Mostrando entradas con la etiqueta SANTAFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTAFE. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2024

Iapos: Las clínicas no atienden, pero sí les cobran

Las clínicas de Santa Fe exigen aumento en tarifas de IAPOS y no atienden a afiliados

Las clínicas en Santa Fe están en el ojo de la tormenta. Exigen un aumento en las tarifas de IAPOS y, al mismo tiempo, restringen la atención a los afiliados de esta obra social. El Gobierno provincial denuncia esta práctica como éticamente cuestionable.

Negociaciones estancadas

La Asociación de Clínicas y Sanatorios de la ciudad de Santa Fe ha enviado un comunicado a IAPOS solicitando la actualización de los aranceles. Argumentan que las tarifas actuales están muy por debajo de lo que otras obras sociales pagan. Sin embargo, el Gobierno de Santa Fe califica este reclamo como poco ético.

Tiempo de espera agotado

Carlos Abraham, presidente de la Asociación, ha expresado su frustración. Asegura que desde el inicio del año han intentado negociar con IAPOS para garantizar la continuidad de las prestaciones médicas en la capital. Sin embargo, la falta de respuestas los ha llevado al límite de su paciencia.

Posibles medidas drásticas

Ante la falta de avances en las negociaciones, la Asociación de Clínicas y Sanatorios se plantea tomar medidas extremas. Estas incluyen la restricción de la atención ambulatoria a los afiliados de IAPOS y la limitación de la atención a emergencias únicamente. Según Abraham, la falta de recursos impide seguir brindando servicios sin un ajuste en las tarifas.

La postura del Gobierno

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, ha intervenido en el conflicto. Asegura que las instituciones privadas están cobrando por servicios que no están brindando completamente. Califica esta práctica como éticamente reprobable y anuncia que no habrá aumentos en los aranceles.

Revisión de aumentos previos

Olivares también señala la necesidad de revisar los aumentos otorgados a las clínicas en gestiones anteriores. Sospecha que hubo manejos irregulares que contribuyeron al desequilibrio financiero de IAPOS. En lugar de aumentar los aranceles, propone una revisión de estos incrementos pasados.

Un futuro incierto

El conflicto entre IAPOS y las clínicas de Santa Fe deja en vilo a los 600 mil afiliados. Mientras tanto, el Gobierno provincial y las instituciones privadas se mantienen firmes en sus posturas. La incertidumbre sobre el acceso a la atención médica sigue latente, y solo el tiempo dirá cómo se resolverá esta situación.

https://rafaeladigital.com/noticias/iapos-las-clinicas-no-atienden-pero-si-les-cobran/?feed_id=5719

sábado, 13 de abril de 2024

Rafaela, Rosario y Santa Fe, listas para recibir los Juegos Suramericanos 2026

Esta semana, en Santa Fe se llevó a cabo una reunión crucial para la organización de los Juegos Suramericanos 2026, un evento deportivo de gran magnitud que tendrá lugar en tres ciudades clave: Rafaela, Rosario y Santa Fe.

Autoridades Deportivas Trabajando en Conjunto

Flavia Padín, secretaria provincial de Deportes de la Provincia; Diego Sebben, subsecretario de Deportes de Rosario; Carlos Marzo, subsecretario de Deportes de Santa Fe; y Hugo Morel, subsecretario de Deportes y Recreación, se unieron en este encuentro para coordinar todos los detalles necesarios para el éxito del evento.

Más de 7.000 Atletas Confirmados

Esta edición de los Juegos Suramericanos promete ser espectacular, con la participación de más de 7.000 atletas provenientes de toda Sudamérica. Con Rafaela, Rosario y Santa Fe como sedes, se espera una competencia feroz y emocionante en más de 50 disciplinas deportivas.

Un Evento Clasificatorio

Para muchos atletas, los Juegos Suramericanos 2026 serán una oportunidad única de clasificar para los Juegos Panamericanos 2027. Con disciplinas que van desde el atletismo hasta el voleibol de playa, este evento promete ser un verdadero escaparate del talento deportivo de la región.

Innovación en la Organización

La decisión de tener tres sedes para estos juegos es una muestra de innovación y colaboración entre las ciudades anfitrionas. La conformación de la Comisión Ejecutora asegura una coordinación efectiva entre Rafaela, Rosario y Santa Fe, garantizando que el evento sea un éxito rotundo.

Apoyo a la Propuesta

Hugo Morel expresó su entusiasmo y compromiso con el evento: "Nos encontramos en la conformación de la Comisión Ejecutora para trabajar entre las tres sedes. Sabemos que es una propuesta innovadora porque se desarrollarán en diferentes ciudades y trabajamos para estar a la altura de este gran evento, con el que contaremos en la provincia y en Rafaela."

Esta semana, en Santa Fe se llevó a cabo una reunión crucial para la organización de los Juegos Suramericanos 2026, un evento deportivo de gran magnitud que tendrá lugar en tres ciudades clave: Rafaela, Rosario y Santa Fe.

Autoridades Deportivas Trabajando en Conjunto

Flavia Padín, secretaria provincial de Deportes de la Provincia; Diego Sebben, subsecretario de Deportes de Rosario; Carlos Marzo, subsecretario de Deportes de Santa Fe; y Hugo Morel, subsecretario de Deportes y Recreación, se unieron en este encuentro para coordinar todos los detalles necesarios para el éxito del evento.

Más de 7.000 Atletas Confirmados

Esta edición de los Juegos Suramericanos promete ser espectacular, con la participación de más de 7.000 atletas provenientes de toda Sudamérica. Con Rafaela, Rosario y Santa Fe como sedes, se espera una competencia feroz y emocionante en más de 50 disciplinas deportivas.

Un Evento Clasificatorio

Para muchos atletas, los Juegos Suramericanos 2026 serán una oportunidad única de clasificar para los Juegos Panamericanos 2027. Con disciplinas que van desde el atletismo hasta el voleibol de playa, este evento promete ser un verdadero escaparate del talento deportivo de la región.

Innovación en la Organización

La decisión de tener tres sedes para estos juegos es una muestra de innovación y colaboración entre las ciudades anfitrionas. La conformación de la Comisión Ejecutora asegura una coordinación efectiva entre Rafaela, Rosario y Santa Fe, garantizando que el evento sea un éxito rotundo.

Apoyo a la Propuesta

Hugo Morel expresó su entusiasmo y compromiso con el evento: "Nos encontramos en la conformación de la Comisión Ejecutora para trabajar entre las tres sedes. Sabemos que es una propuesta innovadora porque se desarrollarán en diferentes ciudades y trabajamos para estar a la altura de este gran evento, con el que contaremos en la provincia y en Rafaela."

https://rafaeladigital.com/noticias/rafaela-rosario-y-santa-fe-listas-para-recibir-los-juegos-suramericanos-2026/?feed_id=5480