Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

Iapos: Las clínicas no atienden, pero sí les cobran

Las clínicas de Santa Fe exigen aumento en tarifas de IAPOS y no atienden a afiliados

Las clínicas en Santa Fe están en el ojo de la tormenta. Exigen un aumento en las tarifas de IAPOS y, al mismo tiempo, restringen la atención a los afiliados de esta obra social. El Gobierno provincial denuncia esta práctica como éticamente cuestionable.

Negociaciones estancadas

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de la ciudad de Santa Fe ha enviado un comunicado a IAPOS solicitando la actualización de los aranceles. Argumentan que las tarifas actuales están muy por debajo de lo que otras obras sociales pagan. Sin embargo, el Gobierno de Santa Fe califica este reclamo como poco ético.

Tiempo de espera agotado

Carlos Abraham, presidente de la Asociación, ha expresado su frustración. Asegura que desde el inicio del año han intentado negociar con IAPOS para garantizar la continuidad de las prestaciones médicas en la capital. Sin embargo, la falta de respuestas los ha llevado al límite de su paciencia.

Posibles medidas drásticas

Ante la falta de avances en las negociaciones, la Asociación de Clínicas y Sanatorios se plantea tomar medidas extremas. Estas incluyen la restricción de la atención ambulatoria a los afiliados de IAPOS y la limitación de la atención a emergencias únicamente. Según Abraham, la falta de recursos impide seguir brindando servicios sin un ajuste en las tarifas.

La postura del Gobierno

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, ha intervenido en el conflicto. Asegura que las instituciones privadas están cobrando por servicios que no están brindando completamente. Califica esta práctica como éticamente reprobable y anuncia que no habrá aumentos en los aranceles.

Revisión de aumentos previos

Olivares también señala la necesidad de revisar los aumentos otorgados a las clínicas en gestiones anteriores. Sospecha que hubo manejos irregulares que contribuyeron al desequilibrio financiero de IAPOS. En lugar de aumentar los aranceles, propone una revisión de estos incrementos pasados.

Un futuro incierto

El conflicto entre IAPOS y las clínicas de Santa Fe deja en vilo a los 600 mil afiliados. Mientras tanto, el Gobierno provincial y las instituciones privadas se mantienen firmes en sus posturas. La incertidumbre sobre el acceso a la atención médica sigue latente, y solo el tiempo dirá cómo se resolverá esta situación.

https://rafaeladigital.com/noticias/iapos-las-clinicas-no-atienden-pero-si-les-cobran/?feed_id=5719

domingo, 5 de mayo de 2024

Beneficios de la Risa para la Salud Mental y Física

La Importancia de la Risa en la Salud Mental

La risa, una expresión universal de alegría, desempeña un papel fundamental en nuestra salud mental y física. En el corto plazo, nos regala momentos de humor y alivia el estrés al liberar endorfinas, brindándonos un respiro de la tensión diaria. A largo plazo, mantener un sentido del humor saludable fortalece nuestro sistema inmunológico y nos acompaña en el viaje de la vida con optimismo y bienestar.

Orígenes y Celebración del Día Mundial de la Risa

El Día Mundial de la Risa, establecido por el doctor Madan Kataria en 1998, se celebra cada primer domingo de mayo. Este día especial nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el poder transformador de la risa en nuestra salud y calidad de vida.

Efectos Positivos de la Risa en la Salud

La risa no solo nos hace sentir bien en el momento, sino que también tiene efectos duraderos en nuestra salud física y emocional. Médicos y expertos coinciden en que los beneficios de reír son abundantes y significativos.

Beneficios Físicos de la Risa

Alivio del Dolor y Reducción del Estrés

Cuando nos reímos, nuestro cerebro libera endorfinas, actuando como analgésico natural y promoviendo sensaciones placenteras. Además, la risa relaja el cuerpo, liberando tensiones y proporcionando claridad mental para encontrar soluciones creativas a los desafíos cotidianos.

Mejora del Sistema Inmunológico

Mantener un sentido del humor saludable a largo plazo fortalece nuestras defensas naturales, reduciendo la necesidad de analgésicos y mejorando nuestra capacidad para enfrentar enfermedades y desafíos de la vida.

Impacto Positivo en la Salud Mental

Fomento de Emociones Positivas y Vínculos Sociales

La risa mejora nuestra interacción social, promoviendo la espontaneidad, la empatía y la confianza. Genera lazos emocionales más fuertes con amigos, familiares y seres queridos, contribuyendo así a una mayor sensación de felicidad y bienestar emocional.

Reducción de la Depresión y la Ansiedad

La risa es un antídoto natural contra la depresión, la ansiedad y otras condiciones emocionales adversas. Activa áreas cerebrales asociadas con la felicidad y el bienestar, liberando endorfinas y dopamina, neurotransmisores que contrarrestan los efectos negativos del estrés y los pensamientos negativos.

Conclusión: La Risa como Terapia y Estilo de Vida

La risa, además de ser una fuente de placer instantáneo, es una herramienta terapéutica invaluable para promover la salud mental y física. Nos enseña a enfrentar los desafíos de la vida con humor y resiliencia, fortaleciendo nuestros vínculos sociales y mejorando nuestra calidad de vida en general.

¡Ríete Más, Vive Mejor!

La risa debería ser una parte esencial de nuestra rutina diaria. Al incorporar el humor en nuestras vidas, cultivamos una actitud positiva, fortalecemos nuestros lazos sociales y promovemos nuestra salud mental y física. Así que, ¡no olvides sonreír y reír a menudo para una vida más feliz y saludable!

https://rafaeladigital.com/noticias/beneficios-de-la-risa-para-la-salud-mental-y-fisica/?feed_id=5701

lunes, 8 de abril de 2024

Nuevo Curso de RCP y Manejo DEA en Rafaela: Aprende a Salvar Vidas

Si tienes interés en aprender habilidades que podrían hacer la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia, entonces el próximo curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA) en Rafaela es una oportunidad que no puedes dejar pasar.

Detalles del Curso y Fecha de Realización

El curso está programado para el 24 de abril a las 19:00 horas, y se llevará a cabo en el Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT), ubicado en Deán Funes Nº 1145. Este evento, organizado por el Gobierno municipal, tiene como objetivo brindar a los participantes las habilidades necesarias para actuar de manera efectiva en situaciones de emergencia.

Inscripciones y Proceso de Registro

Las inscripciones para el curso están abiertas y se pueden realizar previamente en el siguiente enlace del sitio web de la Municipalidad de Rafaela. Es importante completar el proceso de inscripción para garantizar tu participación en este evento educativo crucial.

Temas a Tratar en el Curso

Durante el curso, se abordarán diversos temas vitales, que incluyen los pasos a seguir en una emergencia, técnicas para el manejo del atragantamiento, prevención de enfermedades cardíacas, reconocimiento y manejo del infarto, paro cardíaco, así como la correcta aplicación de la RCP y el uso del DEA. Estos conocimientos son fundamentales para cualquier persona que desee estar preparada para actuar en momentos críticos.

Organización del Curso por el Gobierno Municipal

El respaldo y la organización del curso por parte del Gobierno municipal subrayan la importancia que se le otorga a la capacitación de la comunidad en habilidades de primeros auxilios. Este compromiso demuestra la preocupación del Estado local por la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.

Impacto de Aprender Técnicas de RCP y Manejo del DEA

El aprendizaje de técnicas de RCP y manejo del DEA no solo equipa a las personas con habilidades prácticas, sino que también les otorga la capacidad de ser héroes cotidianos al tener en sus manos la posibilidad de salvar vidas en situaciones críticas. Este conocimiento es invaluable y puede marcar la diferencia en el resultado de una emergencia médica.

Respuesta de la Comunidad ante la Actividad

La participación activa y el entusiasmo de la comunidad de Rafaela en eventos como este han sido consistentes a lo largo de los años. Esta respuesta positiva demuestra el compromiso y la solidaridad de los ciudadanos en la creación de una comunidad más segura y preparada para enfrentar emergencias médicas.

Entrega de Certificados

Al finalizar el curso, se entregará un certificado de participación a todos los asistentes, el cual podrá ser solicitado de forma online. Este certificado no solo reconoce el esfuerzo y la dedicación de los participantes, sino que también valida su capacidad para actuar en situaciones de emergencia de manera efectiva.

En resumen, el próximo curso de RCP y manejo del DEA en Rafaela ofrece una oportunidad invaluable para adquirir conocimientos y habilidades que pueden marcar la diferencia en momentos críticos. La capacitación en primeros auxilios es una inversión en la seguridad y el bienestar de toda la comunidad, y cada persona que participa se convierte en un activo vital en la red de respuesta ante emergencias médicas.

Fuente: Prensa Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/nuevo-curso-de-rcp-y-manejo-dea-en-rafaela-aprende-a-salvar-vidas/?feed_id=5290

martes, 27 de febrero de 2024

Samsung Galaxy Ring: Revolucionando el Bienestar Personal con un Anillo Inteligente

El Futuro de la Tecnología Portátil: Galaxy Ring de Samsung

En el Mobile World Congress de Barcelona 2024, el Galaxy Ring de Samsung se presenta como la próxima innovación en dispositivos portátiles. De los relojes inteligentes y pulseras, ahora nos dirigimos hacia la era de los anillos inteligentes. Descansando discretamente en el expositor de Samsung, este gadget ha capturado la atención de cámaras y asistentes. Aunque aún en desarrollo, se espera que el Galaxy Ring salga a la venta en la primera mitad del año.

Diseño Elegante y Personalizable

Durante una sesión con la prensa, Samsung reveló detalles fascinantes sobre el Galaxy Ring. Disponible en varias tallas y tres colores (oro, plata y negro), este anillo no solo promete funcionalidad sino también estilo. A primera vista, los modelos plateado y dorado parecen meramente decorativos, cómodos y nada aparatosos.

https://youtu.be/DBLGGnvME7U?si=XXIOwAoUnMXdCVV_

Más que un Accesorio: Tu Medidor de Bienestar

El propósito principal del Galaxy Ring es actuar como un medidor de parámetros fisiológicos clave. Desde la frecuencia cardíaca hasta la respiratoria, movimientos nocturnos y la latencia del sueño, este anillo busca proporcionar datos precisos para mejorar la salud. El doctor Hon Pak, vicepresidente de Samsung Electronics, destacó la correlación entre la demencia senil y el sueño profundo y la fase REM. "Comenzamos a comprender las implicaciones de dormir bien", subrayó el director.

Estrategia Wearable de Samsung: Salud y Bienestar Personal

La estrategia de Samsung con dispositivos wearables se centra en la salud y el bienestar. El Galaxy Ring, junto con otros dispositivos, se posiciona como un impulsor del cambio en los hábitos de vida. Datos recopilados pueden llevar a alertas tempranas, previniendo potenciales dolencias.

'Mi Puntuación de Vitalidad': Innovación en la Evaluación Personal

Introduciendo 'Mi Puntuación de Vitalidad', Samsung ha creado un parámetro que combina datos sobre el estado mental y físico del usuario. Utilizando aprendizaje automático, esta puntuación proporciona orientación sobre cómo enfrentar el día. La colaboración con la Universidad de Georgia respalda clínicamente esta innovación.

Colaboraciones para Validación y Servicios de Valor

Samsung colabora con entidades médicas e investigativas para validar sus productos. La asociación con Natural Cycles permite a las mujeres conocer su ciclo menstrual a través del Galaxy Ring. La mayoría de los datos se mantienen en el dispositivo, garantizando privacidad y seguridad.

Más Allá del Presente: Desarrollo Continuo del Galaxy Ring

Aunque el MWC ha revelado el Galaxy Ring, es esencial recordar que el anillo está en desarrollo y podría evolucionar. Nuevos sensores podrían incorporarse si se validan clínicamente y se ajustan al estilo y comodidad buscados por la marca.

En menos de tres gramos, Samsung ha empaquetado un futuro de bienestar en el Galaxy Ring. Este anillo inteligente promete revolucionar nuestra percepción de la tecnología portátil, ofreciendo no solo funcionalidad sino también un toque de elegancia a nuestro estilo de vida.

https://rafaeladigital.com/noticias/samsung-galaxy-ring-revolucionando-el-bienestar-personal-con-un-anillo-inteligente/?feed_id=5121

lunes, 26 de febrero de 2024

Impulsando la Sostenibilidad: Capacitación en Energías Renovables y Eficiencia Energética

Transformación Sostenible: Jornada por el Día Mundial de la Energía

En conmemoración al "Día Mundial de la Energía", el Instituto para el Desarrollo Sustentable lideró una capacitación integral destinada a empresas y emprendimientos locales. Este enriquecedor encuentro, llevado a cabo en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela, fue dirigido por expertos de la Universidad Nacional de Rafaela.

Compromiso Municipal: Conciencia y Acción

El Gobierno municipal persiste en su labor de informar y concientizar a la comunidad sobre el uso eficiente de la energía. A través de iniciativas y espacios participativos, se busca promover la responsabilidad ambiental y la adopción de prácticas sostenibles.

Colaboración Estratégica: Reducción de Huella de Carbono

En colaboración con la Universidad Nacional Rafaela (UNRaf) y el Centro Comercial e Industrial de Rafaela (CCIRR), el programa Instituciones Sustentables del Instituto para el Desarrollo Sustentable organizó una capacitación enfocada en buenas prácticas, tendencias y reducción de la huella de carbono.

El director del IDSR, Enrique Sofietti, subrayó la importancia de ahorrar energía para mitigar los impactos ambientales. Destacó que la eficiencia energética no solo beneficia al medio ambiente, sino también económicamente a las empresas al reducir los costos energéticos.

Compromiso Empresarial: Hacia las Energías Limpias

En palabras de Sofietti, "Es necesario girar hacia las energías limpias y sostenibles para disminuir la huella de carbono de las organizaciones. Nuestro objetivo es apoyar, acompañar y trabajar conjuntamente con ellas".

Desglose de la Jornada: Del Ambientalismo a la Acción

La jornada inició con Mariana Basso del CCIRR, resaltando la importancia del trabajo colaborativo. Integrantes del IDSR presentaron el programa Instituciones Sustentables, que cuenta con más de 80 organizaciones adheridas y reconoció a 12 locales por acciones de mitigación y regeneración urbana.

Finalmente, los docentes de la UNRaf, ingeniero Luis Silva y Juan Cruz Medina, abordaron temas cruciales como el contexto energético, aplicaciones de energías renovables, eficiencia energética, medición de la huella de carbono y planes de mitigación.

Voces de Experiencia: Empresas Comprometidas

Vanesa Lelis de VMG elogió la charla y compartió su compromiso en la reutilización de materiales. Alejandro Saracco de la Cooperativa Guillermo Lehmann destacó la importancia de las herramientas recibidas para fortalecer su compromiso ambiental.

La eficiencia energética y las energías renovables continúan siendo prioritarias en la agenda del Gobierno municipal. Sumar actores y compromisos es esencial frente al desafío del cambio climático. La colaboración entre universidades, empresas y el estado en Rafaela es un modelo a seguir, generando intercambios enriquecedores y redes de trabajo conjunto.

Fuente: Prensa Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/impulsando-la-sostenibilidad-capacitacion-en-energias-renovables-y-eficiencia-energetica/?feed_id=5091

sábado, 24 de febrero de 2024

Acciones Efectivas para Prevenir el Dengue y Proteger a tu Comunidad

Descacharrado y Corte de Pasto: Defensa Contra el Mosquito Aedes Aegypti

En la lucha contra el dengue, cada hogar se convierte en un bastión crucial. La clave reside en la aplicación rigurosa del descacharrado y el corte de pasto, acciones que impiden al mosquito Aedes Aegypti encontrar refugio y reproducirse en nuestros patios.

Las altas temperaturas y la humedad crean el escenario perfecto para la proliferación de mosquitos y las enfermedades que llevan consigo, como el dengue. El Gobierno municipal, en aras de salvaguardar a sus ciudadanos, reitera las medidas preventivas esenciales.

Descacharrado: Una Barrera Efectiva

El descacharrado se erige como el método principal para evitar que el mosquito Aedes Aegypti se refugie y prolifere. Se insta a desechar latas, botellas, neumáticos y recipientes en desuso de manera responsable.

Mantener limpios y desmalezados los patios, terrazas y terrenos baldíos es igualmente crucial. Destapar desagües de techos y cubrir tanques y depósitos de agua complementan estas medidas preventivas.

Recomendaciones Adicionales para la Prevención

  • Colocar boca abajo baldes y recipientes que puedan acumular agua.
  • Mantener limpia y desinfectada fuera de temporada las piletas de natación (con cloro o vacías).
  • Cambiar regularmente el agua de bebederos de animales y floreros.

El municipio, en su compromiso con la salud pública, realiza operativos de descacharrización mediante la recolección de residuos de patio. Cada domingo correspondiente al sector de vivienda, se facilita la disposición de los desechos resultantes del descacharrado.

Protección Personal: Evitar las Picaduras de Mosquitos

Prevenir las picaduras de mosquitos es esencial para mantenerse a salvo del dengue. A continuación, te presentamos algunas medidas efectivas:

Utiliza Mosquiteros y Repelentes

  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Aplica repelente en la piel expuesta y sobre la ropa cada tres horas.

Elección de Ropa Adecuada

  • Opta por ropa clara que cubra brazos y piernas durante actividades al aire libre.

Repelentes Ambientales

  • Emplea tabletas y espirales repelentes para crear un entorno menos propicio para los mosquitos.

Síntomas y Acciones Inmediatas

Ante los primeros síntomas del dengue, es crucial actuar con prontitud. Algunos de los signos incluyen fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, en los músculos y articulaciones, náuseas, vómitos, cansancio intenso, y la aparición de manchas en la piel con erupciones o picazón.

En caso de presentar estos síntomas, acude de inmediato a un centro de salud para recibir el tratamiento adecuado. Recuerda, no te automediques.

Conclusiones Finales

La prevención del dengue no solo es responsabilidad del Gobierno municipal, sino de cada individuo en la comunidad. Adoptar medidas como el descacharrado, el mantenimiento de espacios limpios y la protección personal contra picaduras de mosquitos son acciones clave.

¡Protejamos juntos nuestra comunidad del dengue!

https://rafaeladigital.com/noticias/acciones-efectivas-para-prevenir-el-dengue-y-proteger-a-tu-comunidad/?feed_id=5029

martes, 9 de enero de 2024

Aborto provocado: la primera causa de muerte en el mundo con más de 73 millones de casos

Según los datos estadísticas compilados por Worldometers, en el año 2022 hubo más de 73 millones de abortos provocados en todo el mundo, convirtiéndose así en la primera causa de muerte (el 52% del total de 140 millones de fallecidos) y superando a la suma del resto de causas.

El número de abortos es incomprensible, pero cada uno de esos 73 millones de abortos en todo el mundo en 2022 representa a un ser humano vivo cuya vida fue destruida violentamente en el vientre de su madre. Cada bebé no nacido ya tenía su propio ADN único, lo que le hacía distinto de su madre. Ese ADN indicaba si el niño era niño o niña, su color de ojos y cabello, su altura, y mucho más.

En la mayoría de los casos, los corazones de los bebés no nacidos están latiendo cuando son abortados. Fuente : Juan Argañaraz

https://rafaeladigital.com/noticias/aborto-provocado-la-primera-causa-de-muerte-en-el-mundo-con-mas-de-73-millones-de-casos/?feed_id=4673

domingo, 24 de diciembre de 2023

Transformación Legislativa en Santa Fe: Emergencia Social, Educativa y Sanitaria Aprobada por Diputados

Garantizando Derechos Fundamentales para un Futuro Sólido

En una histórica sesión extraordinaria del 21 de diciembre, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, liderada por la presidenta Clara García, aprobó de manera contundente la declaración de Emergencia Social, Educativa y Sanitaria para la provincia.

Educación: Igualdad de Oportunidades y Principios de Gratuidad

Priorizando la igualdad de oportunidades, se garantiza el acceso a una educación pública estatal equitativa y gratuita. La alfabetización temprana e inicial en salas de 4 y 5 años se sitúa como una acción prioritaria.

Nombramientos en la Comisión de Educación:

La comisión de Educación, compuesta por 9 miembros, contará con la participación activa de los diputados Sofia Masutti, Ximena García, Claudia Balagué, Natalia Armas Belavi, Miguel Rabbia, Marcelo González, Germán Scavuzzo y Juan Argañaraz. Este equipo diverso y experimentado promete abordar los desafíos educativos con determinación y visión de futuro.

Enfoque Social: Atendiendo las Necesidades Básicas Insatisfechas

Con el objetivo de fortalecer la asistencia alimentaria y nutricional, se busca impulsar la economía social y poner en marcha programas para adultos en situación de calle, mujeres a cargo de hogares monoparentales, víctimas de violencia de género, abuso, y personas con discapacidad.

Compromiso con la Salud: Suministro de Insumos y Medicamentos a Instituciones Públicas

Se restablecerá el suministro de insumos y medicamentos en instituciones públicas de salud, acompañado de mejoras edilicias.

Reforma en el Sistema Penitenciario: Buscando la Reintegración Social

Se aprobó la ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, con un enfoque claro en la reintegración social, la reducción de la reincidencia y la protección de la sociedad.

Debate sobre el DNU: Un Fuerte Repudio

La sesión concluyó con un rechazo contundente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei. Legisladores expresaron su preocupación por la posible supresión del Congreso Nacional y la ruptura del pacto democrático.

Nuevo Fiscal de Estado: Designación de Domingo Rondina

En la Asamblea Legislativa, se designó a Domingo Rondina como fiscal de Estado de la provincia de Santa Fe, brindando así un paso crucial para fortalecer la administración de justicia.

Compromiso Educativo: Desafíos y Metas para el Futuro

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se pone en marcha con un enfoque proactivo. La diputada Gisel Mahmud destaca la necesidad de trabajar hacia una Ley de Educación para la provincia y el orgullo que deben recuperar en la educación santafesina.

Fuente: Prensa Diputados Santa Fe

https://rafaeladigital.com/noticias/transformacion-legislativa-en-santa-fe-emergencia-social-educativa-y-sanitaria-aprobada-por-diputados/?feed_id=4538

lunes, 18 de diciembre de 2023

El Impacto del Aborto en la Salud Mental: Un Análisis Global

Desmitificando la Relación entre Aborto y Depresión

La reciente revisión sistemática y meta-análisis publicado en BMC Psychiatry ha arrojado luz sobre la prevalencia de la depresión postaborto a nivel mundial. Contrario a las creencias comunes, este estudio revela datos sorprendentes: el 34,5% de las mujeres experimentan depresión después de un aborto, según el informe.

Desafiando Estigmas: La Declaración de un Experto

Debra Mollen, de la Texas Woman’s University, desafía la noción de que el aborto causa problemas de salud mental. En su declaración a la American Psychological Association, enfatiza que el verdadero perjuicio radica en el estigma asociado al aborto, la falta de comprensión y la limitada accesibilidad.

Un Enfoque Global: ¿Por Qué la Discrepancia?

El estudio, liderado por seis coautores etíopes, se autodenomina como "el primer metaanálisis global de la literatura sobre la depresión postaborto". Sin embargo, sus conclusiones, aunque significativas, son provisionales y se basan en regiones geográficas en lugar de países.

Factores Socioeconómicos: Clave en la Disparidad

La investigación etíope destaca una disparidad significativa: la depresión postaborto es más frecuente en regiones de ingresos bajos y medianos (42,91%) en comparación con las de ingresos altos (24,9%). Factores como el estatus social, acceso a recursos y educación juegan un papel crucial en esta discrepancia.

Diferencias Regionales: Asia a la Cabeza

Las estadísticas revelan variaciones notables entre regiones. Asia lidera con la mayor prevalencia de depresión postaborto (37,58%), seguida de Europa (32,69%), África (34,1%) y Australia (30%). El Mediterráneo Oriental destaca con la prevalencia más alta (38,94%), mientras que Europa presenta la más baja (32,69%).

Desmitificando el Deseo: Aborto Deseado vs. No Deseado

La American Psychological Association sostiene que un aborto deseado no genera problemas psicológicos significativos. Sin embargo, la realidad global difiere, considerando que aproximadamente 73 millones de abortos ocurren anualmente, y alrededor de 25 millones de mujeres experimentan depresión postaborto.

Llamado a la Reflexión

Es crucial ampliar el debate sobre este estudio etíope. A pesar de su relevancia, los principales medios de comunicación parecen haberlo pasado por alto. ¿Estamos ignorando un problema global de salud mental?

https://rafaeladigital.com/noticias/el-impacto-del-aborto-en-la-salud-mental-un-analisis-global/?feed_id=4366

Combate Efectivo del Dengue: Acciones Municipales y Compromiso Ciudadano

En la lucha contra el dengue, la Municipalidad de Rafaela toma medidas decisivas para frenar la propagación del mosquito. La colaboración activa de los vecinos es esencial para complementar estas acciones y prevenir la reproducción del mosquito en los hogares.

Acciones Municipales: Fumigación en 42 Barrios

La Municipalidad de Rafaela ha iniciado un circuito de fumigación estratégico en todos los barrios de la ciudad. Este plan tiene como objetivo reducir la superpoblación de mosquitos adultos y prevenir casos de dengue. Cada semana, se llevarán a cabo tareas específicas en los 42 barrios, abordando de manera integral esta problemática.

Compromiso Ciudadano: Descacharrado, una Contribución Vital

Aunque las acciones municipales son cruciales, la comunidad desempeña un papel fundamental en la prevención del dengue. El descacharrado en los hogares es la clave para evitar que los mosquitos encuentren refugio y se reproduzcan. Es una responsabilidad compartida que cada vecino debe asumir.

¿Cómo Contribuir al Combate del Dengue?

  1. Elimina Criaderos: Deshazte de latas, botellas, neumáticos y recipientes en desuso.
  2. Mantenimiento del Entorno: Mantén limpios y desmalezados patios, terrazas y terrenos baldíos.
  3. Destapa Desagües: Asegúrate de destapar los desagües de los techos para evitar acumulación de agua.
  4. Cuida del Agua Estancada: Voltea baldes y recipientes que puedan almacenar agua para evitar la reproducción de mosquitos.
  5. Recolección de Residuos: Participa en operativos de descacharrización municipal, disponiendo de manera adecuada los desechos.

Prevención de Picaduras: Consejos Prácticos

Para evitar las molestas picaduras, es crucial tomar medidas preventivas en casa:

  • Instala Mosquiteros: Coloca mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usa Repelente: Aplica repelente en piel expuesta y sobre la ropa cada tres horas.
  • Viste Ropa Clara: Opta por ropa clara que cubra brazos y piernas durante actividades al aire libre.
  • Repelentes Ambientales: Emplea tabletas y espirales para repeler mosquitos en entornos cerrados.

Síntomas del Dengue y Acciones Inmediatas

Ante los primeros síntomas, como fiebre, dolor detrás de los ojos, y otros malestares, es crucial buscar atención médica inmediata. La automedicación no es recomendable.

Para consultas, los números de contacto son 502018 (Zoonosis) y 421621 (Hospital).

https://rafaeladigital.com/noticias/combate-efectivo-del-dengue-acciones-municipales-y-compromiso-ciudadano/?feed_id=4285

viernes, 22 de septiembre de 2023

La Municipalidad de Rafaela Organiza una Jornada de Primeros Auxilios y Promoción de la Salud Deportiva

El próximo lunes 25 de septiembre, la Municipalidad de Rafaela ha preparado un evento especial en colaboración con diversas instituciones de salud. Esta jornada está diseñada para brindar información valiosa sobre primeros auxilios y promoción de la salud deportiva. Si eres un entusiasta del deporte o simplemente te preocupa la salud, ¡este evento es para ti!

Un Encuentro en el DIAT

El lugar elegido para esta enriquecedora jornada es el DIAT, ubicado en Dean Funes 1145. La cita está programada para las 19:00 horas. Es importante destacar que este evento está abierto tanto para corredores como para el público en general. Todos son bienvenidos a participar y aprender.

Los Aspectos Destacados de la Jornada

La jornada incluirá una serie de actividades y charlas informativas que te ayudarán a entender la importancia de los primeros auxilios y la promoción de la salud deportiva. Aquí tienes un vistazo de lo que puedes esperar:

1. Capacitación en Primeros Auxilios

Uno de los momentos clave de la jornada será una capacitación en primeros auxilios. Estará a cargo de un instructor de RCP y será supervisada por el área de salud del municipio. Aprenderás habilidades esenciales que pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

2. Charla "Todo Comienza con el Primer Paso"

El Colegio de Podólogos de Santa Fe Circunscripción Nº 1 presentará una charla inspiradora titulada "Todo Comienza con el Primer Paso". Descubre cómo dar tus primeros pasos hacia un estilo de vida más saludable y activo.

3. Charla sobre Nutrición Pre y Pos Entrenamiento

La nutrición es fundamental para cualquier deportista. Nutricionistas deportivas estarán presentes para ofrecer información valiosa sobre cómo alimentarte adecuadamente antes y después del entrenamiento. Conoce los secretos para maximizar tus resultados.

4. Ejercicios de Activación

El Círculo de Kinesiólogos te guiará a través de ejercicios de activación diseñados específicamente para deportistas. Aprende cómo preparar tu cuerpo para el rendimiento deportivo y evita lesiones innecesarias.

¡Inscríbete Ahora!

Esta jornada es una oportunidad única para adquirir conocimientos valiosos y conectarte con otros amantes del deporte y la salud. La inscripción es gratuita y puedes registrarte fácilmente en el siguiente enlace: Inscripción. Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/la-municipalidad-de-rafaela-organiza-una-jornada-de-primeros-auxilios-y-promocion-de-la-salud-deportiva/?feed_id=3710

miércoles, 20 de septiembre de 2023

La Dra. Liliana Favaloro en la Jornada de Actualización Clínica Cardiológica en Rafaela

El mundo de la medicina se prepara para un evento sin precedentes en Rafaela, Argentina, con la participación destacada de la Dra. Liliana Favaloro. Esta eminente profesional se unirá a distinguidos profesores del Hospital Universitario Favaloro para compartir conocimientos en una Jornada de Actualización en Clínica Cardiológica organizada por la Asociación Médica del Dpto. Castellanos (AMDC) y la Fundación Favaloro. Acompáñanos en un recorrido a través de este emocionante evento médico que promete enriquecer a profesionales de la salud y amantes de la cardiología por igual.

Un Encuentro de Alto Calibre

La Segunda Jornada de Actualización Clínica Cardiológica se llevará a cabo el próximo viernes 22 de septiembre, a partir de las 17:30 horas, en el prestigioso Salón Auditorio Dr. "René G. Favaloro". Esta jornada es posible gracias a la colaboración entre la Asociación Médica del Dpto. Castellanos y la Fundación Favaloro, con el respaldo del Centro Asistencial Medicina Prepaga y el Colegio de Médicos de Santa Fe (1º Circ.), que otorgará puntos de recertificación a los asistentes presenciales.

Destacados Docentes de la Fundación Favaloro

El evento contará con la disertación de destacados docentes del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro, comenzando con la Dra. Liliana Favaloro, quien abordará el tema del "Cumplimiento de las Metas de Tratamiento Médico en la Insuficiencia Cardíaca Crónica". La Dra. Favaloro, además de presidir la Fundación, es una experta en la División Transplante Intratorácico e Insuficiencia Cardíaca y dirige la Carrera de Médico Especialista en Cardiología.

A las 18:30, el Dr. Agustín Ramírez, se sumará a la jornada para disertar sobre el "Síndrome Metabólico". El Dr. Ramírez, quien forma parte del equipo de Hipertensión Arterial y Unidad Metabólica en el Hospital Universitario Fundación Favaloro, es profesor asociado en la Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad e Investigador del Instituto de Medicina Traslacional, Trasplante y Bioingeniería del CONICET.

La jornada científica culminará con la exposición del especialista en Clínica Médica, el Dr. Enrique Baldessari, quien además de ser profesor titular de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Favaloro, se desempeña como jefe del departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario. El Dr. Baldessari cerrará la jornada con la conferencia titulada: "Tromboprofilaxis del Paciente Internado".

Paneles de Discusión Multidisciplinarios

Cada conferencia será seguida por un panel de discusión integrado por profesionales de diversas disciplinas médicas. En la primera conferencia, la Dra. Liliana Favaloro estará acompañada por los doctores Agustín Costamagna, Jimena Ferrari y Rodrigo Allasia. En la segunda, el Dr. Agustín Ramírez será acompañado por los doctores Gabriel Cáceres, Carola Ricotti y Alejandro Fiorillo. Por último, en la conferencia del Dr. Enrique Baldessari, el panel estará compuesto por los doctores Mariela Italiano, María José Guerrero y Marisa Rubín.

Inscripción Gratuita

Esta fascinante jornada de actualización está abierta a profesionales médicos y miembros del equipo de salud. Para participar, es necesario inscribirse en el sitio web oficial del evento en https://www.amdc.org.ar/jornada. La inscripción es gratuita y está disponible tanto para aquellos que deseen asistir de manera presencial como para los que prefieran participar en línea.

¡No te pierdas la oportunidad de enriquecer tu conocimiento en cardiología y actualizarte con algunos de los mejores expertos en el campo! Regístrate hoy mismo y prepárate para una jornada de aprendizaje enriquecedora.

Fuente: Asociación Médica del Dpto. Castellanos (AMDC)

https://rafaeladigital.com/noticias/la-dra-liliana-favaloro-en-la-jornada-de-actualizacion-clinica-cardiologica-en-rafaela/?feed_id=3691

sábado, 12 de agosto de 2023

Se desarrollará un curso RCP y Primeros Auxilios en el club Estudiantes

La importancia de la formación en RCP y Primeros Auxilios es indiscutible. Estas habilidades pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia, y es por eso que la Municipalidad de Rafaela ha organizado un curso que se llevará a cabo el jueves 17 de agosto en el club Estudiantes. A continuación, te presentamos todos los detalles que necesitas saber sobre este evento vital.

1. Fecha y Hora

La fecha programada para el curso es el jueves 17 de agosto de 18:30 a 21:30. Es esencial marcar esta fecha en tu calendario si deseas aprender las técnicas fundamentales de RCP y Primeros Auxilios.

2. Lugar

El lugar elegido para este valioso curso es el club Estudiantes, ubicado en Rosario 760. Este espacio proporciona el ambiente perfecto para aprender estas habilidades vitales, ya que cuenta con las instalaciones adecuadas y un entorno propicio para el aprendizaje.

3. Inscripciones

Para participar en este curso, es necesario inscribirse previamente a través de la página web de la Municipalidad de Rafaela. Asegúrate de visitar www.rafaela.gob.ar y encontrarás el enlace específico para las inscripciones en el evento "Cursos RCP-Inscripciones 2023". Al hacer clic en este enlace, podrás proporcionar los datos necesarios para tu registro.

4. Abierto a Todos

Esta oportunidad de formación está abierta a todo público. No importa si tienes conocimientos previos en RCP y Primeros Auxilios o si es la primera vez que te acercas a estas técnicas. El curso está diseñado para ser accesible y beneficioso para todos.

5. Certificado de Asistencia

Después de completar el curso, se emitirá un certificado de asistencia correspondiente. Este certificado es valioso tanto para tu conocimiento personal como para demostrar tu compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

6. Salvar Vidas

Es importante resaltar que las técnicas básicas de RCP pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia. El conocimiento que adquieras en este curso puede ser útil en cualquier momento para brindar ayuda a una persona que lo necesita. El curso no solo es educativo, sino que también es una oportunidad para hacer una diferencia real en la vida de otros.

Conclusión

La Municipalidad de Rafaela está comprometida con la capacitación y formación de la comunidad en temas de seguridad y primeros auxilios. El curso programado para el jueves 17 de agosto en el club Estudiantes es una oportunidad valiosa para aprender habilidades que pueden ser cruciales en situaciones de emergencia. No dejes pasar esta oportunidad para adquirir conocimientos que pueden hacer la diferencia en la vida de alguien. ¡Inscríbete hoy mismo y sé parte de esta iniciativa importante!

https://rafaeladigital.com/noticias/se-desarrollara-un-curso-rcp-y-primeros-auxilios-en-el-club-estudiantes/?feed_id=3259

miércoles, 7 de junio de 2023

Papa Francisco: fue operado "exitosamente"

La operación, que duró tres horas, se llevó a cabo sin complicaciones y se espera que el Papa se recupere satisfactoriamente en el hospital. A continuación, presentamos un resumen de los aspectos clave discutidos en este artículo.

El papa Francisco, a sus 86 años, fue sometido a una cirugía de abdomen en un hospital de Roma. La intervención consistió en una laparotomía y cirugía plástica de la pared abdominal con prótesis. El objetivo de la cirugía era cerrar una herida previa y tratar una laparocela encapsulada que estaba causando síndromes suboclusivos recurrentes y dolorosos al Papa.

El equipo médico encargado de la operación evaluó cuidadosamente la situación y determinó que la cirugía era necesaria para garantizar la salud y el bienestar del pontífice. La operación se realizó en el Centro de Medicina de Envejecimiento del policlínico universitario Gemelli de Roma, y se desarrolló sin complicaciones.

https://youtu.be/mb_kpDqkpfw

Después de la cirugía, el papa Francisco permanecerá en el hospital por al menos dos días y se espera una estadía de al menos siete días para una recuperación adecuada. Durante este tiempo, se llevará a cabo un seguimiento médico completo y se supervisará su recuperación funcional. Todas las audiencias programadas con el Papa han sido suspendidas hasta el 18 de junio para permitirle recuperarse sin interrupciones.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que el Papa ha sido hospitalizado. En marzo, fue ingresado al mismo hospital debido a una infección respiratoria. Aunque en un principio se informó como una visita de control, más tarde se reveló que se trataba de una infección no relacionada con el COVID-19, que requirió atención médica hospitalaria.

En conclusión, la cirugía del papa Francisco ha sido exitosa y se espera que se recupere completamente en los próximos días. Su decisión de someterse a la intervención demuestra su compromiso con su salud y su responsabilidad como líder de la Iglesia Católica. Seguiremos atentos a su evolución y le deseamos una pronta y completa recuperación.

https://rafaeladigital.com/noticias/papa-francisco-fue-operado-exitosamente/?feed_id=2576

lunes, 5 de junio de 2023

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

El próximo 15 y 16 de junio, la ciudad de Rafaela será el epicentro del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento de gran relevancia organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto de Desarrollo Sustentable, en colaboración con la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

Este congreso se llevará a cabo en formato híbrido, con una jornada presencial el jueves 15 de junio en Rafaela y una jornada virtual el viernes 16. El evento ha sido coordinado en conjunto con la Plataforma de Sustentabilidad Integral, una organización que busca fomentar la reflexión sobre la Movilidad Activa como acción climática, siendo un espacio de encuentro para actores y sectores diversos.

El 4º Congreso Internacional de la Bicicleta es un evento gratuito que contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Estos expertos abordarán la temática de la movilidad como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. El congreso está dirigido a personas interesadas a nivel nacional y provincial, incluyendo grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes y el público en general.

En cuanto a la importancia de este evento para la provincia, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó que el gobierno ha puesto un enfoque especial en la Movilidad Activa como una política concreta de acción climática. Se han llevado a cabo capacitaciones, talleres de cicloreparación, jornadas de educación ambiental y se han entregado bicicletas y equipamiento tanto para adultos como para niños. Todo esto se ha realizado en colaboración con municipios, comunas, organizaciones e instituciones educativas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio.

El intendente de Rafaela, Luis Castellano, también resaltó el hecho de que la ciudad sea elegida como sede del congreso. Rafaela ha estado trabajando durante mucho tiempo para promover el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, no solo a través de la promoción, sino también mediante la implementación de normativas y obras. Esta oportunidad surge como resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial y local, con el objetivo de fortalecer las acciones relacionadas con la movilidad activa y sustentable.

Guillermo Liverotti, de la Plataforma de Sustentabilidad Integral y creador de Combici, expresó su satisfacción de que Rafaela sea la ciudad anfitriona de este evento internacional. Destacó que Rafaela es una ciudad líder en movilidad sustentable y que el congreso se ha convertido en uno de los eventos más importantes de América Latina para el resto del mundo. Además, mencionó la participación de ponentes reconocidos de países y ciudades líderes en movilidad, así como la presencia de excelentes ponentes de la provincia de Santa Fe, que se ha destacado en el ámbito de la movilidad sustentable y acciones para combatir el cambio climático.

El congreso abordará el tema de la "movilidad activa" y se enfocará en tres ejes fundamentales: "Infancias, personas mayores, personas gestantes y ciclismo urbano"; "vulnerabilidad social y calidad del espacio público"; e "inclusión y accesibilidad". Estos ejes se desarrollarán en el contexto de programas y políticas destinados a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, así como acciones, prácticas y herramientas para promover su uso en las ciudades. Todo esto se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.

Durante el congreso, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas e interactivas abiertas al público en general. Habrá recorridos virtuales en bicicleta por la ciudad, juegos para niños, stands de emprendimientos relacionados con la movilidad, recorridos virtuales y una feria de productos sustentables. Entre los ponentes principales se encuentran Andrea Gutiérrez, Lucas Galak, Marce Butiérrez, Jimena Pérez Marcheta, entre otros.

El evento también contará con la participación de representantes de localidades y comunas de toda la provincia, quienes compartirán sus experiencias de trabajo en el ámbito de la movilidad activa, así como talleres interactivos.

Todos aquellos interesados en participar del evento deben inscribirse a través de un formulario virtual. Para consultas e información adicional, pueden comunicarse por correo electrónico a combicirafaela2023@gmail.com o llamar al (03492) 504579.

La historia de Combici se remonta a una iniciativa dirigida a todas las personas que desean mejorar la movilidad urbana en las ciudades, donde la bicicleta, la caminata y el uso del transporte público sean considerados parte integral de la movilidad. A lo largo de tres años, este evento se realizó de forma virtual, pero en esta ocasión, se llevará a cabo de manera presencial.

La edición de Combici 2023 incluirá también una jornada virtual el viernes 16 de junio a través de la plataforma http://www.combici.org, donde se convocarán ponentes y experiencias de todo el mundo. Esta jornada estará a cargo de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

La Plataforma de Sustentabilidad Integral es una organización no gubernamental que trabaja en colaboración con instituciones sociales, públicas y privadas desde el año 2015. Su objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente y la comunidad. Una de las acciones destacadas de esta organización es la realización de este congreso, que ha convocado a más de 50 ponentes de 14 países distintos a lo largo de su historia.

En conclusión, la ciudad de Rafaela será la sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento que se llevará a cabo de forma híbrida, con una jornada presencial el 15 de junio y una jornada virtual el 16 de junio. El congreso se enfocará en la Movilidad Activa como tema central y contará con la participación de reconocidos expositores internacionales y nacionales. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en el desarrollo de las ciudades y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Para aquellos interesados en participar, se encuentra disponible un formulario virtual de inscripción. No te pierdas este evento único que busca generar conciencia y promover acciones en favor de un futuro más sustentable.

https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-sera-sede-del-congreso-internacional-de-la-bicicleta/?feed_id=2360

domingo, 4 de junio de 2023

Rafaela será sede del Congreso Internacional de la Bicicleta

El próximo 15 y 16 de junio, la ciudad de Rafaela será el epicentro del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento de gran relevancia organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, la Municipalidad de Rafaela y el Instituto de Desarrollo Sustentable, en colaboración con la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

Este congreso se llevará a cabo en formato híbrido, con una jornada presencial el jueves 15 de junio en Rafaela y una jornada virtual el viernes 16. El evento ha sido coordinado en conjunto con la Plataforma de Sustentabilidad Integral, una organización que busca fomentar la reflexión sobre la Movilidad Activa como acción climática, siendo un espacio de encuentro para actores y sectores diversos.

El 4º Congreso Internacional de la Bicicleta es un evento gratuito que contará con la participación de reconocidos expositores nacionales e internacionales. Estos expertos abordarán la temática de la movilidad como un aspecto fundamental para el desarrollo sostenible de las ciudades. El congreso está dirigido a personas interesadas a nivel nacional y provincial, incluyendo grupos de ciclismo, emprendedores, empresas, ciclistas, estudiantes y el público en general.

En cuanto a la importancia de este evento para la provincia, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, destacó que el gobierno ha puesto un enfoque especial en la Movilidad Activa como una política concreta de acción climática. Se han llevado a cabo capacitaciones, talleres de cicloreparación, jornadas de educación ambiental y se han entregado bicicletas y equipamiento tanto para adultos como para niños. Todo esto se ha realizado en colaboración con municipios, comunas, organizaciones e instituciones educativas, teniendo en cuenta las necesidades específicas de cada territorio.

El intendente de Rafaela, Luis Castellano, también resaltó el hecho de que la ciudad sea elegida como sede del congreso. Rafaela ha estado trabajando durante mucho tiempo para promover el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, no solo a través de la promoción, sino también mediante la implementación de normativas y obras. Esta oportunidad surge como resultado del trabajo conjunto entre el gobierno provincial y local, con el objetivo de fortalecer las acciones relacionadas con la movilidad activa y sustentable.

Guillermo Liverotti, de la Plataforma de Sustentabilidad Integral y creador de Combici, expresó su satisfacción de que Rafaela sea la ciudad anfitriona de este evento internacional. Destacó que Rafaela es una ciudad líder en movilidad sustentable y que el congreso se ha convertido en uno de los eventos más importantes de América Latina para el resto del mundo. Además, mencionó la participación de ponentes reconocidos de países y ciudades líderes en movilidad, así como la presencia de excelentes ponentes de la provincia de Santa Fe, que se ha destacado en el ámbito de la movilidad sustentable y acciones para combatir el cambio climático.

El congreso abordará el tema de la "movilidad activa" y se enfocará en tres ejes fundamentales: "Infancias, personas mayores, personas gestantes y ciclismo urbano"; "vulnerabilidad social y calidad del espacio público"; e "inclusión y accesibilidad". Estos ejes se desarrollarán en el contexto de programas y políticas destinados a fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, así como acciones, prácticas y herramientas para promover su uso en las ciudades. Todo esto se alinea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.

Durante el congreso, se llevarán a cabo diversas actividades gratuitas e interactivas abiertas al público en general. Habrá recorridos virtuales en bicicleta por la ciudad, juegos para niños, stands de emprendimientos relacionados con la movilidad, recorridos virtuales y una feria de productos sustentables. Entre los ponentes principales se encuentran Andrea Gutiérrez, Lucas Galak, Marce Butiérrez, Jimena Pérez Marcheta, entre otros.

El evento también contará con la participación de representantes de localidades y comunas de toda la provincia, quienes compartirán sus experiencias de trabajo en el ámbito de la movilidad activa, así como talleres interactivos.

Todos aquellos interesados en participar del evento deben inscribirse a través de un formulario virtual. Para consultas e información adicional, pueden comunicarse por correo electrónico a combicirafaela2023@gmail.com o llamar al (03492) 504579.

La historia de Combici se remonta a una iniciativa dirigida a todas las personas que desean mejorar la movilidad urbana en las ciudades, donde la bicicleta, la caminata y el uso del transporte público sean considerados parte integral de la movilidad. A lo largo de tres años, este evento se realizó de forma virtual, pero en esta ocasión, se llevará a cabo de manera presencial.

La edición de Combici 2023 incluirá también una jornada virtual el viernes 16 de junio a través de la plataforma http://www.combici.org, donde se convocarán ponentes y experiencias de todo el mundo. Esta jornada estará a cargo de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral.

La Plataforma de Sustentabilidad Integral es una organización no gubernamental que trabaja en colaboración con instituciones sociales, públicas y privadas desde el año 2015. Su objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con el medio ambiente y la comunidad. Una de las acciones destacadas de esta organización es la realización de este congreso, que ha convocado a más de 50 ponentes de 14 países distintos a lo largo de su historia.

En conclusión, la ciudad de Rafaela será la sede del 4º Congreso Internacional de la Bicicleta, un evento que se llevará a cabo de forma híbrida, con una jornada presencial el 15 de junio y una jornada virtual el 16 de junio. El congreso se enfocará en la Movilidad Activa como tema central y contará con la participación de reconocidos expositores internacionales y nacionales. Esta es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la movilidad sostenible en el desarrollo de las ciudades y promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Para aquellos interesados en participar, se encuentra disponible un formulario virtual de inscripción. No te pierdas este evento único que busca generar conciencia y promover acciones en favor de un futuro más sustentable.

https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-sera-sede-del-congreso-internacional-de-la-bicicleta/?feed_id=2236

martes, 23 de mayo de 2023

Cuáles son los microbios que pueden digerir plástico

En los últimos años, la búsqueda de organismos capaces de procesar el plástico se ha vuelto cada vez más importante, tanto por razones ambientales como económicas. Si bien se han descubierto varios tipos de microorganismos con esta capacidad, un desafío importante en la aplicación industrial de sus enzimas de degradación del plástico son las altas temperaturas de funcionamiento requeridas, generalmente por encima de los 30 °C.

Esta necesidad de temperaturas cálidas no solo aumenta los costos generales, sino que también socava el objetivo de lograr una solución neutral en carbono. Sin embargo, uno de los posibles enfoques es centrarse en los microbios adaptados al frío, cuyas enzimas pueden funcionar de manera efectiva a temperaturas más bajas.

Investigadores del Instituto Federal Suizo WSL dirigieron su atención a las regiones de gran altitud en los Alpes y las áreas polares, donde esperaban descubrir microorganismos capaces de degradar el plástico a temperaturas más frías. Los hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Microbiology, destacaron el potencial de estos microbios adaptados al frío para revolucionar la industria del reciclaje de plástico.

Microbios adaptados al frío y su capacidad de degradar plástico

El estudio realizado pudo demostrar que los nuevos taxones microbianos obtenidos de la plastisfera de los suelos alpinos y árticos pudieron descomponer los plásticos biodegradables a 15 °C. Estos organismos podrían ayudar a reducir los costos y la carga ambiental de un proceso de reciclaje enzimático.

Para el análisis, se recolectaron muestras de 19 cepas de bacterias y 15 cepas de hongos que se encontraban creciendo en la basura plástica en Groenlandia, Svalbard y Suiza. La basura plástica de Suiza se obtuvo principalmente durante el Proyecto Ártico Suizo 2018, donde los estudiantes participaron en el trabajo de campo para observar de primera mano los efectos del cambio climático.

También se tomaron muestras de suelo suizo de la cumbre del Muot da Barba Peider (2.979 m) y del valle Val Lavirun, ambos ubicados en el cantón de los Grisones.

Identificación y evaluación de los microorganismos

Las cepas de microorganismos fueron aisladas y cultivadas en laboratorio en condiciones de oscuridad y a 15 °C mediante técnicas moleculares. Se identificó que las cepas bacterianas pertenecían a 13 géneros dentro de los phyla Actinobacteria y Proteobacteria, y se pudieron clasificar en 10 géneros dentro de esas familias.

A través de una serie de ensayos, se evaluó la capacidad de las cepas para digerir diferentes tipos de plástico, incluyendo polietileno no biodegradable (PE), poliéster-poliuretano biodegradable (PUR) y mezclas biodegradables comerciales de tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT) y ácido poliláctico (PLA).

Aunque ninguna de las cepas fue capaz de digerir el PE después de 126 días de incubación, el 56% de las cepas, compuestas por 11 hongos y ocho bacterias, lograron descomponer el PUR a 15 °C. Además, se encontraron 14 hongos y tres bacterias capaces de digerir las mezclas plásticas de PBAT y PLA.

Para confirmar estos resultados, se utilizaron técnicas como la resonancia magnética nuclear (RMN) y un ensayo basado en fluorescencia, que demostraron que estas cepas podían descomponer los polímeros PBAT y PLA en moléculas más pequeñas.

Los investigadores quedaron sorprendidos al encontrar que una gran parte de las cepas probadas pudo degradar al menos uno de los plásticos evaluados. Los microorganismos más eficientes resultaron ser dos especies de hongos no caracterizadas pertenecientes a los géneros Neodevriesia y Lachnellula, que fueron capaces de digerir todos los plásticos probados excepto el PE.

Un hecho interesante observado fue que la capacidad de descomponer el plástico dependía del medio de cultivo para la mayoría de las cepas, y cada una reaccionaba de manera diferente a los cuatro medios probados.

La evolución de los microbios para digerir el plástico

Una pregunta que surge ahora es cómo evolucionaron estos microorganismos para digerir el plástico, dado que estos materiales solo existen desde la década de 1950. Los científicos han demostrado que los microbios producen una amplia variedad de enzimas que degradan polímeros involucrados en la descomposición de las paredes celulares de las plantas.

Aunque el estudio se centró en la digestión a 15 °C, aún se necesita determinar la temperatura óptima a la que funcionan las enzimas de las cepas exitosas. La mayoría de las cepas probadas pueden crecer bien entre 4 °C y 20 °C, con una temperatura óptima alrededor de los 15 °C.

El siguiente desafío consiste en identificar las enzimas degradadoras de plástico específicas producidas por estos microorganismos y optimizar el proceso para obtener grandes cantidades de proteínas. Es posible que se requiera una mayor modificación de las enzimas para mejorar propiedades como su estabilidad, lo que en última instancia conduciría al desarrollo de métodos de reciclaje de plástico rentables y respetuosos con el medio ambiente.

A medida que la contaminación plástica global continúa aumentando, es fundamental desarrollar e implementar soluciones innovadoras como estas para mitigar su impacto perjudicial en los ecosistemas y la salud humana.

Conclusion

En conclusión, la búsqueda de microorganismos capaces de digerir el plástico ha llevado a investigadores del Instituto Federal Suizo WSL a explorar regiones de gran altitud en los Alpes y áreas polares en busca de microbios adaptados al frío. Los resultados del estudio han revelado la capacidad de ciertas cepas bacterianas y fúngicas para degradar plásticos biodegradables a temperaturas más bajas, lo que tiene el potencial de reducir los costos y la carga ambiental asociados con el reciclaje enzimático a gran escala. Estos microorganismos adaptados al frío pueden marcar una diferencia significativa en la industria del reciclaje de plástico, ya que sus enzimas pueden funcionar de manera efectiva a temperaturas más bajas.

El estudio se basó en la recolección de muestras de cepas bacterianas y fúngicas que se encontraban creciendo en la basura plástica de regiones alpinas y polares. Después de realizar una serie de ensayos, se encontró que el 56% de las cepas probadas eran capaces de descomponer el poliéster-poliuretano biodegradable (PUR) a 15 °C. Además, algunas cepas también mostraron la capacidad de digerir mezclas plásticas comerciales de tereftalato de adipato de polibutileno (PBAT) y ácido poliláctico (PLA).

Los resultados fueron sorprendentes, ya que se descubrió que una gran cantidad de cepas tenía la capacidad de degradar al menos uno de los plásticos evaluados. Los hongos de los géneros Neodevriesia y Lachnellula se destacaron como los más eficientes en la descomposición de los plásticos probados, excepto el polietileno no biodegradable (PE).

Un hallazgo interesante fue que la capacidad de descomponer el plástico variaba según el medio de cultivo utilizado. Cada cepa reaccionaba de manera diferente a los diferentes medios probados, lo que sugiere la influencia de factores ambientales en el proceso de digestión del plástico.

La evolución de los microorganismos para digerir el plástico es un área de interés en la investigación. Dado que los plásticos son materiales relativamente nuevos en comparación con la historia evolutiva de los microbios, resulta intrigante cómo han desarrollado la capacidad de degradar estos materiales en un corto período de tiempo.

Los científicos han señalado que los microorganismos producen una amplia variedad de enzimas que están involucradas en la descomposición de los polímeros presentes en las paredes celulares de las plantas. Estas enzimas pueden haber evolucionado para adaptarse a la digestión de los componentes químicos presentes en los plásticos.

Sin embargo, todavía se requiere más investigación para comprender completamente el funcionamiento de estas enzimas y su temperatura óptima de actividad. El estudio se centró en la digestión a 15 °C, pero es necesario determinar la temperatura exacta en la que las enzimas de las cepas exitosas funcionan de manera más eficiente.

El siguiente paso en la investigación implica identificar las enzimas degradadoras de plástico específicas producidas por estos microorganismos y optimizar el proceso para obtener grandes cantidades de proteínas enzimáticas. También se explorarán posibles modificaciones en las enzimas para mejorar su estabilidad y eficiencia.

En un contexto global de creciente contaminación plástica, estas investigaciones son de vital importancia para encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El desarrollo de métodos de reciclaje de plástico basados en microorganismos adaptados al frío podría ser clave para mitigar el impacto negativo de los desechos plásticos en los ecosistemas y la salud humana.

En conclusión, la búsqueda de microorganismos capaces de digerir plástico se ha convertido en un tema relevante en los últimos años. Los investigadores han dirigido su atención hacia microbios adaptados al frío, ya que sus enzimas pueden funcionar de manera efectiva a temperaturas más bajas, lo que podría reducir los costos y la carga ambiental asociados con el reciclaje enzimático.

El estudio ha revelado que cepas bacterianas y fúngicas recolectadas de regiones alpinas y polares tienen la capacidad de descomponer plásticos biodegradables a 15 °C. Estos microorganismos podrían ser utilizados en el desarrollo de métodos de reciclaje de plástico rentables y respetuosos con el medio ambiente.

Aunque se han logrado avances significativos, todavía queda mucho por investigar. Es necesario comprender mejor las enzimas producidas por estos microorganismos y determinar su temperatura óptima de actividad. Además, se requerirá un esfuerzo adicional para optimizar el proceso de obtención de enzimas y mejorar su estabilidad y eficiencia.

En un mundo donde la contaminación plástica es un desafío creciente, estas investigaciones nos ofrecen una esperanza de encontrar soluciones innovadoras para abordar este problema. Los microorganismos adaptados al frío podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de la carga ambiental y en la promoción de un reciclaje de plástico más efectivo y sostenible.

https://rafaeladigital.com/noticias/cuales-son-los-microbios-que-pueden-digerir-plastico/?feed_id=1376

sábado, 20 de mayo de 2023

Las vacunas del calendario nacional, ya están en la app Mi Argentina

En un esfuerzo por facilitar el acceso a la información sobre las vacunas del calendario nacional, el Ministerio de Salud ha anunciado que ahora es posible encontrar esta información de manera rápida y sencilla en la aplicación "Mi Argentina". Esta nueva funcionalidad, ubicada en la sección "Mi salud", permitirá a los usuarios ver todas las vacunas de calendario que han recibido, ordenadas alfabéticamente, así como las dosis ordenadas por fecha descendente. Además, cada dosis mostrará datos completos, como el lote, la fecha y el lugar de inoculación.

Este servicio es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Innovación Pública, quienes han trabajado en conjunto para fortalecer y ampliar las funcionalidades de la plataforma "Mi Argentina". La implementación de este servicio es un paso más en el camino hacia la digitalización de los servicios de salud en el país.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, ha destacado la importancia de contar con este registro de vacunas aplicadas en la aplicación "Mi Argentina". Además, expresó su agradecimiento a la Secretaría de Innovación Pública por su contribución en este proyecto y por el trabajo realizado durante la pandemia.

Por su parte, la subsecretaria de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública, Ana Carina Rodríguez, resaltó que esta implementación fortalece el trabajo conjunto entre ambas entidades y forma parte de una agenda de trabajo más amplia que busca ofrecer a los ciudadanos diversas herramientas digitales en el ámbito de la salud, como la credencial internacional de vacunación contra el COVID-19.

Desde enero de este año, se ha establecido la obligatoriedad de cargar las dosis de vacunas en el registro nacional. En caso de que una persona no encuentre registradas sus vacunas, se podrá realizar un reclamo a través de un formulario disponible en el sitio web, el cual será derivado a las autoridades provinciales correspondientes para su actualización.

La sección "Mi salud" de la aplicación "Mi Argentina" proporcionará a los usuarios una lista ordenada alfabéticamente de todas las vacunas de calendario que han recibido, facilitando así el acceso a esta información importante. Además, cada dosis estará acompañada de detalles completos, como el lote, la fecha y el lugar de vacunación.

Si alguna persona necesita reclamar sobre una vacuna que no esté registrada o que tenga información incorrecta, deberá completar un formulario con su nombre, apellido, CUIL, correo electrónico, provincia y localidad donde se aplicó o aplicaron las vacunas faltantes en 2023. Este reclamo será atendido por la mesa de ayuda de "Mi Argentina" y se derivará a los responsables de Nomivac en cada jurisdicción, siguiendo el mismo procedimiento utilizado para el registro de la vacuna contra el COVID-19.

Es importante destacar que esta nueva funcionalidad también permitirá a los padres y madres ver las vacunas de calendario aplicadas a sus hijos menores de edad, siempre y cuando estén asociados a su perfil en la aplicación "Mi Argentina".

En conclusión, la disponibilidad de las vacunas del calendario nacional en la aplicación "Mi Argentina" es un avance significativo en la digitalización de los servicios de salud en el país. Descargar APP

https://rafaeladigital.com/noticias/las-vacunas-del-calendario-nacional-ya-estan-en-la-app-mi-argentina/?feed_id=1197