jueves, 1 de junio de 2023

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=2060

No hay comentarios:

Publicar un comentario