Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2024

Mijael Navarro Representará a Argentina en el Programa de Liderazgo Político del CCPL 2024

Mijael Navarro, un joven de tan solo 22 años, se ha destacado como asesor político y especialista en relaciones internacionales. Su formación avanzada en ingeniería industrial le brinda una perspectiva única en el ámbito político.

Como asesor político en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, trabaja para el partido Inspirar, asesorando al diputado Juan Argañaraz en cuestiones legislativas y estratégicas. Además, su reciente viaje a El Salvador, donde se reunió con el vicepresidente y varios ministros, le permitió conocer las políticas en materia de seguridad implementadas por el presidente Nayib Bukele.

Mijael se destaca por su compromiso con los valores fundamentales de la vida, la familia y la libertad. Su participación en el Programa de Liderazgo Político del CCPL 2024 y su experiencia en El Salvador lo posicionan como un líder prometedor con un enfoque integral y comprometido.

El joven asesor político, ha sido seleccionado para representar a Argentina en el Programa de Liderazgo Político 2024 del Christian Center for Public Life (CCPL). Este prestigioso programa reúne a líderes emergentes de todo el mundo para fortalecer sus habilidades de liderazgo y fomentar el diálogo constructivo en asuntos políticos y sociales. ¿Qué es el CCPL 2024? El CCPL 2024 es una plataforma académica que ofrece 24 sesiones virtuales desde julio hasta septiembre. Cada sesión aborda temas relevantes en política, liderazgo y relaciones internacionales. Los participantes tienen acceso a conferencistas expertos, lecturas asignadas y evaluaciones. El objetivo es empoderar a los líderes emergentes para que influyan positivamente en sus comunidades y naciones.

La Experiencia en Washington DC En septiembre de este año, Mijael Navarro se unirá a otros líderes en Washington DC para una experiencia inmersiva. Durante su estancia, participará en debates, talleres y reuniones con expertos en política y diplomacia. Además, visitará instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales para comprender mejor los desafíos globales y las estrategias de liderazgo efectivas.

Este programa representa una oportunidad única y especial para Mijael Navarro y para Argentina en general. La red de contactos, el intercambio de ideas y la formación integral en liderazgo contribuirán al crecimiento y desarrollo del país en el ámbito internacional.

https://rafaeladigital.com/noticias/mijael-navarro-representara-a-argentina-en-el-programa-de-liderazgo-politico-del-ccpl-2024/?feed_id=5836

domingo, 30 de junio de 2024

La “Fase 2″ del Plan de Caputo: Superávit Fiscal Mayor

En una conferencia de prensa reciente, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron la segunda fase de su plan económico. Este plan, conocido como “emisión cero”, busca consolidar la liquidez y mejorar el desempeño fiscal. En este artículo, exploraremos los detalles de esta nueva fase y su impacto en la economía argentina.

La Conferencia de Prensa

Durante la conferencia, Caputo y Bausili presentaron los objetivos de la Fase 2. Aunque no lograron calmar todas las ansiedades del mercado, buscaron posponerlas al explicar las medidas que tomarán. La reacción del mercado fue mixta, con algunos inversores expresando preocupación y otros adoptando una actitud de espera.

Emisión Cero y Desempeño Fiscal Exigente

La “emisión cero” implica que el Banco Central dejará de emitir dinero para financiar el déficit fiscal. En cambio, el Tesoro deberá lograr un superávit fiscal significativo para mantener la estabilidad económica. Este enfoque requiere un control estricto de las cuentas públicas y un desempeño fiscal exigente.

El Rol del Tesoro y el Banco Central

Para consolidar la liquidez, se negociará con los bancos un mecanismo que permitirá al Banco Central fijar la tasa de interés, pero será el Tesoro el que emitirá las letras y pagará los intereses. Esta medida es similar a la implementada en otros países, incluido Brasil, y requiere un esfuerzo considerable para mantener el buen desempeño de las cuentas públicas.

El Superávit Primario Necesario

Según los analistas, el superávit primario necesario para sostener este esquema debe mantenerse entre 0,4% y 0,5% del PIB. En mayo, el superávit primario fue del 1% del PIB, lo que demuestra el ambicioso objetivo que se ha fijado el Gobierno.

Atenuantes y Factores Atenuantes

A pesar de la exigencia del plan, existen algunos factores atenuantes. Si los depositantes confían en la solidez del sistema y prefieren mantener sus colocaciones en pesos, los intereses que actualmente paga el Banco Central con emisión monetaria se capitalizarán. Esto aliviará la carga sobre el Tesoro.

Apuesta a Largo Plazo del Equipo Económico

El equipo económico apuesta a que, a mediano y largo plazo, la reapertura del mercado de capitales y la recuperación económica permitirán refinanciar las letras sin dificultad. En un contexto ideal, los bancos preferirán orientar su liquidez hacia el sector privado, lo que sería más rentable que invertir en el sector público.

Tasa de Interés: Rol Crucial

La tasa de interés jugará un rol crucial en este esquema. En otros países, como Brasil, el Tesoro emite títulos públicos que pagan la tasa de política monetaria fijada por el Banco Central. Subir la tasa de interés impacta el resultado fiscal consolidado, pero puede ser compensado por un superávit suficiente.

Opiniones de Expertos

Leonardo Chialva, socio de Delphos Investments, subrayó la importancia de mantener un superávit primario mensual de al menos $2 billones para que el plan funcione. Gabriel Caamaño, otro economista destacado, enfatizó que el compromiso fiscal es el corazón del plan.

Riesgos y Desafíos

Uno de los mayores riesgos es el cambio de deudor, ya que los inversores podrían reaccionar negativamente. Sin embargo, la decisión de consolidar la liquidez puede verse como una renovación del compromiso fiscal del Gobierno. Mantener este compromiso es esencial para evitar problemas financieros en el futuro.

Caso Comparativo: Brasil

En Brasil, el Tesoro emite títulos públicos que devengan la tasa de política monetaria. Este sistema tiene un impacto fiscal consolidado, pero Brasil logra compensarlo con un superávit fiscal suficiente. Argentina busca seguir un camino similar, aunque con sus propias particularidades y desafíos.

Impacto en la Inflación

La emisión cero ayudará a controlar la inflación al reducir uno de los principales motores: la emisión monetaria. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del Tesoro para mantener un superávit fiscal constante y gestionar adecuadamente la liquidez.

Expectativas del Mercado

Las expectativas del mercado son variadas. Mientras algunos inversores locales confían en la solidez del plan, otros, especialmente los extranjeros, podrían mostrar reticencias. Las futuras proyecciones económicas dependerán en gran medida de la implementación efectiva de la Fase 2.

Conclusión

La Fase 2 del plan de Caputo es ambiciosa y requiere un esfuerzo significativo para lograr un superávit fiscal constante. Aunque enfrenta varios desafíos, también presenta oportunidades para estabilizar la economía argentina a largo plazo. Mantener el compromiso fiscal y gestionar adecuadamente la liquidez serán claves para el éxito de este plan.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-fase-2%e2%80%b3-del-plan-de-caputo-superavit-fiscal-mayor/?feed_id=5818

martes, 18 de junio de 2024

Navarro encabezó masivo evento de Inspirar en Santa Fe

En una jornada que destacó por su convocatoria y relevancia, Mijael Navarro, asesor político y experto en relaciones internacionales, encabezó el evento de Inspirar en la provincia de Santa Fe. La reunión fue un éxito sin precedentes, con la participación de más de 250 hombres comprometidos con la promoción de valores fundamentales como la libertad, la vida y la propiedad privada.

Durante el evento, líderes y profesionales de diversas áreas se congregaron en mesas de trabajo para dialogar y compartir perspectivas sobre cómo estos principios pueden ser defendidos y fortalecidos en nuestra sociedad. Navarro, quien estuvo a cargo de la jornada, expresó su satisfacción por la alta participación y el entusiasmo demostrado por los asistentes.

“La respuesta a este evento ha sido abrumadora. Es un claro indicador del compromiso que tenemos en Santa Fe con los valores que nos unen y nos definen como comunidad. Cada conversación y cada intercambio de ideas nos acerca más a una sociedad más justa y libre,” afirmó Navarro.El evento de Inspirar se ha consolidado como un espacio vital para el debate constructivo y la reflexión sobre los pilares que sostienen nuestra convivencia y prosperidad. La jornada concluyó con un llamado a continuar trabajando juntos para construir un futuro donde la libertad, la vida y la propiedad privada sean siempre respetadas y valoradas.

https://rafaeladigital.com/noticias/navarro-encabezo-masivo-evento-de-inspirar-en-santa-fe/?feed_id=5755

Mijael Navarro lidera la 39 Jornada de Ingeniería Industrial en Rafaela

En la ciudad de Rafaela se celebró la 39ª Jornada de Ingeniería Industrial, evento que contó con la destacada presencia del experto en relaciones internacionales y asesor del equipo Inspira, Mijael Navarro. La jornada fue un punto de encuentro para profesionales de toda la provincia de Santa Fe y del país, quienes participaron en conferencias magistrales impartidas por invitados de renombre internacional.

Los foros de trabajo se convirtieron en espacios de diálogo y colaboración, donde diferentes profesionales compartieron sus experiencias y conocimientos en el ámbito de la ingeniería industrial. Mijael Navarro, encargado del evento, expresó su satisfacción por el éxito de las actividades: “Estos encuentros son fundamentales para fortalecer los lazos entre los profesionales y avanzar juntos hacia el desarrollo industrial de Argentina”.

La 39ª Jornada de Ingeniería Industrial ha dejado una huella significativa en la comunidad, demostrando que Rafaela es un núcleo importante para el intercambio de ideas y el crecimiento profesional en el sector.

https://rafaeladigital.com/noticias/mijael-navarro-lidera-la-39-jornada-de-ingenieria-industrial-en-rafaela/?feed_id=5752

viernes, 26 de abril de 2024

Más de un tercio de los vehículos municipales no está en condiciones de transitar

A través de una auditoría exhaustiva realizada durante cuatro meses, se ha determinado que un alarmante 35% de los vehículos pertenecientes al municipio se encuentran fuera de servicio. Esta cifra, que representa más de un tercio del total de la flota, ha sido el resultado de un análisis detallado sobre el estado de los equipos utilizados para el mantenimiento y cuidado de la ciudad.

Estado crítico del equipamiento municipal

El informe generado tras los 120 días de investigación detalla que, incluso entre los vehículos que aún están operativos, gran parte de ellos requieren de reparaciones constantes para mantenerse en funcionamiento. Esta situación pone en evidencia la urgencia de abordar los problemas de mantenimiento y reparación para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios municipales.

Áreas afectadas y necesidades urgentes

La auditoría se enfocó principalmente en las áreas de infraestructura, servicios y ambiente, revelando que el 35% de los equipos necesarios se encuentran fuera de servicio. Además, se identificó que el 20% de los vehículos en funcionamiento están en mal estado y necesitan reparaciones constantes para operar de manera eficiente.

Desafíos en sectores clave

En sectores críticos como Higiene Urbana y Espacios Verdes, se encontraron múltiples vehículos fuera de servicio o en condiciones precarias. La recolección de residuos, el riego y el barrido de espacios públicos se ven afectados por la falta de equipamiento adecuado, lo que podría tener un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos.

Compromiso municipal y búsqueda de soluciones

Ante esta situación, el municipio se enfrenta al desafío de encontrar soluciones efectivas para mantener en funcionamiento sus servicios esenciales. A pesar de las dificultades económicas, se busca priorizar el bienestar de la comunidad y garantizar la prestación de servicios de calidad.

Conclusiones

El estado crítico del equipamiento municipal representa un desafío importante para la gestión actual del municipio. Es fundamental tomar medidas urgentes para abordar las necesidades de mantenimiento y reparación, garantizando así la continuidad de los servicios municipales y el bienestar de la comunidad.

Fuente: Prensa Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/mas-de-un-tercio-de-los-vehiculos-municipales-no-esta-en-condiciones-de-transitar/?feed_id=5640

Impulso para la Industria Automotriz Argentina

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha desvelado un conjunto de acciones destinadas a revitalizar la competitividad de la industria automotriz argentina. Estas medidas, anunciadas a través de las redes sociales, buscan mejorar las condiciones impositivas para las fábricas y autopartistas, promoviendo así un ambiente propicio para la exportación y simplificando los procesos de homologación de nuevos modelos.

Mejoras Impositivas para la Competitividad

Tras un diálogo cercano con los ejecutivos de las terminales automotrices, el ministro Caputo ha respondido con una serie de rebajas de aranceles e impuestos. Estas acciones están diseñadas específicamente para abordar las preocupaciones planteadas por la industria respecto a la carga impositiva y la competitividad frente a otros fabricantes extranjeros.

Impulso a las Exportaciones

El enfoque principal de estas medidas radica en fortalecer las exportaciones del sector automotriz. Si bien se espera que estas acciones mejoren la producción y la competitividad, su impacto en los precios del mercado interno será mínimo.

Beneficios Tangibles para el Sector

El anuncio incluye la continuación de la exención de derechos de exportación para las exportaciones incrementales, así como la digitalización del régimen de Reposición de Existencias (Repostock). Estas medidas ofrecen un alivio significativo a los productores locales, facilitando el acceso a insumos y reduciendo los costos de fabricación.

Estímulo a la Inversión y Localización

Con la reducción de aranceles e impuestos sobre los moldes y matrices utilizados en la producción de autopartes, se busca fomentar la inversión en la industria autopartista local y promover la localización de nuevas empresas en Argentina. Esta medida apunta a mejorar la competitividad a largo plazo y a reducir la dependencia de importaciones.

Simplificación de Procesos Administrativos

El anuncio también contempla la homologación de ensayos de Licencias para la Configuración de Modelos (LCM) en coordinación con Brasil. Esta medida no solo reducirá los costos y tiempos de homologación, sino que también eliminará la duplicación de ensayos, lo que representa un avance significativo en la eficiencia administrativa.

Respuesta Positiva del Sector

Las medidas anunciadas han sido recibidas con entusiasmo por parte de la industria automotriz. Se espera que estas acciones impulsen la actividad del sector, mejoren la competitividad exportadora y contribuyan al crecimiento económico del país.

Conclusiones

El anuncio de Caputo representa un paso importante hacia la revitalización y fortalecimiento de la industria automotriz argentina. Con un enfoque claro en la competitividad y la simplificación de procesos, estas medidas tienen el potencial de generar un impacto positivo a largo plazo en la economía del país.

https://rafaeladigital.com/noticias/impulso-para-la-industria-automotriz-argentina/?feed_id=5624

domingo, 14 de abril de 2024

Este domingo se publicó la entrevista de Milei con Ben Shapiro

Este domingo se publicó la entrevista que el presidente Javier Milei concedió a Ben Shapiro, el conocido comentarista político estadounidense. La entrevista tuvo lugar durante la reciente visita del presidente argentino a Estados Unidos, donde recibió una distinción de la comunidad judía en Miami y se reunió con Elon Musk en Texas.

La entrevista con Ben Shapiro

El contexto de la entrevista

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, concedió una entrevista a Ben Shapiro, reconocido comentarista político norteamericano. Esta entrevista tuvo lugar en el marco de su recepción de una distinción de la comunidad judía en Miami y su encuentro con Elon Musk en Texas.

Opiniones del presidente sobre la popularidad y las elecciones

Durante la entrevista, el presidente Milei expresó su sorpresa por el aumento de su popularidad y la intención de voto a pesar de las difíciles circunstancias económicas. Señaló que este fenómeno indica un cambio en la mentalidad del pueblo argentino, que está madurando y enfrentando los desafíos con valentía.

Planes legislativos y reformas

El presidente Milei también discutió sus planes legislativos, especialmente en relación con la Ley Bases. Afirmó que, si el Congreso no aprueba las reformas necesarias, las enviará en 2025 con una mejor composición. Destacó su compromiso con la implementación de reformas significativas para abordar los desafíos económicos del país.

Análisis de la popularidad y votación

El presidente analizó los posibles resultados electorales, destacando que su partido, La Libertad Avanza, podría ganar las elecciones en primera vuelta. Explicó que incluso en una segunda vuelta, su partido tendría una ventaja significativa sobre sus oponentes.

Reflexión sobre la herencia del gobierno anterior

En otro momento de la entrevista, Milei reflexionó sobre la herencia recibida del gobierno anterior, describiéndola como "la peor en toda la historia argentina". Explicó la necesidad de un ajuste económico abrupto para abordar los desequilibrios existentes y asegurar la estabilidad futura del país.

https://www.youtube.com/live/1ujOCHgMZ4M?si=od-el8iovkALfSTJ

Crisis en Medio Oriente

Regreso del presidente a Argentina

Tras la entrevista y sus compromisos en Estados Unidos, el presidente Milei regresará urgentemente a Argentina para abordar la tensa situación en Medio Oriente. Se espera que llegue a Buenos Aires en la tarde del domingo.

Encabezando el comité de crisis

Una vez en Argentina, el presidente encabezará un comité de crisis en Casa Rosada para analizar la situación en Medio Oriente. Instruyó a la canciller para coordinar acciones con otros países y solicitó la colaboración de las Fuerzas Armadas y las fuerzas de seguridad.

Coordinación con otros países

El presidente Milei ha pedido a la canciller que se comunique con sus homólogos de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia e Israel para coordinar acciones comunes en respuesta a la crisis en Medio Oriente.

Comunicaciones con líderes de Israel

El presidente Milei espera comunicarse personalmente con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente Isaac Herzog, para expresar su solidaridad personal y política.

Conclusión

La entrevista del presidente Milei con Ben Shapiro proporciona una visión única de sus opiniones y planes para Argentina. Además, su respuesta a la crisis en Medio Oriente demuestra su compromiso con la estabilidad regional y la diplomacia internacional.

https://rafaeladigital.com/noticias/este-domingo-se-publico-la-entrevista-de-milei-con-ben-shapiro/?feed_id=5513

lunes, 8 de abril de 2024

El Gobierno envía al Congreso la nueva “ley bases” y definió el nuevo piso de Ganancias

En un movimiento decisivo, el Gobierno ha avanzado hacia la presentación de una nueva legislación que redefine los aspectos fundamentales del impuesto a las Ganancias. Este artículo explorará los detalles de esta iniciativa, así como las discusiones y negociaciones que han rodeado su formulación y su impacto potencial en la sociedad.

Un Cambio Significativo en las Leyes Tributarias

El anuncio del nuevo proyecto de ley para reformar las bases del sistema impositivo, junto con la determinación de los umbrales mínimos de Ganancias, marca un hito en el panorama político y económico del país.

Diálogos Cruciales con los Legisladores

Las conversaciones mantenidas entre los funcionarios del Gobierno y los representantes de los partidos políticos han sido cruciales para el desarrollo de esta legislación.

Detalles del Proyecto de Ley

El documento presentado al Congreso contiene una serie de disposiciones clave que afectarán directamente a los contribuyentes.

Mínimos No Imponibles Actualizados

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el aumento significativo en los mínimos no imponibles para el impuesto a las Ganancias.

Repercusiones y Opiniones

El anuncio de estas medidas ha generado diversas reacciones dentro y fuera del ámbito político.

Respuestas Favorables de Algunos Sectores

Algunos bloques políticos han expresado su apoyo a los cambios propuestos, destacando la importancia de los ajustes realizados en los mínimos no imponibles.

Posibles Desafíos y Controversias

A pesar de la recepción positiva en ciertos sectores, también se vislumbran posibles obstáculos en el camino hacia la aprobación final de la legislación.

Disputas y Desacuerdos

Algunos aspectos del proyecto de ley, como la delegación de facultades para desregular la economía, han generado debate y discrepancias entre los legisladores.

El proyecto de ley presentado por el Gobierno representa un paso significativo en el camino hacia una reforma tributaria integral. Sin embargo, su éxito final dependerá de la capacidad de los actores políticos para superar las diferencias y llegar a un consenso.

El Diálogo: Un Elemento Clave en la Formulación de la Nueva Legislación

El proceso de elaboración del proyecto de ley ha estado marcado por una serie de diálogos y negociaciones entre los funcionarios del Gobierno y los representantes de los distintos bloques políticos.

Conversaciones Productivas

Las reuniones mantenidas entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, con diputados de Hacemos Coalición Federal y la UCR han sido fundamentales para definir los detalles del proyecto.

Acuerdos Alcanzados

Durante estos encuentros, se han logrado consensos importantes en relación con los mínimos no imponibles y otros aspectos clave del sistema tributario.

La Importancia del Consenso Político

El respaldo de los distintos bloques políticos será fundamental para garantizar el éxito del proyecto en el Congreso.

Un Paso Hacia la Estabilidad Económica

La capacidad de alcanzar acuerdos y consensos en torno a estas medidas es fundamental para generar confianza y estabilidad en el ámbito económico.

El Impacto de las Nuevas Medidas en los Contribuyentes

Una de las principales preocupaciones en torno al proyecto de ley es su impacto directo en los contribuyentes y en la sociedad en su conjunto.

Alivio para los Contribuyentes

El aumento en los mínimos no imponibles representa un alivio significativo para aquellos que se verán afectados por el impuesto a las Ganancias.

Beneficios para las Familias

El establecimiento de umbrales diferenciados para personas solteras y casadas con hijos busca garantizar una mayor equidad y justicia tributaria.

Implicaciones para el Sector Empresarial

Las disposiciones relacionadas con el monotributo y las empresas también tendrán un impacto importante en el sector empresarial.

Alineación del Sistema Tributario

El ajuste de las escalas de facturación busca garantizar una mayor coherencia y equidad en el sistema tributario en su conjunto.

Reacciones y Respuestas ante las Nuevas Medidas

El anuncio del proyecto de ley ha generado diversas reacciones y respuestas por parte de distintos sectores de la sociedad.

Apoyo y Aprobación

Algunos bloques políticos han manifestado su respaldo a las medidas propuestas, destacando su importancia para mejorar la situación económica del país.

Reacciones Críticas

Sin embargo, también ha habido críticas y cuestionamientos en relación con ciertos aspectos del proyecto de ley, especialmente en lo que respecta a la delegación de facultades para desregular la economía.

Desafíos Pendientes

A pesar del respaldo inicial, aún quedan desafíos importantes por delante en el proceso de aprobación de la legislación.

Negociaciones en Curso

Las negociaciones entre los distintos bloques políticos continuarán en las próximas semanas, con el objetivo de alcanzar un consenso que permita avanzar en la tramitación del proyecto.

El proyecto de ley presentado por el Gobierno representa un paso significativo hacia una reforma tributaria integral que busca mejorar la equidad y la justicia en el sistema impositivo del país.

Un Paso hacia la Estabilidad Económica

El consenso político y el diálogo entre los distintos actores serán fundamentales para garantizar el éxito del proyecto en el Congreso y para generar confianza y estabilidad en el ámbito económico.

(Foto: Prensa Ministerio del Interior)

https://rafaeladigital.com/noticias/el-gobierno-envia-al-congreso-la-nueva-ley-bases-y-definio-el-nuevo-piso-de-ganancias/?feed_id=5310

sábado, 2 de marzo de 2024

El Pacto Nacional del 25 de Mayo: Javier Milei Propone Diez Puntos para el Futuro de Argentina

En un sorprendente discurso de apertura de sesiones del Congreso, el presidente Javier Milei ha propuesto la firma de un "gran pacto nacional". Este acuerdo, que busca la participación de todas las fuerzas políticas, está programado para el 25 de mayo en la provincia de Córdoba, convocando a una unión política en pos del futuro de la República Argentina.

La Convocatoria del Pacto Fundacional

Bajo un formato que evoca la solemnidad de documentos antiguos, la Oficina del Presidente difundió un llamado a la acción. En este texto, fechado el primero de marzo de 2024, se declaró la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina. Milei, convocando a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propone la firma de un acuerdo de diez puntos en Córdoba el 25 de mayo, reviviendo las bases de la nación.

Los Diez Puntos del Pacto del 25 de Mayo

  1. Inviolabilidad de la Propiedad Privada
    • Garantizando la seguridad y estabilidad de los bienes privados.
  2. Equilibrio Fiscal Innegociable
    • Compromiso con una gestión fiscal equilibrada y sostenible.
  3. Reducción Histórica del Gasto Público
    • Estableciendo un límite del 25% del Producto Bruto Interno para el gasto público.
  4. Reforma Tributaria para Simplificar la Vida
    • Reducción de la presión impositiva y promoción del comercio.
  5. Fin al Modelo Extorsivo de Coparticipación Federal
    • Revisión de la coparticipación federal de impuestos para erradicar el modelo extorsivo actual.
  6. Compromiso de las Provincias con los Recursos Naturales
    • Fomento de la explotación responsable de los recursos naturales del país.
  7. Reforma Laboral para el Trabajo Formal
    • Modernización del mercado laboral para impulsar el trabajo formal.
  8. Sustentabilidad en la Reforma Previsional
    • Garantizando la sustentabilidad del sistema previsional, respetando a quienes aportaron.
  9. Reforma Política para Alinear Intereses
    • Modificación estructural del sistema político para realinear los intereses de representantes y representados.
  10. Apertura al Comercio Internacional
    • Recuperando el papel de Argentina como protagonista en el mercado global.

Un Futuro Próspero para Argentina

Con esta propuesta, Milei busca la unión de la nación hacia un futuro más próspero. La firma de este pacto el 25 de mayo en Córdoba podría ser el primer paso hacia un cambio significativo en la dirección del país. Que las Fuerzas del Cielo acompañen este esfuerzo y guíen a Argentina hacia un destino más brillante. ¡Dios bendiga a todos los argentinos!

Javier Gerardo Milei Presidente de la Nación.

https://rafaeladigital.com/noticias/el-pacto-nacional-del-25-de-mayo-javier-milei-propone-diez-puntos-para-el-futuro-de-argentina/?feed_id=5219

Un Nuevo Horizonte: Milei Convoca al "Pacto de Mayo" y Genera Elogios

Un Giro Inesperado en el Congreso Nacional

En un sorprendente discurso ante el Congreso, Javier Milei ha dejado perplejos a los bloques dialoguistas con una propuesta innovadora: la firma de un pacto en torno a diez políticas de Estado el próximo 25 de mayo en Córdoba. Esta inusual convocatoria, después de las recientes tensiones por la ley ómnibus, ha generado tanto sorpresa como elogios entre los bloques aliados.

https://youtu.be/CvZ1WCKdlV4?si=U4a94yHFKywR-2SN

El Respaldo de Macri y Pro

Mauricio Macri, alabando la valentía del presidente Milei, anunció el respaldo total de Pro al "Pacto de Mayo". Este movimiento estratégico busca dejar atrás los conflictos con gobernadores y sectores dialoguistas, encaminándose hacia un "contrato social" y principios para un "nuevo orden económico". Un mensaje claro y firme que recibió el apoyo entusiasta de la bancada macrista.

Desafíos y Expectativas

Representantes de Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal celebran la propuesta, aunque los más combativos plantean reparos sobre la hoja de ruta. Diego Santilli ve el "Pacto de Mayo" como la refundación nacional necesaria para poner fin a la decadencia y desidia que ha empobrecido a Argentina.

Hoja de Ruta y Alivio Fiscal

Milei anticipa que el jefe de Gabinete y ministros convocarán a los gobernadores para discutir un acuerdo, previo a la firma del pacto. Este incluirá un "paquete de alivio fiscal para las provincias" y la reactivación del tratamiento de la ley bases. A pesar de críticas iniciales, la propuesta busca un diálogo constructivo y un cambio profundo.

Respuestas y Adhesiones

Gobernadores como Ignacio Torres (Chubut) envían señales de pacificación, destacando la importancia del diálogo y el respeto por el federalismo. En la liga de Juntos por el Cambio, figuras como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Jorge Macri respaldan la iniciativa. La senadora Alejandra Vigo ve en el pacto una oportunidad para salir de la crisis y construir consenso.

Voces Críticas y Retos Pendientes

Sin embargo, algunos radicales expresan reservas, considerando extorsiva la propuesta y cuestionando la conexión entre alivio fiscal y la aprobación de la ley bases. Aunque el llamado al diálogo es evidente, ciertos sectores prefieren esperar definiciones sobre cómo se abordará la ley ómnibus y otros aspectos cruciales.

Un Nuevo Capítulo en la Política Argentina

En conclusión, el discurso de Javier Milei en el Congreso ha marcado un giro inesperado en la política argentina. El "Pacto de Mayo" se presenta como una oportunidad histórica para superar diferencias y construir un camino conjunto hacia un futuro más próspero. La pelota está ahora en la cancha de los líderes políticos, quienes deberán demostrar su voluntad de trabajar juntos por el bienestar de Argentina.

https://rafaeladigital.com/noticias/un-nuevo-horizonte-milei-convoca-al-pacto-de-mayo-y-genera-elogios/?feed_id=5187

martes, 27 de febrero de 2024

Reconquista: Una Maestra Desafió el Paro y Dio Clases con el Aula Llena

Desafiando el Paro: El Segundo Grado de la Escuela "Pucará" Rompe la Norma

En medio del paro de 48 horas convocado por el colectivo docente santafesino, la maestra Olga Cirigliano, al frente del segundo grado de la Escuela Primaria Nº 1353 “Pucará” de Reconquista, decidió desafiar la tendencia y dar inicio al ciclo lectivo 2024.

Una Postura Firme ante la Adversidad

A pesar del casi perfecto acatamiento al paro en todo el norte provincial, la valiente maestra optó por no adherirse a la medida de fuerza y, en cambio, llenó el aula con 23 alumnos ansiosos por retomar sus estudios.

La decisión de Cirigliano de no acatar la resolución gremial se basa en su convicción de que "es la mejor manera de salir adelante y de enseñarles a ellos de que esta es la manera, estando en los lugares de trabajo, aprendiendo y enseñando".

Un Comienzo que Genera Impacto en Medios y Redes Sociales

La noticia rápidamente se difundió en los medios de prensa y plataformas digitales. La maestra explicó que su entusiasmo por comenzar el periodo ordinario de estudios se debía a la creencia de que la enseñanza efectiva ocurre en el aula, no en la ausencia.

Apoyo Masivo de Alumnos y Padres

El gesto de Cirigliano fue respaldado por sus alumnos, quienes, lejos de dejarla sola, llenaron la sala de clases. "Está completo el curso, 23 alumnos. Están todos contentos, con ganas de aprender, y los padres también. Por suerte me acompañaron", afirmó la docente.

Desacuerdo con la Propuesta Salarial, pero Compromiso con la Enseñanza

Aunque la maestra expresó su desacuerdo con la propuesta salarial, subrayó que hay otras maneras de expresar la discrepancia. "No estoy de acuerdo, pero no es la manera. Hay otras maneras. Así que bueno, acá estoy", declaró Cirigliano.

Opiniones Encontradas entre los Padres

Una madre, esperando la salida de su hijo en la vereda del establecimiento, compartió sus sentimientos encontrados: "Está bien que hayan empezado las clases, mi hijo estaba muy contento de volver, tenía muchas ganas de empezar. Por otro lado, pienso que mi mamá es docente también y ella hizo paro, y después cuando llegan los aumentos los que no hacen paro terminan cobrando gracias a los demás".

Conclusión: Un Acto de Valentía que Despierta Reflexiones

El acto de la maestra Olga Cirigliano en la Escuela "Pucará" no solo desafía la corriente del paro docente, sino que también genera reflexiones sobre las diversas formas de expresar descontento y el impacto de estas decisiones en la comunidad educativa. Su valentía sirve como ejemplo de compromiso con la enseñanza y el aprendizaje, marcando un inicio significativo para el ciclo lectivo 2024 en Reconquista. Fuente: El Litoral - Gustavo Capeletti.

https://rafaeladigital.com/noticias/reconquista-una-maestra-desafio-el-paro-y-dio-clases-con-el-aula-llena/?feed_id=5143

Nutrida Agenda del Gobernador Pullaro junto al Intendente en Rafaela: Eventos Clave

Este martes se presenta como una jornada significativa en Rafaela, con el Intendente Leonardo Viotti y el Gobernador Maximiliano Pullaro liderando eventos de gran relevancia. Desde el cambio de autoridades en el Hospital "Dr. Jaime Ferré" hasta la entrega de viviendas en el barrio Mora, la agenda promete momentos cruciales para la comunidad.

Toma de Posesión en el Hospital "Dr. Jaime Ferré"

A las 10:00, en el Aula Magna del Hospital, se llevará a cabo el acto de toma de posesión de las nuevas autoridades. La Dra. Natalia Weppler asumirá la dirección, respaldada por la gestión del Dr. Alejandro Fiorillo. Este evento marca un hito en el ámbito de la salud local, contando con la presencia del Intendente Viotti, el secretario Privado de Intendencia y Comunicación, Iván Viotti, y otras autoridades destacadas.

Recorrido por el Nuevo Hospital Regional

Posteriormente, con la participación del Gobernador Pullaro, se realizará un recorrido por el Nuevo Hospital Regional en Bv. Lehmann 2.772. Con más de 14.000 metros cuadrados de superficie, 4 quirófanos y una avanzada tecnología, este hospital representa un avance crucial en la infraestructura médica de la provincia. La presencia del ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, subraya la importancia de esta obra.

Entrega de Escrituras y Viviendas en la Sociedad Rural

A las 15:00, en la Sociedad Rural en Av. Brasil 497, Viotti y Pullaro encabezarán la entrega de 139 escrituras, beneficiando a ciudadanos de todo el Departamento Castellanos, incluyendo 44 para residentes locales. Este acto no solo fortalece la seguridad jurídica, sino que también simboliza un compromiso con el bienestar de la comunidad.

Entrega Simbólica de Viviendas en el Barrio Mora

Finalmente, a partir de las 17:00, se llevará a cabo la entrega simbólica de las diez viviendas en el barrio Mora (Zanetti, entre Ciudad de Esperanza y Tucumán). Estas viviendas forman parte del plan "Mi Tierra Mi Casa", destacando el compromiso de las autoridades con el desarrollo habitacional y la mejora de la calidad de vida.

https://rafaeladigital.com/noticias/nutrida-agenda-del-gobernador-pullaro-junto-al-intendente-en-rafaela-eventos-clave/?feed_id=5111

lunes, 26 de febrero de 2024

Villarruel Busca Mediar en la Disputa de Milei con los Gobernadores

Enfrentamiento Político en Argentina: Villarruel Propone un Enfoque Dialogante

En medio de la contienda entre Milei y los gobernadores, la vicepresidente Villarruel emerge como defensora del diálogo y la cohesión, alejándose del tono confrontativo del presidente.

Un Llamado desde Yapeyú: Unidad en Tiempos Difíciles

Desde la ciudad correntina de Yapeyú, durante el 246 aniversario de San Martín, Villarruel hizo un llamado a la unidad de los argentinos en estos momentos difíciles. Enfatizó la necesidad de cohesionarse para sacar adelante al país y ayudar a quienes más sufren.

"En esta tierra soy correntina y todos nosotros, argentinos, en estos momentos tan difíciles de la República Argentina, tenemos que estar cohesionados y aunados para sacar nuestro país adelante y para ayudar a nuestros compatriotas que más están sufriendo", afirmó.

Inspiración en San Martín: Ejemplo de Patriotismo

Villarruel elogió a San Martín como un ejemplo de patriotismo y entrega. Destacó que su vida y legado deben inspirar a los argentinos a ser mejores cada día. El mensaje busca unificar a la población en medio de la actual discordia política.

Conflictos Políticos: Milei vs. Gobernadores

El mensaje de Villarruel se da en el contexto del enfrentamiento entre Milei y los gobernadores, especialmente con Ignacio “Nacho” Torres de Chubut. Este último amenazó con retener barriles de crudo si el Gobierno no revierte la decisión de retener fondos coparticipables destinados a la provincia patagónica.

Solidaridad Gubernamental: Respuesta al Ultimátum de Torres

Ante el ultimátum de Torres, la solidaridad de los gobernadores, tanto de Juntos por el Cambio como del peronismo, fue evidente. A pesar de la oposición generalizada, Milei continuó sus críticas, encontrando apoyo solo en Patricia Bullrich.

Participación Activa: Villarruel en Eventos y Polémicas

La vicepresidente, junto al gobernador de Corrientes, participó en la inauguración de refacciones en el Museo Sanmartiniano. Posteriormente, intervino en una vigilia tradicional. Sin embargo, la semana pasada generó controversia al ordenar el retiro de un busto de Néstor Kirchner del Salón de las Provincias del Senado, desencadenando fuertes discusiones con La Cámpora y el kirchnerismo.

"No fue senador, no fue vicepresidente y yo no soy su viuda", argumentó Villarruel, defendiendo su decisión.

Respuestas y Acusaciones: La Cámpora Contra Villarruel

La Cámpora respondió acusando a Villarruel de ser "viuda de Videla", señalando sus visitas a represores condenados por crímenes de lesa humanidad en la cárcel. Estas acusaciones surgieron tras la sesión preparatoria en la que se ratificaron las autoridades.

En resumen, en medio de tensiones políticas, Villarruel busca posicionarse como promotora del diálogo y la unidad, alejándose del conflicto entre Milei y los gobernadores. Su mensaje apunta a inspirar a los argentinos a superar las dificultades actuales y trabajar juntos por el bien del país.

https://rafaeladigital.com/noticias/villarruel-busca-mediar-en-la-disputa-de-milei-con-los-gobernadores/?feed_id=5101

sábado, 24 de febrero de 2024

Entrega de Escrituras y Viviendas en Barrio Mora

Gobernador Pullaro: Entrega de Escrituras y Viviendas en Rafaela

Este martes 27 de febrero, Rafaela será testigo de un evento crucial con la destacada presencia del gobernador Pullaro, el ministro de obras Lisandro Enrico y el director provincial de Vivienda y Urbanismo, Lucas Crivelli.

Momentos Destacados del Día

1. Entrega de Escrituras en la Rural a las 15:00 horas

En un hito histórico para el departamento Castellanos, a las 15:00 horas se llevará a cabo la entrega de 139 escrituras en las instalaciones de la Rural. Este acto, encabezado por el gobernador Pullaro, beneficiará a 44 vecinos de Rafaela, marcando un paso importante en la consolidación de la propiedad para numerosas familias de la región.

2. Entrega de Llaves de Viviendas en Barrio Mora a las 17:00 horas

A las 17:00 horas, el evento continuará con la entrega simbólica de las llaves de 10 viviendas en el Barrio Mora. La ceremonia se llevará a cabo en una de las casas, donde las familias adjudicatarias recibirán las llaves. Estas viviendas representan un avance significativo en la política de vivienda del gobierno, proporcionando hogares dignos a las familias de la comunidad.

Invitación a Medios y Comunidad

Se invita a los medios de comunicación y a la comunidad en general a participar en este evento trascendental que marca un avance significativo en materia de vivienda y regularización dominial en la región. La presencia del gobernador y los funcionarios de alto rango subraya la importancia de este logro para el bienestar de las familias de Rafaela.

https://rafaeladigital.com/noticias/entrega-de-escrituras-y-viviendas-en-barrio-mora/?feed_id=4940

domingo, 18 de febrero de 2024

Desafío Legal: Gobierno Busca Revertir Fallo sobre Capítulo Laboral del DNU

El Gobierno Nacional ha tomado medidas decisivas al presentar un recurso ante la Corte Suprema de Justicia en busca de revertir el fallo que declaró inconstitucional y suspendió la aplicación del capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23. En esta crucial batalla legal, la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN) lidera el frente, cuestionando fuertemente la decisión judicial y la postura de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Críticas y Argumentos de la PTN

En su presentación de aproximadamente 40 páginas, los abogados de la PTN arremeten contra la justicia laboral y la CGT, señalando la falta de argumentos sólidos que respalden la inconstitucionalidad del DNU. "No surge de la sentencia recurrida, ni de las constancias de la causa, argumento alguno sustentado en prueba, que indique de qué manera la vigencia del DNU restringe o menoscaba los derechos en materia de libertad sindical que ostenta la actora", expresaron los representantes legales.

Enfocados en la "Necesidad y Urgencia"

La controversia principal gira en torno a la invocación de las condiciones de "necesidad y urgencia" por parte del Poder Ejecutivo para implementar las reformas laborales sin pasar por el Congreso. Los jueces de la Cámara Federal del Trabajo habían destacado la excepcionalidad requerida para tal acción, según el artículo 99 de la Constitución Nacional. En este sentido, la PTN cuestiona la ponderación elevada y no justificada que el tribunal otorgó a la necesidad y urgencia como habilitantes del DNU.

Reformas Laborales en el Ojo del Huracán

La Cámara Nacional del Trabajo, en una decisión del 30 de enero, declaró la inconstitucionalidad de todos los artículos del capítulo laboral contenido en el Título IV del DNU 70/2023. Este fallo se basó en la contradicción con el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, que establece límites claros para las facultades legislativas del Ejecutivo.

El Llamado a la Acción

Este enfrentamiento legal plantea preguntas fundamentales sobre el equilibrio entre la necesidad de reformas laborales y los procedimientos establecidos por la Constitución. La sociedad está atenta a cómo se resolverá este conflicto entre el Gobierno y la justicia, con implicaciones significativas para los trabajadores y el panorama laboral en Argentina.

Al tomar esta medida, el Gobierno busca no solo defender sus decisiones sino también recalcar la importancia de la rigurosa excepcionalidad en el ejercicio de facultades legislativas. La lucha continúa en el terreno legal, donde la PTN defiende la legalidad y la necesidad de las reformas planteadas en el DNU.

https://rafaeladigital.com/noticias/desafio-legal-gobierno-busca-revertir-fallo-sobre-capitulo-laboral-del-dnu/?feed_id=4920