafios/?feed_id=4019

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 469.

Revista Beatles sigue con todo!. Aniversarios redondos para dos discos impactantes: Los 50 años de "Innervision" del genio Stevie Wonder y nos adherimos a los festejos de los 40 años de "Clics Modernos" de Charly García en una edición especialísima de (Ex) Serú 1983.

En Tema libre, primera parte con el inolvidable Gian Franco Pagliaro con sus canciones políticas y en los Bonus Tracks de Anthology 2 comenzamos la etapa Sgt. Pepper's de Los Beatles.

Emitido el sábado 25 de noviembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Too High – Stevie Wonder

– Living For The City - Stevie Wonder

3 – Golden Lady - Stevie Wonder

4 – Higher Ground - Stevie Wonder

5 – Don't You Worry 'Bout A Thing - Stevie Wonder

6 – He's MISstra Know It-All - Stevie Wonder

7 - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Toma 1) – The Beatles

8 - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (Toma 9) – The Beatles

9 – With A Little Help From My Friends (Toma 1 y Toma 2) – The Beatles

10 - With A Little Help From My Friends (Oficial) – The Beatles

11 – Nos siguen pegando abajo (Pecado mortal) - Charly García

12 – No soy un extraño - Charly García

13 – Dos Cero Uno (Transas) - Charly García

14 – Nuevos Trapos - Charly García

15 – Bancate ese defecto – Charly García

16 – Yo te nombro Libertad - Gian Franco Pagliaro

17 – Las cosas que me alejan de tí - Gian Franco Pagliaro

18 – La balada del boludo - Gian Franco Pagliaro

19 – Guajira de la amistad - Gian Franco Pagliaro

20 – Confesiones de un ex cantante de protesta - Gian Franco Pagliaro

21 – Hasta siempre Comandante - Gian Franco Pagliaro

22 – Born in the U.S.A. - Bruce Springsteen

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-469-audios-mp3_rf_120212610_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-469/?feed_id=4010

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 468.

Toda la carne en el asador de acá a fin de año con Revista Beatles!. Viva el rock and roll con Fanny, grupo de chicas pionero que la rompieron a comienzos de los '70. Bonus Track de Bonus Track en Anthology 2 para terminar la etapa Revolver de Los Beatles. Primera parte de "Confesiones de Invierno" en la Antología Sui Géneris y comenzamos a desandar el camino del último (Ex) Beatles 1973 del año con el disco perfecto de Paul McCartney & Wings, "Band on the Run".

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 11 de noviembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Charity Ball – Fanny

– Hey Bulldog – Fanny

3 – Ain't That Peculiar – Fanny

4 – Special Care – Fanny

5 – Place in the Country – Fanny

6 – Blind Alley – Fanny

7 – And Your Bird Can Sing (Toma 5) – The Beatles

8 – Yellow Submarine – Parte 2 – The Beatles

9 - Yellow Submarine – (Toma 4) – The Beatles

10 – Cuando ya me empiece a quedar solo - Sui Gëneris

11 – Bienvenidos al tren - Sui Gëneris

12 – Un hada, un cisne - Sui Gëneris

13 – Confesiones de invierno - Sui Gëneris

14 – Band On The Run - Paul McCartney & Wings

15 – Jet - Paul McCartney & Wings

16 – Blue Bird - Paul McCartney & Wings

17 – Mrs. Vandebilt - Paul McCartney & Wings

18 – Let Me Roll It - Paul McCartney & Wings

19 – Heaven is a place on earth – Brenda Carlisle

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-468-audios-mp3_rf_119449663_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-468/?feed_id=4001

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 467.

Aniversarios redondos en Revista Beatles en los Abecedarios: 50 años de Pescado 2, disco doble de Pescado Rabioso; 40 años de "Escondo mis ojos al sol" de Nito Mestre y un Ya no hay clásicos de 1973 con Roberta Flack que nos mata suavemente con su canción.

Vamos finalizando los bonus tacks de Revolver en Anthology 2. Un genial Pop para divertirse contando la historia de cuando...Los Beatles! vinieron a la Argentina. Y en nuestra sección de Música Popular, las bellísimas canciones de los entrerrianos Magma.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 4 de noviembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Iniciado del alba - Pescado Rabioso

– Poseído del alba - Pescado Rabioso

3 – Mañana o pasado (Hola dulce viento) - Pescado Rabioso

4 – Mi espíritu se fue - Pescado Rabioso

5 – Como el viento voy a ver - Pescado Rabioso

6 – Ámame Peteribí - Pescado Rabioso

7 – Stepdad – Eminen

8 – Everybody – The American Beetles

9 – Don't Be Unkind - The American Beetles

10 – Mean Woman Blues - The American Beetles

11 – Paperback Writter (Tomas 1 y 2) - The Beatles

12 - Paperback Writter (Oficial) - The Beatles

13 – Esperando Crecer - Nito Mestre

14 – Escondo mis ojos al sol - Nito Mestre

15 – De aquello que sé - Nito Mestre

16 – La Colina de la Vida - Nito Mestre y Mercedes Sosa

17 – Killing Me Softly With His Song – Roberta Flack

18 – Chau al tiempo – Magma

19 – El almanaque me hace bromas – Magma

20 – Canción de cuna costera – Magma

21 – El Hotel Rosado - Magma

22 – La Sachapera – Procanto

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-467-audios-mp3_rf_119111126_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-467/?feed_id=3992

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 466.

En pleno furor Stone, en Revista Beatles presentamos la octava entrega de "60", con "Exile On Main Street" de 1972. Edición especial del Abecedario del rock argentino de los 80 con Ex Serú 1983 y los 40 años de "Siempre estaré" de David Lebón. Nuevo Bonus Track de Anthology 2 de Los Beatles con la etapa Revolver y un Tema libre para derretirse con boleros inmortales. En Frecuencia Modulada terminamos caminando por la vereda del sol.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 28 de octubre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Rocks Off -  The Rolling Stones

2 – Rip This Joint -  The Rolling Stones

3 – Tumbling Dice -  The Rolling Stones

4 – Sweet Black Angel -  The Rolling Stones

5 – Shine a light -  The Rolling Stones

6 – Happy -  The Rolling Stones

7 – Come On Baby – Jo Ann Campbell

8 – Wait a Minute - Jo Ann Campbell

9 – She Said, She Said (Demo John) - The Beatles

10 -  She Said, She Said (Toma 15) - The Beatles

11 -  She Said, She Said (Oficial) - The Beatles

12 – Perfidia – Nat King Cole

13 – El Reloj – Trío Los Panchos

14 – Quizás, quizás, quizás - Nat King Cole

15 – La Barca – Luis Miguel

16 – Sombras nada mas – Rocío Durcal y Javier Solís

17 – Nuestro juramento – Quique Villanueva

18 – Esclavo y amo – Los Pasteles Verdes

19 – Siempre estaré cerca - David Lebón

20 – Quiero regalarte mi amor - David Lebón

21 – Bonzo - David Lebón

22 – El rock de los chicos malos - David Lebón

23 – No llores por mi Reina - David Lebón

24 – Love Shine A Light – Katrina and the Wawes

25 – Walking On Sunshine -  Katrina and the Wawes

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-466-audios-mp3_rf_118701965_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-466/?feed_id=3983

Balance de lo que dejó una nueva carrera del Turismo Carretera en Rafaela

El Turismo Carretera es una pasión que recorre las venas de los argentinos. En esta ocasión, nos adentraremos en el impacto que dejó una emocionante carrera de Turismo Carretera en la ciudad de Rafaela. Desde la reunión de planificación hasta el desenlace de la carrera, exploraremos cómo este evento deportivo influyó en la vida de los habitantes y en la economía de la ciudad.

Reunión de Planificación en el Salón Verde de la Municipalidad

El Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela fue el epicentro de una reunión crucial que reunió a todas las instituciones y organismos involucrados en la organización del Turismo Carretera en la ciudad. Entre los participantes se encontraban el Club Atlético de Rafaela, la Municipalidad y la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela.

Los Rostros Clave en la Conferencia

La conferencia contó con la presencia de figuras importantes como Diego Kurganoff y Gustado Belinde, presidente del Club Atlético de Rafaela, Diego Peiretti, secretario de la Producción, Bárbara Chivallero y Franco Sanmartino de Obras Públicas y Servicios Públicos, Alejandra Mahieu de Turismo y Maximiliano Postovit, secretario de Seguridad por parte del municipio. Además, la presidenta de CAPHREBAR, Silvina Imperiale, también se hizo presente.

Impacto Económico

Según las cifras reveladas, aproximadamente 45,000 personas se dieron cita en el autódromo para presenciar la emocionante competencia. Lo que resulta aún más impresionante es que este evento inyectó la asombrosa suma de 750 millones de pesos en la economía local, especialmente en los sectores de gastronomía, hotelería y comercio.

Palabras del Secretario de Producción

Diego Peiretti, secretario de la Producción, Empleo e Innovación, destacó la importancia de este evento para la ciudad. Afirmó que la organización requería un esfuerzo conjunto de diversas instituciones y que el objetivo principal era generar un impacto económico positivo en la comunidad.

El Orgullo de Atlético de Rafaela

Diego Kurganoff, presidente de Atlético de Rafaela, enfatizó la importancia de tener dos carreras de Turismo Carretera en la ciudad en un mismo año. Esto habla del compromiso y la pasión de la ciudad hacia el automovilismo. Agradeció a la Municipalidad por su apoyo constante en la organización del evento.

Apoyo de la Cámara de Propietarios de Hoteles y Restaurantes

Silvina Imperiale, presidenta de CAPHREBAR, expresó su satisfacción por el éxito de la visita de la categoría. Destacó la colaboración con las autoridades y el hecho de que la hotelería y la gastronomía estuvieron a la altura de las circunstancias. La ciudad se mostró llena de vida y la gente quedó satisfecha.

Reconocimiento a la Municipalidad

Bárbara Chivallero, secretaria de Obras y Servicios Públicos, felicitó a todos los involucrados en la organización del evento. Destacó la colaboración de las áreas municipales y cómo, a pesar de las dificultades, lograron garantizar el éxito del evento. También agradeció al club por su constante trabajo en conjunto.

Conclusión

La carrera de Turismo Carretera en Rafaela no solo es un evento deportivo, es una manifestación de la pasión y el compromiso de la comunidad hacia el automovilismo. Además, demuestra el potencial de la ciudad como anfitriona de eventos de gran envergadura. Este evento deja una huella imborrable en la economía local y en los corazones de los rafaelinos.

https://rafaeladigital.com/noticias/balance-de-lo-que-dejo-una-nueva-carrera-del-turismo-carretera-en-rafaela/?feed_id=3975

martes, 31 de octubre de 2023

Transición en la provincia deSanta Fe

En la provincia de Santa Fe, la transición entre la administración entrante y saliente ha estado marcada por una serie de acontecimientos importantes. Los Ministros de Economía entrante y saliente, Walter Agosto y Pablo Olivares, han estado en el centro de la acción, especialmente en lo que respecta al presupuesto para el año 2024. A continuación, exploraremos en detalle esta etapa de cambio en el gobierno de Santa Fe.

Introducción a la Transición en Santa Fe

La transición entre gobiernos es un proceso crucial en cualquier democracia, y en Santa Fe no es la excepción. Este período, que involucra la transferencia de responsabilidades y poderes de la administración saliente a la entrante, es un momento crucial para definir la dirección futura de la provincia.

Reunión Entre los Ministros de Economía Entrante y Saliente

En el marco de esta transición, los Ministros de Economía entrante y saliente se han reunido para discutir una serie de cuestiones clave. Walter Agosto, el actual Ministro de Economía, se reunió con Pablo Olivares, representante del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, para abordar asuntos financieros fundamentales.

El Esfuerzo Conjunto para Redactar el Presupuesto 2024

Uno de los temas más destacados de esta reunión fue la elaboración del presupuesto para el año 2024. Ambas administraciones han acordado trabajar juntas en la redacción de este documento crucial para la gestión de los recursos y la toma de decisiones en la provincia.

Confirmación de la Fecha de Envío del Mensaje

Tras esta reunión, se confirmó la fecha del 15 de noviembre como la fecha en que el mensaje del presupuesto será enviado a las cámaras. Esta decisión se tomó de manera consensuada y fue el resultado de la necesidad de extender el plazo constitucional que originalmente vencía el 30 de septiembre.

Preocupaciones Sobre el Impacto de la Masa Salarial

Una de las preocupaciones que se discutieron en la reunión fue la incidencia de la masa salarial en los primeros meses de la nueva gestión. Se espera que la cláusula gatillo se active en noviembre debido a la persistente inflación, lo que podría tener un impacto significativo en las finanzas de la provincia.

Decretos y Controversias

Aunque las reuniones de transición se han desarrollado en términos macro sin mayores sobresaltos, han surgido algunas controversias relacionadas con decretos emitidos por el Poder Ejecutivo.

Ampliación de la Unidad Ejecutora Biprovincial

Uno de los decretos que ha generado discusión es el que busca ampliar la estructura de la Unidad Ejecutora Biprovincial para el Acueducto Santa Fe - Córdoba. Este decreto, emitido el 24 de octubre, establece la creación de nuevas áreas en ese ámbito, incluyendo una Jefatura de Departamento de Obra, una Jefatura de Departamento de Compras y Contrataciones, y una Jefatura de Departamento de Recursos Humanos. El argumento para esta modificación se basa en la magnitud de las tareas y procesos licitatorios necesarios para llevar a cabo esta importante obra.

Objeciones Legales a los Decretos

La nueva disposición del Ejecutivo ha sido objeto de análisis y objeciones por parte de la gestión entrante. Se argumenta que esta medida podría transgredir la Ley de Responsabilidad Fiscal, que prohíbe ciertos cambios en la estructura y gastos corrientes a seis meses de concluir el mandato.

Las Posibles Consecuencias de la Solicitud de Revocación

En respuesta a esta situación, se ha presentado un recurso de revocatoria para solicitar la nulidad del decreto. Este recurso, presentado con el respaldo de la nueva administración, podría evitar que el acto jurídico quede firme, permitiendo que las nuevas autoridades lo confirmen o lo reviertan una vez que asuman sus funciones.

Desafíos Similares con Otros Decretos

No es el único decreto que ha sido objeto de observación y solicitud de nulidad. Otros decretos también han generado controversia, como aquellos que plantean la creación de cargos en áreas como Comunicación Social, el IAPIP, la Informática del Ministerio de Seguridad y la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD). Además, se ha cuestionado la designación de secretarios de juzgados comunitarios.

Un Análisis Detallado de Decretos Clave

Para comprender mejor el alcance de estas controversias, es importante analizar en detalle algunos de los decretos en cuestión y su impacto potencial en la administración de Santa Fe.

El Cambio Inminente de Liderazgo

Con el cambio en la administración de Santa Fe a la vuelta de la esquina, estas controversias podrían tener un impacto significativo en la gestión futura de la provincia.

Implicaciones para la Gobernanza de Santa Fe

Las decisiones tomadas durante este período de transición tendrán un impacto duradero en la gobernabilidad de Santa Fe. El cómo se resuelvan estas controversias y la forma en que la nueva administración aborde los desafíos económicos serán cruciales para el futuro de la provincia.

Conclusión

En resumen, la transición en Santa Fe está marcada por la reunión de los Ministros de Economía y las controversias surgidas a raíz de ciertos decretos. Estos eventos son indicativos de un período de cambio significativo en la provincia. La forma en que se resuelvan estas cuestiones y se gestione la transición será fundamental para determinar el rumbo de Santa Fe en los próximos años.

https://rafaeladigital.com/noticias/transicion-en-la-provincia-desanta-fe/?feed_id=3956