sábado, 9 de septiembre de 2023

La Transformación de la India en Bharat: Un Cambio de Nombre con Profundo Significado

La República de la India intentará cambiar su nombre a Bharat. Esto se debe a que pretenden dejar atrás la denominación que estableció el Reino Unido en el momento de la conquista. Estos rumores salieron a la luz en el marco de la cumbre del G20, realizada en Nueva Dehli. En las invitaciones, la presidenta del país, Droupadi Murmu, firmó como "presidenta de Bharat". También el primer ministro, Narendra Modi, suele referirse a la India de esta manera.

¿Por Qué un Cambio de Nombre?

La Constitución de la nación asiática establece que Bharat es una de las dos denominaciones oficiales del país. El cambio de nombre es una demanda del Partido Bharatiya Janata (BJP), cuyos integrantes están realizando una campaña contra el uso de la denominación británica. Se especula con que podrían presentar una resolución para dar preeminencia al uso oficial del nuevo nombre en una sesión extraordinaria del Parlamento en septiembre.

https://youtu.be/Whi_-de_z6I?si=OCEERHrW73bAqBLm

Historia del Nombre

El nombre "India" tiene profundas raíces en la historia colonial de la nación. Cuando el Reino Unido estableció su dominio sobre lo que hoy es la India, eligieron el nombre "India" para el territorio. Esto no solo representaba un cambio en la identidad del país, sino que también simbolizaba la subyugación bajo el gobierno británico.

Bharat: Un Nombre con Historia

El término "Bharat" se remonta a tiempos antiguos. Es una de las denominaciones más antiguas de la región, utilizada en textos sagrados y epopeyas como el Mahabharata y el Ramayana. Representa la rica herencia cultural y espiritual de la India, en contraposición a la influencia colonial británica.

Significado Cultural

El cambio de nombre propuesto tiene un profundo significado cultural para la India. Representa un intento de recuperar su identidad precolonial y reafirmar su herencia. Bharat es visto como un nombre que encarna los valores tradicionales y la historia de la India, en contraposición a la connotación imperialista de "India".

Implicaciones Políticas

El Partido Bharatiya Janata (BJP), que lidera el primer ministro Narendra Modi, ha estado impulsando este cambio de nombre como parte de su agenda política. Consideran que adoptar el nombre "Bharat" es una forma de afirmar la independencia y la identidad cultural de la India, desvinculándose de las huellas coloniales.

¿Cuál Sería el Proceso?

El proceso para cambiar oficialmente el nombre de la India a Bharat es un tema complejo. Requiere enmiendas constitucionales y la aprobación del Parlamento. La presentación de una resolución en una sesión extraordinaria en septiembre podría ser el primer paso hacia este cambio histórico.

Reacciones Internacionales

Este cambio de nombre no pasa desapercibido en la arena internacional. Varios países han expresado su interés y opinión al respecto. Algunos ven esto como un paso importante hacia la recuperación de la identidad cultural de la India, mientras que otros se preocupan por las implicaciones políticas y diplomáticas.

Conclusion

La India está en un momento crucial de su historia, considerando un cambio de nombre que podría redefinir su identidad nacional. El paso de "India" a "Bharat" no es solo un cambio superficial, sino un movimiento que simboliza la reafirmación de la rica herencia cultural y espiritual de la nación. Estaremos atentos a los desarrollos futuros y al posible impacto en la política internacional.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-transformacion-de-la-india-en-bharat-un-cambio-de-nombre-con-profundo-significado/?feed_id=3608

Paraguay abre unilateralmente vertedero de Aña Cuá en Yacyretá, generando tensión con Argentina

En una medida extrema que generó una máxima tensión entre los socios binacionales de Yacyretá, Paraguay abrió de forma unilateral el vertedero de Aña Cuá al máximo, permitiendo que fluyera el agua necesaria para hacer funcionar la represa, lo que resultó en el vaciamiento parcial del embalse.

El vertedero de Aña Cuá es un brazo del río Paraná por donde corre un caudal ecológico de 1.000 metros cúbicos por segundo, con enormes compuertas que pueden regular ese flujo. Los técnicos paraguayos de Yacyretá primero abrieron las compuertas para dejar correr 2.000 metros cúbicos por segundo y luego 4.000 metros cúbicos por segundo.

Según se pudo averiguar, también efectivos de la Armada paraguaya se presentaron en la central, ubicada cerca de la ciudad correntina de Ituzaingó, para respaldar esta decisión unilateral. Este hecho ocurrió el jueves entre las 19 y las 23 horas y recién el día siguiente, cerca de las 17 horas, después de una intimación y el reclamo del titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por Argentina, se logró restablecer el funcionamiento del vertedero.

Fernando de Vido, el titular de la EBY por el lado argentino, explicó que Paraguay decidió abrir las compuertas del brazo Aña Cuá de manera unilateral, lo que resultó en un aumento del caudal de agua, inicialmente a 1.500 metros cúbicos por segundo, luego a 3.000 y finalmente a 4.000 metros cúbicos por segundo. Esta acción habría afectado la generación de energía si se hubiera mantenido en el tiempo, ya que el agua es esencial para la producción de energía en la represa.

La apertura unilateral del brazo Aña Cuá tiene un precedente, ya que este brazo se encuentra en la margen derecha del río y no se considera exclusivamente paraguayo debido a que el área de la represa es binacional.

Esta jugada de Paraguay ha elevado la tensión entre los dos países y se ha interpretado como una represalia por la incautación de diez barcazas paraguayas con combustible realizada por Argentina debido al no pago del peaje de la Hidrovía. Paraguay ha anunciado medidas como solicitar un arbitraje, retirar su apoyo a Argentina ante organismos multilaterales como el FMI y presentar una demanda ante el Mercosur por obstruir el libre tránsito. Además, Paraguay ha mencionado una deuda de alrededor de 150 millones de dólares por la cesión de energía que realiza a Argentina y ha anunciado que retirará su parte de la energía producida por la central.

Por su parte, Argentina ha argumentado que la deuda más significativa es con el Estado argentino, ya que este financió la construcción de la represa y otras obras relacionadas. Aunque no se ha proporcionado una cifra exacta, se estima que la deuda por la construcción de la represa asciende a 9.000 millones de dólares más 14.000 millones de dólares en intereses, según estimaciones de Oscar Thomas, ex titular de la EBY.

En cuanto a la energía generada por Yacyretá, Paraguay tiene el derecho de retirar hasta el 50 por ciento de la misma, aunque tradicionalmente ha retirado entre el 5 y el 7 por ciento. Esta fluctuación depende de la temporada y de las necesidades de Paraguay, y Argentina realiza transferencias financieras a Paraguay por este concepto. Yacyretá es la mayor generadora de energía de Paraguay y ha representado una parte significativa de la energía consumida por Argentina en el pasado.

https://rafaeladigital.com/noticias/paraguay-abre-unilateralmente-vertedero-de-ana-cua-en-yacyreta-generando-tension-con-argentina/?feed_id=3598

Emprendimiento Verde: Curso de Reciclado y Customización de Ropa

En una semana llena de aprendizaje y creatividad, más de 30 vecinos y vecinas han finalizado el curso de reciclado y customización de ropa, una iniciativa que promueve el emprendimiento en el rubro textil. Este programa, parte del compromiso con el medio ambiente y el empleo verde, ha marcado un hito en la ciudad. Acompáñanos a descubrir cómo este curso ha impactado positivamente en la comunidad y el entorno ecológico.

Una Formación Integral

Búsqueda y Compra de Mercadería

El curso comenzó con una sólida base en la búsqueda y compra de materiales, fomentando la adquisición responsable y consciente de mercadería. Los participantes aprendieron a identificar productos sostenibles y de calidad.

Diseño y Creatividad

La creatividad desempeñó un papel fundamental en este proceso. Los estudiantes exploraron nuevas ideas y técnicas de diseño para dar vida a prendas únicas y atractivas.

Intervención Textil

La customización de ropa se convirtió en una herramienta esencial para reducir la producción de prendas nuevas. Los participantes aprendieron a transformar prendas antiguas en piezas modernas y atractivas.

Comercialización y Difusión

La comercialización efectiva es crucial para cualquier emprendimiento. Los asistentes se sumergieron en estrategias de marketing y promoción, aprendiendo a presentar sus creaciones al mundo.

El Poder del Trabajo en Equipo

Este curso es parte del programa Empleo Verde, una iniciativa que fomenta la colaboración y la formación en oficios relacionados con la sostenibilidad. La Fundación Progresar, en colaboración con el municipio y la dedicación de la emprendedora textil y docente rafaelina, Sofia Aragno, hicieron posible esta experiencia enriquecedora.

Desde su creación, el programa ha capacitado a 1.650 ciudadanos en diversas áreas, fortaleciendo el compromiso de la comunidad con el medio ambiente.

Un Mensaje de Conciencia

Durante la entrega de certificados, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó su apoyo al programa, destacando su importancia en la generación de empleo ecológico y la conciencia ambiental. "Nuestras vidas y empleos dependen de un planeta sano. Con el programa Empleo Verde, queremos promover el emprendimiento verde y crear una economía más sostenible."

Respuesta a la Contaminación

La producción textil es una de las principales causas de contaminación a nivel mundial. La customización de ropa emerge como una solución, reduciendo la producción excesiva, los residuos y el consumo de recursos como agua y energía.

Empleo Verde, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, lidera el camino hacia un futuro más sostenible al promover la formación en oficios ecológicos.

Experiencias Personales

Los participantes compartieron sus experiencias y motivaciones:

Lady

"Este curso me ha ayudado a conectarme con mis raíces, donde el reciclaje y la reutilización eran comunes. Estoy comprometida con el cuidado del ambiente y esta formación me ha dado herramientas para contribuir más."

Analía

"Como ama de casa, siempre busco aprender cosas nuevas. Este curso fue una oportunidad perfecta para desatar mi creatividad."

Sofía

"Reutilizar prendas es una excelente manera de ser amigable con el medio ambiente. Este curso me inspiró a considerar el emprendimiento en este campo."

Conclusión

El curso de reciclado y customización de ropa es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y emprendedor. La comunidad se une para aprender, crear y contribuir a la protección del medio ambiente.

https://rafaeladigital.com/noticias/emprendimiento-verde-curso-de-reciclado-y-customizacion-de-ropa/?feed_id=3588

viernes, 8 de septiembre de 2023

Comenzó a las 8 la veda electoral en Santa Fe: Conoce las Restricciones

Las Elecciones en Santa Fe: Lo que Necesitas Saber

En Santa Fe, un importante evento electoral se avecina y con él, un conjunto de normativas que todos los ciudadanos deben conocer. En este artículo, te proporcionaremos información vital sobre la veda electoral que comenzó a las 8 de la mañana de este viernes. Esta veda trae consigo una serie de restricciones que afectan la publicidad, la difusión de encuestas y hasta la venta de bebidas alcohólicas. Acompáñanos mientras desglosamos todo lo que necesitas saber sobre las elecciones en Santa Fe.

La Veda Electoral: ¿Qué Significa?

La veda electoral es un período de tiempo en el que se imponen restricciones específicas con el objetivo de garantizar la transparencia y la equidad en el proceso electoral. Estas restricciones buscan evitar cualquier influencia indebida en la decisión de los votantes y promover un ambiente de imparcialidad.

Inicio de la Veda a las 8 de la Mañana

La veda electoral en Santa Fe comenzó a las 8 de la mañana de un viernes, lo que marca el inicio de un importante período de restricciones que se extenderá hasta después de las elecciones.

Prohibición de Publicidad de Precandidatos

Durante la veda electoral, se prohíbe toda forma de publicidad de los precandidatos que se presentan a las elecciones generales. Esto incluye anuncios en medios de comunicación, vallas publicitarias y campañas en línea.

Restricciones en la Difusión de Encuestas

La difusión de encuestas y los resultados de boca de urna también están prohibidos durante este período. Esta medida busca evitar que los resultados de las encuestas influyan en la decisión de los votantes en las horas previas a las elecciones.

Prohibición de Venta de Bebidas Alcohólicas

Una de las restricciones más destacadas es la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas. Esta restricción comienza doce horas antes de la apertura de las elecciones y se extiende hasta una hora después del cierre de las mesas.

Detalles sobre las Elecciones en Santa Fe

En los comicios del domingo próximo en Santa Fe, se elegirán cargos importantes, incluyendo gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales. Además, en el ámbito local, se definirán intendentes y concejales en las 60 ciudades, así como miembros de comisiones comunales en las 305 comunas.

Horario de las Elecciones

Las elecciones se llevarán a cabo entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Durante este período, están prohibidos los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, el teatro, el cine, eventos deportivos y toda clase de reuniones públicas que no estén relacionadas con los comicios.

Participación y Documentos Habilitantes

Un total de 2.840.878 personas están habilitadas para votar en estas elecciones, incluyendo 79.309 jóvenes de 16 y 17 años que podrán sufragar por primera vez debido a la implementación del voto joven. Además, se aplica la paridad de género en las listas de candidatos.

Para votar, se requiere presentar la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el documento nacional de identidad (DNI) libreta verde, la libreta celeste o la tarjeta del DNI libreta celeste con la leyenda "No válido para votar". El nuevo DNI tarjeta también es válido.

Sistema de Boleta Única

En estas elecciones provinciales, se utilizará el sistema de boleta única, en el que aparecerá un solo candidato por cada categoría. Solo participarán las listas que superaron el umbral del 1,5 por ciento del padrón en las Paso.

Escrutinio Provisorio Rápido

El secretario Electoral de la provincia, Pablo Ayala, estima que el escrutinio provisorio será más rápido que en elecciones anteriores. Se espera que alrededor de las 21 horas ya haya una carga sustancial de datos. Esto se debe a que la boleta es más sencilla y contiene menos candidatos que en las Paso.

Obtén Información en Línea

Si tienes alguna duda sobre el proceso electoral, puedes consultar la página web del tribunal electoral. Allí encontrarás información sobre el padrón electoral, la ubicación de las mesas de votación, las autoridades de mesa, las boletas de los distintos frentes y partidos, y otros datos que te ayudarán a ejercer tu derecho cívico de manera informada.

Garantizando el Sufragio Secreto

Es importante recordar que está prohibido el uso de teléfonos celulares, cámaras de fotos o cualquier otro dispositivo que pueda registrar el momento del voto. Esta medida se implementa para garantizar el derecho al sufragio secreto y proteger la integridad del proceso electoral.

Conclusión:

Las elecciones en Santa Fe son un momento crucial para la democracia, y la veda electoral es una parte fundamental para garantizar elecciones justas y transparentes. Con estas restricciones, se busca proteger la voluntad de los votantes y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera equitativa. Recuerda ejercer tu derecho al voto y participar en la construcción del futuro de Santa Fe.

VER DONDE VOTO

https://rafaeladigital.com/noticias/comenzo-a-las-8-la-veda-electoral-en-santa-fe-conoce-las-restricciones/?feed_id=3578

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Personal en Empresas

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama laboral en todo el mundo. A medida que la IA y el aprendizaje automático se vuelven más prominentes, surgen preguntas sobre cómo afectarán a los puestos de trabajo tradicionales. En este artículo, exploraremos cómo la IA podría reemplazar un puesto de trabajo crucial en todas las empresas y cómo esto impactará en la dinámica laboral en el futuro cercano.

El Ascenso de la Inteligencia Artificial

La IA y el machine-learning han estado presentes durante un tiempo, pero en los últimos meses, han ganado una influencia significativa en diversos sectores. Su capacidad para realizar tareas complejas y automatizar procesos ha llevado a una creciente adopción en empresas de todo el mundo. Sin embargo, este avance tecnológico también ha generado preocupación entre los trabajadores sobre la seguridad de sus empleos.

Los Temores Sobre la IA

La preocupación sobre si la IA reemplazará puestos de trabajo es similar a la que surgió en el pasado con la introducción de tecnologías disruptivas, como la cadena de montaje móvil en el siglo XX y las computadoras centrales en la década de 1950. Algunos argumentan que la IA no solo eliminará empleos, sino que también creará nuevos roles que aún no conocemos. Otros ven a la IA como un asistente perfecto que puede optimizar diversos procesos.

El Rol de Google DeepMind

Google DeepMind, el gigante de la inteligencia artificial, está trabajando en un chatbot que promete superar a cualquier asistente virtual existente. Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind, cree que la IA se convertirá en un asistente personal altamente inteligente en los próximos cinco años. Esta "súper inteligencia" será capaz de comprender profundamente la historia personal de cada individuo y ayudarlos en su día a día.

El Futuro de la IA en la Gestión de Personal

Uno de los puestos de trabajo que la IA está destinada a reemplazar es el del jefe de personal. Este rol, a menudo la mano derecha del CEO o director de una empresa, podría ser asumido por la IA en un futuro cercano. La IA tendrá acceso a información personal detallada y estará alineada con los intereses individuales, lo que facilitará la gestión y procesamiento de información relevante.

Suleyman comenta: "Con el tiempo, la IA continuará avanzando y sus costos disminuirán, lo que permitirá que más personas tengan acceso a estos sistemas". Esto indica que la IA no solo reemplazará puestos de trabajo, sino que también democratizará su uso.

Conclusión

La IA está en constante evolución y su influencia en el mundo laboral es innegable. Aunque existen temores sobre la pérdida de puestos de trabajo, también se vislumbra un futuro donde la IA puede mejorar la eficiencia y generar nuevas oportunidades laborales. En última instancia, es fundamental adaptarse a esta revolución tecnológica y aprovechar sus beneficios.

Después de la conclusión, hemos preparado 5 preguntas frecuentes (FAQs) para responder a algunas inquietudes comunes sobre la IA y su impacto en el mundo laboral.

https://rafaeladigital.com/noticias/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-gestion-de-personal-en-empresas/?feed_id=3568

La NASA logra convertir la atmósfera de Marte en oxígeno

El rover Perseverance y su innovadora tecnología MOXIE allanan el camino para la exploración humana en el vecino rojo.

La exploración de Marte ha alcanzado un hito histórico gracias al rover Perseverance de la NASA y su revolucionaria tecnología MOXIE. Desde su aterrizaje en el planeta rojo hace dos años y medio, el Perseverance ha logrado una serie de logros significativos que están allanando el camino para la exploración humana de Marte. En este artículo, exploraremos en detalle cómo el Perseverance ha logrado convertir la atmósfera de Marte en oxígeno y su importancia para futuras misiones espaciales.

El Perseverance y sus logros en Marte

El rover Perseverance es una maravilla de la ingeniería espacial. Desde su llegada a Marte, ha llevado a cabo varias misiones clave. Ha recolectado muestras de núcleos de rocas marcianas, proporcionando una visión invaluable de la geología del planeta rojo. Además, ha servido como la plataforma de lanzamiento para el helicóptero Ingenuity, que realizó históricos vuelos en la delgada atmósfera marciana.

En busca de señales de vida

Una de las misiones fundamentales del Perseverance es la búsqueda de señales de vida microbiana antigua en Marte. El rover ha estado explorando minuciosamente áreas donde se cree que en el pasado pudo haber agua líquida, un ingrediente esencial para la vida tal como la conocemos. A través de su conjunto de instrumentos avanzados, el Perseverance está analizando muestras de suelo y rocas en busca de rastros de vida pasada o presente.

MOXIE: El convertidor de oxígeno marciano

Una de las contribuciones más destacadas del Perseverance a la exploración de Marte es la tecnología MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte). MOXIE se encuentra en el interior del rover y desempeña un papel crucial en la posibilidad de que los humanos habiten Marte en el futuro.

MOXIE tiene la capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera marciana y convertirlo en oxígeno. Esta tecnología es esencial, ya que proporciona una fuente local de oxígeno, eliminando la necesidad de transportarlo desde la Tierra en futuras misiones tripuladas. El proceso implica la separación de los átomos de oxígeno de las moléculas de CO2, liberando oxígeno puro en la atmósfera marciana.

A pesar de que el proceso de MOXIE requiere altas temperaturas, utiliza aleaciones de níquel para calentar y retener el calor de manera eficiente, lo que lo hace viable en las condiciones extremas de Marte.

El éxito de MOXIE

Después de dos años y medio de operaciones en Marte, el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL) anunció que MOXIE ha tenido un éxito impresionante. Pamela Melroy, administradora adjunta de la NASA, comentó: "El impresionante desempeño de MOXIE demuestra que es posible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte". Esta es una noticia emocionante para futuras misiones tripuladas, ya que la disponibilidad de oxígeno local puede marcar la diferencia en la habitabilidad de Marte.

Trudy Kortes, directora de demostraciones tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, agregó: "MOXIE podría convertir recursos locales en productos útiles para futuras misiones de exploración. Al probar esta tecnología en condiciones reales, estamos un paso más cerca de un futuro en el que los astronautas puedan 'vivir de la tierra' en el Planeta Rojo".

La importancia del Perseverance y MOXIE

Desde su llegada a Marte en 2021, el Perseverance ha generado un total de 122 gramos de oxígeno, aproximadamente lo que respira un perro pequeño en diez horas. MOXIE demostró ser más eficiente de lo esperado, produciendo el doble de la cantidad de oxígeno prevista por la NASA en una hora y alcanzando una pureza del 98%. Además, MOXIE cumplió con éxito todos sus requisitos técnicos y funcionó en una variedad de condiciones durante todo un año en Marte.

El enfoque en la futura exploración humana de Marte es un paso audaz y emocionante para la NASA. MOXIE ha allanado el camino al demostrar que la tecnología necesaria para producir oxígeno localmente es viable. Esto significa que los futuros astronautas podrían contar con una fuente crucial de aire respirable durante sus misiones en Marte.

El futuro de MOXIE y la exploración de Marte

El Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL) ha dejado claro que MOXIE se ha convertido en un área de investigación en crecimiento. Esta tecnología es un ejemplo de la voluntad de la NASA de invertir en soluciones innovadoras para futuras misiones espaciales. En el futuro, Michael Hecht del MIT y su equipo desarrollarán un sistema a gran escala que incluirá un generador de oxígeno similar a MOXIE y una forma de licuar y almacenar ese oxígeno. Esto allanará aún más el camino para la exploración humana de Marte y podría ser un paso gigantesco hacia la habitabilidad del planeta rojo.

En resumen, el rover Perseverance y su tecnología MOXIE están llevando a cabo misiones históricas en Marte. Han demostrado la capacidad de convertir la atmósfera marciana en oxígeno, un avance fundamental para la futura exploración humana de Marte. El éxito de MOXIE es un testimonio del ingenio humano y la determinación de la NASA en su búsqueda de respuestas en el cosmos.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-nasa-logra-convertir-la-atmosfera-de-marte-en-oxigeno/?feed_id=3558

Se presentó la segunda carrera de TC en nuestra ciudad

Un Evento Destacado en el Calendario 2023

El fin de semana del 28 y 29 de octubre marcará un hito en nuestra ciudad, ya que se llevará a cabo la segunda carrera de Turismo de Carretera (TC), coincidiendo con los festejos de la Semana de Rafaela y el cumpleaños de la ciudad. En este artículo, exploraremos en detalle este emocionante evento que promete unir pasión por el automovilismo y celebraciones locales.

Una Alianza Ganadora

El intendente Luis Castellano destacó la colaboración entre el municipio y el Club Atlético de Rafaela como fundamental para hacer posible esta carrera. "Sé claramente la necesidad que el club tiene de que el municipio acompañe para que la carrera sea posible, pero sé también que no tendríamos carrera sin el esfuerzo que hace el club", enfatizó. Esta asociación es un claro ejemplo de un esquema ganar-ganar, beneficiando tanto a la ciudad como al club.

Rafaela como Ciudad de Eventos

Rafaela se ha consolidado como una ciudad de eventos en los últimos tiempos, y la carrera del TC es uno de los eventos más destacados de su calendario anual. Su impacto se siente en diversos aspectos, como el turismo, el comercio y la hotelería, convirtiéndola en un imán para visitantes de toda la región.

Una Elección Significativa

La elección de Rafaela como sede para una fecha del TC no es casualidad. Esto se debe a una sólida colaboración entre el Club Atlético de Rafaela y el municipio local, que ha demostrado ser fructífera. Esta colaboración público-privada ha permitido que la ciudad se mantenga como una parada obligada en el circuito del TC.

Presentación Oficial

La mañana de un jueves reciente fue testigo de la presentación oficial de esta emocionante competencia. El intendente Luis Castellano, el vicepresidente del Club Atlético de Rafaela, Silvio Fontanini, y miembros de la subcomisión de Automovilismo del club se unieron para compartir información y detalles de la carrera programada para el domingo 29 de octubre.

Impacto Económico y Turístico

Luis Castellano subrayó la importancia de eventos como el TC en el contexto económico de la ciudad. "Son todos eventos que derraman en la ciudad movimiento económico, circulación de gente y de dinero en un momento tan complejo. Además, estas cuestiones nos permiten que los fines de semana, sobre todo los largos, Rafaela tenga más alternativas para que la gente se quede y también para que venga gente de la región, del país y de países vecinos", afirmó.

Obras para el Futuro

Una característica destacada de esta edición del TC en Rafaela es la finalización de la obra de la "Variante Rafaela". Esta obra de infraestructura es significativa, ya que proporciona una alternativa a los camiones y equipos que antes transitaban por el centro de la ciudad. Esta mejora contribuye al desarrollo del deporte automotor en la región y facilita la logística del evento.

Agradecimiento a la Colaboración Municipal

Silvio Fontanini, vicepresidente del Club Atlético de Rafaela, expresó su agradecimiento por el apoyo municipal y provincial que hace posible eventos deportivos de esta envergadura. Resaltó la importancia de que el TC regrese a Rafaela por segunda vez en un mismo año y cómo esto fortalece la posición de la ciudad como un epicentro de eventos.

Conclusión

La segunda carrera de TC en Rafaela es un evento esperado y lleno de emoción. Esta competencia no solo fortalece la posición de la ciudad como un destino de eventos, sino que también aporta significativamente a la economía local y regional. La colaboración entre el municipio y el Club Atlético de Rafaela es un ejemplo a seguir para el éxito de eventos deportivos.

https://rafaeladigital.com/noticias/se-presento-la-segunda-carrera-de-tc-en-nuestra-ciudad/?feed_id=3548

Fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF

El fallo de la jueza Loretta Preska en el tribunal del Distrito sur de Manhattan en Estados Unidos representa un revés para Argentina en el caso de la expropiación de YPF en 2012. La jueza determinó que el país deberá negociar con el fondo inglés Burford para determinar la compensación por la expropiación, y optó por el escenario más desfavorable al país en términos de cálculo de resarcimiento.

Burford, la empresa demandante, había propuesto una compensación de alrededor de USD 16.000 millones, mientras que el Estado argentino había sugerido una cifra de USD 5.000 millones. La jueza no especificó un monto, pero su decisión establece que el esquema de compensación económica propuesto por Burford es el adecuado.

La Procuración del Tesoro anunció que apelará el fallo, y el presidente Fernández expresó su compromiso de defender la soberanía energética y la empresa estatal YPF frente a lo que llamó "fondos buitres".

El fallo de la jueza Preska establece un escenario de negociación entre las partes, que eventualmente deberán llegar a un acuerdo sobre el monto de compensación. Es posible que este proceso se suspenda a la espera de que el próximo gobierno defina su estrategia, como sucedió en casos anteriores.

Es importante destacar que esta es una etapa más en un proceso judicial que ha estado en curso durante ocho años en Estados Unidos. El fallo actual será apelado y podría llegar a la Corte de Apelaciones y, finalmente, a la Corte Suprema.

En resumen, Argentina se encuentra ante la perspectiva de tener que pagar una cifra multimillonaria como resultado de un fallo adverso en el caso de la expropiación de YPF en 2012, aunque aún hay instancias legales pendientes y posibilidad de apelación.

https://rafaeladigital.com/noticias/fallo-adverso-en-el-juicio-por-la-expropiacion-de-ypf/?feed_id=3538

Acto de Cierre de Campaña de "Viva la Libertad": Un Compromiso por la Libertad y los Derechos de los Niños

El espacio político "Viva la Libertad" sorprendió a todos con un acto de cierre de campaña que rompió esquemas. Más de 300 personas se reunieron en un cine de Rafaela, donde se proyectó la película "Sonido de Libertad". Esta película conmovedora expone la cruda y creciente realidad de la trata de niños y el tráfico sexual en el mundo actual. Edelvino Bodoira, candidato a gobernador de la provincia, y el diputado Juan Argañaraz, principales referentes de "Viva la Libertad", lideraron este acto que buscó concientizar y llevar a la reflexión sobre una problemática que afecta a nivel global.

Un Compromiso por la Libertad

En un gesto que trasciende la política partidaria-electoral, ambos líderes destacaron la importancia de abordar este tema en su discurso de cierre de campaña. El acto marcó el fin de una campaña política, pero también el inicio de un compromiso renovado y sostenido en defensa de la libertad con responsabilidad y la protección y defensa de los derechos de los niños en Argentina y en el mundo.

Pilares Fundamentales de la Sociedad

"Viva la Libertad" reafirmó su vocación de luchar por un futuro en el que la libertad, la vida, la familia y los valores sean pilares fundamentales de la sociedad. Este cierre de campaña deja una huella imborrable en esa dirección.

El Verdadero Cambio para Santa Fe

Expectantes a los resultados del domingo, instan a la población santafesina a que acompañen el proyecto en las urnas para llevar lo que ellos llaman "El verdadero cambio a la provincia de Santa Fe", que, sin dudas, no será con los mismos de siempre. Y pidieron acompañar a Carlos Padilla como candidato a senador, a Mónica Schmutzler como postulante a la intendencia de Rafaela y a Delvis Bodoira para el Concejo de esta ciudad.

Conclusión

El acto de cierre de campaña de "Viva la Libertad" fue mucho más que un evento político. Fue un llamado a la conciencia sobre una problemática global que afecta a los más vulnerables de nuestra sociedad, los niños. Fue un compromiso firme por la libertad, la vida y la protección de los derechos de los más pequeños. Este acto deja claro que "Viva la Libertad" no solo busca el voto, sino un cambio real y significativo para Santa Fe y el mundo.

Fuente: La Opinión

https://rafaeladigital.com/noticias/acto-de-cierre-de-campana-de-viva-la-libertad-un-compromiso-por-la-libertad-y-los-derechos-de-los-ninos/?feed_id=3528

Juan Argañaraz: La Legislatura tiene que seguir teniendo una voz que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

En la arena política argentina, donde las voces se entrecruzan y las ideologías chocan, Juan Argañaraz emerge como una figura destacada que aboga por los principios fundamentales de la vida, la libertad y la propiedad privada. A lo largo de este artículo, exploraremos la vida y las creencias de este influyente legislador y su relación con el líder libertario, Javier Milei.

El Compromiso con los Valores

Argañaraz, un defensor apasionado de la vida y la libertad individual, ha dejado huella en la Legislatura a través de su compromiso incansable con estos valores. En un país diverso en términos de ideología política, destaca por su firmeza en la defensa de estos pilares fundamentales.

Una Ligazón con Javier Milei

Si bien la política a menudo se caracteriza por las diferencias, Juan Argañaraz encuentra terreno común con el líder libertario, Javier Milei. Sin embargo, como en cualquier espacio político, existen divergencias. Uno de los temas en los que discrepan es el asunto de los órganos. A pesar de estas diferencias, Argañaraz destaca que comparten un 60% o incluso un 70% de las ideas que Milei promueve.

Contribuciones Significativas

El trabajo de Argañaraz en la Legislatura es notorio. Ha presentado más de 1300 proyectos, abordando una amplia variedad de temas. Además, ha brindado capacitaciones a más de mil empresarios PyMES y emprendedores, contribuyendo al crecimiento económico y empresarial en la provincia.

Los Valores que Defienden

Juan Argañaraz es claro en sus principios. "Pregonamos los valores que defendemos," afirma. Su enfoque sigue siendo el de mantener una voz fuerte en la Legislatura que luche por la vida, la libertad y la propiedad privada. En un mundo político en constante evolución, su dedicación a estos principios es admirable.

La Dimensión de Nuestra Provincia

Argañaraz también hace hincapié en la vasta extensión geográfica de su provincia. Santa Fe es tan grande que se asemeja a un país en sí mismo. En un viaje a El Salvador, Argañaraz y su equipo quedaron asombrados al descubrir que Santa Fe superaba en dimensiones a este país centroamericano. Durante su visita, tuvieron la oportunidad de reunirse con el vicepresidente salvadoreño, quien les contó sobre un increíble logro: 400 días sin un solo homicidio en su país.

Lecciones Aprendidas

El viaje no solo les proporcionó una visión de la situación con las maras, sino también una lección valiosa sobre la reconstrucción del tejido social urbano. Estas experiencias han influido en la perspectiva de Argañaraz sobre la importancia de la seguridad y la cohesión social en su propia provincia.

Conclusión

En resumen, Juan Argañaraz es un legislador que ha dejado su marca en la política argentina, defendiendo con pasión la vida, la libertad y la propiedad privada. A pesar de las diferencias ideológicas, su colaboración con líderes como Javier Milei refleja su deseo de encontrar terreno común y avanzar en la protección de estos valores fundamentales.

Siendo conscientes de la vasta extensión de Santa Fe y las lecciones aprendidas en El Salvador, queda claro que Argañaraz no solo se preocupa por los valores, sino también por la seguridad y la cohesión social en su provincia.

https://rafaeladigital.com/noticias/juan-arganaraz-la-legislatura-tiene-que-seguir-teniendo-una-voz-que-defienda-la-vida-la-libertad-y-la-propiedad-privada/?feed_id=3518

Los Candidatos de Viva la Libertad Buscan el Respaldo de los Ciudadanos en las Urnas este Domingo

En una conferencia de prensa realizada este miércoles por la mañana en Sargento Cabral 77, los candidatos del partido Viva la Libertad se dirigieron a sus seguidores y a la comunidad en general para ponerle fin a su campaña electoral, a tan solo tres días de las elecciones generales. Este evento contó con la presencia destacada de la Dra. Mónica Schmutzler, precandidata a intendente de la ciudad de Rafaela, junto con otros miembros del equipo, incluyendo al actual diputado provincial Juan Argañaraz, el candidato a gobernador Edelvino Bodoira, su hijo Delvis Bodoira como candidato a concejal y Carlos Padilla como candidato a senador provincial, entre otros.

Reconociendo el Trabajo de las Instituciones

Uno de los temas destacados por Juan Argañaraz en este cierre de campaña fue el reconocimiento al trabajo de las instituciones que se dedican a la educación, la salud y la seguridad. Durante la campaña, el partido Viva la Libertad visitó estas instituciones y entregó pequeños obsequios como muestra de reconocimiento por la labor que realizan. También se anunció la proyección de la película "Sonidos de Libertad", que aborda el tema de la trata de niños, con el objetivo de poner este importante tema en la agenda pública.

Viva la Libertad: Seguridad, Salud y Educación

Argañaraz enfatizó que el lema de Viva la Libertad es "seguridad, salud y educación". Estos son los pilares fundamentales en los que basan sus propuestas y su visión para la provincia de Santa Fe.

Un Mensaje de Valoración de la Autoridad

Delvis Bodoira, candidato a concejal, destacó la importancia de revalorizar el rol de la autoridad en tiempos en que este ha sido objeto de críticas en el país. La campaña se centró en enviar un mensaje positivo sobre la autoridad y su papel en la sociedad. Las visitas a instituciones educativas y fuerzas de seguridad fueron un gesto para fortalecer este mensaje.

Inspirar: La Columna Vertebral de la Alianza

Se resaltó que Inspirar fue la columna vertebral del partido Viva la Libertad en esta alianza histórica. Independientemente de los resultados electorales, la alianza ha dejado una marca en la provincia de Santa Fe.

La Vocación del Servicio

Mónica Schmutzler, tras un debate sin mayores controversias, expresó sus propuestas y su convicción de representar la vocación del servicio a Dios, la familia, la vida y la tierra. Destacó que el partido, nacido en Rafaela, haya llegado a las elecciones generales y se haya posicionado como la tercera fuerza provincial.

El Llamado a la Participación Ciudadana

Schmutzler hizo un llamado a la comunidad rafaelina y a todos los votantes a ejercer su derecho al voto. Instó a la participación activa en el proceso democrático y subrayó la importancia de no optar por el voto en blanco, ya que esto equivale a dejar que otros tomen decisiones en su nombre.

Generando Cambios y Diferencias

Carlos Padilla, candidato a senador provincial, enfatizó la necesidad de generar cambios y promover posturas diferentes. Se destacó la importancia del voto de confianza como una herramienta para forjar un futuro distinto.

Palabras de Edelvino Bodoira

El cierre de la conferencia estuvo a cargo de Edelvino Bodoira, candidato a gobernador. Bodoira resaltó la importancia de haber llegado hasta esta etapa de la campaña y el trabajo en equipo que ha sido fundamental. Durante el debate de gobernadores, se presentaron propuestas económicas, sociales y educativas que marcaron las líneas básicas de su plan de gobierno.

Conclusión

En conclusión, los candidatos de Viva la Libertad buscan el apoyo de todos los ciudadanos en las urnas este domingo. Se presentan como una opción diferente, basada en principios y valores que promueven la libertad genuina. El llamado es a cambiar el rumbo y afrontar los desafíos que enfrenta la provincia de Santa Fe. Fuente: La Opinión

https://rafaeladigital.com/noticias/los-candidatos-de-viva-la-libertad-buscan-el-respaldo-de-los-ciudadanos-en-las-urnas-este-domingo/?feed_id=3508

La Scaloneta venció 1-0 con un golazo de tiro libre de Messi

Debut triunfal: Argentina venció a Ecuador en las Eliminatorias

Las Eliminatorias CONMEBOL para el Mundial 2026 comenzaron con una victoria emocionante para Argentina, que venció a Ecuador 1-0 en el Estadio Monumental. En este artículo, exploraremos todos los detalles de este emocionante partido, desde el golazo de tiro libre de Messi hasta las declaraciones de los protagonistas.

Messi Brilla con un Golazo

El partido fue un enfrentamiento cerrado desde el principio, pero la magia de Lionel Messi se hizo presente a los 12 minutos del final con un golazo de tiro libre que dejó sin aliento a todos los presentes en el estadio. Fue un disparo exquisito que se coló en la red ecuatoriana, asegurando la victoria para Argentina.

https://youtu.be/02sGE_tqEuI?si=0giIPxyDJqYn-2eM

Actuación Destacada de Cuti Romero

Además del gol de Messi, otro punto destacado fue la actuación del defensor Cristian Romero, conocido como "Cuti". A pesar de la presión de Ecuador, Romero se destacó en la defensa argentina y demostró ser una pieza clave en el equipo.

Palabras del Entrenador Español de Ecuador

El entrenador de Ecuador, Félix Sánchez Bas, elogió la actuación de su equipo a pesar de la derrota. Reconoció la jerarquía del equipo argentino y destacó el esfuerzo de su equipo. "Muy pocos equipos se llevarán algo de Argentina. Siento que lo hicimos bien hoy y no podemos ponernos a pensar que comenzamos las Eliminatorias con una derrota", reflexionó.

Scaloni y la Preparación para Bolivia

Lionel Scaloni, el entrenador argentino, ya está pensando en el próximo desafío: enfrentar a Bolivia en la altura de La Paz. Aunque Messi pidió el cambio minutos antes del final del partido, Scaloni no descarta a ningún jugador y está decidido a llevar lo mejor al próximo encuentro. "Iremos con lo mejor que tenemos", afirmó el DT.

https://www.youtube.com/watch?v=bnV2k1UnlOg

Orgullo de Lionel Scaloni

Lionel Scaloni expresó su orgullo por el desempeño de su equipo en este debut triunfal. A pesar de reconocer que siempre hay áreas de mejora, destacó la importancia de tener una Selección con múltiples variantes. "Tenemos una Selección que nos da opciones y es bueno poder aprovecharlas", señaló.

Análisis de Lionel Scaloni

Scaloni también analizó el momento del equipo y cómo se enfrentan a los rivales. Destacó que el equipo no se conformará y que siempre buscarán mejorar. "La gente puede sentirse orgullosa e identificada con este equipo. Se puede jugar mejor, pero a nivel de actitud y de ganas nunca se va a dormir en lo conseguido", afirmó.

La Salida de Messi

La salida de Lionel Messi minutos antes del final del partido llamó la atención de todos. Scaloni confirmó que fue a petición del propio Messi debido a molestias físicas. "No sabemos qué tiene Messi. Pidió el cambio porque sintió algo. Mañana le harán estudios. Si está bien, viajará a Bolivia y si no, veremos qué hacemos", explicó el DT.

Devoción por Messi

La devoción de los jugadores argentinos por Lionel Messi quedó una vez más en evidencia. A pesar de su destacada actuación, Cristian Romero elogió al capitán argentino. "Por suerte apareció el más grande del mundo y abrió el partido. Leo siempre aparece en los momentos en que quizás se nos complica. Tiene eso que solo tiene él. Estamos felices de tenerlo acá y verlo feliz", dijo el Cuti.

Análisis de Cristian Romero

Cristian Romero, una de las figuras argentinas en el partido, analizó el desarrollo del encuentro y destacó la estrategia de Ecuador. "Ellos propusieron un partido muy cerrado, aprovechaban cualquier error nuestro. Esperaban una pelota parada para poder hacernos daño. En el primer tiempo no lo pudimos abrir, pero cuando apareció Leo se nos hizo mucho más fácil. Contento de empezar con el pie derecho y de demostrar que estamos muy bien", resaltó el defensor cordobés.

Invicto de Scaloni

Lionel Scaloni celebra su quinto aniversario como entrenador del seleccionado argentino con un récord impresionante. Durante las Eliminatorias sudamericanas, ha dirigido 18 encuentros, con 12 victorias y 6 empates, marcando 27 goles a favor y solo 8 en contra. Un logro que demuestra su habilidad como entrenador.

Con esta victoria, Argentina comienza su camino hacia el Mundial 2026 de manera triunfal. El próximo desafío en La Paz ante Bolivia será una prueba importante para el equipo argentino, que buscará mantener su camino hacia la clasificación.

Conclusion

En resumen, el debut de Argentina en las Eliminatorias CONMEBOL fue emocionante y lleno de momentos destacados. Desde el golazo de tiro libre de Messi hasta la actuación sólida de Cuti Romero, el equipo argentino dejó una buena impresión en su primer partido. Los desafíos continúan, y los aficionados argentinos esperan con ansias los próximos encuentros.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-scaloneta-vencio-1-0-con-un-golazo-de-tiro-libre-de-messi/?feed_id=3498

lunes, 4 de septiembre de 2023

Atlético de Rafaela vs. Deportivo Madryn: Un Empate Sin Goles en la Tarde Lluviosa

En la tarde fría y lluviosa de este domingo, el Atlético de Rafaela recibió al Deportivo Madryn en un emocionante enfrentamiento de la fecha 28 de la zona B de la Primera Nacional. A pesar de las expectativas, ambos equipos lucharon con fuerza pero no lograron romper el empate 0-0 en un partido altamente parejo.

Una Batalla en el Cuarto Lugar

Con este resultado, el equipo de la Crema suma 46 puntos en la tabla de clasificación, manteniéndose en el cuarto lugar. Por otro lado, el Deportivo Madryn se encuentra en una posición cercana, con 36 puntos, aún buscando su oportunidad de entrar en la zona de reducidos.

Próxima Parada: Villa Dálmine

El camino no se detiene aquí. En la próxima fecha, los dirigidos por Ezequiel Medrán tendrán un enfrentamiento crucial al visitar a Villa Dálmine. Este emocionante partido está programado para el sábado 9 de septiembre a las 15:30 hs.

Las Formaciones

Veamos cómo se alinearon ambos equipos en este enfrentamiento:

Atlético de Rafaela:

  • Portero: Marcos Peano
  • Defensores: Ayrton Portillo, Fabricio Fontanini, Agustín Bravo, Gabriel Risso Patrón
  • Centrocampistas: Nicolás Laméndola, Facundo Soloa, Matías Fissore, Ignacio Lago
  • Delanteros: Alex Luna, Claudio Bieler

Suplentes: Mayco Bergia, Mauro Osores, Matías Olguín, Federico Torres, Nicolás Delgadillo, Nazareno Fúnez, Gino Albertengo.

Director Técnico: Ezequiel Medrán.

Deportivo Madryn:

  • Portero: Nicolás Temperini
  • Defensores: Facundo Ardiles, Jorge Zules, Mauricio Mansilla, Franco Godoy
  • Centrocampistas: Andrés Lioi, Matías Villarreal, Nicolás Sánchez, Diego Crego
  • Delanteros: Lucas Necul, Brian Ferreyra

Suplentes: Joaquín Haas, Valentín Perales, Agustín Escobar, Hernán Zuliani, Boris Magnago, Federico Recalde, Enzo Arreguin, Rafael Ferro, Leonardo Marinucci.

Director Técnico: Andrés Yllana.

https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-de-rafaela-vs-deportivo-madryn-un-empate-sin-goles-en-la-tarde-lluviosa/?feed_id=3488