miércoles, 7 de junio de 2023

El TC Posicionando a Rafaela como Polo de Atracción a Nivel Nacional

En la ciudad de Rafaela se vive una semana especial y emocionante con la llegada del Turismo Carretera (TC). Esta categoría emblemática del automovilismo argentino ha elegido el Autódromo Ciudad de Rafaela como escenario para una competencia única. Desde hace varios días, los fanáticos se acercan al circuito, ansiosos por presenciar el espectáculo y formar filas en espera de la habilitación del ingreso.

Mientras tanto, los pilotos, los autos de competición y los equipos se están instalando para convertirse en los protagonistas principales de este evento que destaca y potencia a Rafaela como una ciudad de eventos.

Preparativos para el evento

La expectación y la emoción son palpables en el ambiente, con fanáticos ansiosos por presenciar el espectáculo del Turismo Carretera en Rafaela. Las personas se acercan al circuito desde hace días, esperando con entusiasmo la apertura de las puertas. Al mismo tiempo, los pilotos, los autos de competición y los equipos están realizando sus instalaciones, preparándose para brindar un espectáculo inolvidable.

Rafaela como ciudad de eventos

El intendente Luis Castellano ha dejado en claro que su objetivo es posicionar a Rafaela como una ciudad turística de eventos. Para lograrlo, se ha trabajado en conjunto con las instituciones locales y se ha contado con el apoyo del Gobierno Provincial. El Turismo Carretera representa uno de los eventos más taquilleros e importantes del año, y su presencia en la ciudad contribuye enormemente a este propósito.

Castellano ha mencionado los diversos trabajos que se han llevado a cabo para la organización del evento. La seguridad, la limpieza y los servicios necesarios han sido una prioridad. Además, se ha puesto un gran esfuerzo en vestir a la ciudad para recibir a tantos visitantes. La llegada del Turismo Carretera implica una entrada de dinero proveniente de otras partes del país, que luego circula en Rafaela, generando un impacto positivo en la economía local.

El apoyo del Gobierno Municipal y Provincial

El Gobierno Municipal de Rafaela ha sido un actor clave en la promoción y organización de eventos en la ciudad. En colaboración con diversas instituciones, se ha logrado posicionar a Rafaela como un destino atractivo para el turismo de eventos. El Centro La Estación y el Festival de Teatro son solo ejemplos de la amplia gama de actividades que se llevan a cabo. Este enfoque conjunto entre el Gobierno Municipal y Provincial ha sido fundamental para el crecimiento turístico de Rafaela.

El gobernador Omar Perotti ha destacado la importancia de los eventos en la generación de actividad económica en la provincia. Santa Fe se ha convertido en uno de los destinos nacionales más elegidos para visitar, y el Turismo Carretera despierta un gran interés y convocatoria. El apoyo del gobierno provincial se ha reflejado en la realización de obras y mejoras en el autódromo, buscando mantener su competitividad y atractivo frente a otros circuitos del país.

El impacto económico de los eventos

La llegada del Turismo Carretera a Rafaela no solo genera emoción y entusiasmo entre los fanáticos, sino que también tiene un impacto económico significativo en la ciudad y la región. Los eventos de esta magnitud atraen a visitantes de diferentes partes del país, lo que se traduce en una inyección de dinero en la economía local. Los hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios se benefician directamente de la presencia de tantos turistas.

Rafaela se ha convertido en un verdadero polo de atracción a nivel nacional gracias a la celebración del Turismo Carretera y otros eventos destacados. La ciudad ha demostrado su capacidad para albergar competencias de alto nivel y ofrecer experiencias inolvidables a los visitantes. Esto fortalece su posición como un destino turístico de referencia en Argentina.

https://youtu.be/s9UDvycQ57k

Mejoras en el autódromo

El gobernador Omar Perotti reconoce la importancia de contar con una infraestructura adecuada para albergar eventos de esta magnitud. Rafaela compite con otras localidades del país que han invertido en autódromos modernos y con una infraestructura actualizada. Por eso, es imperativo realizar mejoras en el autódromo de Rafaela para mantenerse a la altura de las expectativas y ofrecer una experiencia de primer nivel tanto para los pilotos como para los espectadores.

El Autódromo Ciudad de Rafaela no solo es un lugar para competencias automovilísticas, sino que se ha convertido en un verdadero centro de eventos. Gracias a su versatilidad y capacidad, ha logrado atraer y albergar diferentes tipos de eventos, contribuyendo a la promoción de la ciudad y la región. Esta transformación ha permitido que Rafaela sea reconocida como un lugar de convocatoria constante, generando un flujo continuo de visitantes y dinamizando la economía local.

Conclusion

La llegada del Turismo Carretera a Rafaela representa un hito importante en la consolidación de la ciudad como un polo de atracción a nivel nacional. Este evento no solo despierta pasión y entusiasmo entre los fanáticos del automovilismo, sino que también genera beneficios económicos significativos para la ciudad y la región. El trabajo conjunto entre el Gobierno Municipal, las instituciones locales y el apoyo del Gobierno Provincial ha sido fundamental para lograr este posicionamiento.

Rafaela continúa impulsando su desarrollo turístico, promoviendo una amplia variedad de eventos que atraen a visitantes de todo el país. El Autódromo Ciudad de Rafaela, con sus mejoras constantes, se ha convertido en un lugar emblemático que no solo acoge competencias automovilísticas, sino que también se ha transformado en un centro de eventos destacado.

La pasión por el Turismo Carretera y el impulso al turismo en Rafaela demuestran el compromiso de la ciudad y sus autoridades para seguir creciendo y ofreciendo experiencias únicas a los visitantes. Rafaela se consolida como un destino imperdible para los amantes del automovilismo y para aquellos que buscan vivir eventos emocionantes en un entorno acogedor y vibrante.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/el-tc-posicionando-a-rafaela-como-polo-de-atraccion-a-nivel-nacional/?feed_id=2564

Lionel Messi, al Inter Miami, el equipo de David Beckham, en la MLS Estados Unidos

El fútbol mundial fue sacudido recientemente con el anuncio de que Lionel Messi, el legendario capitán de la selección argentina, continuará su carrera en el Inter Miami, el equipo propiedad de David Beckham en la Major League Soccer (MLS). Tras jugar las dos últimas temporadas en el Paris Saint-Germain (PSG), Messi y su familia se mudarán a Estados Unidos en busca de una nueva aventura futbolística y un ambiente en el que se sientan a gusto, respetados y queridos, sin las complicaciones y tensiones que experimentó en el PSG y en su antiguo club, el Barcelona. Esta decisión marca un nuevo capítulo en la carrera del jugador, quien también tendrá una participación accionaria en el conjunto de la liga estadounidense.

La decisión de Messi

La elección de Messi de unirse al Inter Miami viene tras un proceso de evaluación y reflexión sobre su futuro. Aunque inicialmente consideró un posible regreso al Barcelona, su antiguo club, decidió tomar el control de su destino y alejarse de la incertidumbre que implicaba volver a depender de terceros. A pesar de los rumores de que LaLiga había aceptado su regreso, Messi reveló que faltaban muchas condiciones por cumplir y no estaba dispuesto a enfrentarse nuevamente a la misma situación de incertidumbre. Deseaba tomar sus propias decisiones, priorizando su bienestar y el de su familia. El Barcelona, en ese momento, no podía garantizarle al 100% las condiciones necesarias para su regreso.

La elección de Inter Miami

El camino hacia su llegada a Estados Unidos no fue sencillo, ya que surgieron varias opciones en el panorama futbolístico. Sin embargo, ninguna de ellas le ofrecía exactamente lo que buscaba. Se desencantó con su experiencia en París, donde no se sintió tratado como esperaba, y también rechazó la posibilidad de un lucrativo contrato en Arabia Saudita. Además, no le convenció la falta de energía que percibió por parte de Joan Laporta, el presidente del Barcelona, en su intento de volver a tenerlo en el equipo. Las reuniones entre Jorge Messi, padre de Lionel, y Laporta no llegaron a buen puerto debido a las limitaciones económicas del club, que estaban muy lejos de las expectativas de Messi.

Finalmente, Inter Miami se convirtió en la elección ideal para Messi. Aunque la MLS no se encuentra entre las mejores ligas del mundo, el rosarino valora la tranquilidad que le brindará tanto a él como a su familia. A sus 35 años, Messi ha cambiado su perspectiva y ya no busca únicamente ganar títulos o contratos millonarios. Ahora prioriza el bienestar familiar y la posibilidad de disfrutar del juego en un ambiente relajado. La MLS representa una oportunidad para experimentar una nueva forma de vivir el fútbol, en una liga en crecimiento donde podrá contribuir con su talento y experiencia.

https://youtu.be/MF5ekt-tqgM

El plan para la llegada a la MLS

La llegada de Messi a la MLS implica un complejo plan que involucra diversos actores y aspectos económicos. Según un informe del prestigioso sitio The Athletic, el acuerdo no se limita solo al Inter Miami y a David Beckham como propietario del equipo. La liga estadounidense también está involucrada en la operación, ya que Messi obtendrá un porcentaje de los suscriptores del MLS Pass, la plataforma de pago para ver todos los partidos, que utiliza el mismo motor que la NBA. Además, tendrá una participación en las ganancias que Adidas obtendrá gracias a su llegada a la competencia, ya que la marca alemana viste a todos los equipos de la MLS y tiene un contrato de patrocinio hasta 2030 por 830 millones de dólares.

El impacto de la llegada de Messi a Miami es tan significativo que las entradas para el posible debut del argentino el 21 de julio en un partido amistoso contra el Cruz Azul se han disparado en precio. Lo que inicialmente costaba 29 dólares ahora se valora en 329 dólares. Esta demanda muestra la expectación y el entusiasmo que ha generado la llegada del astro argentino a la MLS y al Inter Miami.

Según fuentes, los hermanos Jorge y José Mas, multimillonarios propietarios de la franquicia de Inter Miami, incluso han considerado ofrecerle a Messi una participación en el paquete accionarial del club. Esta propuesta convertiría al capitán de la selección argentina en dueño de un porcentaje de la propiedad del equipo una vez que se retire.

En resumen, Lionel Messi ha decidido continuar su carrera en el fútbol en el Inter Miami de la MLS. Esta elección se basa en su deseo de encontrar un ambiente tranquilo y familiar, donde pueda disfrutar del juego sin las presiones y tensiones que experimentó en sus antiguos clubes. Su llegada a la MLS representa una nueva etapa en su carrera, en la que podrá aportar su talento y experiencia a una liga en crecimiento. Además, el acuerdo no solo involucra al equipo y a David Beckham como propietario, sino que también tiene implicaciones económicas para la MLS y para patrocinadores como Adidas. La expectación generada por la llegada de Messi es evidente en la demanda de entradas para los partidos. Sin duda, esta nueva etapa en la vida de Messi promete emociones y un impacto significativo en el fútbol estadounidense.

https://rafaeladigital.com/noticias/lionel-messi-al-inter-miami-el-equipo-de-david-beckham-en-la-mls-estados-unidos/?feed_id=2552

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 445.

En Revista Beatles viajamos con el DeLorean y nos instalamos en Abbey Road para ver como Los Beatles (y George Martin) daban forma a "Strawberry Fields Forever". Tercera parte de "60" con la evolución de los Rolling Stones y un merecido tributo a Brian Jones. Ponemos la pieza que faltaba al rompecabezas con el único LP de la Nebbia's Band en el Abecedario del rock argentino de los '70. Alanis Morissette y 4 Non Blondes en Frecuencia Modulada y en Tema libre, grupos corales argentinos con la destacada participación de Buenos Aires 8.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 3 de junio de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Toque Mono y Post Edición: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Mother's Little Helper” - The Rolling Stones

2 – Under My Thumb - The Rolling Stones

3 – Paint it Black - The Rolling Stones

4 – Out Of Time - The Rolling Stones

5 – Lady Jane - The Rolling Stones

6 – Días de conflicto – Nebbia's Band

7 – Solo, tan solo - Nebbia's Band

8 – Sigue tu camino, no te necesito - Nebbia's Band

9 – Fattoruso's Trip - Nebbia's Band

10 - Strawberry Fields Forever (Demo Sequence) – The Beatles (Anthology 2)

11 - Strawberry Fields Forever (Take 1) – The Beatles (Anthology 2)

12 - Strawberry Fields Forever (Orquesta) – The Beatles

13 - Strawberry Fields Forever (Take 7 and Edit Piece) – The Beatles (Anthology 2)

14 - Strawberry Fields Forever – The Beatles 

15 – Adiós Nonino – Buenos Aires 8

16 – Fuga y Misterio - Buenos Aires 8

17 – Verano porteño - Buenos Aires 8

18 – La Diablera - Buenos Aires 8

19 – Río de Manzanares - Buenos Aires 8

20 – Ironic – Alanis Morissette

21 – What's Up – 4 Non Blondes

22 – Something Happened To Me Yesterday – The Rolling Stones

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-445-audios-mp3_rf_109826403_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-445/?feed_id=2540

Feliz día del periodista

El periodismo es una profesión fundamental en nuestra sociedad. Los periodistas nos mantienen informados, investigan hechos relevantes y nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Por eso, es importante destacar la importancia del día del periodista y felicitar a todos aquellos profesionales que desempeñan esta labor tan valiosa.

El origen de la celebración

El día del periodista se celebra el 7 de junio. Esta fecha conmemora un hito histórico para el periodismo: la fundación de la "Gazeta de Buenos Aires" por Mariano Moreno en 1810. Este periódico se convirtió en un referente para el periodismo latinoamericano y sentó las bases para la libertad de prensa en la región.

El papel crucial del periodismo en la sociedad

El periodismo desempeña un rol fundamental en nuestra sociedad. Los periodistas son responsables de investigar, recopilar y comunicar información veraz y relevante. Gracias a su labor, podemos estar al tanto de los acontecimientos políticos, económicos, sociales y culturales que nos afectan. El periodismo nos ayuda a formar opiniones informadas y a participar activamente en nuestra sociedad.

Los desafíos del periodismo en la era digital

En la era digital, el periodismo se enfrenta a nuevos desafíos. La inmediatez de las noticias, la abundancia de información y la proliferación de las redes sociales plantean retos significativos. Los periodistas deben adaptarse a estos cambios y encontrar formas de mantener altos estándares de calidad y veracidad en un entorno cada vez más complejo.

El periodismo como fiscalizador del poder

Una de las funciones esenciales del periodismo es fiscalizar el poder. Los periodistas tienen la responsabilidad de cuestionar a las autoridades, investigar posibles abusos de poder y velar por el interés público. Su labor contribuye a la transparencia y al control democrático, garantizando que los gobernantes sean responsables de sus acciones.

La importancia de la libertad de prensa

La libertad de prensa es un pilar fundamental de cualquier sociedad democrática. Los periodistas deben tener la libertad de investigar y publicar información sin restricciones o censura. Es crucial que se respete su independencia y que puedan desempeñar su labor sin temor a represalias. La libertad de prensa es la base de una sociedad informada y plural.

Reconocimiento y felicitaciones en el día del periodista

En el día del periodista, es importante reconocer y felicitar a todos los periodistas por su valioso trabajo. A través de su dedicación y compromiso, nos mantienen informados y nos ayudan a comprender los acontecimientos más relevantes. Su labor es fundamental para el funcionamiento de una sociedad democrática y plural.

Foto: Grupo Circulo de la Prensa Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/feliz-dia-del-periodista/?feed_id=2528

Volleyball Nations League: Argentina debutó con una victoria ante el campeón Italia

El equipo de vóley masculino de Argentina comenzó su participación en la Volleyball Nations League (VNL) de manera triunfal al vencer en sets corridos al último campeón mundial, Italia. Bajo la dirección de Marcelo Méndez, el seleccionado argentino demostró un gran nivel de juego y se impuso con parciales de 25-22, 25-23 y 25-28 en el partido disputado en Ottawa, Canadá, como parte de la primera semana de la fase inicial del torneo.

El inicio triunfal de Argentina en la Volleyball Nations League

Después de los dos encuentros amistosos contra Cuba en Tecnópolis, Argentina, que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dio inicio a su participación en la VNL con una victoria de gran importancia ante Italia. Este triunfo marca un inicio prometedor para el equipo argentino y lo coloca en una posición favorable en busca de clasificar a las finales que se celebrarán en Polonia entre el 19 y el 23 de julio.

La importancia del triunfo frente al campeón mundial

La victoria de Argentina sobre Italia adquiere un valor significativo debido a que el equipo italiano es el actual campeón del mundo, título que obtuvo en el Mundial de Polonia-Eslovenia 2022. El conjunto albiceleste logró romper el invicto de ocho partidos que sostenía Italia desde la Copa del Mundo, lo cual demuestra la calidad y fortaleza del equipo argentino.

Descripción del partido y destacados de Argentina

Durante el partido, Argentina y Italia protagonizaron un duelo intenso y equilibrado. Sin embargo, el equipo argentino logró imponerse en los puntos de ataque y contraataque, con un total de 41 puntos contra 37 de Italia. Además, Argentina se destacó en el bloqueo, con 8 puntos a favor contra 4 del equipo italiano, y en el servicio, con 4 puntos a favor contra 2.

El opuesto Bruno Lima fue el máximo anotador del encuentro, con un total de 17 puntos, contribuyendo de manera decisiva al triunfo argentino. El desempeño sólido y coordinado del equipo en general fue fundamental para asegurar la victoria y sentar las bases para una destacada participación en la VNL.

Los próximos enfrentamientos y desafíos

    Después de la victoria ante Italia, el equipo argentino se enfrentará a Brasil, su rival en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde se quedaron con la medalla de bronce. Este enfrentamiento está programado para el próximo jueves a las 21 horas. Luego, Argentina jugará contra Canadá el viernes a partir de las 21 horas y cerrará la semana enfrentándose a Países Bajos el domingo a las 12 del mediodía.

    Estos enfrentamientos representan desafíos importantes para Argentina, ya que Brasil es uno de los equipos más fuertes a nivel mundial y Canadá y Países Bajos también son equipos de gran calidad. Sin embargo, con el impulso del triunfo inicial y el buen desempeño mostrado, Argentina buscará mantener el ritmo y obtener más victorias en la VNL.

    Objetivos y expectativas del equipo argentino en la competencia

    El equipo argentino tiene como objetivo principal clasificar entre los ocho mejores equipos de la VNL para acceder a la etapa final que se llevará a cabo en Polonia. En la edición anterior, Argentina no logró clasificar a esta etapa, quedando en la novena posición. Por lo tanto, en esta ocasión, el equipo dirigido por Marcelo Méndez busca mejorar su desempeño y alcanzar los primeros puestos de la competencia.

    El buen inicio con la victoria sobre Italia brinda confianza y motiva al equipo a seguir trabajando arduamente para lograr sus metas. El objetivo final es prepararse de la mejor manera para el Preolímpico de China, que se llevará a cabo entre el 30 de septiembre y el 8 de octubre, y donde Argentina buscará obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

    La VNL como preparación para el Preolímpico de China

    La Volleyball Nations League desempeña un papel crucial en la preparación del equipo argentino para el Preolímpico de China. Esta competencia internacional de alto nivel permite a los jugadores enfrentarse a equipos de primer nivel mundial y afinar su juego en diferentes aspectos.

    La participación en la VNL proporciona una valiosa experiencia y permite al equipo argentino identificar fortalezas y áreas de mejora. Cada partido es una oportunidad para crecer y aprender de los mejores equipos del mundo, lo que resulta fundamental para llegar en óptimas condiciones al Preolímpico y buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

    Conclusión

    El debut triunfal de Argentina en la Volleyball Nations League ante el campeón mundial Italia ha generado una gran expectativa y emoción en el equipo y en los seguidores del vóley argentino. La victoria en sets corridos demuestra la calidad y potencial del equipo dirigido por Marcelo Méndez.

    Argentina ha comenzado la competencia de manera destacada, pero el camino en la VNL aún es largo y se avecinan desafíos difíciles. Sin embargo, con el impulso del triunfo inicial y el compromiso de los jugadores, el equipo argentino buscará mantener su nivel de juego y luchar por un lugar en las finales.

    La VNL es una oportunidad para que Argentina demuestre su talento y se prepare de manera óptima de cara al Preolímpico de China. Cada partido es una oportunidad para crecer, mejorar y fortalecer el juego en equipo.

    El seleccionado argentino tiene como objetivo final obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024 a través del Preolímpico de China. La VNL es una etapa crucial en su preparación, brindando la oportunidad de enfrentarse a equipos de alto nivel y adquirir experiencia y confianza en el juego.

    Con un triunfo sólido ante Italia, Argentina ha demostrado su potencial y está decidida a seguir avanzando en la competencia. El equipo confía en sus habilidades, en el liderazgo de Marcelo Méndez y en la unidad del grupo para enfrentar los desafíos venideros.

    ¡El vóley argentino se encuentra en un gran momento y espera seguir dejando su huella en la Volleyball Nations League y en futuras competencias internacionales!

    https://rafaeladigital.com/noticias/volleyball-nations-league-argentina-debuto-con-una-victoria-ante-el-campeon-italia/?feed_id=2516

    martes, 6 de junio de 2023

    La Billetera de Google llega a Argentina

    Desde ayer, la Billetera de Google se encuentra disponible en Argentina, permitiendo a los usuarios de dispositivos Android y Wear OS acceder a una variedad de funcionalidades, incluyendo pagos sin contacto y almacenamiento de tarjetas de embarque, entre otras características. En una presentación realizada ante un grupo reducido de periodistas, Víctor Valle, director General de Google Argentina, destacó la importancia de esta nueva aplicación, resaltando su capacidad para simplificar la vida de las personas, conectarlas con los comercios y promover la inclusión financiera.

    El crecimiento de las billeteras digitales en Argentina

    La digitalización de los medios de pago ha experimentado un crecimiento notable en Argentina, reflejado tanto en las búsquedas en línea como en el uso de billeteras digitales como método preferido de pago. Según un estudio encargado por Google a Offerwise en mayo, el 64% de las personas encuestadas en Argentina afirma utilizar billeteras digitales. Además, se proyecta un aumento anual del 26% en el uso de estas billeteras para compras en línea y un 21% para compras en tiendas físicas, según el Informe de Pagos Globales 2023.

    Características de la Billetera de Google

    La Billetera de Google, disponible de forma gratuita en Google Play Store, permite a los usuarios reunir en un solo lugar sus tarjetas de crédito y débito, así como guardar boarding passes y otros elementos. Esta aplicación utiliza la plataforma G Pay para realizar pagos sin contacto en tiendas físicas, en línea y a través de aplicaciones. Con esta herramienta, los usuarios pueden disfrutar de la comodidad de realizar transacciones sin necesidad de utilizar físicamente sus tarjetas, simplificando el proceso de compra.

    Alianzas con el sistema financiero argentino

    En el marco de la presentación, Armando Betancourt, líder de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica, detalló las alianzas establecidas con el sistema financiero argentino. Actualmente, se pueden cargar en la Billetera de Google las tarjetas VISA y Mastercard emitidas por Banco Galicia, BBVA, Banco Macro, Brubank, Openbank y Pomelo. Google también está trabajando para integrar en un futuro cercano a American Express y otras entidades bancarias. Además, Betancourt destacó que los pagos sin contacto en los comercios son posibles gracias a la colaboración con actores del ecosistema como Mercado Pago, Fiserv y Payway.

    Privacidad y seguridad en la Billetera de Google

    La Billetera de Google ofrece altos niveles de privacidad y seguridad para los usuarios. Al acceder y realizar pagos, se utilizan los mismos métodos de seguridad que ofrece Android, como la huella digital, el reconocimiento facial o el pin. Además, la Billetera de Google no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción realizada. Esta aplicación se integra directamente en la cuenta de Google, brindando a los usuarios una experiencia segura y confiable.

    Futuras funciones y digitalización de pases

    La Billetera de Google seguirá evolucionando en el futuro para ofrecer nuevas funcionalidades. En los próximos meses, los usuarios podrán digitalizar aquellos pases que contengan un código de barras o QR, como entradas, tarjetas de membresía o tickets de estacionamiento. Para crear una versión digital de estos pases y añadirlos a la Billetera de Google, solo será necesario tomar una foto y cargarla en la aplicación.

    En resumen, la llegada de la Billetera de Google a Argentina representa una gran oportunidad para los usuarios de dispositivos Android y Wear OS. Esta aplicación ofrece una solución integral para realizar pagos sin contacto y almacenar tarjetas de crédito y débito, boarding passes y otros elementos. Con su interfaz fácil de usar y altos estándares de seguridad, la Billetera de Google simplificará la vida de los usuarios, conectándolos con los comercios y promoviendo la inclusión financiera.

    https://rafaeladigital.com/noticias/la-billetera-de-google-llega-a-argentina/?feed_id=2504

    La Corte Suprema de Santa Fe rechazó el pedido de impugnar el voto joven

    La Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe ha tomado una decisión crucial en relación al voto joven en la región. En un comunicado emitido este martes, el máximo tribunal rechazó el pedido de avocación presentado por el partido País para impugnar la participación de los jóvenes de 16 y 17 años en las elecciones. Con esta resolución, se confirma que los jóvenes podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones primarias que se llevarán a cabo el próximo 16 de julio, así como también en las elecciones nacionales. La determinación de la Corte Suprema se produce luego de que el Tribunal Electoral de la provincia también rechazara la impugnación presentada por el partido mencionado.

    El recurso de avocación fue presentado por el abogado Domingo Rondina, quien representa al Frente Primero Santa Fe, nombre bajo el cual el partido País competirá en las elecciones provinciales de este año. La Corte Suprema inicialmente había aceptado el pedido la semana pasada, pero finalmente decidió rechazar la avocación y devolver el caso al Tribunal Electoral.

    En su resolución, la Corte Suprema explicó que el conflicto se basaba en el inciso seis de la Constitución provincial, el cual establece que la Corte tiene competencia exclusiva para resolver conflictos de atribuciones entre funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. Según el tribunal, el pedido del partido País se refería únicamente a una decisión del Tribunal Electoral y no involucraba a funcionarios del Poder Ejecutivo ni del Poder Judicial. En ese sentido, la Corte afirmó que no podía ampliar su competencia más allá de lo establecido en la Constitución y las leyes, por lo que rechazó el pedido de avocación.

    Esta decisión de la Corte Suprema de Santa Fe tiene importantes implicaciones en el panorama político y electoral de la provincia. El voto joven, que permite a los jóvenes de 16 y 17 años participar en el proceso electoral, ha sido objeto de debate en los últimos años. Aquellos a favor argumentan que es una manera de fomentar la participación ciudadana desde edades tempranas y promover la inclusión de los jóvenes en la toma de decisiones políticas. Por otro lado, existen voces críticas que sostienen que los jóvenes de esa edad podrían no tener la madurez suficiente para ejercer su derecho al voto de manera responsable y bien fundamentada.

    La decisión de la Corte Suprema de rechazar el pedido de avocación ratifica la implementación del voto joven en Santa Fe y garantiza la participación de los jóvenes en el próximo proceso electoral. A partir de ahora, los jóvenes de 16 y 17 años tendrán la oportunidad de expresar su voz y ejercer su derecho al voto en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

    La resolución de la Corte Suprema de Santa Fe ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Aquellos que apoyan el voto joven celebran esta decisión como un avance en materia de derechos y participación democrática. Considera que los jóvenes también tienen derecho a ser parte del proceso político y a contribuir con su visión y perspectiva en la toma de decisiones. Además, argumentan que la participación temprana en el ejercicio del voto fomenta la educación cívica y política, fortaleciendo así la democracia.

    Por otro lado, hay quienes expresan preocupaciones respecto al voto joven. Algunos plantean que los jóvenes de 16 y 17 años podrían ser influenciados fácilmente o tomar decisiones sin un suficiente nivel de conocimiento político. Sin embargo, los defensores del voto joven destacan que la madurez y el conocimiento político no son atributos exclusivos de ciertas edades, y que los jóvenes son capaces de informarse y formarse opiniones de manera responsable.

    Es importante destacar que el voto joven no es una novedad en Argentina. Desde 2012, los jóvenes de 16 y 17 años tienen derecho a votar en elecciones nacionales. Sin embargo, la implementación del voto joven en las elecciones provinciales depende de cada jurisdicción. En el caso de Santa Fe, la decisión de la Corte Suprema de rechazar el pedido de avocación consolida la participación de los jóvenes en el ámbito electoral.

    En conclusión, la decisión de la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe de rechazar el pedido de avocación para impugnar el voto joven refuerza el derecho de los jóvenes de 16 y 17 años a participar en el proceso democrático. Esta medida promueve la inclusión y la representatividad de los jóvenes en la toma de decisiones políticas. Es fundamental seguir fomentando la educación cívica y política entre los jóvenes, para que puedan ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente. El voto joven en Santa Fe es un paso hacia adelante en la construcción de una sociedad democrática y plural.

    https://rafaeladigital.com/noticias/la-corte-suprema-de-santa-fe-rechazo-el-pedidode-impugnar-el-voto-joven/?feed_id=2492

    La Municipalidad de Rafaela avanza con el plan Hacemos Plaza

    El plan Hacemos Plaza es una iniciativa municipal que tiene como objetivo la mejora y puesta en valor de los espacios verdes en la ciudad de Rafaela. A través de este plan, se busca modernizar y renovar parques, plazas y plazoletas, mediante el mantenimiento, la incorporación de juegos y mobiliario, y la puesta en valor de estos espacios.

    Mejoras en la plazoleta Lamas

    La plazoleta Lamas, ubicada en el barrio 9 de Julio, es uno de los lugares en los que se están llevando a cabo importantes mejoras. En primer lugar, se realizará la mejora de las veredas internas, asegurando su buen estado y transitabilidad. Además, se construirán nuevas veredas y se colocarán juegos para el disfrute de los vecinos.

    Objetivos del plan Hacemos Plaza

    El plan Hacemos Plaza tiene como objetivo principal la modernización y renovación de los espacios verdes de la ciudad. A través del mantenimiento constante, se busca garantizar que estos lugares estén en óptimas condiciones para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellos. Además, se busca incorporar nuevos juegos y mobiliario que enriquezcan la experiencia de quienes visitan estos espacios.

    Visita de la secretaria de Ambiente y Movilidad

    Recientemente, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, visitó la plazoleta Carlos Saavedra Lamas, ubicada en Pellegrini y Magdalena de Lorenzi, en el barrio 9 de Julio. Durante su visita, estuvo acompañada por representantes de la Comisión Vecinal, quienes trabajan en colaboración con el municipio para mejorar los espacios verdes.

    Durante la visita, se presentó un proyecto integral que incluye la nivelación del piso, específicamente en las veredas internas, la demolición y reconstrucción del tapial, así como la reubicación de los bancos. Estas mejoras contribuirán a brindar un entorno más seguro y agradable para los habitantes del barrio.

    Intervención en la plazoleta Magdalena Bruno

    En el marco del plan Hacemos Plaza, la plazoleta Magdalena Bruno, también ubicada en el barrio 9 de Julio, ya ha sido intervenida durante el mes de marzo. Durante las obras, se realizó la rotura y remoción de escombros de las veredas internas y perimetrales existentes, con el fin de construir una nueva vereda que cumpla con los estándares de calidad y seguridad.

    Estas intervenciones demuestran el compromiso de la Municipalidad de Rafaela en mejorar y mantener los espacios verdes de la ciudad, para el disfrute de todos sus habitantes.

    Importancia de los espacios verdes

    Los espacios verdes, como las plazas y los parques, son lugares de encuentro y recreación para las familias. Estos lugares permiten el contacto con la naturaleza y brindan un espacio de esparcimiento para niños, jóvenes y adultos.

    María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad, destaca la importancia de trabajar en conjunto con las Comisiones Vecinales y los representantes de los barrios, para escuchar sus necesidades y llevar a cabo las mejoras solicitadas. Estas intervenciones no solo se enfocan en la construcción de nuevos juegos o la incorporación de mobiliario deportivo, sino también en la reparación y reconstrucción de veredas, buscando garantizar la accesibilidad y el buen estado de los espacios verdes.

    María Elena Monroig, presidenta del barrio 9 de Julio, destaca la importancia de estas obras para la comunidad. Las mejoras en la plazoleta Lamas, como la renovación de juegos, bancos, la construcción de nuevas veredas y la colocación de tachos de basura, responden a las inquietudes y solicitudes de los vecinos, quienes disfrutan y utilizan estos espacios verdes con sus familias.

    Estas intervenciones forman parte de un plan integral de mejoras en diferentes espacios verdes de la ciudad. Algunos se enfocan en la incorporación de nuevos juegos o mobiliario deportivo, mientras que otros se centran en la reparación y reconstrucción de veredas. El objetivo es potenciar el uso y disfrute de los espacios verdes, promoviendo la vida al aire libre y el contacto con la naturaleza.

    En conclusión, el plan Hacemos Plaza de la Municipalidad de Rafaela es una iniciativa que busca la mejora y puesta en valor de los espacios verdes de la ciudad. A través de intervenciones en plazas, parques y plazoletas, se realizan mejoras en veredas, juegos, bancos y mobiliario, con el objetivo de brindar entornos seguros y agradables para los habitantes. Es fundamental la participación y articulación con las Comisiones Vecinales y los representantes de los barrios, quienes aportan sus inquietudes y necesidades. Asimismo, se prioriza la accesibilidad y la creación de espacios peatonales para hacer de las plazas lugares más accesibles para todos. Fuente: Municipalidad de Rafaela

    https://rafaeladigital.com/noticias/la-municipalidad-de-rafaela-avanza-con-el-plan-hacemos-plaza/?feed_id=2480

    Se presentó oficialmente la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

    La Municipalidad de Rafaela, junto con entidades académicas, científicas y tecnológicas de la ciudad, ha presentado oficialmente la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 (Agenda CTI). Este evento es un gran paso hacia la promoción y valorización de los desarrollos locales en el ámbito del conocimiento.

    La presentación de la Agenda CTI tuvo lugar en la Escuela de Enseñanza Técnica Nº460 "Guillermo Lehmann" y contó con la presencia del Delegado Regional III, Gerardo Cardoni, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, representantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), representantes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y otras instituciones vinculadas a la Agenda CTI, así como docentes y estudiantes de la institución.

    Durante la presentación, ex alumnos de la escuela EESO Nº428 presentaron un proyecto en el cual participaron el año pasado, relacionado con el diseño y construcción de un microsatélite espacial. Esta iniciativa demuestra el potencial y la capacidad de los estudiantes para realizar proyectos científicos y tecnológicos de alto nivel.

    Con el objetivo de fomentar vocaciones científicas entre los jóvenes de la ciudad, este año se retoman las modalidades "Delivery de ciencia", "Visitas guiadas" y "Charlas para todo público". Estas actividades permitirán compartir más de 70 propuestas incluidas en los 6 ejes temáticos seleccionados para esta nueva edición de la Agenda CTI.

    Los 6 ejes temáticos son ;

    1. Eje Nº 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento En este eje, se abordará la importancia de promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico. Se buscará brindar herramientas y estrategias para garantizar la participación equitativa de hombres y mujeres en la ciencia, eliminando barreras y estereotipos.
    2. Eje Nº 2: Tecno-científicos: pensar el futuro En este eje, se explorarán las últimas tendencias y avances tecnológicos que están revolucionando el mundo. Se analizará cómo la ciencia y la tecnología están moldeando nuestro futuro y se presentarán proyectos innovadores que están transformando diversas industrias.
    3. Eje Nº 3: Ciencia para cuidar el planeta En este eje, se pondrá énfasis en la importancia de la sostenibilidad ambiental y se presentarán investigaciones y proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente. Se abordarán temas como la conservación de la biodiversidad, la mitigación del cambio climático y el desarrollo de energías renovables.
    4. Eje Nº 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable En este eje, se explorarán los avances científicos y tecnológicos en el campo de la salud. Se presentarán investigaciones médicas, desarrollos farmacéuticos y nuevas tecnologías aplicadas a la medicina, con el objetivo de promover una vida saludable y mejorar la calidad de vida de las personas.
    5. Eje Nº 5: Experimentar en el laboratorio En este eje, se destacará la importancia de la experimentación en el ámbito científico. Se presentarán proyectos de investigación que se llevan a cabo en laboratorios locales, así como técnicas y metodologías utilizadas en el proceso científico. Se fomentará la curiosidad y el espíritu investigador entre los participantes.
    6. Eje Nº 6: Ciencia a la Carta. Un ciclo para la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica En este eje, se impulsará la divulgación científica y se fomentará el diálogo y la participación activa de la comunidad en la ciencia. Se organizarán charlas, conferencias y debates en los que expertos y científicos compartirán sus conocimientos y experiencias con el público en general.

    La divulgación científica es fundamental para acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés en temas científicos. A través de la Agenda CTI, se busca estimular la curiosidad y el pensamiento crítico, así como promover vocaciones científicas entre los jóvenes.

    La programación de la Agenda CTI se extenderá durante un mes, ofreciendo una amplia variedad de actividades enmarcadas en los diferentes ejes temáticos. Los participantes podrán acceder a información detallada sobre las actividades a través del enlace proporcionado.

    ¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el apasionante mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación!

    Fuente: Municipalidad de Rafaela

    https://rafaeladigital.com/noticias/se-presento-oficialmente-la-agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=2468

    ITEC y UTN Rafaela: Presentaron la Licenciatura en Seguridad e Higiene

    En las instalaciones de ITEC Rafaela se llevó a cabo la presentación de un ciclo de complementación curricular que será dictado por UTN. Las y los alumnos egresados obtendrán un título de grado, con la posibilidad de luego seguir cursando un posgrado como Licenciados en Higiene y Seguridad.

    Introducción

    El pasado 23 de abril, el Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional aprobó mediante la Resolución 533/2023, la implementación del Ciclo de Complementación Curricular Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, para la Extensión Áulica ITEC Rafaela de la Facultad Regional Rafaela.

    Aprobación del Ciclo de Complementación Curricular

    En función de ello, este martes se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo ciclo en las instalaciones de ITEC Rafaela, que comenzará a dictarse a partir del segundo cuatrimestre del corriente año. Será de cursado intensivo y tendrá una duración de dos años.

    Estuvieron presentes, el intendente Luis Castellano; la presidenta de la Cámara de Metalúrgicos del Centro Comercial e Industrial, Graciela Acastello; el presidente de la Fundación ITEC, Rubén Acastello; el secretario Académico UTN Rafaela, Eduardo Duelli; el director ejecutivo de ITEC, Ignacio López; la secretaria de Educación y vicepresidenta de la Fundación ITEC, Mariana Andereggen; el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, y las y los profesores que estarán a cargo de la carrera.

    Importancia de la propuesta formativa

    Para la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, "lo relevante de esta propuesta tiene que ver con el contexto en el que surge, en una institución como ITEC, que articula esfuerzos del empresariado local, de los industriales locales y del Estado, quienes juntos administran y gestionan esta institución educativa, orientada a ofrecer capacitación en ámbitos que demandan directamente las empresas".

    "Sumar una propuesta formativa de grado, le suma mucho valor, y tiene que ver con un trabajo comprometido desde hace unos 15 años. En este momento, son cuatro las tecnicaturas que se dictan. Hay cursos trabajados a demanda de las distintas industrias y empresas de la ciudad que continuamente se están ofreciendo. Y a oferta de esta nueva licenciatura viene a cubrir la posibilidad de que completen su formación, quienes ya obtuvieron el título de técnicos. De esta forma, les abre otras oportunidades laborales de mayor responsabilidad, y también la posibilidad de ser ellos, formadores de los nuevos profesionales de higiene y seguridad", concluyó la funcionaria.

    Detalles de la propuesta

    Por su parte, Ignacio López, director ejecutivo de ITEC, brindó más detalles de la propuesta: "Es un ciclo de complementación curricular. Es decir, que los técnicos graduados van a poder cursar dos años más para ser licenciados".

    En tanto, Eduardo Duelli, secretario Académico UTN Rafaela, fue parte de la mesa de oradores señalando que "hace más de un año, gente de ITEC, del Consejo Universitario y de la Municipalidad tuvieron una reunión con nosotros, donde se solicitó la posibilidad de ver si podíamos brindar esta oferta, la de un ciclo de complementación curricular para los alumnos. Esto es un título de grado, y la importancia de esto, ya que para el ITEC va ser la primera vez que sus alumnos se van a formar en un título de grado, con la posibilidad que los alumnos que terminen como licenciados, podrían llegar a hacer un posgrado, una especialización en Higiene y Seguridad en Trabajo que tenemos en UTN."

    Alta demanda de profesionales en seguridad e higiene

    Duelli indicó además que "es una carrera que tiene mucha demanda, dado que todas las empresas necesitan algún especialista de higiene y seguridad, necesitan un plan de evacuación, un control de extintores; y cuando las empresas son más complejas, tienen otros riesgos y necesitan de especialistas".

    Proceso de inscripción

    Los interesados pueden acercarse a la institución, en avenida Perón 2100, a partir de las 14:00. También pueden encontrar toda la información pertinente en las redes sociales de ITEC Rafaela.

    Conclusion

    En conclusión, la presentación de la Licenciatura en Seguridad e Higiene en ITEC Rafaela, dictada por UTN, representa una oportunidad invaluable para los técnicos graduados que deseen ampliar su formación y obtener un título de grado. Esta propuesta formativa responde a la creciente demanda de profesionales en seguridad e higiene laboral por parte de las empresas locales. La incorporación de esta licenciatura en ITEC Rafaela brinda a los egresados la posibilidad de acceder a mayores responsabilidades laborales y convertirse en formadores de futuros profesionales en este campo. Los interesados en obtener más información y realizar su inscripción pueden acercarse a las instalaciones de ITEC Rafaela o consultar las redes sociales del instituto.

    https://rafaeladigital.com/noticias/itec-y-utn-rafaela-presentaron-la-licenciatura-en-seguridad-e-higiene/?feed_id=2456

    Festejos del barrio Belgrano

    El domingo 11 de junio, se llevará a cabo el Festejo del barrio Belgrano en las calles Providenti y Montes de Oca, a partir de las 14:00 horas. Este evento, organizado por la vecinal del barrio y con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, promete ser una experiencia única que reúne a artesanos, músicos, gastronomía y mucho más. Si estás buscando un plan para disfrutar en familia y sumergirte en la cultura local, este es el lugar perfecto para ti.

    Atractivos del Festejo del barrio Belgrano

    Paseo de compras con artesanos locales

    Uno de los principales atractivos del evento es el paseo de compras, donde encontrarás unos 100 stands de artesanos locales. Aquí podrás explorar una amplia variedad de productos únicos y de alta calidad, que van desde joyas y artículos de cuero hasta objetos de decoración, plantas y productos gastronómicos. Si estás en busca de ese regalo especial o simplemente deseas deleitarte con la creatividad y el talento de los artesanos locales, este es el lugar perfecto para ti.

    Castillo y actividades para niños

    El Festejo del barrio Belgrano también ofrece un espacio especial para los más pequeños. Un imponente castillo inflable será el centro de diversión para los niños, donde podrán saltar, trepar y disfrutar de una experiencia llena de risas y alegría.

    Música en vivo y clase de baile

    La música es parte fundamental de este evento. Durante toda la jornada, habrá música en vivo con la participación de artistas locales como el grupo LA CLASSI-K. Además, habrá una emocionante presentación de zumba a cargo de Sabrina, donde podrás unirte y disfrutar de una divertida clase de baile.

    Experiencia gastronómica

    La gastronomía es otro de los pilares del Festejo del barrio Belgrano. Durante el evento, podrás disfrutar de deliciosos choripanes y tortas caseras, que te deleitarán con su sabor auténtico y casero. Además, habrá opciones para todos los gustos, asegurando una experiencia culinaria inolvidable.

    Invitación a la comunidad

    El Festejo del barrio Belgrano es un evento abierto a toda la comunidad. Se invita a familias, amigos y vecinos a participar y disfrutar de esta jornada llena de alegría y entretenimiento. ¡No olvides llevar tus propios sillones y mate para relajarte mientras te sumerges en la atmósfera festiva!

    https://rafaeladigital.com/noticias/festejos-del-barrio-belgrano/?feed_id=2444

    lunes, 5 de junio de 2023

    El frío más importante del año ya tiene fecha de arribo a la Argentina

    Los días templados y húmedos tienen los días contados en este inicio de junio. Irrumpirá bruscamente la masa de aire frío más significativa del 2023 hasta el momento sobre el centro y norte del país. ¡Te contamos los detalles!

    ¿Cuándo llegará realmente el frío a la Argentina en este 2023? Una de las preguntas más escuchadas en el último tiempo finalmente parece tener una respuesta concluyente.

    Las temperaturas inusualmente benévolas en el país

    En los últimos meses, las temperaturas en Argentina han estado siendo sorprendentemente suaves. A excepción de algunas irrupciones moderadamente frías en el otoño, que tuvieron un efecto breve y limitado sobre el centro y norte del país, los termómetros se han mantenido por encima de los promedios.

    El escenario actual: temperaturas templadas y elevada humedad

    Al inicio de junio, la tendencia no ha cambiado. Las temperaturas agradables y la elevada humedad son características predominantes en gran parte del centro y norte de Argentina. Aunque hay sistemas frontales que avanzan hacia el norte o temporalmente hacia el sur, ninguno de ellos logra generar un cambio sustancial en la masa de aire.

    El frente frío del domingo y su efecto temporal

    Durante este domingo, un frente frío se desplaza lentamente por la franja norte de Argentina, provocando un descenso temporal en las temperaturas y la humedad en la parte central del país.

    Sin embargo, rápidamente el viento norte se restablecerá al comienzo de la nueva semana en la mitad norte de Argentina, y las condiciones cálidas y húmedas volverán a ser habituales. A pesar de la probable llegada de un nuevo frente frío entre martes y miércoles en la región central, no se esperan cambios significativos en las temperaturas por el momento. Se estima que, hacia la segunda mitad de la semana, las marcas oscilarán entre los 27 y 30 °C en gran parte del norte argentino.

    La anticipación de una irrupción de aire frío mayúsculo

    No pasará mucho tiempo antes de que se produzca una irrupción de aire frío de gran magnitud, de esas que ocurren típicamente de 2 a 3 veces en la temporada. Después de algunas variaciones en las distintas simulaciones de pronóstico, los principales modelos meteorológicos ahora parecen coincidir y brindar un nivel de confiabilidad importante para anticipar la llegada de este frío.

    La fecha estimada de llegada del frío

    Según las previsiones de nuestro modelo de confianza ECMWF, entre el final del jueves 8 y el inicio del viernes 9, un intenso frente frío ingresará en la zona central de Argentina, en un escenario propicio para la formación de tormentas rápidas pero localmente fuertes sobre la provincia de Buenos Aires.

    Inmediatamente después de esto, se producirá un brusco descenso de las temperaturas en toda la región central de Argentina durante el mismo viernes 9, sostenido por un intenso y extenso flujo de vientos del sur que traerá aire muy frío desde el sur del Océano Pacífico.

    Esta circulación de aire frío se mantendrá durante todo el próximo fin de semana, creando las condiciones clásicas para la formación de chaparrones y eventualmente graupel en las zonas costeras de la provincia de Buenos Aires. Además, algunas actualizaciones de pronóstico han mencionado la posibilidad de nieve en la provincia de Buenos Aires, aunque las últimas actualizaciones han disminuido esta probabilidad. Será necesario seguir de cerca este pronóstico en los próximos días...

    Lo cierto es que en esta ocasión, el frío se instalará con fuerza en el país y, a diferencia de otras veces, perdurará varios días. Se estima que el período de frío más intenso en Argentina se extenderá aproximadamente entre el 10 y el 15 de junio, afectando también a Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

    En conclusión, el frío más importante del año está a punto de llegar a Argentina. Después de un período inusualmente suave, las temperaturas descenderán bruscamente con la llegada de un frente frío a principios de junio. Se espera que este frente frío traiga consigo tormentas rápidas pero intensas, seguidas de un descenso significativo de las temperaturas y la posibilidad de chaparrones y graupel. Aunque la posibilidad de nieve en la provincia de Buenos Aires es incierta, se espera que el frío se mantenga durante varios días, siendo más intenso entre el 10 y el 15 de junio. ¡Prepárate para recibir el invierno en Argentina!

    Fuente: Meteored

    https://rafaeladigital.com/noticias/el-frio-mas-importante-del-ano-ya-tiene-fecha-de-arribo-a-la-argentina/?feed_id=2432

    Plazo fijo Vs. Dólar: Las cuentas que hay que hacer

    En el año 2023, la tasa de interés de los depósitos bancarios ha experimentado un incremento significativo de 22 puntos porcentuales. Sin embargo, la escalada del valor del dólar en abril ha borrado en gran medida los beneficios de esta subida. Ante esta situación, es importante analizar las opciones de ahorro más conservadoras, como el depósito a plazo fijo y el dólar, y evaluar sus rendimientos en términos reales. En este artículo, exploraremos los resultados parciales obtenidos por estas inversiones hasta el momento y cómo se han visto afectadas por la inflación.

    La subida de la tasa de interés

    El plazo fijo, siendo la opción de inversión bancaria minorista más sencilla, ha experimentado cuatro aumentos en la tasa de interés de referencia del Banco Central en lo que va del año, dos de ellos en abril. A principios de año, un ahorrista que depositaba sus fondos a plazo fijo obtenía una tasa nominal anual del 75%, lo que equivale a un rendimiento efectivo mensual del 6,16%. Hoy en día, la tasa nominal anual ha alcanzado el 97%, lo que representa un rendimiento efectivo mensual del 7,97%.

    Sin embargo, el impacto de estos incrementos en las tasas de interés apenas comienza a ser percibido por los ahorristas. Con tres cambios de tasa en menos de un mes, no es posible renovar un plazo fijo por más de 30 días en ese período. Por ejemplo, aquellos que depositaron $100.000 a finales de 2022 a una tasa del 75% anual y renovaron cada 30 días, llegaron a colocar al 91% nominal anual a principios de mayo, obteniendo un rendimiento nominal de casi el 37%.

    https://youtu.be/UDbvDo_Cnik

    El impacto de la escalada del dólar

    El valor del dólar libre cerró mayo en alrededor de $492 para la venta, mientras que el precio de compra se situó en $485 por unidad. Esto significa que aquellos que habían depositado $100.000 en billetes a fines del año pasado tendrían hoy aproximadamente USD 289, lo que se traduce en unos $140.173,41 en total. Esta cifra es algo más de $3.000 superior a la obtenida mediante el plazo fijo.

    Dejando de lado el dólar ahorro, que solo está disponible para una cantidad limitada de personas, existe otra opción sin restricciones: el dólar MEP. Y, de las tres opciones mencionadas, es la más conveniente en términos de rendimiento.

    El dólar MEP cerró mayo en alrededor de $467,03 por unidad, en comparación con los $327,94 registrados a finales de 2022. Si alguien hubiera colocado $100.000 en ese momento, hoy tendría casi USD 305, lo que se traduciría en unos $142.413 en pesos. Esta cantidad es superior en más de $2.000 a la obtenida mediante el dólar libre y en unos $5.000 en comparación con el plazo fijo.

    Comparando los rendimientos

    Cuando se trata de comparar los rendimientos entre el plazo fijo, el dólar libre y el dólar MEP, es evidente que estos últimos ofrecen un mayor beneficio económico. El incremento en el valor del dólar ha superado en gran medida las tasas de interés ofrecidas por los depósitos a plazo fijo. Aquellos que optaron por invertir en dólares han experimentado un rendimiento más alto en términos nominales.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que el rendimiento nominal no es el único factor a considerar. La inflación juega un papel crucial en la pérdida de capacidad adquisitiva de los ahorros a lo largo del tiempo.

    Considerando la inflación

    Hasta el momento, el dato de inflación de mayo aún no ha sido publicado, por lo que no es posible medir el rendimiento real de las opciones de inversión preferidas por los ahorristas más conservadores en comparación con la variación de los precios. Sin embargo, si se cumplen las expectativas de una inflación en torno al 8,5%, el acumulado en cinco meses superaría el 43%, lo que significa que todas las opciones de inversión habrían perdido capacidad adquisitiva.

    El plazo fijo UVA precancelable

    Además de las opciones mencionadas anteriormente, existe otra alternativa: el plazo fijo UVA precancelable. Esta opción ha registrado un rendimiento del 37% en lo que va del año, considerando que se coloca a 90 días y que aún quedan 30 días para el segundo plazo fijo consecutivo. Sin embargo, su rendimiento estará determinado por el dato de inflación de mayo.

    En resumen, al evaluar las opciones de inversión entre el plazo fijo y el dólar, es importante tener en cuenta tanto el rendimiento nominal como el impacto de la inflación. Si bien el dólar ha mostrado un rendimiento superior en términos nominales, la pérdida de capacidad adquisitiva debido a la inflación puede afectar el resultado final.

    Conclusiones

    Al evaluar las opciones de inversión entre el plazo fijo y el dólar, es importante considerar varios factores. Si bien el plazo fijo ha experimentado incrementos en la tasa de interés, el impacto de la inflación y la escalada del valor del dólar han afectado sus beneficios. Por otro lado, el dólar libre y el dólar MEP han mostrado un rendimiento superior en términos nominales.

    Sin embargo, es crucial tener en cuenta el efecto de la inflación en el poder adquisitivo de los ahorros a lo largo del tiempo. Si las expectativas de inflación se cumplen, todas las opciones de inversión habrán perdido capacidad adquisitiva.

    En última instancia, la elección entre el plazo fijo y el dólar dependerá de las circunstancias personales y las expectativas individuales sobre la evolución de la economía y los precios. Es recomendable consultar con expertos financieros antes de tomar decisiones de inversión.

    https://rafaeladigital.com/noticias/plazo-fijo-vs-dolar-las-cuentas-que-hay-que-hacer/?feed_id=2420