sábado, 17 de junio de 2023

Atlético de Rafaela en un partido aburrido empató con Tristán Suárez

En el inicio de la segunda rueda de la Primera Nacional, Atlético de Rafaela y Tristán Suárez no lograron marcar la diferencia y terminaron empatados 0 a 0 en un encuentro disputado en Ezeiza.

https://youtu.be/v8Ot20xcybw

El partido correspondiente a la fecha 18 de la zona B resultó ser un encuentro discreto, con escasas oportunidades de gol. Aunque el equipo local comenzó con cierta ventaja, con el transcurso de los minutos Atlético de Rafaela logró equilibrar el juego. El momento más destacado fue un cabezazo de Fontanini que hubiera sido gol, pero el árbitro de línea anuló por posición adelantada.

Los equipos en el campo de juego

El director técnico de Tristán Suárez, Gabriel Di Noia, optó por una formación 4-4-2, alineando a Sebastián Giovini en el arco; Nicolás Álvarez, Leandro Martínez Montagnoli, Nicolás Pantaleone y Thomas Ortega en la línea defensiva; Braian Miranda, Rodrigo Vélez, Mateo Montenegro y Jesús Dátolo en el mediocampo; y Gonzalo Bergessio y Pablo Ruíz en la delantera.

Por su parte, el director técnico de Atlético de Rafaela, Ezequiel Medrán, salió al campo de juego con un esquema 4-3-3. La alineación incluyó a Marcos Peano en el arco; Federico Torres, Fabricio Fontanini, Mauro Osores y Agustín Bravo en la defensa; Ayrton Portillo, Matías Fissore y Alex Luna en el centro del campo; y Claudio Bieler, Gino Albertengo y Nicolás Delgadillo en la delantera.

El desarrollo del partido

A lo largo del encuentro, ninguno de los dos equipos logró imponer su dominio. Si bien Tristán Suárez tuvo un buen comienzo, Atlético de Rafaela supo reponerse y generar sus propias oportunidades. Sin embargo, la falta de precisión en la definición y la solidez de las defensas mantuvieron el marcador en cero.

El árbitro elegido para dirigir el partido en el estadio 20 de Octubre fue Jorge Broggi. A los 41 minutos del segundo tiempo, Thobías Arévalo, jugador de Atlético de Rafaela, fue expulsado. El jugador paraguayo había ingresado al campo de juego minutos antes.

Próximos partidos

En la siguiente fecha, Tristán Suárez jugará como visitante frente a Dep. Madryn, mientras que Atlético de Rafaela recibirá a Atlanta en el estadio Monumental. Este partido se llevará a cabo el próximo domingo a las 19:10 horas.

https://rafaeladigital.com/noticias/atletico-de-rafaela-en-un-partido-aburrido-empato-con-tristan-suarez/?feed_id=2875

miércoles, 14 de junio de 2023

Fiesta con "Los Palmaes" en la inauguración de la casa Inspirar y presentación de candidatos

Hoy miércoles 14 de junio, se llevará a cabo un evento de gran importancia en la ciudad. La casa Inspirar, ubicada en Sargento Cabral 77, al lado de Mostaza, abrirá sus puertas para celebrar la inauguración de la campaña electoral y la presentación de los candidatos del partido. Este evento contará con la participación especial de "Los Palmaes", un grupo musical heredero de Los Palmeras.

https://youtu.be/kjJPPkLAWpA

La "CASA INSPIRAR" ha sido creada con el propósito de convertirse en el epicentro de la campaña electoral. En este lugar, los ciudadanos podrán acercarse a los candidatos, interactuar con ellos y conocer más sobre sus propuestas para un futuro mejor. La casa Inspirar también proporcionará información sobre los lugares de votación y promoverá la participación ciudadana.

Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en persona a los candidatos del partido. Los candidatos estarán presentes para compartir sus ideas, responder preguntas y establecer un diálogo abierto con la comunidad. Esta es una excelente ocasión para conocer a las personas detrás de las propuestas y comprender sus visiones para el desarrollo de la ciudad.

Además de la presentación de los candidatos, los asistentes podrán disfrutar de emocionantes espectáculos musicales. El grupo "Los Palmaes", conocidos por su energía arrolladora y su música contagiosa, serán los encargados de animar la velada. Su estilo único y su ritmo pegadizo harán que todos los presentes disfruten de una noche llena de alegría y diversión. También se contará con la participación de Carlitos Román Show, un reconocido artista que sorprenderá al público con su espectáculo cautivador. La presencia de Cachulo Moreno, con su carisma y estilo inigualable, completará el elenco de artistas que harán de esta noche algo inolvidable.

Este evento es una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios. Se invita a los asistentes a compartir esta experiencia con sus familiares, amigos y vecinos. Es momento de unirnos como comunidad y trabajar juntos por el bienestar de nuestra ciudad. La inauguración de la "CASA INSPIRAR" y la presentación de los candidatos son pasos importantes hacia la construcción de un futuro mejor.

Foto: Roberto Ramasso

https://rafaeladigital.com/noticias/fiesta-con-los-palmaes-en-la-inauguracion-de-la-casa-inspirar-y-presentacion-de-candidatos/?feed_id=2864

martes, 13 de junio de 2023

Las nuevas funciones de WhatsApp

La app de mensajería instantánea en su última actualización trajo varias novedades, entre ellas algunas funciones y retoques. Cuáles son las últimas actualizaciones de WhatsApp.

Introducción

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en todo el mundo, con millones y millones de usuarios. Periódicamente realizan varias actualizaciones para mejorar la experiencia de las personas, y como lo es en esta ocasión. La aplicación confirmó una actualización para este mes con tres nuevas novedades, entre funciones nuevas y retoques estéticos para continuar siendo la aplicación líder del mundo.

La última actualización de WhatsApp

La actualización está prevista para el mes de junio y contará con tres novedades que ayudarán a los usuarios en el uso. La actualización será tanto para Android como también para iOS.

Modo compañero: Abrir una cuenta en dos dispositivos distintos

La primera de todas, y quizás la más esperada y sorprendente de este paquete, es el "Modo compañero". Se trata de una nueva función que permite abrir una única cuenta en dos dispositivos distintos simultáneamente. Esto significa que los usuarios podrán acceder a su cuenta de WhatsApp en dos teléfonos diferentes sin tener que cerrar sesión en uno para utilizarla en el otro. Sin embargo, por el momento, esta función estará disponible solo para el sistema operativo iOS.

Nuevo diseño de WhatsApp

Además de las nuevas funciones, tanto para Android como para iOS, la aplicación tendrá un pequeño cambio en su diseño al abrirlo. Para Android, se han agregado elementos del Material Design 3, lo que le dará un aspecto más moderno y estilizado. Por otro lado, en iOS, se han realizado ajustes en la pantalla para mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario.

Barra de emojis rediseñados

En la última actualización de WhatsApp, los emojis continuarán siendo los mismos en cuanto a su apariencia, pero se ha rediseñado la barra y el menú para la selección de emojis, Gifs y stickers. Esto significa que los usuarios podrán acceder de manera más rápida y sencilla a todos los emojis disponibles, facilitando la comunicación y expresión de emociones a través de los mensajes.

Conclusiones

Estas tres nuevas funciones se suman a la función "canales" lanzada días atrás por WhatsApp. Esta función permite la transmisión de información de forma unidireccional por parte de administradores y organizaciones. Los usuarios podrán ver esta información en la pestaña de novedades, y tanto la información recibida como la enviada será de carácter privado.

En resumen, la última actualización de WhatsApp trae consigo tres novedades importantes: el "Modo compañero" que permite abrir una cuenta en dos dispositivos distintos, el nuevo diseño de la aplicación y la barra de emojis rediseñados. Estas actualizaciones buscan mejorar la experiencia de los usuarios y mantener a WhatsApp como la aplicación líder en el mundo de la mensajería instantánea.

https://rafaeladigital.com/noticias/las-nuevas-funciones-de-whatsapp/?feed_id=2852

Provincias en alerta amarilla por temperaturas extremas

El SMN emitió una alerta amarilla por la llegada del frío: qué provincias se verán afectadas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla debido a las temperaturas extremas que se esperan en varias provincias de Argentina. El frío se está extendiendo hacia el norte y noreste del país, lo que puede tener un impacto en la salud de la población. En este artículo, discutiremos las provincias que se verán afectadas por esta alerta y cómo se espera que evolucionen las temperaturas en los próximos días.

El pronóstico del clima en la Ciudad de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires también se encuentra en alerta amarilla debido a las bajas temperaturas que se pronostican. Según el SMN, la temperatura descenderá a 7°C a las 23:00 de este martes. El miércoles comenzará con 4°C y tendrá una máxima de 15°C. Sin embargo, se espera que las temperaturas comiencen a subir a partir del jueves. Para ese día, se espera una mínima de 4°C y una máxima de 14°C. Durante el viernes, sábado y domingo, las mínimas estarán entre 6°C y 8°C, con máximas que oscilan entre 14°C y 15°C.

Las provincias afectadas por las temperaturas extremas

Además de la Ciudad de Buenos Aires, hay varias provincias que se encuentran en alerta amarilla debido a las temperaturas extremas. Estas provincias incluyen:

  1. Provincia de Buenos Aires
  2. Entre Ríos
  3. Corrientes
  4. Formosa
  5. Chaco
  6. Santiago del Estero
  7. Santa Fe
  8. Jujuy

El frío también ha alcanzado a las provincias del norte y noreste del país, generando preocupación por el impacto que pueda tener en la salud de las personas más vulnerables. Según el SMN, la alerta amarilla indica que las temperaturas extremas pueden tener un efecto que varía de leve a moderado en la salud, especialmente en niños, personas mayores de 65 años y aquellos con enfermedades crónicas.

Es importante que los residentes de estas provincias tomen precauciones adicionales durante este período de temperaturas bajas. Se recomienda abrigarse adecuadamente, evitar la exposición prolongada al frío y mantenerse informados a través de las actualizaciones del SMN y las autoridades locales.

Conclusion

La llegada de temperaturas extremas ha llevado al Servicio Meteorológico Nacional a emitir una alerta amarilla en varias provincias argentinas. Desde la Ciudad de Buenos Aires hasta el norte y noreste del país, se esperan condiciones frías que pueden afectar la salud de las personas. Es importante seguir las recomendaciones del SMN y las autoridades locales para protegerse durante este período. Mantenerse abrigado, evitar la exposición prolongada al frío y estar informado son medidas clave para enfrentar estas temperaturas extremas.

https://rafaeladigital.com/noticias/provincias-en-alerta-amarilla-por-temperaturas-extremas/?feed_id=2840

"Encuentros" de ingenieros y arquitectos en Rafaela

En dos jornadas intensivas de trabajo se realizó en Rafaela la 2º edición de "Encuentros", que reúne a estudiantes de Arquitectura de la UCSF sede San José, con estudiantes de Ingeniería Civil de la UTN FRRA.

El Workshop "Encuentros" se lleva a cabo como parte de las actividades del Instituto de Arquitectura Planeamiento y Urbanismo (IAPU) de la Universidad Católica de Santa Fe. Consiste en dos días de intensa actividad, en los cuales los docentes de la UCSF y la UTN FRRA plantean un problema a ser resuelto por equipos mixtos de alumnos de Arquitectura e Ingeniería Civil.

Fomentando la sinergia entre estudiantes

El objetivo principal de "Encuentros" es fomentar la sinergia entre los estudiantes de ambas disciplinas. A través de la tutoría de los docentes, se busca que los alumnos trabajen en equipo y combinen criterios y conceptos de la arquitectura y la ingeniería civil para resolver el problema planteado. Al finalizar el evento, se evalúan los resultados y se premian los trabajos destacados.

Complementando la formación académica

El proyecto "Encuentros" surge como una forma de complementar la formación académica de los estudiantes. Se busca brindarles una comprensión más profunda del proceso proyectual, el cual es de naturaleza compleja y requiere la intervención de múltiples actores y aspectos para lograr un resultado óptimo.

Valorando los aspectos estructurales

En el marco de "Encuentros", se hace especial hincapié en los aspectos estructurales de los proyectos. Estos aspectos son fundamentales, ya que condicionan y configuran de manera positiva los aspectos proyectuales. Los alumnos trabajan en equipos interdisciplinares, involucrando a estudiantes de diferentes años de la carrera de Ingeniería Civil y de las cátedras de Estructura y Arquitectura de la UCSF, sede San José.

Trabajo asociativo, colaborativo y participativo

"Encuentros" resalta el valor del trabajo asociativo, colaborativo y participativo. En un mundo contemporáneo cada vez más complejo, es importante adoptar una mirada holística que permita abordar los desafíos de manera integral. Esta experiencia promueve la colaboración entre los futuros ingenieros y arquitectos, quienes aprenderán a trabajar juntos y aprovechar sus conocimientos complementarios.

Sitio y tema de intervención

El sitio y tema de intervención para esta edición de "Encuentros" fue definido en función de las inquietudes planteadas por el Desarrollo Urbano del Municipio de Rafaela, en concordancia con los objetivos del encuentro. Se eligió el espacio de Estanislao del Campo en intersección con la actual traza de la Ruta Nacional 34. El objetivo era elaborar propuestas para desarrollar una estructura que albergue un espacio de vinculación Este/Oeste. Fuente: El Litoral

https://rafaeladigital.com/noticias/encuentros-de-ingenieros-y-arquitectos-en-rafaela/?feed_id=2828

Balance muy positivo del fin de semana del TC en Rafaela

El Turismo Carretera (TC) en Rafaela fue más que un evento deportivo. Se convirtió en una verdadera fiesta del deporte motor, atrayendo a multitudes y generando un impacto positivo en la ciudad. Desde la planificación previa hasta la ejecución, todo salió según lo esperado, y los resultados hablan por sí mismos. En este artículo, exploraremos los aspectos destacados del fin de semana del TC en Rafaela y cómo ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la ciudad.

Reunión de instituciones y organismos

Antes de que comenzara la competencia, se llevó a cabo una reunión en el Salón Verde de la Municipalidad, en la cual participaron todas las instituciones y organismos que colaboraron en la organización del evento. Esta reunión fue fundamental para coordinar los esfuerzos de todos los involucrados y garantizar que el evento se desarrollara sin contratiempos.

Impacto económico en Rafaela

Diego Peiretti, secretario de Producción, Empleo e Innovación, enfatizó el impacto económico positivo que el TC trae consigo. Durante el fin de semana, se generó un flujo económico significativo que benefició a diferentes sectores de la ciudad, como la hotelería, la gastronomía, el comercio y las estaciones de servicio. El evento atrajo a numerosos visitantes que dejaron una huella tangible en la economía local.

Rafaela como destino de eventos

Silvina Imperiale, presidenta de CAPHREBAR (Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela), expresó su entusiasmo por convertir a Rafaela en un destino reconocido para eventos. Aunque la ciudad no cuenta con paisajes naturales impresionantes, ha demostrado su capacidad para albergar y organizar eventos de todo tipo. Rafaela se está consolidando como un lugar atractivo para eventos sociales, culturales y deportivos.

El trabajo en equipo como clave del éxito

Diego Kurganoff, presidente del Club Atlético de Rafaela, compartió su experiencia como anfitrión del TC. Destacó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración con el municipio, los hoteles, los comercios y otros actores clave de la ciudad. Sin la participación y apoyo de todos, no sería posible llevar a cabo un evento de esta magnitud. El éxito del fin de semana del TC fue el resultado de una estrecha colaboración y coordinación entre todas las partes involucradas.

Evaluación positiva y perspectivas futuras

La evaluación general del fin de semana del TC en Rafaela fue sumamente positiva. No se registraron incidentes graves ni accidentes, y el público se comportó de manera ejemplar. El clima también acompañó, lo que contribuyó aún más al éxito del evento. Todos los involucrados esperan seguir por este camino, trabajando en conjunto con el apoyo continuo del municipio y del Gobierno provincial. Rafaela se está posicionando como un referente en el mundo del deporte motor y espera recibir eventos emocionantes en el futuro.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/balance-muy-positivo-del-fin-de-semana-del-tc-en-rafaela/?feed_id=2816

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 446.

Amantes de lo acústico abstenerse!. En Revista Beatles presentamos "San Cristóforo, Sauna de lava eléctrico" de Spinetta y los Socios del Desierto. Un disco en vivo que te dejará zumbando los oídos. Y de 1998 también, llega "La paciencia de la araña", el disco mas exitoso de Los Caballeros de la Quema y todos sus hits. Nat King Cole en Ya no hay clásicos; Wham! en Frecuencia Modulada; "Penny Lane" en Anthology 2 y en Jazzmanía, Charlie Watts con su Quinteto y un homenaje a Charlie Parker.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 10 de junio de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido y Post Edición: Adrián Zimmermann. FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Ilustración tomada de "Las Páginas de Gloria". Revista Humor Nº 503. 14 de mayo de 1997.

Listado de canciones:

1 – Rajá rata – Los Caballeros de la Quema

2 – Malvenido - Los Caballeros de la Quema

3 – Todos atrás y Dios de 9 - Los Caballeros de la Quema

4 – Oxidado - Los Caballeros de la Quema

5 – Madres - Los Caballeros de la Quema

6 – Black Bird, White Chicks – Charlie Watts Quintet

7 – Blue Bird - Charlie Watts Quintet

8 – Terra de Pájaro - Charlie Watts Quintet

9 – Going, Going, Going, Gone - Charlie Watts Quintet

10 – Penny Lane – The Beatles

11 – Solo de Trompeta Píccolo “Penny Lane” - Dave Mason

12 – Ansiedad -  Nat King Cole

13 – Wake Me Up Before You Go Go – Wham!

14 – Careless Whisper – Wham!

15 – Estás acá - Spinetta y los Socios del Desierto

16 – Piluso y Coquito - Spinetta y los Socios del Desierto

17 – San Cristóforo - Spinetta y los Socios del Desierto

18 – Ana no duerme - Spinetta y los Socios del Desierto

19 – Tu corazón por mi - Spinetta y los Socios del Desierto

20 – Avanti Morocha - Los Caballeros de la Quema

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-446-audios-mp3_rf_110332687_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-446/?feed_id=2804

lunes, 12 de junio de 2023

Juntos en San Luis, Mendoza, Corrientes y el gobierno solo en Tucumán

El artículo analiza las celebraciones electorales que tuvieron lugar en diferentes provincias de Argentina. El gobierno se concentró en la victoria en Tucumán, mientras que Juntos por el Cambio se dividió entre San Luis, Mendoza y Corrientes. El presidente Alberto Fernández viajará a Tucumán para mostrar su apoyo a Osvaldo Jaldo. Mientras tanto, los precandidatos de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, evitaron encontrarse en sus respectivos escenarios de celebración. El artículo detalla las actividades y declaraciones de los principales actores políticos involucrados y destaca las estrategias empleadas por ambos bandos. Al final, se ofrece una conclusión y una sección de preguntas frecuentes.

La oposición festejó dividida en San Luis, Mendoza y Corrientes, y el gobierno encontró consuelo en Tucumán

En las elecciones celebradas en cinco provincias de Argentina, el Gobierno y la oposición se enfrentaron en diferentes escenarios de celebración. El oficialismo se concentró en los festejos por la victoria de Osvaldo Jaldo en Tucumán, con la presencia destacada del ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y el viaje programado del presidente Alberto Fernández. Por otro lado, Juntos por el Cambio se dividió entre las provincias de San Luis, Mendoza y Corrientes, con la presencia de sus precandidatos Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes evitaron cruzarse durante sus respectivas celebraciones.

El Gobierno celebra en Tucumán

El presidente Alberto Fernández tiene previsto viajar a Tucumán para mostrar su apoyo a Osvaldo Jaldo y reunirse con el gobernador saliente, Juan Manzur. Además de su presencia, varios gobernadores kirchneristas también se congregaron en la provincia, demostrando así el respaldo del oficialismo a Jaldo y su gestión.

Juntos por el Cambio dividido en San Luis, Mendoza y Corrientes

Por su parte, Juntos por el Cambio se dividió entre las provincias de San Luis, Mendoza y Corrientes en sus celebraciones electorales. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, referentes principales de este espacio político, optaron por realizar actividades por separado para evitar cruzarse durante sus recorridos.

Bullrich viajó a Mendoza para celebrar la victoria de Alfredo Cornejo, un radical aliado a la exministra de Seguridad dentro de Juntos por el Cambio. En el búnker de Cambia Mendoza, Bullrich se reunió con Cornejo y el gobernador Rodolfo Suarez, destacando el resultado positivo en la elección y resaltando la gestión exitosa de Cornejo al frente del municipio.

Mientras tanto, Rodríguez Larreta se dirigió a Corrientes para mostrar su apoyo a Gustavo Valdés, gobernador de la provincia, en una elección en la que se eligieron legisladores provinciales y donde Valdés obtuvo una victoria contundente. A través de su cuenta de Twitter, Rodríguez Larreta felicitó a los legisladores electos y resaltó la importancia del trabajo conjunto en el espacio de Juntos por el Cambio.

Además de sus visitas a Mendoza y Corrientes, Rodríguez Larreta tenía previsto dirigirse a San Luis y finalizar en Tucumán, donde también tendría actividades políticas. Durante sus recorridos, Rodríguez Larreta se encontró con aliados como Gerardo Morales, Martín Lousteau, Margarita Stolbizer, José Luis Espert y Emiliano Yacobitti.

Conclusiones

En resumen, las elecciones en Argentina llevaron a diferentes celebraciones por parte del Gobierno y la oposición. Mientras el oficialismo concentró sus festejos en Tucumán, destacando la victoria de Osvaldo Jaldo, Juntos por el Cambio se dividió entre San Luis, Mendoza y Corrientes. Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta realizaron actividades por separado en cada provincia, evitando cruzarse en sus derroteros. Estos eventos reflejan la polarización política y las estrategias empleadas por ambos bandos en busca de apoyo y visibilidad en las elecciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/juntos-en-san-luis-mendoza-corrientes-y-el-gobierno-solo-en-tucuman/?feed_id=2792

Santiago Mangoni de Chevrolet se llevó la victoria en el autódromo de Rafaela

En la séptima fecha del Campeonato Argentino de Turismo Carretera, Santiago Mangoni de Chevrolet se llevó la victoria en el autódromo de Rafaela, logrando así la quinta victoria consecutiva para Chevrolet en este circuito. Valentín Aguirre de Dodge completó el "1-2" para el equipo JP Carrera. Además, Toyota y Matías Rossi consiguieron su primer podio del año.

Mangoni dominó la carrera de principio a fin, sin que haya intervención del auto de seguridad. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a Matías Rossi en las primeras seis vueltas y a su compañero Valentín Aguirre en las siguientes 19 vueltas, quien llegó a solo 0.797 segundos de distancia, asegurando el segundo lugar para el equipo JP Carrera.

https://youtu.be/OWUEg62xvP4

Esta fue la tercera victoria de Mangoni en 135 carreras en la categoría y la primera vez que sube al podio en el circuito de Rafaela. Con esta victoria, Mangoni se convierte en el trigésimo segundo ganador del TC en este circuito. Chevrolet ha ganado las últimas cinco carreras en el circuito de Atlético Rafaela, sumando un total de 19 victorias en 39 carreras disputadas allí.

Después de 19 carreras, Mangoni volvió a la victoria, habiendo ganado por última vez en Termas de Río Hondo en 2022. Esta carrera en Rafaela fue conocida como la "Carrera de los 4 Millones". Aguirre y Rossi también rompieron una mala racha, ya que Aguirre cortó una racha de 22 carreras sin podios y Rossi terminó en el tercer lugar después de 11 carreras sin terminar entre los tres primeros.

A falta de tres fechas para la culminación de la Etapa Regular, Jonatan Castellano de Dodge sigue siendo el líder del campeonato de TC, a pesar de haber sufrido su segundo abandono del año debido a problemas en el motor. El nuevo escolta de Castellano es Mariano Werner de Ford, quien finalizó en cuarto lugar en Rafaela. Solo un punto separa al entrerriano Werner del piloto Castellano en la clasificación.

El promedio de velocidad de la carrera fue de 194.243 km/h, y el récord de vuelta fue establecido por Valentín Aguirre en la tercera vuelta con un tiempo de 1:27.605 a una velocidad de 194.783 km/h. Se impusieron recargos de 10 segundos para Esteban Gini y Carlos Okulovich por no pasar dos veces por la chicana 2, y recargos de 5 segundos para Manuel Quijada, Leonel Pernía, Juan De Benedictis y Federico Iribarne por no pasar por la chicana.

En resumen, la victoria de Santiago Mangoni en Rafaela significó el quinto triunfo consecutivo para Chevrolet en este circuito. El piloto del JP Carrera dominó la carrera de principio a fin, resistiendo los ataques de Matías Rossi y su compañero Valentín Aguirre. Aguirre logró el segundo lugar, rompiendo una racha de carreras sin podios, mientras que Rossi completó el podio, poniendo fin a su sequía de carreras sin terminar entre los tres primeros.

Con esta victoria, Mangoni se convirtió en el ganador número 32 del Turismo Carretera en Rafaela y prolongó la racha victoriosa de Chevrolet en este circuito. A pesar de su abandono debido a problemas en el motor, Jonatan Castellano se mantiene como líder del campeonato, seguido de cerca por Mariano Werner, quien logró un cuarto lugar en la carrera.

La velocidad promedio de la carrera fue de 194.243 km/h, con Valentín Aguirre estableciendo un nuevo récord de vuelta. Además, se impusieron recargos de tiempo para varios pilotos que no cumplieron con las reglas de la chicana.

El Turismo Carretera continúa emocionando a los aficionados argentinos y la próxima carrera promete ser otra batalla apasionante en la lucha por el campeonato.

La próxima fecha del Campeonato Argentino de Turismo Carretera se llevará a cabo en un circuito aún por determinar. Los pilotos y equipos se prepararán para seguir demostrando su destreza y determinación en la pista.

Con el campeonato en su etapa final, cada punto es crucial en la lucha por el título. Los pilotos líderes deberán mantener un rendimiento constante y evitar contratiempos para asegurar su posición en la clasificación general.

El dominio de Chevrolet en el circuito de Rafaela demuestra el potencial de la marca en este campeonato. Sin embargo, Ford, Dodge y Toyota también han mostrado un buen desempeño a lo largo de la temporada y buscarán acortar la brecha en las próximas carreras.

Los fanáticos del Turismo Carretera están ansiosos por presenciar más emocionantes batallas en la pista y ver quién se alzará con el campeonato al final de la temporada. Cada carrera es una oportunidad para que los pilotos muestren su habilidad y valentía, y para que los equipos demuestren su capacidad de preparación y estrategia.

El Turismo Carretera sigue siendo uno de los deportes más populares en Argentina, con una base de seguidores apasionados y leales. Los fanáticos esperan con entusiasmo cada fecha para disfrutar de la velocidad, la adrenalina y el espíritu competitivo que caracteriza a este campeonato.

La próxima cita del Turismo Carretera promete ser otro capítulo emocionante en la historia de este deporte motor argentino, donde los pilotos buscarán superar los desafíos de la pista y alcanzar la gloria en cada curva y recta.

https://rafaeladigital.com/noticias/santiago-mangoni-de-chevrolet-se-llevo-la-victoria-en-el-autodromo-de-rafaela/?feed_id=2780

Uruguay se consagró campeón del Mundial Sub 20

Uruguay venció 1 a 0 a Italia y se consagró campeón del Mundial Sub 20 en una emocionante final disputada en el Estadio Único Diego Armando Maradona. El gol decisivo fue obra de Luciano Rodríguez a cinco minutos del final del encuentro. Con esta victoria, Uruguay logró su primer título en la historia de esta prestigiosa categoría. El equipo celeste se quedó con el campeonato gracias a un desempeño destacado a lo largo del partido y su característica garra.

El encuentro estuvo marcado por la intensidad y el dominio de Uruguay. Durante la primera mitad, la selección celeste presionó con todo su poder ofensivo, arrinconando a Italia en su propio arco. Sin embargo, las imprecisiones y la sólida actuación de la defensa italiana impidieron que Uruguay abriera el marcador. Incluso, hubo un cruce polémico entre Anderson Duarte y Sebastiano Desplanches que no fue sancionado por el árbitro ni el VAR.

https://youtu.be/AutUaSefbFI

En el segundo tiempo, Uruguay salió con determinación y continuó dominando el juego. Italia mostró desajustes defensivos y careció de precisión en el pase y la definición. A los 12 minutos, Alan Matturro tuvo una oportunidad clara de gol con un cabezazo que se fue desviado. Además, Matteo Prati, jugador italiano, fue expulsado inicialmente por una falta sobre Fabricio Díaz, pero tras la revisión del VAR, el árbitro cambió su decisión y solo lo amonestó.

El gol que le dio la victoria a Uruguay llegó a los 40 minutos del segundo tiempo. Tras un tiro de esquina, la pelota quedó suelta en el área y, luego de un choque entre Alan Matturro y Andrés Ferrari, Luciano Rodríguez, una de las promesas del fútbol uruguayo, cabeceó el balón al fondo de la red. Rodríguez, quien lució el dorsal número 19, fue una pieza clave en el equipo y su inclusión como titular resultó acertada por parte del entrenador Marcelo Broli.

Esta victoria tiene un significado especial para Uruguay, ya que representa una revancha tras las finales perdidas en Malasia 1997 y Turquía 2013, en las cuales se tuvieron que conformar con la medalla de plata. Ahora, finalmente lograron alcanzar la gloria en el Mundial Sub 20. Además, con este título, Uruguay amplía el dominio sudamericano en el torneo, en el cual Argentina y Brasil han sido los países más exitosos hasta el momento.

El partido se disputó en un terreno de juego irregular, especialmente en el círculo central y sus alrededores. Ambos equipos apostaron por ataques directos y centros en las jugadas de pelota parada. A pesar de las dificultades del terreno, Uruguay demostró su superioridad y se hizo dueño total del partido.

El final del encuentro fue electrizante, con Italia intentando reaccionar y acercarse al arco defendido por Randall Rodríguez mediante centros. Sin embargo, Uruguay no logró capitalizar una oportunidad de contragolpe que lo dejó con cinco jugadores frente al arquero Sebastiano Desplanches. A pesar de ello, el tiempo se agotó y Uruguay se consagró como campeón del Mundial Sub 20.

Esta victoria representa un hito histórico para Uruguay en esta categoría. La Asociación Uruguaya de Fútbol podrá exhibir orgullosa el trofeo en sus vitrinas. El equipo dirigido por Marcelo Broli demostró su talento, determinación y espíritu de lucha a lo largo del torneo, conquistando el título de manera merecida.

Formaciones:

  • Uruguay: Randall Rodríguez; Rodrigo Chagas, Sebastián Boselli, Facundo González, Alan Matturro; Fabricio Díaz, Damián García; Franco González, Anderson Duarte, Juan Cruz de los Santos; Luciano Rodríguez. DT: Marcelo Broli.
  • Italia: Sebastiano Desplanches; Giacomo Faticanti, Gabriele Guarino, Daniele Ghilardi, Ricardo Turicchia; Samuel Giovane, Matteo Prati, Cesare Casadei; Tommaso Baldanzi; Simone Pafundi, Giuseppe Ambrosino. DT: Carmine Nunziata.

Televisión: TV Pública / DirecTV Sports Árbitro: Glenn Nyberg (Suecia) VAR: Fedayi San (Suiza) Estadio: Estadio Único Diego Armando Maradona, de La Plata

Conclusión

Uruguay se consagró campeón del Mundial Sub 20 al vencer 1 a 0 a Italia en una emocionante final. Este triunfo representa un logro histórico para el fútbol uruguayo, ya que es la primera vez que obtienen el título en esta categoría. El equipo celeste demostró su calidad, garra y perseverancia a lo largo del torneo, y su victoria en la final fue merecida. Este logro refuerza el dominio sudamericano en el Mundial Sub 20 y consolida a Uruguay como una potencia en el desarrollo de jóvenes talentos futbolísticos.

https://rafaeladigital.com/noticias/uruguay-se-consagro-campeon-del-mundial-sub-20/?feed_id=2768

Djokovic se convierte en el tenista más ganador de Grand Slam de la historia

El tenista serbio Novak Djokovic ha hecho historia en el mundo del tenis al convertirse en el jugador masculino con más títulos de Grand Slam en la historia. Djokovic logró este hito al vencer a Casper Ruud en la final de Roland Garros con un marcador de 7-6 (1), 6-3 y 7-5. Además de asegurarse su vigésimo tercer título de Grand Slam, esta victoria le permitió recuperar el primer puesto en el ranking mundial.

El enfrentamiento entre Djokovic y Ruud fue una batalla intensa desde el principio. El joven noruego de 24 años logró romper el saque de Djokovic rápidamente, tomando una ventaja de 2-0 al comienzo del primer set. Sin embargo, el experimentado serbio, de 36 años, logró recuperarse y empatar el partido con un juego sólido.

https://youtu.be/Rfcfzh2ujVE

El primer set fue tan reñido que ambos jugadores llegaron al desempate. Fue en este desempate donde Djokovic demostró su dominio y se llevó el set por 7-6 (7-1), poniéndose en ventaja en la final.

En el segundo set, la dinámica cambió a favor de Djokovic. El serbio rompió el saque de Ruud y defendió el suyo, tomando una ventaja de 3-0 en el marcador. A pesar de los síntomas de cansancio que comenzaron a afectar a ambos jugadores debido a las condiciones húmedas de París, Ruud no pudo recuperarse del golpe anímico de estar en desventaja y cedió varios puntos en el camino. Djokovic se llevó el segundo set con un marcador de 6-3.

En el tercer set, Ruud logró recuperarse y volvió a igualar el nivel de juego contra Djokovic. Sin embargo, el serbio mostró una mayor serenidad y resistencia física y mental. Los juegos transcurrieron sin mayores sobresaltos, llegando a un empate de 5-5. Fue en el siguiente juego donde Djokovic logró un crucial quiebre de saque.

Después de un error de Ruud en el segundo punto, Djokovic se dio cuenta de que debía apretar el paso para cerrar el partido. Consiguió romper el saque de Ruud y, en el siguiente juego, selló su victoria con un marcador de 7-5 en el tercer set. Con este triunfo, Djokovic se convirtió en el tenista masculino con más títulos de Grand Slam en la historia.

Además de su éxito en Roland Garros, Djokovic ha logrado una increíble racha de 21 victorias consecutivas en torneos de Grand Slam. Esta racha incluye sus triunfos en Wimbledon el año pasado, el Abierto de Australia a principios de esta temporada y su reciente victoria en Roland Garros. Sin embargo, no pudo competir en el Abierto de Estados Unidos debido a no estar vacunado contra la COVID-19.

Con 36 años, Djokovic también se convirtió en el finalista más veterano en Roland Garros desde Bill Tilden en 1930. Ahora, tiene la posibilidad de superar a Rafael Nadal como el ganador de Grand Slam de más edad en la historia.

En conclusión, la victoria de Djokovic en la final de Roland Garros lo consagra como el tenista masculino más exitoso en la historia de los Grand Slam. Su dominio en los torneos más importantes del tenis es innegable, y su vigésimo tercer título de Grand Slam es un logro excepcional. Djokovic continúa dejando su huella en la historia del tenis y su legado perdurará en el tiempo.

https://rafaeladigital.com/noticias/djokovic-se-convierte-en-el-tenista-mas-ganador-de-grand-slam-de-la-historia/?feed_id=2756

El 12 de junio de 1983 el país dio el primer paso de la democracia argentina

El 12 de junio de 1983 marcó un hito importante en la historia de Argentina, ya que ese día el país dio el primer paso hacia la democracia después de años de dictadura militar. Este artículo examinará los antecedentes históricos previos a esa fecha, el proceso de democratización en sí mismo y su impacto en la sociedad argentina. También reflexionaremos sobre los desafíos actuales que enfrenta la democracia en Argentina.

Antecedentes históricos antes del 12 de junio de 1983

Dictadura militar en Argentina

Desde 1976 hasta 1983, Argentina estuvo bajo una férrea dictadura militar. Durante este período, hubo violaciones masivas de los derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas, torturas y censura. La dictadura buscaba imponer un régimen autoritario y silenciar a cualquier voz disidente.

Violaciones a los derechos humanos

Durante la dictadura, miles de personas fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos. Muchos activistas políticos, sindicalistas, estudiantes y periodistas fueron detenidos y torturados. Además, se establecieron centros clandestinos de detención donde se cometieron atrocidades inimaginables. Estas violaciones a los derechos humanos dejaron una profunda herida en la sociedad argentina.

El proceso de democratización

Las elecciones de 1983

El 12 de junio de 1983, se llevaron a cabo las primeras elecciones presidenciales democráticas después de la dictadura. Estas elecciones marcaron un nuevo comienzo para Argentina y despertaron la esperanza de un país libre y democrático. Los ciudadanos pudieron ejercer su derecho al voto y elegir a sus representantes.

El presidente Raúl Alfonsín

Raúl Alfonsín fue elegido presidente en las elecciones de 1983 y se convirtió en un símbolo de la transición democrática en Argentina. Durante su gobierno, se implementaron políticas de reconciliación y justicia para abordar las violaciones a los derechos humanos.

Políticas de reconciliación y justicia

El presidente Raúl Alfonsín implementó medidas destinadas a reconciliar a la sociedad argentina y promover la justicia. Se creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó y documentó los casos de desapariciones forzadas durante la dictadura. Además, se llevaron a cabo juicios para juzgar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante ese período.

El impacto de la democratización

Restauración de la institucionalidad

La democratización de Argentina permitió la restauración de las instituciones democráticas y el respeto por el Estado de derecho. Se restableció el poder del Congreso, se garantizó la independencia del poder judicial y se fortaleció la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Avances en derechos humanos

Con la llegada de la democracia, hubo avances significativos en el reconocimiento y la protección de los derechos humanos en Argentina. Se implementaron políticas para garantizar la igualdad, la libertad de expresión y la participación ciudadana. Se promovió la justicia y se buscó reparar el daño causado durante la dictadura.

Transformaciones políticas y sociales

La democratización trajo consigo transformaciones políticas y sociales en Argentina. Se abrieron espacios para la diversidad política y se promovió la participación de diferentes actores en la vida democrática del país. Además, se fomentó el pluralismo y se fortaleció la sociedad civil.

Reflexiones sobre la democracia en Argentina

Retos y desafíos actuales

A pesar de los avances logrados, la democracia en Argentina todavía enfrenta retos y desafíos. La corrupción, la desigualdad socioeconómica y la falta de confianza en las instituciones son algunos de los problemas que deben abordarse. Es necesario fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana para consolidar la democracia.

Consolidación de la democracia

La consolidación de la democracia en Argentina requiere el compromiso de todos los actores políticos y de la sociedad en su conjunto. Es fundamental garantizar la vigencia de los derechos humanos, promover la justicia social y fortalecer las instituciones democráticas. Solo a través de un esfuerzo colectivo se puede asegurar un futuro democrático y próspero para el país.

Conclusión

El 12 de junio de 1983 fue un día trascendental en la historia de Argentina, ya que marcó el inicio del proceso de democratización después de años de dictadura militar. A lo largo de este artículo, hemos explorado los antecedentes históricos, el proceso de democratización y el impacto de la democracia en la sociedad argentina. Aunque persisten desafíos, la democratización ha permitido restaurar las instituciones, avanzar en derechos humanos y promover transformaciones políticas y sociales.

https://rafaeladigital.com/noticias/el-12-de-junio-de-1983-el-pais-dio-el-primer-paso-de-la-democracia-argentina/?feed_id=2696

domingo, 11 de junio de 2023

HOY: Jornada electoral en cinco provincias argentinas 6,7 millones de electores

Estos distritos son parte del grupo de 18 provincias que optó por desdoblar sus comicios de las generales nacionales del 22 de octubre, antecedidas por las Paso de agosto. Además, en Corrientes se elegirán cargos legislativos. Qué se vota en cada una y cuáles son los principales competidores

Los habitantes de Tucumán y San Luis elegirán este domingo a los gobernadores que conducirán esas provincias en la próxima gestión de cuatro años. La jornada electoral también incluye a Mendoza, que tendrá sus Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) para dirimir candidaturas provinciales. Y a Corrientes, donde solo se votarán cargos legislativos.

Estos distritos son parte del grupo de 18 provincias que optó por desdoblar sus comicios de las generales nacionales del 22 de octubre, antecedidas por las Paso de agosto.

Se vota en Tucumán tras la suspensión

Tucumán podrá ejercer su derecho democrático de elegir sus autoridades luego de haber sorteado una suspensión de los comicios ordenada por la Corte Suprema de la Nación, al hacer lugar a una objeción de la oposición a la candidatura del actual gobernador Juan Manzur a vicegobernador, en un binomio con su actual vice, Osvaldo Jaldo.

Inicialmente, Manzur había convocado a comicios provinciales para el 14 de mayo, pero cinco días antes de esa fecha la Corte hizo lugar a una medida cautelar del Partido de la Justicia Social, liderado por el intendente de la capital tucumana, Germán Alfaro.

El planteo advertía sobre la posibilidad de que la candidatura a vicegobernador de Manzur no respetara la alternancia reglamentada en la Constitución provincial.

Manzur suspendió la votación para todos los cargos y dos días después declinó competir electoralmente e informó que el ministro del Interior Miguel Acevedo sería el nuevo candidato a vicegobernador del Frente de Todos por Tucumán junto a Jaldo.

Elecciones en San Luis

La provincia de San Luis también se encuentra inmersa en el proceso electoral, en el que los ciudadanos elegirán al próximo gobernador. San Luis es conocida por tener una historia política marcada por la continuidad de la familia Rodríguez Saá, quienes han gobernado la provincia durante varias décadas.

En estas elecciones, el actual gobernador, Alberto Rodríguez Saá, busca mantener su liderazgo y ser reelecto para un nuevo mandato. Sin embargo, enfrenta la oposición de otros candidatos que buscan un cambio en la conducción política de la provincia.

Entre los principales competidores se encuentra el exministro de Seguridad de San Luis, Claudio Poggi, quien representa a Cambiemos. Poggi ha manifestado la necesidad de implementar políticas que impulsen el desarrollo económico y social de la provincia, promoviendo la inversión y generación de empleo.

Además, se destacan otros candidatos como Eugenia Catalfamo, del Partido Justicialista, y José Luis Riccardo, de la Unión Cívica Radical. Ambos candidatos han presentado propuestas centradas en mejorar la calidad de vida de los habitantes de San Luis, impulsando la educación, la salud y el desarrollo de infraestructuras.

Estas elecciones en San Luis son de vital importancia, ya que marcarán el rumbo político y social de la provincia en los próximos años. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al gobernador que consideren más capaz de liderar el desarrollo y el progreso de San Luis.

Primarias en Mendoza

Mendoza, por su parte, celebrará sus Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso), un proceso electoral en el que los partidos políticos definirán sus candidatos para las elecciones generales. En estas primarias, los ciudadanos podrán expresar su preferencia por los candidatos de cada fuerza política, quienes competirán para obtener el respaldo de los electores.

Durante las Paso en Mendoza, los diferentes partidos presentarán sus propuestas y candidatos para ocupar cargos provinciales. Es un momento crucial para evaluar las opciones y los proyectos de cada fuerza política, ya que de esta etapa surgirán los candidatos que competirán en las elecciones generales.

Los ciudadanos mendocinos tendrán la oportunidad de participar activamente en este proceso, ejerciendo su derecho al voto y contribuyendo a la definición de los representantes que gobernarán la provincia.

Elecciones legislativas en Corrientes

En la provincia de Corrientes, el enfoque de las elecciones estará en la elección de cargos legislativos. Si bien no se elegirá al gobernador en esta ocasión, la elección de los legisladores es fundamental para la vida política de la provincia.

Los ciudadanos de Corrientes tendrán la tarea de elegir a los representantes que ocuparán las bancas en la legislatura provincial. Estos legisladores serán responsables de tomar decisiones clave en materia de políticas públicas, leyes y proyectos que afectarán directamente a la población correntina.

Es importante destacar que las elecciones legislativas tienen un impacto significativo en la gobernabilidad de la provincia. La composición de la legislatura determinará la capacidad del gobierno para llevar adelante sus propuestas y proyectos, así como también influirá en la relación entre los distintos poderes del Estado.

En resumen, el domingo de elecciones será un día crucial para las provincias de Tucumán, San Luis, Mendoza y Corrientes. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto y elegir a los gobernadores, definir las candidaturas en las primarias y seleccionar a los legisladores provinciales. Es un momento de participación ciudadana y de decisión sobre el futuro político de cada una de estas provincias.

https://rafaeladigital.com/noticias/hoy-jornada-electoral-en-cinco-provincias-argentinas-67-millones-de-electores/?feed_id=2744