miércoles, 31 de mayo de 2023

Segunda edición del concurso Generación T-Jóvenes con más cultura tributaria

El concurso "Generación T - Jóvenes con más cultura tributaria" lleva adelante su segunda edición en la ciudad de Rafaela. Esta iniciativa, promovida por la Municipalidad de Rafaela a través de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, tiene como objetivo formar jóvenes con una cultura tributaria sólida mediante la creación de un espacio en las instituciones educativas locales. A través de este concurso, se busca que los estudiantes de los dos últimos años de secundaria comprendan el significado, alcance e importancia de los tributos municipales.

Participantes y requisitos

El concurso está abierto a todos los estudiantes que cursen los dos últimos años de secundaria en las escuelas de Rafaela. Para participar, los estudiantes deben realizar su inscripción a través de la página web municipal antes del viernes 2 de junio.

Temática y consignas del concurso

El concurso propone a los estudiantes la creación de un material audiovisual en formato de video. Cada curso deberá responder a las siguientes tres consignas:

  1. ¿Qué son los tributos municipales?
  2. ¿Por qué son importantes los tributos municipales?
  3. ¿Dónde se destina lo recaudado en nuestra ciudad a través de los tributos municipales?

El formato del material audiovisual es libre, lo que permite a los estudiantes expresar su creatividad y elegir la forma que consideren más adecuada para responder a las consignas.

Formato y evaluación

Una vez que los videos sean creados, serán evaluados y luego subidos a las redes sociales de la Secretaría de Hacienda y Finanzas. El video que obtenga la mayor cantidad de Likes será el ganador, y el establecimiento escolar al que pertenezca recibirá un premio.

Fechas importantes

El concurso seguirá el siguiente cronograma:

  • Inscripción: desde el 29/05/2023 a las 08:00hs al 02/06/2023 a las 14:00hs.
  • Consultas y envíos de videos: desde el 05/06/2023 a las 08:00hs al 14/06/2023 a las 14:00hs.
  • Votación: desde el 17/06/2023 a las 08:00hs al 27/06/2023 a las 14:00hs.
  • Anuncio de ganadores: 28/06/2023.
  • Premiación: 05/07/2023.
  • Es importante destacar que los equipos y establecimientos educativos que no cumplan con los plazos previstos serán descalificados del concurso.
  • Premios
  • Los tres equipos cuyos videos obtengan la mayor cantidad de Likes serán los ganadores del concurso. Además, los establecimientos educativos a los que pertenezcan recibirán los siguientes premios:
  • 1º. PC completa + Proyector + Voucher para el curso ganador. 2º. PC completa + Voucher para el curso ganador. 3º. Proyector + Voucher para el curso ganador.
  • Información de contacto
  • Para obtener más información sobre el concurso "Generación T - Jóvenes con más cultura tributaria", se puede contactar a través del siguiente número de teléfono: 502000 - Interno 323, o enviar un correo electrónico a sec-hacienda@rafaela.gob.ar.
  • ¡No pierdas la oportunidad de participar en esta segunda edición del concurso y demuestra tu conocimiento sobre la cultura tributaria municipal! Anímate a crear un material audiovisual único y creativo que pueda inspirar a otros jóvenes a comprender la importancia de los tributos municipales. ¡Inscríbete antes del 2 de junio y forma parte de Generación T!
https://rafaeladigital.com/noticias/segunda-edicion-del-concurso-generacion-t-jovenes-con-mas-cultura-tributaria/?feed_id=1940

Argentina, afuera del Mundial Sub 20

La selección argentina sub 20 sufrió una dura derrota ante Nigeria en los octavos de final del Mundial Sub 20, poniendo fin a su participación en el torneo. A pesar de haber dominado el primer tiempo y tener varias oportunidades claras de gol, Argentina no logró concretar y pagó caro dos desatenciones defensivas que permitieron a Nigeria llevarse la victoria por 2-0.

En la primera mitad del partido, la selección dirigida por Javier Mascherano mostró un juego superior, generando varias situaciones de peligro que podrían haberle dado la ventaja en el marcador. Sin embargo, la falta de precisión a la hora de definir impidió que Argentina tradujera su dominio en goles. Por otro lado, Nigeria aprovechó mejor sus oportunidades en el segundo tiempo.

Con cierta desconcentración en comparación al primer tiempo, Argentina terminó sufriendo dos goles en jugadas de pelotas largas. El primero de ellos llegó tras un saque de arco que no fue contenido en las alturas por los volantes argentinos y que fue capturado por Mohammad, quien anotó el 1-0. El segundo gol llegó sobre el final del partido, cuando Argentina ya se volcaba al ataque desesperadamente. Una vez más, un balón largo no pudo ser desviado por Giay, quien estaba mal posicionado, y fue aprovechado por su marcador para enviar un centro que culminó en el gol de Harilo Sarki. El resultado final fue de 2-0 a favor de Nigeria.

https://youtu.be/7b5N4aSVQFU

La eliminación de la selección argentina sub 20 en el Mundial es un golpe duro para el equipo y para los fanáticos. Aunque mostraron buen juego en momentos del torneo, la falta de eficacia en la definición y las desatenciones defensivas fueron determinantes en este partido crucial. Ahora, el equipo tendrá que reflexionar sobre lo sucedido y aprender de esta experiencia para futuras competiciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/argentina-afuera-del-mundial-sub-20/?feed_id=1928

martes, 30 de mayo de 2023

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 441.

Para el Programa Nº 441 de Revista Beatles no se necesita llevar saco. Se necesita smoking!.

Segunda parte de "El lado oscuro de la luna" de Pink Floyd con el Lado 2. Primera emisión del año de "El álbum de oro de las Grandes Orquestas" con Paul Mauriat. Viajamos con el DeLorean a 1966 para comprobar como Los Beatles trabajaban las canciones tal como lo muestra "Anthology 2". Y fusionamos Frecuencia Modulada con Grandes Exitos para disfrutar de los clásicos de Phil Collins.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 6 de mayo de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Money - Pink Floyd

– Us and Then - Pink Floyd

3 – Any Colour You Like - Pink Floyd

4 – Brain Damage - Pink Floyd

5 – Eclipse – Pink Floyd

6 – Love Is Blue – Paul Mauriat

7 – Attends ou va-t-en - Paul Mauriat

8 – Mammy Blue - Paul Mauriat

9 – Those Were The Days - Paul Mauriat

10 – Theme From Borsalino - Paul Mauriat

11 – Hungarian Dance Nº 5 - Paul Mauriat

12 – Girl - Paul Mauriat

13 – Girl – The Beatles

14 – Tomorrow Never Knows - The Beatles (Anthology 2)

15 - Tomorrow Never Knows – The Beatles (Revolver 1966)

16 – Got To Get You Into My Life – The Beatles (Anthology 2)

17 - Got To Get You Into My Life – The Beatles (Revolver – Edición 2022)

18 - Got To Get You Into My Life – The Beatles (Revolver 1966)

19 – In The Air Tonight – Phil Collins

20 – Another Day In The Paradise - Phil Collins

21 – I Wish It Would Rain Down - Phil Collins

22 – One More Night - Phil Collins

23 – Tomorrow Never Knows - Phil Collins

24 – Jesús He Knows Me – Génesis

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-441-audios-mp3_rf_108522703_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-441/?feed_id=1916

Andrés Calamaro se convierte en invitado de lujo del dúo pop Miranda!

El reconocido cantante Andrés Calamaro ha sido invitado a participar en el emocionante proyecto de remakes de los grandes éxitos del dúo pop nacional, Miranda!. Ale Sergi y Juliana Gattas, integrantes de Miranda!, le extendieron la invitación a Calamaro para que formara parte del estreno de la nueva versión de "Tu misterioso alguien". Este lanzamiento tuvo lugar el pasado lunes en diversas plataformas digitales, especialmente en YouTube, donde se presentó un cautivador videoclip.

Esta colaboración se enmarca dentro del proceso de revivir los antiguos temas que llevaron a Miranda! a la cima de la escena musical. En ocasiones anteriores, el llamado "Hotel" de Miranda! ha recibido a figuras de renombre como Lali Espósito, Cristian Castro, Chano, Catriel y Emilia, entre otros. Cada vez más cantantes famosos se suman a las habitaciones de este hotel musical, y en esta ocasión, ha sido el turno de Calamaro.

https://youtu.be/rabknTIqALg
Miranda!, Andrés Calamaro - Tu Misterioso Alguien (Official Video)

A través de su cuenta oficial de Instagram, el reconocido artista del rock nacional compartió una Storie con sus más de 400.000 seguidores, mostrando su orgullo por su participación en el proyecto: "Muchas gracias Miranda! Gracias de verdad por convidarme con una canción tan buena y tan preciosa en una colaboración tan importante que hicimos juntos. Un abrazo y beso fuerte".

Siguiendo el entusiasmo de Calamaro, el sitio oficial de Miranda! catalogó su presencia como "estelar" y le agradeció por todo el trabajo realizado. Además, desde las redes sociales del dúo, Juliana Gattas expresó: "Qué maravilla la vida", acompañando su mensaje con un carrusel de imágenes que mostraban parte de los entretelones junto a Calamaro, así como la producción de otros videoclips. Por su parte, Ale Sergi simplemente añadió una Historia Temporal invitando a sus seguidores a dirigirse a un enlace específico para escuchar el tema.

Los fans tanto de Calamaro como de Miranda! no tardaron en reaccionar ante esta colaboración. En la sección de comentarios, manifestaron su felicidad a través de un centenar de mensajes cariñosos, tanto en las redes sociales del cantante de rock como en las del dúo. Algunas de las opiniones expresadas pocas horas después del estreno del videoclip incluían comentarios como: "Cierre deluxe de esta obra maestra", "Temazo. Siento que esto no tiene que terminar nunca", "Esperamos Hotel Miranda 2", "El mejor cierre para uno de sus grandes proyectos" y "Lo estaba esperando".

El álbum del dúo pop argentino cuenta con 12 canciones y la participación de diversos artistas junto a Miranda!. Cabe destacar que, en una publicación reciente, el dúo celebró que este compilado se haya colado entre los diez más escuchados en Argentina durante la última semana de mayo en Spotify, alcanzando el sexto lugar en el ranking. A nivel global, logró posicionarse en el cuarto puesto en el ranking de lanzamientos de discos.

La canción original, "Tu misterioso alguien", pertenece al álbum "Miranda imposible!" lanzado en el año 2009. En esta ocasión, la escena recreada en el videoclip se desarrolla en un cine, donde uno de los integrantes de la pareja descubre una infidelidad que sospechaba desde hace tiempo. En cuanto a la participación de Andrés Calamaro, el artista aparece únicamente en la pantalla proyectada y no interactúa con los protagonistas en ningún momento.

https://youtu.be/bnkjvpBigVY
Miranda!, CA7RIEL - Don (Official Video)

En conclusión, la colaboración de Andrés Calamaro con el dúo pop Miranda! ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los fans y seguidores de ambos artistas. Este proyecto de remakes de los grandes éxitos de Miranda! continúa enriqueciéndose con la participación de reconocidas figuras de la música, como lo es Calamaro. El álbum del dúo ha obtenido un destacado posicionamiento en los rankings de streaming, demostrando la relevancia y popularidad de su propuesta musical.

https://rafaeladigital.com/noticias/andres-calamaro-se-convierte-en-invitado-de-lujo-del-duo-pop-miranda/?feed_id=1904

Descubrieron una nueva 'luna' que orbita alrededor de la Tierra

La reciente revelación de que la Tierra alberga una nueva "luna" o, más precisamente, una cuasi-luna, ha dejado perplejos a muchos astrónomos y entusiastas del espacio. Esta intrigante entidad, conocida como asteroide 2023 FW13, ha estado orbitando alrededor de nuestro planeta durante más de 2.000 años y se ha revelado como la cuasi-luna más estable encontrada hasta ahora.

Este fascinante descubrimiento ha ampliado nuestro conocimiento sobre los objetos que comparten nuestra vecindad cósmica. Aunque la cuasi-luna 2023 FW13 puede ser pequeña en comparación con nuestra Luna real, su presencia nos recuerda la vastedad y la diversidad del universo que nos rodea.

En conclusión, el hallazgo de esta cuasi-luna ofrece una visión intrigante de los fenómenos astronómicos que ocurren cerca de nuestro planeta. A medida que continuamos explorando los confines del espacio, es probable que descubramos más de estas enigmáticas entidades que nos acompañan en nuestro viaje cósmico.

1. ¿Qué es una cuasi-luna? Una cuasi-luna es un objeto espacial que parece orbitar alrededor de la Tierra, pero en realidad está unido gravitacionalmente al Sol y comparte la misma órbita que nuestro planeta.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una cuasi-luna y nuestra Luna real? La principal diferencia es que la Luna real está gravitacionalmente unida a la Tierra, mientras que las cuasi-lunas están unidas al Sol. Además, las cuasi-lunas suelen ser mucho más pequeñas que la Luna y tienen trayectorias.

3. ¿Cómo se descubrió esta cuasi-luna? El asteroide 2023 FW13 fue descubierto por primera vez el 28 de marzo gracias al telescopio de exploración Pan-STARRS, ubicado en la cima del volcán Haleakala, en la isla hawaiana de Maui. Después de realizar varias pruebas y observaciones en diferentes observatorios astronómicos, el descubrimiento se anunció oficialmente el 1 de abril.

4. ¿Cuánto tiempo lleva orbitando alrededor de la Tierra esta cuasi-luna? Según los expertos, se estima que esta cuasi-luna ha estado dando vueltas alrededor de la Tierra desde el año 100 a.C. y se espera que continúe haciéndolo durante otros 1500 años, hasta el año 3700 d.C. Esto la convierte en la cuasi-luna más estable encontrada hasta ahora.

5. ¿Cuál es el tamaño de esta cuasi-luna? Aunque no se ha confirmado el tamaño exacto de 2023 FW13, los especialistas estiman que tiene un diámetro de entre 10 y 15 metros. Esto es solo una fracción muy pequeña del tamaño de nuestra Luna, que tiene un diámetro de 3,474.8 kilómetros.

6. ¿Existen otras cuasi-lunas alrededor de la Tierra? Sí, se cree que hay otras cuasi-lunas en órbita alrededor de la Tierra. Un ejemplo es el asteroide Kamo'oalewa, también conocido como 2016 HO3, descubierto en 2016. Este asteroide tiene un diámetro de poco más de 100 metros y también comparte una órbita similar a la de la Tierra.

7. ¿Las cuasi-lunas representan alguna amenaza para la Tierra? Según los científicos, las cuasi-lunas no representan una amenaza seria para la Tierra. Aunque comparten órbita con nuestro planeta, las trayectorias de estos objetos son predecibles y se estima que cualquier impacto sería detectado décadas antes de que ocurra. Además, las cuasi-lunas tienen una mayor estabilidad a largo plazo en comparación con otras órbitas no resonantes.

8. ¿Qué nos enseña este descubrimiento sobre el espacio? El descubrimiento de esta cuasi-luna nos muestra la diversidad y complejidad de los objetos espaciales que nos rodean. A medida que investigamos y exploramos el universo, continuaremos descubriendo nuevos fenómenos y ampliando nuestro conocimiento sobre nuestro entorno cósmico.

9. ¿Qué investigaciones futuras se realizarán sobre las cuasi-lunas? Los astrónomos seguirán investigando las cuasi-lunas para comprender mejor su formación, características y comportamiento. Estos estudios nos ayudarán a profundizar nuestro conocimiento sobre los cuerpos celestes cercanos a la Tierra y cómo interactúan con nuestro sistema solar.

10. ¿Dónde puedo obtener más información sobre las cuasi-lunas y otros descubrimientos astronómicos? Puedes encontrar más información sobre las cuasi-lunas y otros descubrimientos astronómicos en institutos de investigación espacial, revistas científicas especializadas

https://rafaeladigital.com/noticias/descubrieron-una-nueva-luna-que-orbita-alrededor-de-la-tierra/?feed_id=1892

Fito Páez presenta la nueva versión de "El amor después del amor"

Hace casi 31 años, Fito Páez lanzó su obra cumbre, "El amor después del amor", un álbum que se convirtió en el disco más vendido en la historia del rock argentino. Ahora, en el año 2023, el talentoso artista rosarino nos sorprende con una revisión de este icónico trabajo musical. En esta nueva versión, titulada "EADDA9223", Fito Páez ha contado con la colaboración de diversos artistas, creando una experiencia musical transgeneracional y renovada.

Durante todo un año, Fito Páez se embarcó en una odisea creativa para llevar a cabo la revisión de "El amor después del amor". Este desafío implicaba repensar y recrear las 14 canciones que marcaron a varias generaciones de amantes de la música. La tarea no era sencilla, ya que el álbum original había dejado una huella imborrable en el imaginario colectivo.

Sin embargo, Fito Páez no estuvo solo en este proceso. Reunió a un elenco de artistas de renombre, tanto nacionales como internacionales, quienes pusieron sus voces y talento al servicio de la revisión. Colaboradores como Andrés Calamaro, Lali Espósito, Elvis Costello, Wos, Mon Laferte, Chico Buarque, Marisa Monte, Ca7riel, Nathy Peluso, Conociendo Rusia, Ángela Aguilar, David Lebón, Leiva, Nicky Nicole, María Castillo de Lima, Antonio Carmona y Estela Morente se unieron a Fito en este proyecto único.

Además de las voces, la nueva versión de "El amor después del amor" cuenta con una renovada instrumentación. Aunque las melodías indelebles y el orden original de los temas se respetan, se ha dotado a las canciones de nuevos arreglos, creando así una experiencia distinta y fresca para los oyentes.

https://youtu.be/ikuFhMcgg2E

2. Una fusión de voces transgeneracional

  • 2.1 Andrés Calamaro: un ícono se une a la revisión
  • 2.2 Lali Espósito y Nicky Nicole: nuevas voces para "Dos días en la vida"
  • 2.3 Nathy Peluso y la energía de "La Verónica"
  • 2.4 Elvis Costello en "Tráfico por Katmandú"
  • 2.5 Chico Buarque rinde homenaje a Luis Alberto Spinetta en "Pétalo de sal"
  • 2.6 Mon Laferte y su interpretación en "Sasha, Sissí y el círculo de baba"
  • 2.7 Marisa Monte y la magia de "Un vestido y un amor"
  • 2.8 El épico giro de "Tumbas de la gloria" con María Castillo de Lima

En esta revisión de "El amor después del amor", Fito Páez logró reunir a un elenco de artistas de renombradísimo, cada uno aportando su estilo único a las canciones del álbum. A continuación, destacamos algunas de las colaboraciones más destacadas:

2.1 Andrés Calamaro: un ícono se une a la revisión

  • 2.1.1 Un nuevo encuentro entre dos leyendas del rock argentino

Andrés Calamaro, reconocido músico argentino, se suma a esta revisión de "El amor después del amor" para darle su propio toque a la canción "La rueda mágica". Esta colaboración representa un nuevo encuentro entre dos leyendas del rock argentino y promete emocionar a los fanáticos de ambos artistas.

2.2 Lali Espósito y Nicky Nicole: nuevas voces para "Dos días en la vida"

  • 2.2.1 Una versión actualizada y llena de energía

En lugar de las voces originales de Celeste Carballo y Fabiana Cantilo, Fito Páez convocó a dos talentosas artistas de la escena musical actual: Lali Espósito y Nicky Nicole. Juntas, le dan una nueva vida a la canción "Dos días en la vida", impregnándola de frescura y energía.

2.3 Nathy Peluso y la energía de "La Verónica"

  • 2.3.1 Una intervención poderosa y llena de ritmo

Nathy Peluso, reconocida cantante y rapera argentina, dejó su huella en la nueva versión de "La Verónica". Con su estilo único y su energía arrolladora, Nathy Peluso aporta una nueva dimensión a esta canción, convirtiéndola en un verdadero himno.

2.4 Elvis Costello en "Tráfico por Katmandú"

  • 2.4.1 Una colaboración internacional de gran impacto

El famoso músico británico Elvis Costello se suma a Fito Páez en la revisión de "Tráfico por Katmandú". La combinación de las voces y estilos de ambos artistas crea una experiencia musical enriquecedora y llena de matices.

2.5 Chico Buarque rinde homenaje a Luis Alberto Spinetta en "Pétalo de sal"

  • 2.5.1 La unión de dos grandes referentes de la música latinoamericana

Chico Buarque, reconocido cantautor brasileño, se apropia de los versos escritos por Luis Alberto Spinetta en "Pétalo de sal". Esta colaboración trasciende fronteras y muestra la influencia y admiración mutua entre dos grandes exponentes de la música latinoamericana.

2.6 Mon Laferte y su interpretación en "Sasha, Sissí y el círculo de baba"

  • 2.6.1 Una voz poderosa para una canción icónica

Mon Laferte, talentosa cantante chilena, se une a Fito Páez en la canción "Sasha, Sissí y el círculo de baba". Con su característica voz potente y emotiva, Mon Laferte deja su marca en esta icónica composición, brindándole una nueva dimensión.

2.7 Marisa Monte y la magia de "Un vestido y un amor"

  • 2.7.1 La dulzura y sensibilidad de una gran intérprete

Marisa Monte, reconocida cantante y compositora brasileña, se suma a Fito Páez en la reinterpretación de "Un vestido y un amor". Con su voz dulce y llena de sensibilidad, Marisa Monte le otorga una nueva dimensión a esta emblemática canción, transportando a los oyentes a un mundo de emociones.

2.8 Nuevas capas en "Tumbas de la gloria"

  • 2.8.1 Una épica colaboración orquestal y lírica

En la revisión de "Tumbas de la gloria", Fito Páez incorpora una impactante orquestación y la voz de la soprano María Castillo de Lima. Estos nuevos elementos agregan capas de profundidad y epicidad a esta canción, generando una experiencia auditiva única.

2.9 Mateo Sujatovich de Conociendo Rusia en "La rueda mágica"

  • 2.9.1 El relevo generacional en una canción emblemática

En lugar de la colaboración original con Charly García, Fito Páez invita a Mateo Sujatovich, líder de la banda Conociendo Rusia, a participar en la nueva versión de "La rueda mágica". Esta colaboración representa un relevo generacional y muestra la influencia y continuidad de la música argentina a lo largo del tiempo.

2.10 El regreso de Mercedes Sosa en "Detrás del muro de los lamentos"

  • 2.10.1 Un homenaje a una voz inolvidable

En esta revisión, Fito Páez rinde homenaje a la inolvidable Mercedes Sosa, quien originalmente participó en "Detrás del muro de los lamentos". En esta nueva versión, los invitados Antonio Carmona y Estrella Morente le dan una nueva pátina a esta canción, manteniendo viva la esencia y el legado de Mercedes Sosa.

2.11 Wos y Ca7riel en "La balada de Donna Helena"

  • 2.11.1 Un giro sorprendente hacia el rap

Wos, talentoso rapero argentino, y Ca7riel se unen a Fito Páez en la revisión de "La balada de Donna Helena". Juntos, transforman esta canción en un rap furioso y enérgico, sorprendiendo a los oyentes con un giro inesperado y demostrando la versatilidad del álbum.

2.12 Ángela Aguilar y la luminosidad de "Brillante sobre el mic"

  • 2.12.1 Una interpretación acústica y conmovedora

La joven cantante mexicana Ángela Aguilar se suma a Fito Páez en la canción "Brillante sobre el mic". En esta versión, la canción adquiere un carácter acústico y luminoso, permitiendo que la voz de Ángela Aguilar brille y transmita emociones de manera conmovedora.

2.13 David Lebón y Leiva en "A rodar mi vida"

  • 2.13.1 Un cierre vibrante y lleno de energía

En la última canción del álbum, "A rodar mi vida", Fito Páez cuenta con la colaboración de David Lebón y el rocker español Leiva. Juntos, le dan un cierre vibrante y lleno de energía a esta revisión de "El amor después del amor". La combinación de sus voces y la fuerza de sus interpretaciones hacen de esta canción un verdadero himno de libertad y vitalidad.

En conclusión, Fito Páez presenta la nueva versión de "El amor después del amor" después de 31 años de su edición original. Con la participación de diversos artistas, logra recrear el espíritu de las canciones que marcaron a varias generaciones. Esta revisión se caracteriza por una renovada instrumentación y colaboraciones transgeneracionales que aportan frescura y nuevas dimensiones a las composiciones originales.

Este álbum es un testimonio de la importancia de la música como lenguaje universal que conecta corazones y trasciende barreras. Fito Páez, junto a los talentosos artistas que lo acompañan, demuestran que la música es un medio para expresar emociones, transmitir mensajes y crear experiencias compartidas.

https://rafaeladigital.com/noticias/fito-paez-presenta-la-nueva-version-de-el-amor-despues-del-amor/?feed_id=1880

Costo de entradas para el TC en Rafaela

¡No te pierdas la emoción del Turismo Carretera y TC Pista en el clásico y súper veloz trazado de Rafaela! La séptima fecha de ambos campeonatos se llevará a cabo los días 10 y 11 de junio, y ya puedes adquirir tus entradas de forma anticipada. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este emocionante evento automovilístico.

1. Venta anticipada de entradas

La organización del Turismo Carretera ha puesto a disposición del público la venta anticipada de entradas para la competencia en Rafaela. Adquirir tus boletos con antelación no solo te garantiza un lugar asegurado, sino que también te permite aprovechar descuentos especiales. A continuación, te detallamos los precios según las distintas categorías:

1.1 Acceso general

  • Precio en taquilla: $9.000 pesos por persona
  • Precio anticipado: $7.500 pesos por persona

1.2 Socios del Club Atlético Rafaela

Si eres socio del Club Atlético Rafaela, tienes un beneficio adicional al adquirir tus entradas anticipadas. Podrás obtenerlas a un precio especial de $6.500 pesos.

1.3 Jubilados y damas

Los jubilados mayores de 65 años y las damas también cuentan con un precio reducido en la entrada general. Por tan solo $4.500 pesos, podrán disfrutar de todas las emociones de las competencias.

1.4 Menores de 12 años

Los niños menores de 12 años ingresan de manera gratuita, siempre y cuando estén acompañados por un adulto responsable. Es una excelente oportunidad para compartir en familia esta experiencia única.

1.5 Entrada a boxes

Si deseas vivir la adrenalina de cerca y tener acceso a los boxes, puedes adquirir una entrada especial por $16.000 pesos. Esta opción te permitirá disfrutar de una visión privilegiada de los equipos y sus preparativos antes de las carreras.

2. Estacionamiento

Para facilitar la llegada de los asistentes al evento, se han dispuesto diferentes opciones de estacionamiento con tarifas acordes al tipo de vehículo:

  • Motos: $1.000 pesos
  • Autos livianos: $4.000 pesos
  • Vehículos pesados: $8.000 pesos

Recuerda que los estacionamientos también estarán disponibles de forma anticipada en la sede administrativa del Club Atlético Rafaela, ubicada en Dentesano y Urquiza. De esta manera, podrás asegurarte un lugar para tu vehículo y evitar contratiempos el día del evento.

https://youtu.be/NL1cmoT-7OY

Conclusión

La séptima fecha del Turismo Carretera y TC Pista en Rafaela promete ser un espectáculo inolvidable para los amantes del automovilismo. No pierdas la oportunidad de presenciar las competencias más emocionantes y vibrar con la velocidad de los pilotos en este clásico trazado. Recuerda adquirir tus entradas de forma anticipada para aprovechar los descuentos y asegurarte un lugar en este gran evento.

https://rafaeladigital.com/noticias/costo-de-entradas-para-el-tc-en-rafaela/?feed_id=1868

lunes, 29 de mayo de 2023

Mundial Sub 20: Nigeria, el rival de la Argentina en los octavos de final, un antecedente glorioso, el “grupo de la muerte” y el capitán que milita en un club que no existe

La selección argentina y la selección de Nigeria se vuelven a encontrar una vez más en una Copa del Mundo. Este enfrentamiento recurrente en la historia del fútbol ha generado chistes y memes, pero es una realidad que se ha convertido en una certeza cíclica. Desde su primera participación en 1994, las dos selecciones solo se han evitado en una ocasión: en el Mundial de Francia 1998. Ahora, en el Mundial Sub 20, Argentina y Nigeria se enfrentarán en los octavos de final el próximo miércoles a las 18:00 horas en el estadio Bicentenario de San Juan.

El único antecedente entre Argentina y Nigeria en esta categoría es la final de 2005, que se llevó a cabo en Holanda. En aquel partido, la selección argentina dirigida por Francisco Ferraro se impuso con una victoria por 2-1, con un destacado desempeño de Lionel Messi, quien anotó los dos goles desde el punto penal. Aquel equipo argentino también contaba con jugadores como Pablo Zabaleta, Fernando Gago, Lucas Biglia, Ezequiel Garay y Sergio Agüero, entre otros. Este antecedente es recordado con gratitud por el público argentino y espera que esta vez la historia se repita.

En el Mundial Sub 20, Nigeria ha tenido una presencia destacada a lo largo de los años. Con su decimotercera aparición en este torneo, conocidos como las Águilas Voladoras, han demostrado un rendimiento superior en comparación con su participación en los torneos de mayores. Nigeria ha ganado el Mundial Sub 17 en cinco ocasiones, un récord en esta categoría, y también ha sido subcampeón en 1985. Sin embargo, en las 13 ediciones anteriores, apenas se han cruzado con Argentina en esta competición, lo que hace que este enfrentamiento sea especial.

En el "grupo de la muerte" de este Mundial Sub 20, Nigeria fue sorteada junto a Brasil, Italia y la República Dominicana en la zona D. Su participación comenzó contra el equipo centroamericano, al cual lograron vencer por 2-1. Luego, dieron la sorpresa al derrotar a los europeos por 2-0, asegurando así su clasificación a la siguiente etapa del torneo. Sin embargo, una derrota en el último partido contra el campeón sudamericano y la victoria de Italia ante la República Dominicana los dejaron en el tercer puesto de su grupo, y nuevamente en el camino de Argentina.

La campaña realizada hasta el momento por el equipo africano es sorprendente, sobre todo considerando que llegaron al Mundial Sub 20 después de una decepcionante Copa Africana de Naciones, donde fueron eliminados en las semifinales por Gambia. Además, es importante destacar que la gran mayoría de los jugadores en el plantel de Nigeria militan en clubes de su país, siendo solo cinco los que juegan en el extranjero. Uno de ellos es Victor Eletu, capitán del Sub 19 de Milan, quien representa una de las principales figuras de este equipo. Sin embargo, recientemente ha surgido una peculiaridad en la lista de jugadores: el capitán Daniel Bameyi figura como jugador de "Yum Yum FC", un equipo del cual no existen registros.

Argentina, por su parte, enfrentará a un rival que pondrá a prueba su solidez defensiva, aspecto que ha mostrado ciertas debilidades durante el torneo. Nigeria tiene un estilo de juego directo, con presión alta sobre la salida y jugadores veloces que pueden generar peligro en el contraataque. Será fundamental que el seleccionado argentino esté atento en la marca y cubra los espacios para evitar situaciones de peligro. Por otro lado, Argentina puede encontrar oportunidades en la defensa nigeriana, la cual ha mostrado falencias en la salida y en el juego aéreo. La presión tras la pérdida y los saques cortos son aspectos que Argentina puede aprovechar para generar ocasiones de gol.

El cuadro definitorio del Mundial Sub 20 presenta la posibilidad de enfrentamientos futuros para Argentina, en caso de avanzar en el torneo. Una presunta semifinal contra Inglaterra y una hipotética final contra Brasil son escenarios que podrían darse. Sin embargo, es importante enfocarse en el presente y en el desafío que representa Nigeria en los octavos de final. Este partido será uno de los exámenes más desafiantes para el ciclo de Javier Mascherano al frente del equipo argentino, y ya no hay margen de error como en ocasiones pasadas.

En conclusión, Argentina se enfrentará una vez más a Nigeria en una Copa del Mundo, esta vez en el Mundial Sub 20. El antecedente glorioso de la final de 2005 y el cruce en los octavos de final hacen de este partido un encuentro emocionante. Nigeria ha tenido una destacada participación en el torneo, superando rivales fuertes en la fase de grupos. El estilo de juego directo y veloz de Nigeria representa un desafío para la solidez defensiva de Argentina, pero también ofrece oportunidades ofensivas para el equipo argentino. El resultado de este

https://rafaeladigital.com/noticias/mundial-sub-20-nigeria-el-rival-de-la-argentina-en-los-octavos-de-final-un-antecedente-glorioso-el-grupo-de-la-muerte-y-el-capitan-que-milita-en-un-club-que-no-existe/?feed_id=1856

Relevamiento Socioeconómico 2023: Capturando la Realidad de los Hogares

El relevamiento socioeconómico 2023 está a punto de comenzar en los hogares seleccionados. Durante las próximas cinco semanas, un equipo de encuestadores estará visitando los hogares que forman parte de la muestra. Pero antes de eso, se están llevando a cabo capacitaciones para preparar a los encuestadores para esta importante tarea.

Una de las sesiones de capacitación tuvo lugar en el auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza Rafaela. El evento estuvo dirigido a jóvenes estudiantes que serán responsables de realizar los cuestionarios en 680 hogares rafaelinos que forman parte de la muestra del relevamiento socioeconómico 2023.

La clase contó con la presencia del director ejecutivo del Instituto de Cooperación Económica y Desarrollo Local (ICEDeL), Diego Peiretti. Durante su intervención, Peiretti informó que la primera etapa de la encuesta permanente de hogares 2023 ha finalizado. Esta etapa consistió en informar a todos los hogares seleccionados que serán visitados a partir del próximo sábado 3 de junio, para que cada uno de los habitantes de la vivienda pueda responder al cuestionario.

La formación para los encuestadores se extenderá hasta el viernes, durante este tiempo se les explicará en detalle el formulario y se les brindará información sobre el propósito de cada pregunta y la importancia de esta instancia en la captura de datos.

Peiretti destacó la importancia de asumir con responsabilidad esta tarea, ya que a partir de los datos recopilados se procesará la información y se construirán los informes. Los resultados del relevamiento socioeconómico serán fundamentales para la toma de decisiones en la formulación de políticas públicas a nivel local.

Además, estos datos estarán disponibles para toda la comunidad, incluyendo universidades, el sector privado, organizaciones empresariales y estudiantes universitarios que estén realizando sus tesis.

Por otro lado, se resaltó que este año se celebra la edición número 30 del relevamiento, lo cual posiciona a Rafaela como un referente en la generación de información socioeconómica confiable.

El ICEDeL desempeña un papel crucial en la recopilación y análisis de datos, siendo el relevamiento socioeconómico el operativo más importante del año. Un equipo de 40 encuestadores estará en las calles durante cinco semanas, recorriendo los hogares y capturando la realidad socioeconómica de la comunidad.

En resumen, el relevamiento socioeconómico 2023 es una iniciativa de gran importancia para conocer la situación de los hogares y sus necesidades. Los encuestadores desempeñarán un papel fundamental en la recopilación de datos que permitirán la toma de decisiones informadas y la elaboración de políticas públicas adecuadas. El compromiso y la responsabilidad de todos los involucrados garantizarán el éxito de este operativo y contribuirán al desarrollo de la comunidad de Rafaela.

Conclusiones

El relevamiento socioeconómico 2023 es un proceso crucial para comprender la realidad de los hogares en Rafaela. A través de la recopilación de datos y la aplicación de cuestionarios, se busca obtener información precisa y actualizada sobre la situación socioeconómica de la comunidad.

Durante las cinco semanas de duración del operativo, los encuestadores visitarán los hogares seleccionados y recopilarán información relevante sobre aspectos como ingresos, empleo, vivienda, educación y acceso a servicios básicos. Esta información se procesará y analizará cuidadosamente para obtener resultados significativos y representativos de la realidad local.

La participación de la comunidad es fundamental para el éxito de este relevamiento. Los habitantes de los hogares seleccionados son alentados a responder con honestidad y precisión a las preguntas planteadas en los cuestionarios. De esta manera, se garantiza la veracidad de los datos recopilados y se promueve la elaboración de políticas públicas acordes a las necesidades reales de la comunidad.

El relevamiento socioeconómico 2023 no solo es relevante para el Estado local, sino también para otros actores de la sociedad. Universidades, empresas privadas y organizaciones gremiales podrán acceder a los resultados y utilizarlos para sus investigaciones, análisis y toma de decisiones. Además, los estudiantes universitarios que estén desarrollando sus tesis encontrarán en esta información una fuente confiable y actualizada para respaldar sus estudios.

Con 30 ediciones realizadas, el relevamiento socioeconómico se ha convertido en una referencia en la generación de información socioeconómica en Rafaela. Gracias a la trayectoria y experiencia del ICEDeL, se ha establecido un proceso riguroso y confiable para la recolección y análisis de datos.

En conclusión, el relevamiento socioeconómico 2023 es una herramienta invaluable para comprender la realidad de los hogares rafaelinos. A través de la participación activa de los encuestadores y la colaboración de los habitantes de los hogares seleccionados, se obtendrá información valiosa que contribuirá a la formulación de políticas públicas efectivas y al desarrollo sostenible de la comunidad.

https://rafaeladigital.com/noticias/relevamiento-socioeconomico-2023-capturando-la-realidad-de-los-hogares/?feed_id=1844

Nuevo Eco Punto que se está construyendo en el norte de la ciudad

El Estado local, en su compromiso con el cuidado del ambiente y la salud de la población, continúa llevando adelante acciones para hacer frente a la incorrecta disposición de residuos. En este contexto, se está avanzando en la construcción del nuevo EcoPunto en el sector norte de la ciudad.

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, destacó la importancia de este proyecto y mencionó que desde hace varios años Rafaela cuenta con un espacio similar frente al Cementerio Municipal, conocido como EcoPunto, que recibe residuos voluminosos de construcción, poda, residuos recuperables y especiales previamente clasificados. Este lugar es ampliamente utilizado por la ciudadanía y forma parte de los servicios que el Municipio ofrece para la correcta gestión de los residuos.

"Desde hace tiempo hemos identificado la necesidad de crear más espacios como este, pero la inversión requerida es alta, ya que implica no solo la construcción, sino también la operación diaria, personal y maquinaria. Afortunadamente, hemos obtenido financiamiento a través del gobierno provincial y hoy estamos haciendo realidad este proyecto", enfatizó Caruso.

Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, detalló las tareas que se han llevado a cabo hasta el momento. En el sector ya se han realizado labores de limpieza y desmalezado, movimiento de tierra y nivelación del terreno, instalación de postes y bases para el cerco perimetral, así como relleno con ripio. Actualmente, se está avanzando en el tejido y la instalación de postes para la iluminación. El municipio está trabajando intensamente en esta obra, que se ha convertido en un ejemplo en toda la zona y que cuenta con el reconocimiento de los vecinos.

Es importante destacar que el espacio del nuevo EcoPunto contará con cámaras de seguridad cercanas que permitirán el monitoreo y control del predio, brindando mayor seguridad a los usuarios y garantizando la correcta disposición de los residuos.

Detalles de la obra:

  • Ubicación: El nuevo EcoPunto se encuentra al final de la avenida Italia, pasando la calle Corti. Ocupará aproximadamente 2.000 metros cuadrados y estará rodeado por un amplio espacio verde.
  • Infraestructura: Contará con iluminación adecuada para su funcionamiento durante todo el día. Se instalarán 12 contenedores destinados a la disposición diferenciada de los residuos. Además, se construirán oficinas y sanitarios para el personal encargado de su mantenimiento y operación.
  • Gestión de materiales: El EcoPunto dispondrá de un depósito y área de prensado de materiales para facilitar su posterior traslado hacia el Complejo Ambiental. Asimismo, se contará con un punto fijo de recolección de residuos especiales, conocido como Punto Verde, donde los ciudadanos podrán entregar aquellos residuos que requieren un tratamiento especial.

La construcción de este nuevo EcoPunto es un avance significativo en la gestión de residuos en la ciudad, brindando a los ciudadanos un lugar adecuado y seguro para la disposición de diferentes tipos de residuos. Además, fomenta la concientización sobre la importancia de separar y clasificar los residuos para su correcto manejo y tratamiento.

En conclusión, la construcción del nuevo EcoPunto en el sector norte de la ciudad demuestra el compromiso del Estado local con el cuidado del ambiente y la salud de la población. Este espacio brindará a los ciudadanos una infraestructura adecuada y segura para la disposición de residuos voluminosos, poda, residuos recuperables y especiales. Además, contará con medidas de seguridad como cámaras de vigilancia, garantizando así una correcta gestión de los residuos.

Con esta nueva incorporación, la ciudad de Rafaela fortalece su sistema de gestión de residuos, proporcionando a los vecinos un lugar confiable donde depositar sus residuos y contribuir al cuidado del medio ambiente. La construcción del EcoPunto es un paso importante en el camino hacia una ciudad más sustentable y comprometida con la preservación de los recursos naturales.

¡Accede ahora al nuevo EcoPunto y haz tu parte en el cuidado del ambiente!

https://rafaeladigital.com/noticias/nuevo-eco-punto-que-se-esta-construyendo-en-el-norte-de-la-ciudad/?feed_id=1832

domingo, 28 de mayo de 2023

Agustín Canapino: Un Hitórico Debut Argentino en las 500 Millas de Indianápolis

El domingo 28 de mayo de 2023 quedará grabado en la historia de Agustín Canapino como el día en que se convirtió en el cuarto argentino en correr las prestigiosas 500 Millas de Indianápolis, y el primero en hacerlo en 83 años. El piloto de Arrecifes mostró su destreza al desempeñarse de manera destacada en la carrera más importante de los Estados Unidos, llegando incluso a posicionarse en el tercer lugar. Sin embargo, en el penúltimo relanzamiento, un desafortunado accidente lo obligó a abandonar la competencia.

La jornada comenzó de manera prometedora para el Titán de Arrecifes, quien logró ganar cinco posiciones gracias a sus habilidades de sobrepaso. Para la vuelta 33, Canapino se encontraba en el puesto 15, beneficiado por las primeras detenciones en boxes que generaron cambios en la clasificación. En ese momento, el piloto también hizo su parada para cambiar neumáticos y repostar combustible. Su equipo, Juncos Hollinger Racing, realizó una labor impecable, completando la tarea en tan solo 7,8 segundos.

Sin embargo, no todos los competidores tuvieron la misma suerte en sus detenciones iniciales. Un claro ejemplo fue la piloto local Katherine Legge, quien aceleró demasiado con los neumáticos fríos, sufriendo un despiste en la calle externa de los boxes y estando a punto de atropellar a uno de los mecánicos. Posteriormente, Legge se vio obligada a abandonar la carrera en la vuelta 45 debido a fallas mecánicas en su vehículo.

https://youtu.be/0zwFw5ZLJsw

Mientras tanto, Canapino regresó a la pista en la posición 26, justo detrás de su compañero de equipo, el piloto inglés Callum Illot. Realizó su segunda parada en boxes en la vuelta 67 y, al llegar a la vuelta 80, el arrecifeño logró situarse en el puesto 25, alcanzando un promedio de velocidad de 352 kilómetros por hora, rozando los 360 km/h de velocidad máxima.

Dado que la competencia consta de 200 vueltas y más de tres horas de duración, la estrategia se convierte en un factor crucial. La carrera se convierte en un verdadero juego de ajedrez en el que es fundamental controlar el consumo de combustible y el desgaste de los neumáticos para minimizar las paradas en boxes y el cambio de neumáticos. En ese sentido, Canapino y su equipo supieron esperar pacientemente su oportunidad.

Es importante destacar que en la IndyCar se utilizan los mismos chasis, en este caso el Dallara IR18, y lo que diferencia a los vehículos son las motorizaciones, siendo Honda y Chevrolet los proveedores. Ante esta igualdad técnica, los equipos trabajan arduamente en la configuración del chasis y en la optimización de la suspensión y la aerodinámica para lograr una mayor velocidad y rendimiento. En este escenario, el manejo del piloto se convierte en un factor determinante para marcar la diferencia en la pista.

Llegando a la mitad de la carrera, se produjo la primera bandera amarilla debido al accidente del debutante estadounidense Sting Ray Robb, quien perdió el control de su auto en una de las curvas y chocó contra el muro. Afortunadamente, el piloto no sufrió lesiones graves, pero los daños en su monoplaza lo dejaron fuera de competencia.

Durante la neutralización de la carrera, todos los corredores realizaron su tercera parada en boxes. Sin embargo, ocurrió algo insólito cuando el neerlandés Renus VeeKay, al regresar a la pista, realizó una maniobra similar a la de Legge, provocando un choque con el español Alex Palou, poleman y uno de los principales favoritos para la victoria. A pesar del incidente, ambos pilotos lograron continuar en la carrera. Un hecho similar ocurrió entre los compañeros de equipo en Andretti Autosport, el francés Romain Grosjean y el local Colton Herta.

En el relanzamiento de la carrera en la vuelta 104, Canapino se encontraba en la posición 26, pero no perdió la calma. Aunque es un debutante absoluto en la IndyCar, con sus 33 años de experiencia en automovilismo y 15 títulos nacionales, se mostró sereno y decidido a enfrentar el desafío.

El piloto argentino tampoco se dejó afectar por la penalización que recibió por exceder el límite de velocidad dentro de los boxes en una de sus paradas. La sanción consistió en pasar por los boxes sin detenerse. Después de la penalización, Canapino logró avanzar dos posiciones y, con 70 vueltas restantes, se encontraba en el puesto 24.

Más allá de su talento y su impresionante actuación en el desafío más importante de su carrera deportiva, la clave del éxito de Canapino radicó en su fortaleza mental. Supo reconocer sus límites y no se arriesgó en situaciones innecesarias, como en el intento de adelantamiento del brasileño Hélio Castroneves.

Las 500 Millas de Indianápolis son conocidas por ser la carrera más rápida del planeta, en la que cualquier piloto puede cometer errores, como le sucedió al propio Grosjean, con una década de experiencia en la Fórmula 1. El piloto francés sufrió un accidente en la vuelta 150 que resultó en otra neutralización de la carrera. Ante esta incidencia, la mayoría de los competidores regresaron a los boxes.

En el reinicio de la carrera, Canapino mostró un ritmo impresionante y logró ganar dos posiciones. Sin embargo, fue golpeado en la rueda trasera izquierda por David Malukas. A pesar del impacto, Agustín logró controlar su auto y mantenerse en la pista. De hecho, a falta de 23 vueltas y después de una nueva ronda de paradas en boxes, Canapino llegó a estar en el tercer lugar de la clasificación.

En el tramo final de la carrera, se produjo un accidente espectacular. El piloto sueco Felix Rosenqvist chocó contra el muro, dañando la suspensión delantera de su automóvil. Quedó cruzado en una curva y fue impactado por el estadounidense Kyle Kirkwood, quien luego chocó contra el muro y volcó. Kirkwood recibió atención médica y fue trasladado al centro médico del circuito. Este incidente marcó la tercera neutralización de la competencia.

En el siguiente relanzamiento, Canapino tuvo que ingresar a boxes para repostar combustible, ya que solo le quedaba suficiente para dos vueltas y aún faltaban diez. Al regresar a la pista, se encontraba en la posición 17 y demostró un buen ritmo. Sin embargo, al tratar de evitar el automóvil dañado de Simon Pagenaud, sufrió un trompo de 360 grados, golpeando su automóvil y dañando la dirección. Canapino continuó unos metros, pero luego chocó contra el automóvil del mexicano Pato O'Ward. Agustín salió del auto por sus propios medios y también fue trasladado al centro médico del circuito para una evaluación de rutina.

Agustín es el primer argentino en competir en las 500 Millas de Indianápolis en 83 años. Martin de Álzaga Unzué y Raúl Riganti fueron los pioneros y compitieron en 1923 con Bugatti Type, pero abandonaron debido a problemas mecánicos. Riganti regresó en 1933 y finalizó en el puesto 14 con un Chrysler, mientras que en 1940 sufrió un accidente con una Maserati. Juan Antonio Gaudino también participó en 1932, pero abandonó debido a una falla en el embrague de su Chrysler. En 1958, Juan Manuel Fangio no pudo competir debido a la falta de un vehículo adecuado en su Kurtis Kraft 500G Offenhauser. Carlos Alberto Pairetti también intentó competir en 1970 con un Drake-Offenhauser, pero enfrentó dificultades.

En cuanto a la lucha por el liderato, los protagonistas fueron O'Ward, Rosenqvist, Josef Newgarden y Santino Ferrucci de Estados Unidos, así como Takuma Sato de Japón. Durante varias vueltas, estos pilotos se alternaron en la primera posición, al igual que Palou, quien se retrasó después del incidente en los boxes. En el momento del accidente de Canapino, Newgarden se encontraba liderando la carrera. La competencia se detuvo con una bandera roja. Después del último relanzamiento, el sueco Marcus Ericsson estaba en la primera posición, pero Newgarden aprovechó la succión detrás de Ericsson y lo superó en la última vuelta por una diferencia de 97/1000, logrando así su primera victoria en esta emblemática carrera.

Conclusión:

A pesar del resultado adverso, la participación de Agustín Canapino en las 500 Millas de Indianápolis fue histórica para el automovilismo argentino. Demostró su talento y temple en una carrera desafiante, enfrentando a pilotos experimentados y situaciones adversas. Su actuación destacada y su capacidad para adaptarse rápidamente a la categoría IndyCar son un testimonio de su habilidad como piloto.

https://rafaeladigital.com/noticias/agustin-canapino-un-hitorico-debut-argentino-en-las-500-millas-de-indianapolis/?feed_id=1820

Atlético de Rafaela cae 1-0 ante Mitre de Santiago del Estero: Oportunidades desperdiciadas

Atlético de Rafaela sufrió una derrota en su enfrentamiento contra Mitre de Santiago del Estero, en un partido correspondiente a la fecha 16 de la Zona B de la Primera Nacional. El equipo visitante se llevó la victoria con un gol anotado por Cristian Díaz a los 40 minutos del complemento.

En el primer tiempo, el encuentro careció de emociones, pero en la segunda mitad la situación cambió drásticamente. Atlético de Rafaela tomó la iniciativa y tuvo varias oportunidades para abrir el marcador. Rodrigo Lago estrelló un potente disparo en el travesaño, mientras que Ignacio Romero estuvo cerca de convertir en dos ocasiones.

Sin embargo, todo cambió en los minutos finales del partido. A los 40 minutos, Cristian Díaz recibió un pase filtrado y sorprendió a todos al decidir rematar directamente al arco. Su disparo imparable con el pie derecho dejó sin chances al arquero de Atlético de Rafaela, Marcos Peano. Con esta ventaja en el marcador y poco tiempo por delante, Mitre de Santiago del Estero logró asegurar la victoria.

Esta derrota fue un duro golpe para Atlético de Rafaela, ya que desperdició una gran oportunidad de posicionarse en el tercer lugar de la Zona B. Por otro lado, el triunfo de Mitre de Santiago del Estero les permitió ingresar a la zona de clasificación para el reducido.

El partido se llevó a cabo en el Estadio Monumental de barrio Alberdi, donde los aficionados locales esperaban una victoria que les permitiera mantenerse en la pelea por los primeros puestos. Sin embargo, no pudieron cumplir con este objetivo y sumaron una nueva derrota en su historial.

Con esta derrota, Atlético de Rafaela se mantiene en la cuarta posición de la tabla, con un total de 26 puntos. Mitre de Santiago del Estero, por su parte, alcanzó los 23 puntos y se encuentra en zona de clasificación para el reducido.

El próximo desafío para Atlético de Rafaela será el viernes 2 de junio, cuando visite a Chacarita Juniors en condición de visitante. Este partido correspondiente a la fecha 17 será transmitido por TyC Sports y será una nueva oportunidad para el equipo de revertir la situación y retomar el camino de la victoria.

Foto: Atlético Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-de-rafaela-cae-1-0-ante-mitre-de-santiago-del-estero-oportunidades-desperdiciadas/?feed_id=1808

sábado, 27 de mayo de 2023

Comienza Roland Garros: El Segundo Grand Slam de la Temporada

El esperado torneo de Roland Garros está a punto de comenzar en París, marcando el inicio del segundo Grand Slam de la temporada. Sin embargo, este año se destaca por la ausencia de uno de los grandes protagonistas: Rafael Nadal, el máximo ganador de la historia y el campeón defensor.

La ausencia de Nadal se suma a la lógica decisión de Roger Federer de no participar el año pasado, lo que hace de este Roland Garros el primero desde 1998 sin la presencia de ambos jugadores. A pesar de esto, el torneo promete emociones y grandes enfrentamientos.

Entre los favoritos para alzarse con la corona se encuentran Novak Djokovic y el joven talento español Carlos Alcaraz. Djokovic, en busca de completar su colección de títulos de Grand Slam, llega como uno de los principales aspirantes al trofeo. Alcaraz, por su parte, ha mostrado un gran nivel en lo que va de la temporada y se perfila como una promesa del tenis mundial.

Otros jugadores que también buscarán hacerse un lugar en la final son el ruso Medvedev, el danés Rune, el noruego Ruud y el griego Tsitsipas. Todos ellos cuentan con el talento y la experiencia necesaria para dar batalla en cada partido.

No obstante, los ojos de los fanáticos argentinos estarán puestos en los diez representantes de su país que buscarán sorprender y emular a su compatriota Gastón Gaudio, quien fue el último tenista en coronarse en Roland Garros sin estar preclasificado.

La ausencia de Nadal es especialmente significativa, ya que el español y Roland Garros tienen una historia en común y prácticamente son sinónimos. Nadal es el jugador que más veces ha ganado un mismo torneo de Grand Slam en la historia, con 14 títulos en este segundo Grand Slam. Su récord en Roland Garros es impresionante, con 111 victorias y tan solo 3 derrotas.

En cuanto a los tenistas franceses, llevan varios años sin poder consagrarse en su propio torneo. Mary Pierce fue la última en lograrlo, hace ya 23 años, mientras que en la rama masculina hay que remontarse hasta 1983 para encontrar al último campeón francés, Yannick Noah.

Sin embargo, Roland Garros ha sido históricamente un torneo que ha sonreído a los tenistas argentinos. La superficie de polvo de ladrillo ha sido propicia para que varios de ellos alcancen instancias decisivas e incluso se consagren campeones.

El primer argentino en levantar el trofeo fue Guillermo Vilas, quien se consagró en 1977 luego de una final contundente ante Brian Gotfried. Vilas también fue subcampeón en tres ocasiones y se convirtió en una figura emblemática del tenis argentino.

Otro compatriota en coronarse fue Gastón Gaudio, quien logró una memorable victoria en la final de 2004 contra Guillermo Coria. Esa edición del torneo tuvo un gran protagonismo argentino, con tres semifinalistas: Gaudio, Coria y David Nalbandian.

Además de ellos, otros tenistas argentinos han alcanzado instancias decisivas del torneo de Roland Garros. Mariano Puerta llegó a la final en 2005, pero fue derrotado por Rafael Nadal. También hubo otros destacados como Juan Martín del Potro, Diego Schwartzman y Guido Pella, quienes llegaron a las semifinales en diferentes ediciones.

En la rama femenina, las jugadoras argentinas no han logrado alcanzar la final de Roland Garros, pero han dejado su huella en el torneo. Raquel Giscafré, Gabriela Sabatini, Clarisa Fernández, Paola Suárez y Nadia Podoroska han llegado a las semifinales, demostrando el talento y la calidad del tenis argentino.

En esta edición de Roland Garros, Argentina estará representada por un grupo de diez jugadores. Entre ellos se encuentra Francisco Cerúndolo, el único preclasificado en el torneo masculino, y Nadia Podoroska, la única representante femenina. Ambos buscarán dejar en alto el nombre de su país y superar las expectativas.

Los enfrentamientos iniciales de los argentinos en el torneo son los siguientes:

  • Nadia Podoroska (101° del ranking) vs Jessica Ponchet (Francia, 123°).
  • Francisco Cerúndolo (28°) vs Jaime Munar (España, 77°).
  • Diego Schwartzman (93°) vs Bernabé Zapata (España, 37°).
  • Sebastián Báez (44°) vs Gael Monfils (Francia, 386°).
  • Federico Coria (94°) vs Borna Coric (Croacia, 16°).
  • Pedro Cachín (63°) vs Dominic Thiem (Austria, 91°).
  • Tomás Etcheverry (46°) vs Jack Draper (Inglaterra, 60°).
  • Guido Pella (421°) vs Quentin Halys (Francia, 87°).

Además, Thiago Tirante (153°) y Genaro Olivieri (227°) han ingresado al torneo desde la fase de clasificación y esperan conocer a sus respectivos rivales.

Los favoritos tienen un camino accesible en las primeras rondas. Carlos Alcaraz espera por un clasificado, Novak Djokovic se enfrentará al estadounidense Kovacevic y la polaca Iga Swiatek, número 1 del ranking femenino, jugará contra la española Bucsa.

En conclusión, el inicio de Roland Garros marca el comienzo de una emocionante competencia en el mundo del tenis. A pesar de la ausencia de Rafael Nadal, el torneo promete grandes enfrentamientos y la oportunidad para que los tenistas argentinos dejen su marca en la historia. Será un evento imperdible para los amantes del tenis y una oportunidad para presenciar el talento y la pasión en la cancha.

https://rafaeladigital.com/noticias/comienza-roland-garros-el-segundo-grand-slam-de-la-temporada/?feed_id=1796

Expo Carreras 2023: Descubre tu Futuro Universitario en Rafaela

El jueves 8 de junio, en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, se llevará a cabo el evento anual que reúne la oferta universitaria de Rafaela y convoca a miles de estudiantes secundarios de la ciudad y la región.

Introducción

La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de un estudiante. Con tantas opciones y posibilidades, es fundamental contar con la información necesaria para tomar una decisión acertada. Es por eso que eventos como la Expo Carreras 2023 en Rafaela son de vital importancia para los jóvenes que se encuentran en esta etapa de definición.

Detalles del evento

La Expo Carreras 2023 se llevará a cabo el jueves 8 de junio en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM), ubicado en Sarmiento 544. Este evento, organizado conjuntamente por el Consejo Universitario de Rafaela (CUR) y las siete casas de altos estudios de la ciudad, contará con la participación de más de 80 carreras.

Una Oportunidad Única

La Expo Carreras 2023 brindará una excelente oportunidad para que los estudiantes secundarios de Rafaela y la región puedan explorar y conocer de cerca la amplia oferta universitaria disponible. En los diferentes stands, los asistentes podrán obtener información relevante sobre las carreras que les interesen y conversar con docentes y profesionales en cada campo de estudio.

Destacando el Punto Progresar

Durante el evento, estará presente el Punto Progresar, el único en la región, cuyo objetivo es asesorar a los estudiantes sobre las diferentes líneas de becas disponibles. El equipo de Punto Progresar estará dispuesto a brindar información detallada y orientación sobre los requisitos y beneficios que ofrece este programa de apoyo económico para estudiantes.

Beneficios en el Transporte Estudiantil

Además de la información académica, la Expo Carreras 2023 contará con asesores del Boleto Educativo gratuito urbano, así como de los transportes interurbanos y rurales. Estos asesores informarán sobre las distintas modalidades de beneficios en el traslado de estudiantes, proporcionando datos relevantes sobre las opciones de transporte disponibles y los requisitos para acceder a ellos.

Cómo Participar

Para participar en la Expo Carreras 2023, es necesario realizar una inscripción previa. Los docentes interesados en llevar a sus grupos para recorrer la exhibición podrán reservar turno llamando al número 504333, de 7:00 a 13:00, o escribiendo al correo educacion@rafaela.gob.ar. En la reserva deberán especificar el nombre de la escuela, el docente a cargo, la disponibilidad horaria, el año escolar y la cantidad de estudiantes.

Asimismo, los estudiantes que deseen participar deberán completar un formulario de inscripción antes de asistir a la Expo. El formulario se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://lnnk.in/haih. Al completar esta inscripción, los alumnos y alumnas estarán participando en un sort- Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/expo-carreras-2023-descubre-tu-futuro-universitario-en-rafaela/?feed_id=1784

Argentina brilló, goleó a Nueva Zelanda y volverá a jugar en San Juan

¡Una exhibición impecable! El equipo argentino Sub-20 ha dejado huella en el Mundial 2023 al derrotar de manera contundente a Nueva Zelanda con un marcador de 5-0. El Estadio del Bicentenario en San Juan fue testigo de una actuación magistral por parte del conjunto comandado por Javier Mascherano. Ignacio Maestro Puch, Gino Infantino, Luka Romero, Brian Aguirre y Alejo Véliz se encargaron de sellar la victoria con sus goles.

Argentina lidera el Grupo A

En su paso por el Grupo A, la selección argentina ha dejado en claro su poderío y se ha posicionado como líder indiscutible. Con un puntaje perfecto, acumulando diez goles a favor y solo uno en contra, los jóvenes talentos argentinos han demostrado su habilidad y determinación en el terreno de juego.

https://youtu.be/qLZaKzUKv44

Actuación destacada del equipo de Javier Mascherano

Desde el inicio del partido, el equipo argentino se mostró dominante y no dio tregua al campeón de Oceanía. Apenas transcurrieron los primeros 15 minutos cuando la "Albiceleste" se puso en ventaja con un impresionante cabezazo de Ignacio Maestro Puch, quien sustituyó al goleador Alejo Véliz.

El talento de la joven promesa Luka Romero no se hizo esperar. El zurdo mexicano, que eligió representar a Argentina, tomó el balón en el centro del campo, dejó atrás a tres defensores y ejecutó un remate espectacular desde fuera del área que se incrustó en el ángulo de la portería rival. Fue un gol para el recuerdo, y Luka Romero festejó besando el escudo y luego celebrando con sus compañeros.

En el segundo tiempo, el equipo juvenil argentino amplió aún más su ventaja gracias a un penal cobrado por Brian Aguirre, tras una mano dentro del área. Aguirre no desaprovechó la oportunidad y marcó el cuarto gol del partido.

El resto del encuentro transcurrió sin mayores sobresaltos. Incluso Javier Mascherano se permitió darle minutos al arquero suplente Nicolás Claa, quien tuvo una actuación tranquila y pudo disfrutar del gran desempeño de sus compañeros.

Para sellar la fiesta y la goleada, Alejo Véliz, el artillero del equipo y del torneo, anotó su tercer gol con un certero cabezazo, dejando el marcador final en un contundente 5-0 a favor de Argentina.

Conclusión

El equipo argentino Sub-20 ha brillado en el Mundial 2023 al golear a Nueva Zelanda y asegurarse el primer puesto en el Grupo A. Con una actuación magistral en el Estadio del Bicentenario en San Juan, los jóvenes talentos argentinos han dejado en claro su calidad y su determinación en el terreno de juego. Ahora, el equipo se prepara para los octavos de final, donde se enfrentarán a un rival proveniente de los mejores terceros clasificados de los grupos C, D o E. El próximo miércoles 31, a las 18:00, Argentina volverá a presentarse en San Juan, dispuesto a mantener su impecable rendimiento y avanzar en la fase de eliminación directa.

¡El futuro se ve prometedor para la selección argentina Sub-20! Con un desempeño ascendente y un equipo cohesionado bajo la dirección de Javier Mascherano, los fanáticos pueden esperar grandes emociones en los próximos encuentros.

https://rafaeladigital.com/noticias/argentina-brillo-goleo-a-nueva-zelanda-y-volvera-a-jugar-en-san-juan/?feed_id=1772

viernes, 26 de mayo de 2023

Críticas y preocupación por el arriesgado aterrizaje del nuevo avión presidencial: "Una maniobra irresponsable que pudo haber terminado en tragedia"

En los últimos días, el aterrizaje del nuevo avión presidencial, un Boeing 757-200 que reemplazará al Tango 01, ha generado una gran controversia y críticas. Expertos en aeronáutica de diferentes partes del mundo no salen de su asombro por la polémica maniobra llevada a cabo durante su llegada al Aeroparque Jorge Newbery. Uno de los críticos más destacados es Jorge Polanco, ex piloto de Aerolíneas Argentinas y consultor aeronáutico, quien ha expresado su indignación y preocupación por lo ocurrido.

Detalles del aterrizaje polémico

El aterrizaje del avión presidencial ha sido calificado como riesgoso e inexplicable por parte de expertos en la materia. Jorge Polanco, en una entrevista con radio Mitre, ha señalado que la aeronave pasó por debajo de los 45 metros de altura y a una velocidad excesiva, estimando que habría pasado a tan solo 10 o 15 metros del suelo.

Polanco destaca que el verdadero riesgo se presenta cuando el avión inicia el viraje y la punta del ala se acerca peligrosamente al suelo, lo cual podría haber provocado una tragedia. En este sentido, el consultor aeronáutico considera que la seguridad fue severamente vulnerada durante el proceso de aproximación del avión al Aeroparque. Los pilotos violaron sistemáticamente la altitud indicada por los controladores con el objetivo de mostrar el avión, lo que demuestra falta de idoneidad y responsabilidad.

El ex piloto explica que este tipo de maniobras arriesgadas solo deben realizarse en condiciones meteorológicas óptimas y en casos de emergencia o finalización de la carrera profesional de un piloto, pero siempre manteniendo una altitud de seguridad superior a los 200 pies.

Además de criticar la maniobra en sí, Polanco cuestiona la adquisición del avión presidencial, señalando que se trata de una aeronave obsoleta y transformada, que no tiene el valor de mercado argumentado en su compra y que, en el futuro, su valor de reventa será muy reducido.

https://youtube.com/shorts/HNNP3VnR__w?feature=share

Sanciones y responsabilidad

Ante la posibilidad de sanciones para los tripulantes de la aeronave, Polanco considera que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) debería iniciar una investigación seria al respecto. Destaca que se puso en riesgo un patrimonio del Estado y que había otros aviones comerciales operando en la zona con poca visibilidad. En las conversaciones registradas entre los pilotos y los controladores, se expone claramente el grado de peligrosidad al violar las altitudes indicadas.

El nuevo avión presidencial, rebautizado como ARG 01, ha generado una enorme repercusión debido a esta controvertida maniobra de aterrizaje. Los comandantes Juan Pablo Pinto y Leonardo Luis Barone, responsables del vuelo, emitieron un comunicado explicando que el sobrevuelo por el Eje de Pista como recepción de la Aeronave Incorporada a la Flota Aérea es una práctica común y autorizada previa al aterrizaje. Aseguran que se realizó sin sobrevolar obstáculos y con el permiso del control de Aeroparque Torre.

Opiniones y conclusiones

La controversia generada por el aterrizaje del nuevo avión presidencial ha dejado en evidencia fallas en los protocolos de seguridad y una maniobra que ha sido calificada como riesgosa e irresponsable por expertos en aeronáutica.

Jorge Polanco, ex piloto de Aerolíneas Argentinas y consultor aeronáutico, ha expresado su asombro y preocupación por lo ocurrido. Considera que la seguridad fue vulnerada en varias oportunidades durante la aproximación del avión al Aeroparque y que los pilotos demostraron falta de idoneidad al violar las altitudes indicadas.

Además, Polanco cuestiona la adquisición de un avión obsoleto y transformado para reemplazar al Tango 01, argumentando que su valor de mercado no corresponde a lo afirmado en la compra y que su futuro valor de reventa será muy reducido.

Frente a las críticas y la repercusión del incidente, los comandantes del vuelo han emitido un comunicado explicando que la maniobra realizada forma parte de las prácticas habituales previas al aterrizaje y que fue autorizada por el control de Aeroparque Torre.

En conclusión, es necesario que se realice una investigación seria por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para determinar las responsabilidades y sanciones correspondientes. La seguridad aérea es un aspecto fundamental que no debe ser comprometido en ningún momento, y es responsabilidad de los pilotos y las autoridades garantizarla en todo momento.

https://rafaeladigital.com/noticias/criticas-y-preocupacion-por-el-arriesgado-aterrizaje-del-nuevo-avion-presidencial-una-maniobra-irresponsable-que-pudo-haber-terminado-en-tragedia/?feed_id=1760

Stand up en "La Estación": Una noche llena de risas y diversión

El stand up comedy se ha convertido en una forma popular de entretenimiento en todo el mundo, y la ciudad de Rafaela no es una excepción. El próximo sábado 27 de mayo, los amantes del humor tendrán la oportunidad de disfrutar de una noche llena de risas en el Centro Recreativo Metropolitano "La Estación". En este artículo, te brindaremos todos los detalles sobre este evento imperdible.

Información del Evento

Fecha y hora del evento

El espectáculo de stand up se llevará a cabo el sábado 27 de mayo a partir de las 21:30. Es importante tener en cuenta la hora para asegurarte de llegar a tiempo y no perderte ni un solo chiste.

Lugar del evento

"La Estación", un galpón ubicado en el Centro Recreativo Metropolitano, será el escenario donde se desarrollará este divertido evento. Prepara tus mejores carcajadas, ya que este lugar promete una noche llena de diversión y buen humor.

Entrada y asientos

¡Aquí viene lo mejor! La entrada a esta noche de stand up es completamente libre y gratuita. No hay excusas para quedarse en casa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los asientos se asignarán por orden de llegada. Asegúrate de llegar temprano para asegurarte un buen lugar desde donde disfrutar de todas las actuaciones.

Servicio de food trucks

Además de los talentosos comediantes que se presentarán, habrá una deliciosa oferta gastronómica disponible durante el evento. Podrás disfrutar de una amplia variedad de opciones de comida gracias al servicio de food trucks que estará presente en el lugar. ¡No te preocupes por pasar hambre mientras te diviertes!

Artistas Destacados

La noche de stand up en "La Estación" contará con la participación de talentosos artistas locales y uno muy especial proveniente de Rosario. A continuación, te presentamos a los comediantes que se encargarán de hacerte reír durante toda la noche.

Alejandra Gómez

Alejandra Gómez es una actriz, directora y dramaturga de Rosario, con una extensa trayectoria en el teatro independiente. Ha dirigido y participado en numerosos grupos y obras destacadas a lo largo de su carrera. En el café-concert, ha logrado un gran impacto en el circuito rosarino y sus alrededores. Actualmente, se destaca en el género del stand up, participando en obras y elencos como "Bendito Stand up", "3 mujeres hablan poco" y "Yo, Argentina". Su talento y carisma prometen arrancar más de una carcajada en "La Estación".

Vale Fontaneto

Vale Fontaneto es otra de las figuras destacadas que se presentarán en este evento. Su relación con el teatro comenzó en su adolescencia, específicamente en los años 1998 y 1999. Después de un receso, retomó su pasión por el arte escénico en 2019 y hasta la actualidad ha estado perfeccionando sus habilidades bajo la guía del reconocido profesor Gustavo Mondino. Ha tenido presentaciones exitosas en eventos como Viernes de M, del Centro Cultural La Máscara, y en el festejo de los 25 años de dicha institución. Vale Fontaneto ha demostrado su talento y capacidad para hacer reír al público, y su participación en esta noche de stand up no será la excepción.

Mariano Perassi

Mariano Perassi se ha convertido en un nombre reconocido en el mundo del teatro en Rafaela. Desde 2019, forma parte de los talleres de adultos del Centro Cultural La Máscara, donde ha tenido la oportunidad de desarrollar y perfeccionar sus habilidades escénicas. Su participación en el Laboratorio de creación escénica del Festival de Teatro de Rafaela en 2021 y 2022, donde presentó obras dirigidas por destacados directores, demuestra su compromiso y pasión por las artes escénicas. En la actualidad, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto humorístico de estilo stand up llamado "Fracaso Musical". Prepárate para disfrutar de su ingenio y talento en "La Estación".

Lu y Licho

Lu y Licho son un dúo artístico que ha ganado popularidad en Rafaela. Surgieron a principios del 2022 como resultado de la iniciativa de ambos de crear un proyecto humorístico musical propio. Anteriormente, formaron parte de la Murga estilo uruguayo La Mistonga durante 5 años. Han adoptado y adaptado el estilo y la estética de la murga uruguaya a un formato más reducido, de dúo. La combinación de humor y música promete ser una experiencia única y divertida para todos los asistentes a "La Estación".

Alejandra Gómez: Trayectoria y Obras Destacadas

Alejandra Gómez ha dejado una huella imborrable en el mundo del teatro. Con una trayectoria extensa y variada, ha trabajado en numerosas obras y ha participado en diferentes roles como actriz, directora y dramaturga. Su participación en grupos como Grupo La Troupe, donde incursionó en el género del danza teatro, y en obras reconocidas como "Esperando la carroza", "El timbre" y "La fiesta", ha demostrado su versatilidad y talento.

En los últimos años, Alejandra Gómez ha centrado su atención en el café-concert, donde ha logrado gran éxito y reconocimiento. Obras como "Muchas Muchachas", "Argentino Cabaret" y "Amor con H" han sido aclamadas por el público y la crítica. Actualmente, su participación en el mundo del stand up le ha permitido conquistar nuevos escenarios y seguir cosechando éxitos. No te pierdas la oportunidad de presenciar su actuación en "La Estación".

Vale Fontaneto: Su Regreso al Teatro

Vale Fontaneto es una talentosa actriz que ha experimentado un emocionante regreso al mundo del teatro. Después de incursionar en el teatro durante su adolescencia, decidió alejarse temporalmente para explorar otros aspectos de su vida. Sin embargo, su pasión por las tablas nunca desapareció por completo, y en 2019 decidió retomar su práctica teatral.

Bajo la dirección del reconocido profesor Gustavo Mondino, Vale Fontaneto ha redescubierto su amor por el arte escénico y ha demostrado un notable crecimiento en su actuación. Durante su regreso al teatro, ha tenido la oportunidad de participar en importantes eventos como Viernes de M, del Centro Cultural La Máscara, y ha sido parte de la celebración de los 25 años de esta destacada institución teatral.

Vale Fontaneto ha demostrado su dedicación y compromiso con su desarrollo artístico, y su participación en la noche de stand up en "La Estación" es una muestra más de su pasión por el teatro. No te pierdas la oportunidad de presenciar su talento sobre el escenario.

Mariano Perassi: Pasión por el Teatro

Mariano Perassi es un apasionado del teatro que ha encontrado en el Centro Cultural La Máscara un espacio para desarrollar su talento y crecer como actor. Desde 2019, ha formado parte de los talleres de adultos de esta reconocida institución, donde ha tenido la oportunidad de aprender de destacados referentes del teatro.

Su participación en el Laboratorio de creación escénica del Festival de Teatro de Rafaela en 2021 y 2022 demuestra su interés por explorar nuevas formas de expresión teatral y su disposición a trabajar con diferentes directores y estilos. En la actualidad, se encuentra inmerso en el proceso de Laboratorio para el Festival de Teatro Rafaela 2023, bajo la dirección de Luciano Delprato.

Con su formación y experiencia en el teatro, Mariano Perassi ha logrado desarrollar un estilo único en el género del stand up. Su espectáculo "Fracaso Musical" es una muestra de su talento para combinar humor y teatralidad de una manera única y cautivadora. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de su actuación en "La Estación".

Lu y Licho: Un Dúo Humorístico Musical

Lu y Licho son un dúo artístico que ha sabido conquistar al público de Rafaela con su particular propuesta humorística y musical. Surgieron como resultado de la iniciativa de ambos de crear un proyecto propio después de haber formado parte de la Murga estilo uruguayo La Mistonga durante 5 años.

Adoptando y adaptando el estilo y la estética de la murga uruguaya a un formato más reducido, de dúo, Lu y Licho han logrado cautivar a la audiencia con su combinación única de humor y música. Su frescura, creatividad y talento les han valido el reconocimiento y el aplauso del público.

Siendo una propuesta novedosa en el ámbito local, Lu y Licho prometen una noche de risas y diversión en "La Estación". No te pierdas la oportunidad de disfrutar de su original espectáculo humorístico musical.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/stand-up-en-la-estacion-una-noche-llena-de-risas-y-diversion/?feed_id=1748