Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

Reconquista: Una Maestra Desafió el Paro y Dio Clases con el Aula Llena

Desafiando el Paro: El Segundo Grado de la Escuela "Pucará" Rompe la Norma

En medio del paro de 48 horas convocado por el colectivo docente santafesino, la maestra Olga Cirigliano, al frente del segundo grado de la Escuela Primaria Nº 1353 “Pucará” de Reconquista, decidió desafiar la tendencia y dar inicio al ciclo lectivo 2024.

Una Postura Firme ante la Adversidad

A pesar del casi perfecto acatamiento al paro en todo el norte provincial, la valiente maestra optó por no adherirse a la medida de fuerza y, en cambio, llenó el aula con 23 alumnos ansiosos por retomar sus estudios.

La decisión de Cirigliano de no acatar la resolución gremial se basa en su convicción de que "es la mejor manera de salir adelante y de enseñarles a ellos de que esta es la manera, estando en los lugares de trabajo, aprendiendo y enseñando".

Un Comienzo que Genera Impacto en Medios y Redes Sociales

La noticia rápidamente se difundió en los medios de prensa y plataformas digitales. La maestra explicó que su entusiasmo por comenzar el periodo ordinario de estudios se debía a la creencia de que la enseñanza efectiva ocurre en el aula, no en la ausencia.

Apoyo Masivo de Alumnos y Padres

El gesto de Cirigliano fue respaldado por sus alumnos, quienes, lejos de dejarla sola, llenaron la sala de clases. "Está completo el curso, 23 alumnos. Están todos contentos, con ganas de aprender, y los padres también. Por suerte me acompañaron", afirmó la docente.

Desacuerdo con la Propuesta Salarial, pero Compromiso con la Enseñanza

Aunque la maestra expresó su desacuerdo con la propuesta salarial, subrayó que hay otras maneras de expresar la discrepancia. "No estoy de acuerdo, pero no es la manera. Hay otras maneras. Así que bueno, acá estoy", declaró Cirigliano.

Opiniones Encontradas entre los Padres

Una madre, esperando la salida de su hijo en la vereda del establecimiento, compartió sus sentimientos encontrados: "Está bien que hayan empezado las clases, mi hijo estaba muy contento de volver, tenía muchas ganas de empezar. Por otro lado, pienso que mi mamá es docente también y ella hizo paro, y después cuando llegan los aumentos los que no hacen paro terminan cobrando gracias a los demás".

Conclusión: Un Acto de Valentía que Despierta Reflexiones

El acto de la maestra Olga Cirigliano en la Escuela "Pucará" no solo desafía la corriente del paro docente, sino que también genera reflexiones sobre las diversas formas de expresar descontento y el impacto de estas decisiones en la comunidad educativa. Su valentía sirve como ejemplo de compromiso con la enseñanza y el aprendizaje, marcando un inicio significativo para el ciclo lectivo 2024 en Reconquista. Fuente: El Litoral - Gustavo Capeletti.

https://rafaeladigital.com/noticias/reconquista-una-maestra-desafio-el-paro-y-dio-clases-con-el-aula-llena/?feed_id=5143

sábado, 24 de febrero de 2024

Sora, la Revolución Educativa: Beneficios y Desafíos de la Inteligencia Artificial en las Aulas

La introducción de la inteligencia artificial (IA) en la educación ha llegado a un nuevo nivel con la presencia de Sora, una herramienta revolucionaria creada por OpenAI. En este artículo, exploraremos los beneficios y desafíos que esta innovadora IA trae consigo, abriendo las puertas a nuevas posibilidades en el ámbito educativo.

Sora: La IA Transformadora en la Educación

Sora, desarrollada por la misma empresa detrás de ChatGPT, es una inteligencia artificial capaz de convertir texto en videos de manera sorprendente. Esta herramienta, una joya en el mundo de la inteligencia artificial generativa, se erige como una potente aliada para la creación de contenido visual con aplicaciones diversas, desde lo educativo hasta lo artístico, informativo y de entretenimiento.

Aplicaciones Educativas de Sora

En el contexto educativo, Sora se presenta como una herramienta versátil. Puede utilizarse para crear contenidos audiovisuales que ilustren conceptos, procesos, fenómenos o eventos históricos de manera atractiva y personalizada. Además, posibilita la animación de imágenes estáticas, dando vida a mapas, diagramas, obras de arte o fotografías. Pero las posibilidades no terminan aquí.

Fomentando la Interactividad en las Aulas

Un aspecto destacado es la capacidad de Sora para generar vídeos interactivos que se adaptan a las respuestas y necesidades de los alumnos. Esto no solo ofrece un enfoque personalizado, sino que también estimula la creatividad y la expresión de los estudiantes, permitiéndoles crear sus propios vídeos a partir de ideas, textos o imágenes.

Pros y Contras de Sora en la Educación

A continuación, analizaremos detalladamente los pros y contras que Sora aporta al ámbito educativo.

Pros

Mejora del Aprendizaje Visual

Sora tiene el potencial de mejorar el aprendizaje al proporcionar contenido visual que captura la atención, estimula la curiosidad y facilita la comprensión de los alumnos.

Diversificación de Métodos de Enseñanza

La herramienta permite a profesores y alumnos crear vídeos adaptados a sus objetivos, estilos y ritmos de aprendizaje, diversificando las formas de enseñar y aprender.

Eficiencia en la Producción de Vídeos

Reducir el tiempo y el esfuerzo necesario para la producción de vídeos es otro beneficio clave, ya que Sora genera automáticamente contenido a partir de textos simples, sin requerir conocimientos técnicos avanzados.

Fomento de Competencias Transversales

Contribuye al desarrollo de competencias como la creatividad, el pensamiento crítico y la alfabetización mediática, al involucrar a los alumnos en la creación y consumo de vídeos.

Contras

Riesgo de Contenido Falso

Existe la posibilidad de generar vídeos falsos o engañosos al manipular imágenes, sonidos o voces, lo que podría inducir a error o confusión, vulnerando derechos de autor o de imagen.

Dependencia Visual Excesiva

El riesgo de crear una dependencia a los vídeos podría hacer que los alumnos se acostumbren a recibir información de manera visual y pasiva, descuidando otras habilidades y hábitos de estudio.

Brecha Digital Educativa

La inaccesibilidad para algunos centros, profesores o alumnos debido a limitaciones de acceso, infraestructura o formación puede ampliar la brecha digital educativa.

Conclusión

Sora representa una herramienta revolucionaria con el potencial de transformar la creación de vídeos educativos. Sin embargo, es crucial abordar los riesgos y desafíos con precaución y criterio. La formación, información y responsabilidad de profesores, alumnos y demás involucrados son fundamentales para aprovechar al máximo el potencial de esta IA sin perder de vista el valor de la educación.

https://rafaeladigital.com/noticias/sora-la-revolucion-educativa-beneficios-y-desafios-de-la-inteligencia-artificial-en-las-aulas/?feed_id=5009

domingo, 18 de febrero de 2024

Concientización para el Cuidado de la Energía: Promoviendo el Uso Responsable y Eficiente

Celebrando el Día Mundial de la Energía con Educación Sustentable

En el marco del Día Mundial de la Energía, el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Empresa Provincial de Energía (EPE) llevaron a cabo una impactante iniciativa de concientización en la Colonia del CeDi. A través de material informativo y actividades lúdicas, los niños y niñas participantes adquirieron conocimientos sobre la prevención de riesgos eléctricos y la importancia de adoptar buenos hábitos para preservar este valioso recurso.

Un Compromiso con la Sustentabilidad

En febrero, mes dedicado al "Día Mundial de la Energía", el enfoque está en sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de utilizar de manera responsable y eficiente los recursos energéticos. Además, se busca promover las fuentes de energía limpias y renovables que nos ofrece la naturaleza para generar energía sostenible.

En esta línea, el personal del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela y de la EPE visitaron la Colonia del CeDi, brindando charlas y realizando juegos educativos con más de 30 niños y niñas representantes de diversos sectores de la ciudad.

Trabajo Coordinado para un Uso Racional

Enrique Soffietti, director del IDSR, resaltó la importancia de trabajar en conjunto con instituciones referentes como la EPE, afirmando: "Aunar esfuerzos nos permite llegar a la ciudadanía, sumando compromisos para la sustentabilidad ambiental".

Antonela Kern, responsable de Educación Ambiental, subrayó la necesidad de poner el foco en el uso racional de la energía, especialmente en la Semana de la Energía. Destacó la colaboración con la EPE para llevar a cabo actividades conscientes en la pileta municipal, generando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

Riesgo Eléctrico y Eficiencia Energética: Prioridades Educativas

Patricio Busso, del Área de Capacitación de la EPE, explicó el enfoque educativo de la charla en la colonia municipal: "Nos convocaron para colaborar en esta charla educativa, centrada en el riesgo eléctrico y la eficiencia energética. Estos son puntos clave para enseñar a los niños, ya que les proporciona conocimientos necesarios tanto en la vía pública como en sus hogares o espacios compartidos".

Matias Villalba, coordinador del CeDi Oeste, compartió su experiencia: "Recibimos la visita de los chicos de EPE y del IDSR en el marco del día de la energía. Participamos de una charla sobre los beneficios y el buen uso de la energía, seguida de juegos lúdicos con los Promotores Ambientales. Fue una mañana educativa y divertida".

Apoyo en la Colonia Municipal del CeDi

Eduardo Costamagna, de la Subsecretaría de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Rafaela, elogió la elección de la Colonia del CeDi como espacio para estas actividades, destacando la diversidad de participantes de diferentes sectores de la ciudad, como los barrios Malvinas Argentinas, 17 de Octubre y Los Nogales.

Creando Conciencia: Verano Sustentable

Esta iniciativa se suma al programa "Creando Conciencia" y a las actividades de verano del Gobierno Municipal. Anualmente, durante enero y febrero, el Instituto para el Desarrollo Sustentable lleva a cabo propuestas de concientización en colonias de vacaciones y escuelas de verano, con los Promotores Ambientales liderando actividades educativas y lúdicas.

https://rafaeladigital.com/noticias/concientizacion-para-el-cuidado-de-la-energia-promoviendo-el-uso-responsable-y-eficiente/?feed_id=4870

domingo, 24 de diciembre de 2023

Transformación Legislativa en Santa Fe: Emergencia Social, Educativa y Sanitaria Aprobada por Diputados

Garantizando Derechos Fundamentales para un Futuro Sólido

En una histórica sesión extraordinaria del 21 de diciembre, la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, liderada por la presidenta Clara García, aprobó de manera contundente la declaración de Emergencia Social, Educativa y Sanitaria para la provincia.

Educación: Igualdad de Oportunidades y Principios de Gratuidad

Priorizando la igualdad de oportunidades, se garantiza el acceso a una educación pública estatal equitativa y gratuita. La alfabetización temprana e inicial en salas de 4 y 5 años se sitúa como una acción prioritaria.

Nombramientos en la Comisión de Educación:

La comisión de Educación, compuesta por 9 miembros, contará con la participación activa de los diputados Sofia Masutti, Ximena García, Claudia Balagué, Natalia Armas Belavi, Miguel Rabbia, Marcelo González, Germán Scavuzzo y Juan Argañaraz. Este equipo diverso y experimentado promete abordar los desafíos educativos con determinación y visión de futuro.

Enfoque Social: Atendiendo las Necesidades Básicas Insatisfechas

Con el objetivo de fortalecer la asistencia alimentaria y nutricional, se busca impulsar la economía social y poner en marcha programas para adultos en situación de calle, mujeres a cargo de hogares monoparentales, víctimas de violencia de género, abuso, y personas con discapacidad.

Compromiso con la Salud: Suministro de Insumos y Medicamentos a Instituciones Públicas

Se restablecerá el suministro de insumos y medicamentos en instituciones públicas de salud, acompañado de mejoras edilicias.

Reforma en el Sistema Penitenciario: Buscando la Reintegración Social

Se aprobó la ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad, con un enfoque claro en la reintegración social, la reducción de la reincidencia y la protección de la sociedad.

Debate sobre el DNU: Un Fuerte Repudio

La sesión concluyó con un rechazo contundente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el presidente Javier Milei. Legisladores expresaron su preocupación por la posible supresión del Congreso Nacional y la ruptura del pacto democrático.

Nuevo Fiscal de Estado: Designación de Domingo Rondina

En la Asamblea Legislativa, se designó a Domingo Rondina como fiscal de Estado de la provincia de Santa Fe, brindando así un paso crucial para fortalecer la administración de justicia.

Compromiso Educativo: Desafíos y Metas para el Futuro

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación se pone en marcha con un enfoque proactivo. La diputada Gisel Mahmud destaca la necesidad de trabajar hacia una Ley de Educación para la provincia y el orgullo que deben recuperar en la educación santafesina.

Fuente: Prensa Diputados Santa Fe

https://rafaeladigital.com/noticias/transformacion-legislativa-en-santa-fe-emergencia-social-educativa-y-sanitaria-aprobada-por-diputados/?feed_id=4538

viernes, 8 de diciembre de 2023

La Municipalidad de Rafaela celebró la entrega de certificados a 909 graduados en oficios durante el año 2023

Estos alumnos participaron en 55 cursos propuestos por el gobierno local y provincial. La ceremonia tuvo lugar en el Cine Teatro Manuel Belgrano, donde se entregaron certificados de programas como Santa Fe Capacita, Fomentar Empleo, Talleres de Orientación Laboral, Promotoras Gerontológicas y Rafaela Emprende.

Daniel Mendoza, representante de la Agencia Territorial de Santa Fe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, estuvo presente junto al intendente Luis Castellano y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, quienes dirigieron palabras en el evento. También asistieron otras autoridades, incluyendo el Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo, el secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, y la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, así como concejales, autoridades educativas y gremiales.

El intendente Luis Castellano destacó la importancia de la educación, la formación y la colaboración entre el municipio, el gobierno provincial y nacional para el éxito de los programas de empleo. Señaló que la Oficina de Empleo ha ganado la confianza de muchas empresas, destacando la colaboración entre lo público y lo privado.

Castellano expresó la necesidad de fortalecer y potenciar estos programas, apuntando a un mayor número de cursos y oportunidades para los jóvenes. Subrayó que el empleo y la educación son fundamentales para la identidad de Rafaela y que perderlos significaría perder el ADN de la ciudad.

Diego Peiretti, secretario de Producción, hizo un balance de los cuatro intensos años de gestión, resaltando la importancia de la cercanía y el trabajo en equipo para desarrollar programas que resuelvan los problemas de la gente y ayuden a cumplir sus sueños. Destacó que más de 5,400 personas se formaron en cursos, con 1,862 logrando inserción laboral formal, cumpliendo así con el objetivo de generar oportunidades y empleo en la ciudad.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-municipalidad-de-rafaela-celebro-la-entrega-de-certificados-a-909-graduados-en-oficios-durante-el-ano-2023/?feed_id=4072

viernes, 22 de septiembre de 2023

Empresas optan por adelantar el aguinaldo por la inflación

La economía argentina enfrenta un desafío constante debido a la creciente inflación que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos. En este contexto, diversas empresas del sector financiero y productivo han tomado medidas inusuales para ayudar a sus empleados a sobrellevar la situación. Una de estas medidas es el adelanto del aguinaldo, una práctica que está ganando terreno en el país.

¿Qué es el aguinaldo y por qué se adelanta?

El aguinaldo, conocido como "Sueldo Anual Complementario" (SAC) en Argentina, es un derecho laboral que garantiza a los trabajadores recibir una suma adicional de dinero equivalente a la mitad de su salario más alto durante el año. Generalmente, este pago se realiza en diciembre y constituye un alivio financiero para las festividades de fin de año.

Sin embargo, la inflación desenfrenada ha llevado a que las empresas reconsideren su política de pagos. El aguinaldo, que en años anteriores perdía parte de su valor debido a la devaluación, ahora se adelanta para ayudar a los empleados a enfrentar los desafíos económicos en curso.

¿Cómo funciona el adelanto del aguinaldo?

El proceso de anticipar el aguinaldo implica calcular un adelanto basado en el último salario percibido, que suele ser el correspondiente a agosto. En diciembre, se realiza un cálculo final, teniendo en cuenta los números de todo el semestre, incluyendo cualquier ajuste salarial o montos retroactivos. La diferencia entre el cálculo anticipado y el real se refleja en el recibo de sueldo de diciembre, junto con el descuento de la suma pagada de manera adelantada.

Ejemplos de empresas que ofrecen adelantos

Dentro del sector financiero, el Banco Galicia es un claro ejemplo de una empresa que ha implementado esta estrategia. Ofrecen a sus empleados un adelanto del 50% de su remuneración de septiembre, que se descuenta de su salario de diciembre. Este adelanto no afecta las ganancias, ya que no forma parte de la base imponible. Además, el banco busca que sus empleados puedan usar el dinero como mejor les convenga, incluso para invertirlo en productos de la entidad, aprovechando tasas preferenciales.

Otro banco también ha adoptado esta política y ha informado que la iniciativa es muy bien recibida por sus trabajadores, quienes la recomiendan entre sí. Para la empresa, representa una oportunidad de reducir costos, mientras que para los empleados, contar con el dinero por adelantado les permite satisfacer sus necesidades en medio de la inflación.

Además del sector financiero, una compañía de seguros también ha comunicado a sus empleados que adelantarán el aguinaldo en septiembre, brindando a sus trabajadores un respiro financiero anticipado.

Conclusion

El adelanto del aguinaldo se ha convertido en una estrategia valiosa para ayudar a los empleados a enfrentar los desafíos económicos que la inflación plantea en Argentina. Empresas de diferentes sectores han optado por esta medida, reconociendo su importancia para el bienestar de sus trabajadores.

En un momento en el que la economía está llena de incertidumbre, el adelanto del aguinaldo se presenta como una solución que permite a los empleados tener acceso a sus ingresos de manera anticipada, lo que les ayuda a cubrir sus gastos y necesidades en un contexto de inflación.

https://rafaeladigital.com/noticias/empresas-optan-por-adelantar-el-aguinaldo-por-la-inflacion/?feed_id=3758

sábado, 9 de septiembre de 2023

Emprendimiento Verde: Curso de Reciclado y Customización de Ropa

En una semana llena de aprendizaje y creatividad, más de 30 vecinos y vecinas han finalizado el curso de reciclado y customización de ropa, una iniciativa que promueve el emprendimiento en el rubro textil. Este programa, parte del compromiso con el medio ambiente y el empleo verde, ha marcado un hito en la ciudad. Acompáñanos a descubrir cómo este curso ha impactado positivamente en la comunidad y el entorno ecológico.

Una Formación Integral

Búsqueda y Compra de Mercadería

El curso comenzó con una sólida base en la búsqueda y compra de materiales, fomentando la adquisición responsable y consciente de mercadería. Los participantes aprendieron a identificar productos sostenibles y de calidad.

Diseño y Creatividad

La creatividad desempeñó un papel fundamental en este proceso. Los estudiantes exploraron nuevas ideas y técnicas de diseño para dar vida a prendas únicas y atractivas.

Intervención Textil

La customización de ropa se convirtió en una herramienta esencial para reducir la producción de prendas nuevas. Los participantes aprendieron a transformar prendas antiguas en piezas modernas y atractivas.

Comercialización y Difusión

La comercialización efectiva es crucial para cualquier emprendimiento. Los asistentes se sumergieron en estrategias de marketing y promoción, aprendiendo a presentar sus creaciones al mundo.

El Poder del Trabajo en Equipo

Este curso es parte del programa Empleo Verde, una iniciativa que fomenta la colaboración y la formación en oficios relacionados con la sostenibilidad. La Fundación Progresar, en colaboración con el municipio y la dedicación de la emprendedora textil y docente rafaelina, Sofia Aragno, hicieron posible esta experiencia enriquecedora.

Desde su creación, el programa ha capacitado a 1.650 ciudadanos en diversas áreas, fortaleciendo el compromiso de la comunidad con el medio ambiente.

Un Mensaje de Conciencia

Durante la entrega de certificados, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó su apoyo al programa, destacando su importancia en la generación de empleo ecológico y la conciencia ambiental. "Nuestras vidas y empleos dependen de un planeta sano. Con el programa Empleo Verde, queremos promover el emprendimiento verde y crear una economía más sostenible."

Respuesta a la Contaminación

La producción textil es una de las principales causas de contaminación a nivel mundial. La customización de ropa emerge como una solución, reduciendo la producción excesiva, los residuos y el consumo de recursos como agua y energía.

Empleo Verde, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, lidera el camino hacia un futuro más sostenible al promover la formación en oficios ecológicos.

Experiencias Personales

Los participantes compartieron sus experiencias y motivaciones:

Lady

"Este curso me ha ayudado a conectarme con mis raíces, donde el reciclaje y la reutilización eran comunes. Estoy comprometida con el cuidado del ambiente y esta formación me ha dado herramientas para contribuir más."

Analía

"Como ama de casa, siempre busco aprender cosas nuevas. Este curso fue una oportunidad perfecta para desatar mi creatividad."

Sofía

"Reutilizar prendas es una excelente manera de ser amigable con el medio ambiente. Este curso me inspiró a considerar el emprendimiento en este campo."

Conclusión

El curso de reciclado y customización de ropa es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y emprendedor. La comunidad se une para aprender, crear y contribuir a la protección del medio ambiente.

https://rafaeladigital.com/noticias/emprendimiento-verde-curso-de-reciclado-y-customizacion-de-ropa/?feed_id=3588

sábado, 2 de septiembre de 2023

Feria desde el Origen: Un Encuentro Sustentable en Rafaela

La comunidad de Rafaela se prepara para un emocionante fin de semana con la llegada de la "Feria desde el Origen", un evento que promueve la sustentabilidad y la conciencia ambiental. Durante los días 2 y 3 de septiembre, a partir de las 15:00, la Plaza 25 de Mayo será el escenario de este encuentro único, donde 11 emprendedores locales verdes se unirán para ofrecer una amplia gama de productos orgánicos y sustentables. En este artículo, exploraremos en detalle este emocionante evento y su importancia en la comunidad de Rafaela.

Un Evento con un Propósito Claro

La "Feria desde el Origen" es una iniciativa conjunta de la Municipalidad de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación. El objetivo principal de esta feria es proporcionar a los emprendedores locales verdes una plataforma para presentar sus productos orgánicos y sustentables a la comunidad. Este evento busca no solo fomentar el consumo consciente, sino también dar a conocer los esfuerzos de estos emprendedores en el ámbito verde y seguir impulsando el desarrollo local.

La Variedad de Ofertas

Durante el fin de semana, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de productos y servicios. A continuación, presentamos algunos de los emprendedores que participarán en esta edición de la feria:

Campo Consciencia

  • Verduras frescas
  • Huevos de campo
  • Miel orgánica
  • Aceite natural

Vivero Vida

  • Cactus
  • Suculentas
  • Plantas de interior

Kamari

  • Productos de cosmética natural

SISU Huerta Agroecológica

  • Verduras orgánicas
  • Hierbas aromáticas

Calma Pasionaria

  • Semillas
  • Plantas ornamentales

Artemisa

  • Jugos exprimidos
  • Licuados
  • Budines integrales

Qhalikay

  • Tisanas
  • Hierbas medicinales

Cecilia González

  • Budines de masa madre
  • Barritas de avena

Santa Pacha

  • Tinturas madres
  • Plantas medicinales
  • Productos de cosmética natural

Amaicha

  • Verduras orgánicas

Mima-te

  • Hierbas naturales
  • Blends de té
  • Infusores de tela

El Lugar de Encuentro

La Plaza 25 de Mayo se convertirá en un espacio vibrante y lleno de vida durante la "Feria desde el Origen". Esta ubicación céntrica es perfecta para un evento que busca atraer a la comunidad y crear conciencia sobre la importancia de elegir productos orgánicos y sustentables. El ambiente festivo se combina con la responsabilidad ambiental, creando un lugar donde todos pueden aprender y disfrutar al mismo tiempo.

Preparados para el Clima

Es importante tener en cuenta que, aunque el evento está programado para realizarse al aire libre, se recomienda a los visitantes que estén preparados para cualquier eventualidad climática. Se aconseja llevar bolsas de tela para transportar las compras y estar listos para un cambio en las condiciones meteorológicas. En caso de mal tiempo, la feria se suspenderá, pero eso no debe desanimar a nadie, ya que este evento regresará en futuras ediciones.

Conclusión La "Feria desde el Origen" en Rafaela es mucho más que una feria; es un símbolo de cambio y conciencia en la comunidad. A medida que los emprendedores locales verdes se unen para mostrar sus productos y compartir su pasión por un estilo de vida más sostenible, todos los visitantes tienen la oportunidad de participar en esta emocionante transformación. ¡Asista a este evento y sea parte de un futuro más verde!

https://rafaeladigital.com/noticias/feria-desde-el-origen-un-encuentro-sustentable-en-rafaela/?feed_id=3438

martes, 27 de junio de 2023

Charla: "Inteligencia Artificial: ¿empodera o empeora?"

El avance de la tecnología ha traído consigo la proliferación de la inteligencia artificial (IA), una disciplina que está transformando rápidamente nuestro mundo. La IA tiene el potencial de cambiar la forma en que vivimos y trabajamos, y es por eso que resulta fundamental reflexionar sobre sus implicaciones y posibles consecuencias. En este artículo, exploraremos la charla titulada "Inteligencia Artificial: ¿empodera o empeora?" que se llevará a cabo el 6 de julio en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". Esta charla constará de dos conversatorios que nos brindarán la oportunidad de aprender y reflexionar sobre esta fascinante tecnología.

El próximo 6 de julio, el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación" será el escenario de una interesante charla sobre inteligencia artificial. Durante este evento, dos conversatorios nos brindarán una visión profunda de los avances y las implicaciones de la IA en distintos ámbitos de nuestra vida. Los expertos invitados nos proporcionarán conocimientos valiosos sobre los diferentes tipos de inteligencia y aprendizajes asociados a la inteligencia artificial.

Conversatorio 1: "Inteligencia artificial generativa: ChatGPT y otros modelos"

En este primer conversatorio, los destacados expertos Juan Pedro Fisanotti, Mariano Ferrero y Ariel Rossanigo nos llevarán de la mano hacia el mundo de la inteligencia artificial generativa. Explorarán a fondo las capacidades de modelos como ChatGPT y otros similares, que son capaces de generar texto y responder preguntas con base en el contexto proporcionado. Además, se analizará el impacto de esta tecnología en el ámbito de la educación, destacando las oportunidades que brinda y los desafíos que plantea. Este conversatorio se llevará a cabo a las 16:00 y estará dirigido tanto a grupos escolares como al público en general. Para inscribirse, las escuelas deberán enviar un correo electrónico a rafaela.educacion@gmail.com.

Conversatorio 2: "Inteligencia artificial en Educación"

El segundo conversatorio estará a cargo del Doctor en Educación y Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación, Pablo Bongiovani. Este destacado experto nos ofrecerá una conferencia sobre la IA en Educación, seguida de un taller práctico. Durante el taller, los participantes tendrán la oportunidad de experimentar con diversas herramientas de inteligencia artificial que pueden aplicarse en el ámbito educativo. Dicha actividad se realizará a las 18:30 y está destinada a docentes. Las inscripciones se realizan completando el formulario del siguiente link https://acesse.one/tColA. Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/charla-inteligencia-artificial-empodera-o-empeora/?feed_id=3087

martes, 13 de junio de 2023

"Encuentros" de ingenieros y arquitectos en Rafaela

En dos jornadas intensivas de trabajo se realizó en Rafaela la 2º edición de "Encuentros", que reúne a estudiantes de Arquitectura de la UCSF sede San José, con estudiantes de Ingeniería Civil de la UTN FRRA.

El Workshop "Encuentros" se lleva a cabo como parte de las actividades del Instituto de Arquitectura Planeamiento y Urbanismo (IAPU) de la Universidad Católica de Santa Fe. Consiste en dos días de intensa actividad, en los cuales los docentes de la UCSF y la UTN FRRA plantean un problema a ser resuelto por equipos mixtos de alumnos de Arquitectura e Ingeniería Civil.

Fomentando la sinergia entre estudiantes

El objetivo principal de "Encuentros" es fomentar la sinergia entre los estudiantes de ambas disciplinas. A través de la tutoría de los docentes, se busca que los alumnos trabajen en equipo y combinen criterios y conceptos de la arquitectura y la ingeniería civil para resolver el problema planteado. Al finalizar el evento, se evalúan los resultados y se premian los trabajos destacados.

Complementando la formación académica

El proyecto "Encuentros" surge como una forma de complementar la formación académica de los estudiantes. Se busca brindarles una comprensión más profunda del proceso proyectual, el cual es de naturaleza compleja y requiere la intervención de múltiples actores y aspectos para lograr un resultado óptimo.

Valorando los aspectos estructurales

En el marco de "Encuentros", se hace especial hincapié en los aspectos estructurales de los proyectos. Estos aspectos son fundamentales, ya que condicionan y configuran de manera positiva los aspectos proyectuales. Los alumnos trabajan en equipos interdisciplinares, involucrando a estudiantes de diferentes años de la carrera de Ingeniería Civil y de las cátedras de Estructura y Arquitectura de la UCSF, sede San José.

Trabajo asociativo, colaborativo y participativo

"Encuentros" resalta el valor del trabajo asociativo, colaborativo y participativo. En un mundo contemporáneo cada vez más complejo, es importante adoptar una mirada holística que permita abordar los desafíos de manera integral. Esta experiencia promueve la colaboración entre los futuros ingenieros y arquitectos, quienes aprenderán a trabajar juntos y aprovechar sus conocimientos complementarios.

Sitio y tema de intervención

El sitio y tema de intervención para esta edición de "Encuentros" fue definido en función de las inquietudes planteadas por el Desarrollo Urbano del Municipio de Rafaela, en concordancia con los objetivos del encuentro. Se eligió el espacio de Estanislao del Campo en intersección con la actual traza de la Ruta Nacional 34. El objetivo era elaborar propuestas para desarrollar una estructura que albergue un espacio de vinculación Este/Oeste. Fuente: El Litoral

https://rafaeladigital.com/noticias/encuentros-de-ingenieros-y-arquitectos-en-rafaela/?feed_id=2828

sábado, 10 de junio de 2023

Convocatoria al Concurso Literario del Fondo Editorial Municipal de Rafaela

El concurso, que celebra su 40° aniversario, busca reunir obras inéditas de género libre escritas por talentosos autores y autoras rafaelinos. Exploraremos los detalles del concurso, los géneros literarios aceptados, los premios ofrecidos y los requisitos de participación. ¡No te pierdas la oportunidad de compartir tu creatividad y tener la posibilidad de ver tu obra publicada en el catálogo del Fondo Editorial Municipal!

1. Apertura de la Convocatoria

El Fondo Editorial Municipal de Rafaela anuncia con entusiasmo la apertura de la convocatoria al Concurso Literario de género libre. Esta convocatoria está dirigida a escritores y escritoras de la ciudad, y se extenderá hasta el 25 de agosto, inclusive.

2. Importancia del Concurso Literario

El Concurso Literario del Fondo Editorial Municipal es una de las distinciones más destacadas en el ámbito de las letras rafaelinas. En su 40° aniversario, busca reunir obras inéditas de género libre que, en caso de resultar ganadoras del 1° o 2° premio, serán publicadas y formarán parte del catálogo editorial del Fondo, bajo el cuidado de la Secretaría de Cultura.

3. Detalles del Concurso Literario 2023

En el Concurso Literario 2023, se aceptarán producciones literarias inéditas de diversos géneros literarios, como novela, cuento, teatro, poesía, ensayo sobre temas literarios, filosóficos, económicos, sociales, educativos e históricos, entre otros. Se mantiene la opción del género libre, lo que brinda a los participantes la libertad de expresión en su obra.

4. Restricciones de Participación

No podrán postularse en la Convocatoria 2023 aquellos escritores o escritoras que hayan obtenido un premio del Fondo Editorial Municipal en alguno de los dos años inmediatamente anteriores. Esto asegura la rotación de participantes y brinda la oportunidad a nuevos talentos de ser descubiertos.

5. Plazo y Premios

El plazo para el envío de obras se extenderá hasta el 25 de agosto del presente año. El primer premio consistirá en la edición de la obra en formato libro, con una tirada de 400 ejemplares, y se otorgará la suma de 100.000 pesos a la persona ganadora. El segundo premio será una tirada de 200 ejemplares y la suma de 50.000 pesos. Estos premios brindan reconocimiento económico y la oportunidad de tener la obra publicada y difundida.

6. Jurado y Evaluación

El jurado encargado de evaluar los trabajos será designado a través de las secretarías de Cultura y Educación, con el asesoramiento eventual de Escritores Rafaelinos Agrupados (ERA). Esta agrupación desempeña un importante papel en la preservación del prestigio del concurso y garantiza la transparencia en el proceso de evaluación.

7. Publicación y Cuidado Editorial

Todas las obras ganadoras serán publicadas bajo el cuidado especial de la Secretaría de Cultura, siguiendo las pautas editoriales establecidas por el Fondo Editorial Municipal. Se buscará mantener los estándares de calidad y los lineamientos identitarios que se han mantenido en las publicaciones de los últimos años. Esto garantiza que las obras sean presentadas de manera profesional y contribuye a su difusión en diversos espacios culturales.

8. Bases y Condiciones

Para aquellos interesados en participar, las bases y condiciones del concurso están disponibles en el sitio web oficial de la Municipalidad de Rafaela, en la sección de la Secretaría de Educación de Rafaela (www.rafaela.gob.ar). Las obras serán recibidas a través del sitio web, mediante el envío al correo electrónico fondoeditorial@rafaela.gob.ar. Asegúrate de revisar detenidamente las bases para cumplir con todos los requisitos establecidos.

9. Edición Pasada y Ganadores

En la edición anterior del concurso, se recibieron 20 trabajos inéditos. Los ganadores fueron "No me sientan las mañanas", en la categoría de poesía, escrito por Raúl Abeillé y galardonado con el primer premio; y "Crueldad", en la categoría de cuento, escrito por Javier Gervasoni y reconocido con el segundo premio. Estos talentosos escritores fueron parte de la exitosa trayectoria del Concurso Literario del Fondo Editorial Municipal.

10. Compromiso de las Secretarías de Cultura y Educación

La Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación trabajan arduamente en la promoción y difusión del Fondo Editorial Municipal, una de las políticas culturales más arraigadas en la ciudad. A través de este fondo, se han publicado textos de los principales referentes de las letras locales, ampliando la red de distribución en ferias, festivales, librerías y bibliotecas. Además, los autores premiados tienen la oportunidad de participar en actividades de difusión de la literatura y la escritura programadas por el Municipio.

Conclusión

La convocatoria al Concurso Literario del Fondo Editorial Municipal de Rafaela representa una oportunidad única para los escritores y escritoras de la ciudad de mostrar su talento y tener la posibilidad de ver sus obras publicadas. Con premios económicos, cuidado editorial y la oportunidad de formar parte del catálogo del Fondo, este concurso se consolida como una plataforma para promover la literatura local. No dudes en participar y compartir tu creatividad en este prestigioso certamen.

https://rafaeladigital.com/noticias/convocatoria-al-concurso-literario-del-fondo-editorial-municipal-de-rafaela/?feed_id=2684

jueves, 8 de junio de 2023

Expo Carreras 2023: Descubre Tu Futuro Profesional en Rafaela

La Expo Carreras 2023, realizada el pasado jueves 8 de junio en el Complejo Cultural Viejo Mercado (CCVM) de Rafaela, fue un evento destacado que reunió a más de 1500 jóvenes de la ciudad y la región. Esta feria educativa, organizada por la Municipalidad de Rafaela en conjunto con el Consejo Universitario de Rafaela (CUR), se ha convertido en un espacio fundamental para que los estudiantes secundarios conozcan las diversas opciones académicas disponibles en la ciudad. En este artículo, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de la Expo Carreras 2023 y su importancia para los jóvenes en busca de su futuro profesional.

Participación masiva de jóvenes en la Expo Carreras

La Expo Carreras 2023 fue testigo de una participación masiva de estudiantes secundarios, quienes acudieron con entusiasmo y curiosidad por descubrir las múltiples oportunidades educativas que ofrece Rafaela. Más de 1500 jóvenes se dieron cita en el CCVM, ávidos de explorar las opciones de carreras terciarias y universitarias disponibles en la región. La presencia de tantos estudiantes demuestra el interés y la importancia que se le otorga a la educación superior en la comunidad.

Presencia de autoridades destacadas en el evento

El intendente de Rafaela, Luis Castellano, y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, estuvieron presentes en la Expo Carreras 2023, destacando la relevancia de esta feria para el desarrollo educativo de la ciudad. El respaldo y la presencia de estas autoridades demuestran el compromiso del municipio y la importancia que se le otorga al fortalecimiento de la educación en Rafaela.

La oferta educativa de Rafaela: 94 carreras en siete casas de estudio

Rafaela se posiciona como una ciudad con una amplia oferta educativa, ya que cuenta con siete casas de estudio que ofrecen un total de 94 carreras terciarias y universitarias. En la Expo Carreras 2023, los jóvenes pudieron informarse y descubrir todas estas opciones académicas que se encuentran disponibles en su propia ciudad. Desde carreras relacionadas con la salud, como Medicina y Enfermería, hasta ingenierías, ciencias sociales y humanidades, la variedad de programas educativos es amplia y diversa. Esta diversidad permite que cada estudiante pueda encontrar una carrera que se ajuste a sus intereses y habilidades.

Importancia de la Expo Carreras para la ciudad universitaria de Rafaela

La Expo Carreras se ha convertido en un evento crucial para posicionar a Rafaela como una ciudad universitaria. La presencia de tantas casas de estudio y la diversidad de carreras disponibles refuerzan la idea de que los jóvenes no necesitan trasladarse a otras ciudades para obtener una educación superior de calidad. Rafaela se consolida como un centro educativo reconocido, lo que atrae a estudiantes de la ciudad y de la región. Esto no solo beneficia a los jóvenes que pueden acceder a una educación cercana, sino que también genera un impacto económico positivo, ya que los estudiantes contribuyen a la economía local a través del alquiler, el consumo y la generación de empleo.

Beneficios económicos y sociales de ser una ciudad universitaria

Ser una ciudad universitaria conlleva múltiples beneficios económicos y sociales. La presencia de estudiantes universitarios y terciarios genera una importante circulación económica, ya que no solo alquilan viviendas, sino que también realizan compras y consumen servicios en la ciudad. Esta dinámica impulsa la economía local y contribuye al desarrollo de diversos sectores, como el comercio, la gastronomía y los servicios. Además, la presencia de estudiantes enriquece la vida cultural y social de Rafaela, generando un ambiente vibrante y dinámico.

El corredor universitario y su impacto en la seguridad de los estudiantes

El corredor universitario es un servicio de transporte que juega un papel clave en la seguridad y prevención de los estudiantes. Este servicio garantiza que los jóvenes puedan trasladarse de manera segura desde sus instituciones educativas hasta sus hogares, especialmente aquellos que finalizan sus actividades académicas en horarios nocturnos. Contar con un minibus que los acerque a sus destinos brinda tranquilidad y confianza tanto a los estudiantes como a sus familias, asegurando su bienestar y seguridad.

Organización de la Expo Carreras por la Municipalidad de Rafaela y el CUR

La Expo Carreras es organizada cada año por la Municipalidad de Rafaela en colaboración con el Consejo Universitario de Rafaela (CUR). Esta labor conjunta demuestra el compromiso de las instituciones y su enfoque en brindar a los jóvenes una plataforma donde puedan conocer las opciones educativas disponibles en la ciudad. La organización minuciosa y el trabajo en equipo garantizan el éxito y la efectividad de la feria, logrando que los estudiantes encuentren toda la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre su futuro académico.

Objetivo y actividades de la Expo Carreras

El objetivo principal de la Expo Carreras es convocar a miles de estudiantes secundarios para presentarles las más de 80 propuestas académicas disponibles en Rafaela. Durante todo el día, los jóvenes pudieron explorar los diferentes stands con folletos informativos, recibir asesoramiento de profesionales y obtener orientación sobre las carreras de su interés. Además, se dispuso de un espacio municipal donde se brindó información relevante sobre becas universitarias y terciarias, el Corredor Universitario, el Boleto Educativo Gratuito y las becas Progresar. La Expo Carreras se convierte así en un espacio completo y enriquecedor para los estudiantes y sus familias.

Participación de escuelas de la región en el evento

Además de la participación de las escuelas locales, la Expo Carreras también atrajo a jóvenes de establecimientos educativos de localidades cercanas como Ramona, Humberto 1º, Angélica, Vila, Esperanza, entre otras. La presencia de estudiantes de la región refleja el alcance y la importancia que ha adquirido la Expo Carreras en el ámbito educativo. La colaboración entre las diferentes localidades demuestra la necesidad de contar con opciones educativas de calidad en la región y fortalece el posicionamiento de Rafaela como un centro educativo destacado.

Importancia de la Expo Carreras para los jóvenes y sus familias

La Expo Carreras desempeña un papel fundamental en la vida de los jóvenes y sus familias. Esta feria educativa les brinda la oportunidad de conocer de cerca las opciones académicas disponibles en la ciudad y les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional. Los estudiantes secundarios pueden explorar las diversas propuestas académicas, obtener información detallada sobre las carreras de su interés y recibir asesoramiento de profesionales en el campo. Asimismo, las familias también se benefician al tener acceso a información relevante sobre becas, transporte estudiantil y otras oportunidades educativas.

Sorteo de premios: "Elegir tiene premio"

Como cierre de la jornada, se llevó a cabo un sorteo bajo el lema "Elegir tiene premio". Varios estudiantes resultaron ganadores y tendrán la oportunidad de retirar sus premios en las diferentes casas de estudio participantes. Este sorteo busca incentivar a los jóvenes a explorar las opciones educativas y premiar su interés por el desarrollo académico. Es una manera de reconocer y celebrar su compromiso con la educación y el futuro.

Conclusiones

La Expo Carreras 2023 fue un éxito rotundo, con una participación masiva de más de 1500 jóvenes en busca de su camino profesional. Este evento demuestra el crecimiento y la importancia que ha adquirido la educación superior en la ciudad de Rafaela. Con una amplia oferta de 94 carreras en siete casas de estudio, Rafaela se posiciona como una ciudad universitaria en constante crecimiento. La Expo Carreras brinda a los jóvenes la oportunidad de conocer las diferentes opciones académicas, recibir orientación y tomar decisiones informadas sobre su futuro. Además, fortalece la economía local y fomenta un ambiente educativo dinámico y vibrante.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/expo-carreras-2023-descubre-tu-futuro-profesional-en-rafaela/?feed_id=2648

miércoles, 7 de junio de 2023

Google lanzó 11 cursos gratuitos sobre inteligencia artificial

Si bien desde la empresa del buscador anunciaron esta capacitación como una oportunidad para adquirir conocimientos y aprovechar mejor su plataforma en la nube (Google Cloud), los contenidos pueden resultar útiles para cualquier persona interesada en el tema.

Los contenidos de los cursos

La propuesta de Google incluye 11 cursos gratuitos que abarcan desde conceptos básicos e introductorios hasta temas más avanzados, como una explicación para crear modelos de captura de imágenes o una explicación sobre cómo utilizar los modelos de IA que proporciona Google a través de su plataforma Vertex. La formación, además, va creciendo con el correr de las semanas.

La apuesta de Google en inteligencia artificial generativa

La apuesta de Google por desarrollar no solo capacitaciones, sino además productos en el campo de la IA, no sorprende dado que fue la propia compañía la responsable de que surgieran los modelos más famosos actualmente, como ChatGPT de Open AI.

Desde la empresa diseñaron hace años la arquitectura Transformer, "un tipo de IA que puede trazar dependencias y patrones de largo alcance en grandes conjuntos de entrenamiento y, a continuación, utilizar lo aprendido para producir nuevos contenidos, como texto, imágenes, audio y datos sintéticos".

Priyanka Vergadia, una de los responsables de esta iniciativa, explicaba cómo la IA generativa es parte de la conocida disciplina de aprendizaje profundo (deep learning), que a su vez ellos engloban en el aprendizaje automático (machine learning).

https://youtu.be/G2fqAlgmoPo

Los cursos y su certificación

La serie de cursos de Google está conformada por una serie de videos de diversa duración (entre una hora y una hora y media, en promedio), y al completarlos se obtiene una "insignia de aptitud" que sirve como certificado.

La insignia de aptitud es un reconocimiento oficial de Google que demuestra la adquisición de habilidades en el campo de la inteligencia artificial generativa. Este certificado puede ser una valiosa adición al perfil profesional y brindar nuevas oportunidades laborales en el ámbito tecnológico.

Además, al completar los cursos, los participantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas a través de ejercicios y proyectos. Esto les permite aplicar los conceptos aprendidos y familiarizarse con las herramientas y tecnologías utilizadas en la IA generativa.

En resumen, los cursos gratuitos de Google sobre inteligencia artificial generativa ofrecen una excelente oportunidad para adquirir conocimientos actualizados en este campo en constante evolución. Ya sea que seas un profesional en busca de nuevas habilidades o simplemente tengas interés en explorar el fascinante mundo de la IA, estos cursos te brindarán las bases necesarias para aprovechar al máximo las posibilidades de la inteligencia artificial generativa.

https://rafaeladigital.com/noticias/google-lanzo-11-cursos-gratuitos-sobre-inteligencia-artificial/?feed_id=2600

martes, 6 de junio de 2023

Se presentó oficialmente la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Municipalidad de Rafaela, junto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad, ha presentado oficialmente la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 (Agenda CTI). Este evento es un gran paso hacia la promoción y valorización de los desarrollos locales en el ámbito del conocimiento.

La presentación de la Agenda CTI tuvo lugar en la Escuela de Enseñanza Técnica Nº460 "Guillermo Lehmann" y contó con la presencia del Delegado Regional III, Gerardo Cardoni, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y otras instituciones vinculadas a la Agenda CTI, así como docentes y estudiantes de la institución.

Durante la presentación, ex alumnos de la escuela EESO Nº428 presentaron un proyecto en el cual participaron el año pasado, relacionado con el diseño y construcción de un microsatélite espacial. Esta iniciativa demuestra el potencial y la capacidad de los estudiantes para realizar proyectos científicos y tecnológicos de alto nivel.

Con el objetivo de fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes de la ciudad, este año se retoman las modalidades "Delivery de ciencia", "Visitas guiadas" y "Charlas para todo público". Estas actividades permitirán compartir más de 70 propuestas incluidas en los 6 ejes temáticos seleccionados para esta nueva edición de la Agenda CTI.

Los 6 ejes temáticos son ;

  1. Eje Nº 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento En este eje, se abordará la importancia de promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. Se buscará brindar herramientas y estrategias para garantizar la participación equitativa de hombres y mujeres en la ciencia, eliminando barreras y estereotipos.
  2. Eje Nº 2: Tecno-científicos: pensar el futuro En este eje, se explorarán las últimas tendencias y avances tecnológicos que están revolucionando el mundo. Se analizará cómo la ciencia y la tecnología están moldeando nuestro futuro y se presentarán proyectos innovadores que están transformando diversas industrias.
  3. Eje Nº 3: Ciencia para cuidar el planeta En este eje, se pondrá énfasis en la importancia de la sostenibilidad ambiental y se presentarán investigaciones y proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente. Se abordarán temas como la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de energías renovables.
  4. Eje Nº 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable En este eje, se explorarán los avances científicos y tecnológicos en el campo de la salud. Se presentarán investigaciones médicas, desarrollos farmacéuticos y nuevas tecnologías aplicadas a la medicina, con el objetivo de promover una vida saludable y mejorar la calidad de vida de las personas.
  5. Eje Nº 5: Experimentar en el laboratorio En este eje, se destacará la importancia de la experimentación en el ámbito científico. Se presentarán proyectos de investigación que se llevan a cabo en laboratorios locales, así como técnicas y metodologías utilizadas en el proceso científico. Se fomentará la curiosidad y el espíritu investigador entre los participantes.
  6. Eje Nº 6: Ciencia a la Carta. Un ciclo para la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica En este eje, se impulsará la divulgación científica y se fomentará el diálogo y la participación activa de la comunidad en la ciencia. Se organizarán charlas, conferencias y debates en los que expertos y científicos compartirán sus conocimientos y experiencias con el público en general.

La divulgación científica es fundamental para acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés en temas científicos. A través de la Agenda CTI, se busca estimular la curiosidad y el pensamiento crítico, así como promover vocaciones científicas entre los jóvenes.

La programación de la Agenda CTI se extenderá durante un mes, ofreciendo una amplia variedad de actividades enmarcadas en los diferentes ejes temáticos. Los participantes podrán acceder a información detallada sobre las actividades a través del enlace proporcionado.

¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el apasionante mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación!

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/se-presento-oficialmente-la-agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=2468

ITEC y UTN Rafaela: Presentaron la Licenciatura en Seguridad e Higiene

En las instalaciones de ITEC Rafaela se llevó a cabo la presentación de un ciclo de complementación curricular que será dictado por UTN. Las y los alumnos egresados obtendrán un título de grado, con la posibilidad de luego seguir cursando un posgrado como Licenciados en Higiene y Seguridad.

Introducción

El pasado 23 de abril, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional aprobó mediante la Resolución 533/2023, la implementación del Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, para la Extensión Áulica ITEC Rafaela de la Facultad Regional Rafaela.

Aprobación del Ciclo de Complementación Curricular

En función de ello, este martes se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo ciclo en las instalaciones de ITEC Rafaela, que comenzará a dictarse a partir del segundo cuatrimestre del corriente año. Será de cursado intensivo y tendrá una duración de dos años.

Estuvieron presentes, el intendente Luis Castellano; la presidenta de la Cámara de Metalúrgicos del Centro Comercial e Industrial, Graciela Acastello; el presidente de la Fundación ITEC, Rubén Acastello; el secretario Académico UTN Rafaela, Eduardo Duelli; el director ejecutivo de ITEC, Ignacio López; la secretaria de Educación y vicepresidenta de la Fundación ITEC, Mariana Andereggen; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, y las y los profesores que estarán a cargo de la carrera.

Importancia de la propuesta formativa

Para la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, "lo relevante de esta propuesta tiene que ver con el contexto en el que surge, en una institución como ITEC, que articula esfuerzos del empresariado local, de los industriales locales y del Estado, quienes juntos administran y gestionan esta institución educativa, orientada a ofrecer capacitación en ámbitos que demandan directamente las empresas".

"Sumar una propuesta formativa de grado, le suma mucho valor, y tiene que ver con un trabajo comprometido desde hace unos 15 años. En este momento, son cuatro las tecnicaturas que se dictan. Hay cursos trabajados a demanda de las distintas industrias y empresas de la ciudad que continuamente se están ofreciendo. Y a oferta de esta nueva licenciatura viene a cubrir la posibilidad de que completen su formación, quienes ya obtuvieron el título de técnicos. De esta forma, les abre otras oportunidades laborales de mayor responsabilidad, y también la posibilidad de ser ellos, formadores de los nuevos profesionales de higiene y seguridad", concluyó la funcionaria.

Detalles de la propuesta

Por su parte, Ignacio López, director ejecutivo de ITEC, brindó más detalles de la propuesta: "Es un ciclo de complementación curricular. Es decir, que los técnicos graduados van a poder cursar dos años más para ser licenciados".

En tanto, Eduardo Duelli, secretario Académico UTN Rafaela, fue parte de la mesa de oradores señalando que "hace más de un año, gente de ITEC, del Consejo Universitario y de la Municipalidad tuvieron una reunión con nosotros, donde se solicitó la posibilidad de ver si podíamos brindar esta oferta, la de un ciclo de complementación curricular para los alumnos. Esto es un título de grado, y la importancia de esto, ya que para el ITEC va ser la primera vez que sus alumnos se van a formar en un título de grado, con la posibilidad que los alumnos que terminen como licenciados, podrían llegar a hacer un posgrado, una especialización en Higiene y Seguridad en Trabajo que tenemos en UTN."

Alta demanda de profesionales en seguridad e higiene

Duelli indicó además que "es una carrera que tiene mucha demanda, dado que todas las empresas necesitan algún especialista de higiene y seguridad, necesitan un plan de evacuación, un control de extintores; y cuando las empresas son más complejas, tienen otros riesgos y necesitan de especialistas".

Proceso de inscripción

Los interesados pueden acercarse a la institución, en avenida Perón 2100, a partir de las 14:00. También pueden encontrar toda la información pertinente en las redes sociales de ITEC Rafaela.

Conclusion

En conclusión, la presentación de la Licenciatura en Seguridad e Higiene en ITEC Rafaela, dictada por UTN, representa una oportunidad invaluable para los técnicos graduados que deseen ampliar su formación y obtener un título de grado. Esta propuesta formativa responde a la creciente demanda de profesionales en seguridad e higiene laboral por parte de las empresas locales. La incorporación de esta licenciatura en ITEC Rafaela brinda a los egresados la posibilidad de acceder a mayores responsabilidades laborales y convertirse en formadores de futuros profesionales en este campo. Los interesados en obtener más información y realizar su inscripción pueden acercarse a las instalaciones de ITEC Rafaela o consultar las redes sociales del instituto.

https://rafaeladigital.com/noticias/itec-y-utn-rafaela-presentaron-la-licenciatura-en-seguridad-e-higiene/?feed_id=2456

viernes, 2 de junio de 2023

Se dictarán 45 talleres de orientación laboral

Los talleres de orientación laboral se han convertido en una herramienta fundamental para mejorar las oportunidades de empleo y fortalecer las habilidades de los participantes. En esta ocasión, se anuncia la realización de 45 talleres que buscan generar las mejores condiciones para la empleabilidad y brindar apoyo integral en la búsqueda de trabajo. A continuación, se detallarán los objetivos de estos cursos y cómo se llevarán a cabo.

1. Introducción

En un esfuerzo por promover la inserción laboral y el desarrollo de habilidades, se llevarán a cabo una serie de talleres de orientación laboral en el municipio de Rafaela. Estos cursos están diseñados para ayudar a los participantes a encontrar y generar las mejores condiciones para acceder a un empleo, destacando sus fortalezas y superando sus debilidades.

2. Objetivos de los talleres de orientación laboral

Los talleres tienen como objetivo principal brindar a los participantes las herramientas necesarias para mejorar sus posibilidades de empleabilidad. Algunos de los objetivos específicos de estos cursos son:

  • Ayudar en el armado de un currículum efectivo.
  • Preparar a los participantes para entrevistas laborales exitosas.
  • Identificar y desarrollar las capacidades individuales de cada participante.
  • Realizar un seguimiento de las postulaciones a las empresas y brindar apoyo durante el proceso.

3. Duración y beneficios de los cursos

Cada taller de orientación laboral tendrá una duración de dos meses, durante los cuales los participantes recibirán instrucción y apoyo continuo. Como incentivo, cada participante recibirá dos pagos económicos de $25,000 cada uno, financiados por el Gobierno de la Nación a través de la Municipalidad de Rafaela.

4. Calendario de los talleres

El Municipio de Rafaela ha planificado la realización de ocho talleres por mes, desde el primer encuentro hasta el mes de noviembre. Esta programación permitirá la participación de un mayor número de personas y ofrecerá más oportunidades para mejorar las habilidades laborales.

5. Requisitos y proceso de inscripción

Los talleres están abiertos a mujeres de 18 a 60 años y a hombres de 18 a 24 y de 45 a 64 años. Para inscribirse, los interesados deben dirigirse a la Oficina Municipal de Empleo ubicada en 9 de Julio 420, en el horario de 7:30 a 13:00.

6. Participantes y personal involucrado

En el encuentro previo al inicio de los talleres estuvieron presentes la responsable encargada de dictar los cursos, Rocío Rodríguez; el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia; talleristas, docentes, tutores y tutoras. La participación de un equipo multidisciplinario asegura un enfoque integral y personalizado en la orientación laboral de los participantes.

7. Contenido y enfoque de los talleres

Los talleres de orientación laboral abordarán diferentes aspectos relacionados con la búsqueda de empleo y el desarrollo de habilidades. Se brindarán herramientas prácticas para el armado de un currículum efectivo, se ofrecerán técnicas de preparación para entrevistas laborales y se realizarán actividades de identificación y potenciación de habilidades individuales.

8. Temáticas abordadas en los cursos

Entre las temáticas que se abordarán en los talleres se incluyen:

  • Identificación de habilidades y fortalezas personales.
  • Técnicas de búsqueda de empleo efectivas.
  • Elaboración y adaptación de un currículum destacando las capacidades del participante.
  • Preparación para entrevistas laborales, incluyendo técnicas de comunicación y presentación personal.
  • Desarrollo de habilidades socioemocionales para el ámbito laboral.

9. Importancia del armado de currículum y entrevistas laborales

El currículum y las entrevistas laborales son dos elementos cruciales en el proceso de búsqueda de empleo. Los talleres de orientación laboral se enfocarán en proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para crear un currículum efectivo que resalte sus habilidades y experiencias relevantes. Además, se brindarán técnicas y estrategias para enfrentar con confianza las entrevistas laborales y transmitir de manera adecuada sus capacidades y motivación.

10. Identificación de habilidades y debilidades

Es fundamental que los participantes tengan claridad sobre sus habilidades y debilidades para potenciar sus fortalezas y superar sus limitaciones. Durante los talleres, se llevarán a cabo actividades de autoevaluación y análisis de competencias, permitiendo a cada participante comprender sus capacidades y áreas de mejora. Esto facilitará la orientación laboral individualizada y el diseño de estrategias para maximizar el potencial de cada persona.

11. Seguimiento en el proceso de postulación

Uno de los aspectos destacados de estos talleres es el seguimiento personalizado que se brindará a los participantes durante el proceso de postulación a las empresas. El equipo de orientadores laborales ofrecerá apoyo continuo, asesorando en la presentación de solicitudes y brindando retroalimentación constructiva para mejorar las oportunidades de éxito en la búsqueda de empleo.

12. Apoyo financiero del Gobierno de la Nación

Es importante destacar que estos talleres cuentan con el respaldo económico del Gobierno de la Nación, a través de la Municipalidad de Rafaela. Los participantes recibirán dos incentivos económicos de $25,000 cada uno como forma de reconocimiento a su participación y compromiso en el proceso de orientación laboral. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno en brindar oportunidades y apoyo a los ciudadanos en su búsqueda de empleo.

13. Conclusiones

Los talleres de orientación laboral son una excelente oportunidad para mejorar las habilidades y aumentar las posibilidades de empleabilidad. A través de estos cursos, los participantes recibirán orientación personalizada, herramientas prácticas y apoyo continuo en su camino hacia la obtención de un empleo. El enfoque integral y la dedicación del equipo de orientadores laborales garantizan un proceso efectivo y beneficioso para todos los participantes.

Foto: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/se-dictaran-45-talleres-de-orientacion-laboral/?feed_id=2176

jueves, 1 de junio de 2023

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=2060

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=1988