Mostrando entradas con la etiqueta GOOGLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GOOGLE. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de mayo de 2024

Cómo Duplicar tu Almacenamiento en Google 100% Gratis

Hace algunos años, muchos de nosotros pensábamos que nunca llenaríamos el espacio que Google nos daba al abrir una cuenta de Gmail. Sin embargo, esa percepción cambió rápidamente cuando comenzamos a subir fotos a Google Fotos, almacenar archivos en Google Drive y guardar copias de seguridad de chats de WhatsApp. No es sorprendente que hoy en día muchos hayan agotado, o estén cerca de agotar, los 15 GB gratuitos que Google ofrece. Este espacio se llena más rápido de lo que parece, especialmente con vídeos en alta definición.

Google ofrece como alternativa oficial pagar por una cuenta de Google One. El plan básico cuesta solo 1,99 euros al mes y proporciona 100 GB de almacenamiento. Optando por la suscripción anual, se reduce a 19,99 euros al año (aproximadamente 1,65 euros al mes), más impuestos.

Además de más espacio, Google One ofrece ventajas como funciones exclusivas en Google Fotos y acceso a la VPN de Google para mayor privacidad. Para quienes usan mucho los servicios de Google, esto puede ser una inversión que vale la pena.

Gmail: ¿Cómo Conseguir una Solución Gratuita?

Sin embargo, no todos están dispuestos a pagar. Para quienes buscan una solución gratuita, existe un truco sencillo: crear una segunda cuenta de Google y asociarla a la cuenta principal. Esto permite disponer de otros 15 GB libres.

Pasos para Asociar una Segunda Cuenta de Google

  1. Crear una nueva cuenta: Ingresa a la página oficial de Google y crea una nueva cuenta usando otro navegador o una pestaña privada.
  2. Configurar reenvío de correos: En la cuenta principal de Gmail, ve a "Ajustes" (icono de engranaje) y selecciona "Ver todos los ajustes". En la pestaña "Reenvío y correo POP/IMAP", haz clic en "Añadir una dirección de reenvío" e introduce la dirección de la nueva cuenta.
  3. Liberar espacio en Drive: Descarga archivos de la cuenta principal y súbelos a la segunda cuenta. Puedes usar la cuenta principal para WhatsApp y la segunda para otros archivos.
  4. Añadir segunda cuenta a la principal: Haz clic en el icono de tu cuenta en la esquina superior derecha y selecciona "Añadir otra cuenta". Inicia sesión con la segunda cuenta para alternar entre ambas sin cambiar de navegador.

Con estas estrategias, es posible duplicar el almacenamiento en Gmail sin gastar dinero. Ya sea utilizando Google One para más almacenamiento y beneficios adicionales, o aprovechando el truco de la segunda cuenta, puedes mantener tu espacio libre y tus datos organizados de manera efectiva.

https://rafaeladigital.com/noticias/como-duplicar-tu-almacenamiento-en-google-100-gratis/?feed_id=5747

lunes, 8 de abril de 2024

Google Analiza Cobrar por Algunas Búsquedas

El gigante tecnológico Google, que se ha convertido en sinónimo de búsqueda en línea para millones de personas en todo el mundo, está considerando un cambio monumental en su modelo de negocio: cobrar por ciertas búsquedas que realizan los usuarios. Esta propuesta ha generado un debate acalorado en la comunidad en línea, con opiniones divididas sobre las implicaciones y el impacto de esta posible transformación.

Google se ha convertido en una parte indispensable de la vida moderna, con su motor de búsqueda utilizado para obtener información sobre cualquier tema imaginable. Desde responder preguntas cotidianas hasta investigar temas complejos, Google ha sido el recurso confiable para millones de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, el reciente anuncio de que Google está considerando cobrar por algunas búsquedas ha sacudido los cimientos de esta confianza.

¿Por qué Google considera cobrar por algunas búsquedas?

El cambio propuesto por Google ha dejado perplejos a muchos, quienes se preguntan por qué una empresa tan exitosa y rentable como Google estaría considerando cobrar por un servicio que ha ofrecido de forma gratuita durante años. Según algunos expertos, esto podría deberse a una variedad de factores, incluida la necesidad de aumentar los ingresos en un mercado cada vez más competitivo y la presión para diversificar sus fuentes de ingresos más allá de la publicidad en línea.

Además, Google también podría estar buscando formas de monetizar su vasto almacén de datos de búsqueda, que se ha convertido en un recurso valioso para empresas y anunciantes. Al cobrar por ciertas consultas, Google podría generar ingresos adicionales mientras proporciona acceso a datos más específicos y detallados.

Posibles repercusiones del cambio

Si Google decide seguir adelante con esta propuesta, podría tener un impacto significativo en la forma en que los usuarios acceden a la información en línea. Aquellos que están acostumbrados a buscar libremente en Google podrían enfrentar obstáculos adicionales o restricciones a ciertos tipos de consultas. Esto podría afectar a una amplia gama de usuarios, desde estudiantes que buscan información para proyectos escolares hasta profesionales que dependen de la búsqueda en línea para realizar investigaciones.

Además, este cambio también podría tener implicaciones importantes para las empresas que confían en el tráfico orgánico de Google para impulsar sus negocios en línea. Aquellas empresas que no estén dispuestas o sean incapaces de pagar por la visibilidad en Google podrían ver reducida su presencia en línea, lo que podría afectar su capacidad para alcanzar a su audiencia objetivo.

Opiniones de expertos

Ante la noticia del posible cambio de Google, los expertos de la industria han expresado una variedad de opiniones y preocupaciones. Algunos creen que este movimiento podría ser un paso necesario para mantener la rentabilidad de Google en un entorno digital en constante evolución, mientras que otros temen que podría socavar el principio fundamental de acceso gratuito a la información en línea.

La ética de cobrar por el acceso a la información

El debate sobre la ética de cobrar por el acceso a la información en línea ha estado en curso durante años, y la propuesta de Google solo ha intensificado esta discusión. Por un lado, algunos argumentan que las empresas tienen derecho a monetizar sus servicios de búsqueda para garantizar su viabilidad a largo plazo. Por otro lado, otros sostienen que el acceso libre y abierto a la información es un principio fundamental de Internet que no debería ser comprometido por consideraciones financieras.

Alternativas y soluciones propuestas

A medida que el debate sobre el futuro de la búsqueda en línea continúa, se han propuesto varias alternativas y soluciones para abordar las preocupaciones planteadas por la posible decisión de Google. Algunos sugieren que Google podría encontrar formas de generar ingresos adicionales sin tener que cobrar a los usuarios por las búsquedas, como ofrecer servicios premium o asociarse con empresas para proporcionar contenido exclusivo.

Conclusiones

En conclusión, el posible cambio propuesto por Google de cobrar por algunas búsquedas ha generado un debate apasionado y provocado reflexiones sobre el futuro de la búsqueda en línea. Si bien las implicaciones de esta decisión aún no están claras, está claro que cualquier cambio en el modelo de negocio de Google tendrá ramificaciones significativas para los usuarios, las empresas y la industria en general.

https://rafaeladigital.com/noticias/google-analiza-cobrar-por-algunas-busquedas/?feed_id=5320