domingo, 10 de septiembre de 2023

 Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 458.

A Revista Beatles llega el Album Blanco brasileño: João Gilberto y su maravilloso disco de 1973. Rescatamos a Mordaz para el Abecedario del rock argentino de los '80. Directamente del vinilo llega Anacrusa a Música Popular Argentina; penúltima entrega oficial de Anthology 2 de Los Beatles y en Grandes Éxitos, los hits de Tears For Fears. Y en el final, un pequeño homenaje a Robbie Robertson, de The Band. Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 2 de setiembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Agua de Março – João Gilberto

– Falsa Baiana - João Gilberto

3 – Eu Vim Da Bahía - João Gilberto

4 – Valsa - João Gilberto

5 – Izaura - João Gilberto

6 – Lecturas – Mordaz

7 – Libertad condicional – Mordaz

8 – Reflexiones de una computadora – Mordaz

9 – Lady Madonna – The Beatles

10 – Río Limay – Anacrusa

11 – Lo que mas quiero – Anacrusa

12 – Palmero – Anacrusa

13 – El pozo de los vientos – Anacrusa

14 – Fuerza – Anacrusa

15 – Head Over Heels - Tears For Fears

16 – Shout - Tears For Fears

17 – Everybody Wants To Rule The World - Tears For Fears

18 – Sowing The Seeds Of Love - Tears For Fears

19 – The Weight – Robbie Robertson

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-458-audios-mp3_rf_115498174_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/1511-2/?feed_id=3657

Elecciones en Rafaela: Los Candidatos Prefieren la Mañana para Votar

En las elecciones municipales y provinciales de Rafaela, Argentina, se ha observado una tendencia interesante: la mayoría de los principales candidatos eligen emitir su voto por la mañana. ¿Pero cuáles son las razones detrás de esta elección? ¿Se trata de una estrategia política o simplemente una cuestión de comodidad?

Un Acto de Liderazgo

Uno de los motivos que lleva a los candidatos a votar temprano es el deseo de mostrar liderazgo y compromiso cívico. Al hacerlo, buscan establecerse como modelos a seguir para sus seguidores y la comunidad en general. Votar en las primeras horas del día envía un mensaje claro de que están dispuestos a dar el ejemplo y ejercer su derecho al voto.

La Importancia de la Visibilidad Mediática

La votación temprana también puede brindar a los candidatos una oportunidad invaluable para obtener cobertura mediática adicional. Los medios de comunicación suelen cubrir la votación de los candidatos, y votar por la mañana puede asegurar que su participación en el proceso electoral se destaque en las noticias del día.

Interacción Directa con los Votantes

Al votar temprano, los candidatos tienen la oportunidad de interactuar con los votantes que también acuden a las urnas en las primeras horas. Este contacto directo les permite fortalecer relaciones y construir apoyo entre sus seguidores y potenciales votantes.

Prioridad en la Agenda

Elegir votar por la mañana comunica la importancia que los candidatos le dan al acto de votar y a la elección en sí. Es un mensaje claro de que la elección es una prioridad en su agenda y que están comprometidos en hacer que el proceso electoral funcione de manera eficiente y efectiva.

Estrategia de Campaña

En algunos casos, votar temprano es parte de una estrategia de campaña más amplia. Los candidatos pueden planificar su votación para coincidir con visitas a lugares de votación clave en las primeras horas del día, lo que les permite conectarse con sus votantes en un momento estratégico.

Evitar Problemas Logísticos

Finalmente, votar temprano puede ayudar a los candidatos a evitar problemas logísticos o retrasos en el proceso de votación que a menudo ocurren más tarde en el día, especialmente en elecciones con una gran afluencia de votantes.

En resumen, la elección de votar por la mañana en las elecciones de Rafaela puede ser vista desde varias perspectivas, desde el deseo de liderar con el ejemplo hasta estrategias de campaña y la importancia de la visibilidad mediática. Siempre es un momento importante en la agenda de los candidatos, y esta tendencia seguramente continuará en el futuro. Horarios de votación de candidatos: La jornada arrancará temprano para Lisandro Mársico y Mónica Schmutzler. El candidato a concejal de "Unidos para Cambiar Santa Fe" y la candidata a intendente por "Viva la Libertad" serán los primeros en sufragar a las 8.30 horas. Uno en el Colegio Nacional y la restante en la Escuela Languier. A las 8.45 horas el candidato a senador de "Viva la Libertad" Carlos Padilla votará en la escuela Alberdi, mientras que las 9 horas lo hará el candidato a diputado por el mismo espacio Juan Argañaraz en la escuela Lisandro de la Torre. En ese mismo horario el candidato a concejal de "Juntos Avancemos" Juan Senn emitirá su sufragio en la escuela Languier, mientras que del mismo espacio el intendente Luis Castellano y el senador Alcides Calvo - ambos aspiran a renovar su cargo- votarán a las 10 y a las 10.15 horas respectivamente en la escuela Misericordia. A las 10.30 horas votarán padre e hijo: Edelvino y Delvis Bodoira en la escuela Mitre. El primero como candidato a gobernador, y el segundo como candidato a concejal; ambos por "Viva la libertad". A las 11 dos postulantes a la intendencia sufragarán: se trata de Leonardo Viotti de "Unidos para Cambiar Santa Fe" en la escuela Vecchioli y de Raúl "Lalo" Bonino de "Unite por la Libertad y la Dignidad" en la escuela Mitre. En tanto el último candidato que votará en la ciudad será el actual gobernador y postulante a diputado provincial por "Juntos Avancemos", Omar Perotti. Lo hará a las 11.15 horas en la escuela Alberdi. Por otra parte, el diputado nacional Roberto Mirabella, anunció su votación en la escuela Mahatma Ghandi a las 12.30 horas, aunque en esta ocasión el dirigente no es candidato a ningún cargo.

Fuente: Rafaela Noticias

https://rafaeladigital.com/noticias/elecciones-en-rafaela-los-candidatos-prefieren-la-manana-para-votar/?feed_id=3648

sábado, 9 de septiembre de 2023

Un fuerte sismo en Marruecos dejó más de 1000 muertos y miles de heridos

El mundo se estremeció: una tragedia sacudió Marruecos. Un terremoto de 6.8 grados de magnitud con epicentro cerca de la turística ciudad de Marrakech causó la muerte de al menos 1000 personas y dejó a miles heridas. En este artículo, exploraremos los detalles de este devastador evento, las reacciones de líderes mundiales y la solidaridad internacional.

El impacto del sismo

Caos en las provincias y municipios

El fuerte sismo provocó el colapso de numerosos edificios en las provincias y municipios de al Hauz, Tarudant, Chichaoua, Uarzazate y Marrakech, en el suroeste de Marruecos. La devastación se extendió a lo largo del país, llegando hasta la capital, Rabat, y ciudades costeras como Casablanca y Esauira, así como al país vecino, Argelia.

La reacción de Joe Biden

El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su "profunda tristeza" por las víctimas del sismo y afirmó que su país está "listo para brindar cualquier asistencia necesaria". Desde Nueva Delhi, donde asistía a la cumbre del G20, Biden compartió sus condolencias y ofreció apoyo a Marruecos en este momento crítico.

https://youtu.be/ZAAOckeZg_Q?si=OceHP2B3OBcMgCxc

Detalles del terremoto

Profundidad y epicentro

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el terremoto se produjo a una profundidad de 18.5 kilómetros, con su epicentro situado a 71 kilómetros al suroeste de Marrakech, a las 23:11 horas locales. Esta ubicación aumentó la intensidad del temblor y su impacto en la región.

Testimonios impactantes

Los relatos de los testigos del terremoto son desgarradores. Abdelhak el Amrani, un habitante de Marrakech de 33 años, describió la experiencia como una sacudida violenta que dejó a la gente conmocionada y en pánico. Los edificios se tambalearon, y la población se vio desamparada en medio del caos.

Consecuencias y solidaridad

El sismo más potente registrado

Los medios marroquíes informaron que este es el sismo más potente registrado en el reino de Marruecos en el norte de África. La magnitud de la tragedia movilizó a las autoridades locales, quienes desplegaron todos los recursos necesarios para ayudar en las zonas afectadas.

Llamado a la donación de sangre

Los hospitales en Marrakech se enfrentaron a un ingreso masivo de heridos, lo que llevó al centro local de transfusión de sangre a emitir un llamado a la población para hacer donaciones. La solidaridad de la comunidad es crucial en momentos como este.

Impacto en la población

Escenas de caos y miedo

Los videos capturados durante el terremoto muestran a los habitantes huyendo de edificios en ruinas y escombros cayendo en estrechos callejones. En la famosa plaza Yamaa el Fna, en el corazón de Marrakech, el minarete de una mezquita colapsó y causó heridas a dos personas. Cientos de personas pasaron la noche en la plaza debido al temor a réplicas.

Testimonios de sobrevivientes

Testimonios como el de Mimi Theobald, una turista inglesa de 25 años, destacan la intensidad de la experiencia. Mesas temblando y platos volando provocaron pánico entre los comensales. Fayssal Badour, de 58 años, se encontraba en su coche y describió la escena como una catástrofe.

Solidaridad internacional

Apoyo desde la Cumbre del G20

Además de Joe Biden, varios mandatarios reunidos en la Cumbre del G20 en India expresaron su solidaridad. El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, se unieron a las condolencias. También líderes como Vladimir Putin, Volodomir Zelenski y Recep Tayyip Erdogan expresaron sus condolencias y solidaridad. La Unión Africana compartió su "gran dolor" por la tragedia.

Historia sísmica de Marruecos

Un país propenso a terremotos

Marruecos se encuentra en una región sísmicamente activa debido a su ubicación entre las placas africana y euroasiática. En 2004, el país sufrió otro terremoto que dejó un saldo trágico de 628 muertos y 926 heridos en Alhucemas, al noreste del país.

Conclusión

El fuerte sismo en Marruecos ha dejado una profunda marca en la nación y ha conmovido al mundo entero. La solidaridad internacional, expresada por líderes de todo el mundo, es un rayo de esperanza en medio de esta tragedia. Nuestros pensamientos y oraciones están con las personas afectadas por esta terrible situación.

https://rafaeladigital.com/noticias/un-fuerte-sismo-en-marruecos-dejo-mas-de-1000-muertos-y-miles-de-heridos/?feed_id=3638

Boleta Única de Papel de las elecciones en Santa Fe este domingo

Las elecciones generales de Santa Fe se desarrollarán este domingo 10 de septiembre. La provincia debe elegir al próximo gobernador, además de diputados provinciales, senadores, autoridades municipales y comunales.

El Sistema de Votación en Santa Fe

Las elecciones en Santa Fe se llevarán a cabo bajo el sistema de Boleta Única de Papel. Este sistema ofrece a los electores una forma sencilla y transparente de ejercer su derecho al voto. A continuación, te explicamos cómo funciona este sistema y qué debes tener en cuenta antes de ir a votar.

¿Qué Contiene la Boleta Única de Papel?

La Boleta Única de Papel es un documento impreso por categoría con los candidatos que se postulan para un cargo específico. La boleta incluirá el nombre de los candidatos titulares y sus fotos en el caso de gobernador y vicegobernador de la Provincia, senadores e intendentes municipales. Los suplentes solo se mencionan con sus nombres.

Para la elección de diputados provinciales, concejales y autoridades municipales, la boleta contendrá la nómina de los primeros 3 candidatos, y solo el primero tendrá su foto.

Proceso de Votación

  1. El elector debe presentarse en el establecimiento de votación con su documento de identidad.
  2. El presidente de mesa entregará una boleta por cada categoría electoral junto con un bolígrafo. Cada boleta tendrá un color diferente, y todos los candidatos de esa categoría se mostrarán en la misma papeleta. Por ejemplo, la Boleta Única de Papel para la categoría de gobernador será de color verde.
  3. El elector ingresará a un box individual con todas las boletas y marcará con el bolígrafo una sola opción por boleta.
  4. Después de marcar sus elecciones, el elector doblará cada boleta, regresará a la mesa y las depositará en la urna correspondiente. Cada ranura de la urna estará identificada con el color de la boleta y la categoría que representa.

En caso de cometer un error al seleccionar una opción, el votante debe informar a las autoridades de mesa. En ese caso, todas las boletas entregadas se anularán y se reemplazarán por un nuevo juego, dejando constancia del inconveniente.

Si el error ocurre al introducir la boleta en la urna, la boleta se contará en el compartimento correcto sin desplegarla.

Consulta del Padrón Electoral

Antes de acudir a votar, es recomendable consultar el padrón electoral. Puedes hacerlo en el sitio web habilitado por el Tribunal Electoral Provincial o siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa tu número de DNI.
  2. Selecciona tu género.
  3. Especifica si eres nativo o extranjero.

El sistema te mostrará el nombre y apellido del votante, la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y de orden. Contar con esta información agilizará el proceso de votación.

¿Qué se elige en estas elecciones en Santa Fe?

Los electores en Santa Fe deberán votar los siguientes cargos en las elecciones de este domingo:

  • Gobernador y vicegobernador.
  • 50 diputados provinciales.
  • 19 senadores provinciales.
  • 46 intendentes.
  • 59 consejos comunales.
  • 305 comisionados comunales.

Próximas Elecciones en Santa Fe

Después de las elecciones provinciales del 10 de septiembre, los ciudadanos de Santa Fe deberán regresar a las urnas el 22 de octubre. En esta ocasión, se elegirán presidente, vicepresidente, representantes para el Parlasur y 10 diputados para el Congreso de la Nación.

En caso de un balotaje en la categoría de presidente y vice, los electores votarán nuevamente el 19 de noviembre en la segunda vuelta electoral.

No pierdas la oportunidad de ejercer tu derecho al voto y participar en la construcción de un futuro mejor para Santa Fe.

https://rafaeladigital.com/noticias/boleta-unica-de-papel-de-las-elecciones-en-santa-fe-este-domingo/?feed_id=3628

Una Extraña Luz Atraviesa el Cielo de Bariloche: ¿Meteorito o Fenómeno Cósmico?

La noche en San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro, se vio sorprendida por un fenómeno inexplicable que dejó a sus habitantes atónitos. Una extraña luz cruzó el cielo nocturno, iluminando la ciudad como si fuera pleno día, seguida de una fuerte explosión y temblor. ¿Qué fue lo que sucedió realmente? En este artículo, exploraremos este misterioso acontecimiento y las teorías que lo rodean.

El Avistamiento de la Luz Misteriosa

El evento ocurrió cerca de la medianoche, cuando muchos barilochenses observaron una luminiscencia inusual en el cielo. Algunos afortunados capturaron este suceso en cámaras de seguridad, lo que proporciona evidencia visual de lo que podría haber sido un meteorito. En las redes sociales, se compartieron numerosas grabaciones del incidente, permitiendo que el mundo fuera testigo de este extraño acontecimiento.

https://youtu.be/0DmATNMDW_U?si=cmawPWuOVihiucXw

Un Astrónomo Explica el Fenómeno

Para arrojar luz sobre este misterio, hablamos con Daniel Chiesa, un apasionado de la astronomía y dueño del emprendimiento de astroturismo "Astropatagonia". Chiesa explicó que lo que la gente presenció fue un bólido, que son rocas que se mueven a través del sistema solar y, a veces, cruzan la órbita de la Tierra. Cuando ingresan a la atmósfera, explotan, y estos eventos suelen ocurrir a una altitud de entre 80 y 120 kilómetros. Aunque parezcan aterradores, son fenómenos bastante comunes en todo el planeta.

Meteorito o Meteoroide: ¿Cuál Fue?

Una pregunta que surge es si realmente fue un meteorito lo que se avistó en la Patagonia. Según los expertos, en este caso, se le llama bólido a un meteoro que es excepcionalmente grande, pero la roca que ingresó en la atmósfera es técnicamente un meteorito. Los meteoroides, por otro lado, son fragmentos de cuerpos celestes más grandes, como asteroides o cometas, que se desintegran a medida que se acercan al Sol. Los meteoritos, en cambio, son meteoroides que logran sobrepasar la atmósfera y tocar la Tierra. Es importante destacar que solo se denominan meteoritos una vez que llegan al suelo.

Confirmación desde el Espacio

Este peculiar fenómeno también fue detectado por un radar satelital que replicó la cuenta de Twitter @Tiempo_AMBA, que proporciona datos meteorológicos actualizados cada hora para el Área Metropolitana de Buenos Aires. La imagen mostraba un punto azul luminoso en el mapa de la Subdivisión de Meteorología Regional y de Mesoescala (RAMMB, por sus siglas en inglés) de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos), respaldando aún más la teoría de un evento cósmico.

Avistamientos en Chile

Sergio Almazán, un meteorólogo mexicano, también informó sobre el bólido que iluminó la región cordillerana de la Patagonia argentina y señaló que el avistamiento se registró en la región de Los Ríos y Los Lagos, en Chile. Este hecho sugiere que el fenómeno tuvo una gran magnitud y alcance regional.

¿Una Respuesta Oficial?

A pesar de la asombrosa naturaleza del episodio, hasta el momento no ha habido una explicación oficial sobre lo que realmente sucedió en Bariloche. Sin embargo, Guillermo Abramson, doctor en Física y entusiasta de la astronomía, ofreció su perspectiva. Según él, es probable que se tratara de pequeños asteroides, rocas que orbitan alrededor del Sol, que ingresaron a la atmósfera terrestre y se calentaron hasta desintegrarse. Estos objetos suelen pasar a altitudes superiores a los 30 kilómetros, lo que significa que, aunque parezca que cayeron cerca, podrían haber caído a una gran distancia. Si alguna de estas piedritas sobrevivió al calor y llegó a la Tierra, técnicamente sería un meteorito.

Conclusion

El misterioso evento que iluminó el cielo de Bariloche y se sintió como una explosión y un temblor sigue siendo un enigma sin resolver. A medida que los científicos y expertos continúan investigando, la comunidad espera ansiosamente una explicación definitiva. ¿Fue realmente un meteorito, o hubo una causa más terrenal detrás de esta experiencia asombrosa? Solo el tiempo revelará la verdad.

https://rafaeladigital.com/noticias/una-extrana-luz-atraviesa-el-cielo-de-bariloche-meteorito-o-fenomeno-cosmico/?feed_id=3618

La Transformación de la India en Bharat: Un Cambio de Nombre con Profundo Significado

La República de la India intentará cambiar su nombre a Bharat. Esto se debe a que pretenden dejar atrás la denominación que estableció el Reino Unido en el momento de la conquista. Estos rumores salieron a la luz en el marco de la cumbre del G20, realizada en Nueva Dehli. En las invitaciones, la presidenta del país, Droupadi Murmu, firmó como "presidenta de Bharat". También el primer ministro, Narendra Modi, suele referirse a la India de esta manera.

¿Por Qué un Cambio de Nombre?

La Constitución de la nación asiática establece que Bharat es una de las dos denominaciones oficiales del país. El cambio de nombre es una demanda del Partido Bharatiya Janata (BJP), cuyos integrantes están realizando una campaña contra el uso de la denominación británica. Se especula con que podrían presentar una resolución para dar preeminencia al uso oficial del nuevo nombre en una sesión extraordinaria del Parlamento en septiembre.

https://youtu.be/Whi_-de_z6I?si=OCEERHrW73bAqBLm

Historia del Nombre

El nombre "India" tiene profundas raíces en la historia colonial de la nación. Cuando el Reino Unido estableció su dominio sobre lo que hoy es la India, eligieron el nombre "India" para el territorio. Esto no solo representaba un cambio en la identidad del país, sino que también simbolizaba la subyugación bajo el gobierno británico.

Bharat: Un Nombre con Historia

El término "Bharat" se remonta a tiempos antiguos. Es una de las denominaciones más antiguas de la región, utilizada en textos sagrados y epopeyas como el Mahabharata y el Ramayana. Representa la rica herencia cultural y espiritual de la India, en contraposición a la influencia colonial británica.

Significado Cultural

El cambio de nombre propuesto tiene un profundo significado cultural para la India. Representa un intento de recuperar su identidad precolonial y reafirmar su herencia. Bharat es visto como un nombre que encarna los valores tradicionales y la historia de la India, en contraposición a la connotación imperialista de "India".

Implicaciones Políticas

El Partido Bharatiya Janata (BJP), que lidera el primer ministro Narendra Modi, ha estado impulsando este cambio de nombre como parte de su agenda política. Consideran que adoptar el nombre "Bharat" es una forma de afirmar la independencia y la identidad cultural de la India, desvinculándose de las huellas coloniales.

¿Cuál Sería el Proceso?

El proceso para cambiar oficialmente el nombre de la India a Bharat es un tema complejo. Requiere enmiendas constitucionales y la aprobación del Parlamento. La presentación de una resolución en una sesión extraordinaria en septiembre podría ser el primer paso hacia este cambio histórico.

Reacciones Internacionales

Este cambio de nombre no pasa desapercibido en la arena internacional. Varios países han expresado su interés y opinión al respecto. Algunos ven esto como un paso importante hacia la recuperación de la identidad cultural de la India, mientras que otros se preocupan por las implicaciones políticas y diplomáticas.

Conclusion

La India está en un momento crucial de su historia, considerando un cambio de nombre que podría redefinir su identidad nacional. El paso de "India" a "Bharat" no es solo un cambio superficial, sino un movimiento que simboliza la reafirmación de la rica herencia cultural y espiritual de la nación. Estaremos atentos a los desarrollos futuros y al posible impacto en la política internacional.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-transformacion-de-la-india-en-bharat-un-cambio-de-nombre-con-profundo-significado/?feed_id=3608

Paraguay abre unilateralmente vertedero de Aña Cuá en Yacyretá, generando tensión con Argentina

En una medida extrema que generó una máxima tensión entre los socios binacionales de Yacyretá, Paraguay abrió de forma unilateral el vertedero de Aña Cuá al máximo, permitiendo que fluyera el agua necesaria para hacer funcionar la represa, lo que resultó en el vaciamiento parcial del embalse.

El vertedero de Aña Cuá es un brazo del río Paraná por donde corre un caudal ecológico de 1.000 metros cúbicos por segundo, con enormes compuertas que pueden regular ese flujo. Los técnicos paraguayos de Yacyretá primero abrieron las compuertas para dejar correr 2.000 metros cúbicos por segundo y luego 4.000 metros cúbicos por segundo.

Según se pudo averiguar, también efectivos de la Armada paraguaya se presentaron en la central, ubicada cerca de la ciudad correntina de Ituzaingó, para respaldar esta decisión unilateral. Este hecho ocurrió el jueves entre las 19 y las 23 horas y recién el día siguiente, cerca de las 17 horas, después de una intimación y el reclamo del titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por Argentina, se logró restablecer el funcionamiento del vertedero.

Fernando de Vido, el titular de la EBY por el lado argentino, explicó que Paraguay decidió abrir las compuertas del brazo Aña Cuá de manera unilateral, lo que resultó en un aumento del caudal de agua, inicialmente a 1.500 metros cúbicos por segundo, luego a 3.000 y finalmente a 4.000 metros cúbicos por segundo. Esta acción habría afectado la generación de energía si se hubiera mantenido en el tiempo, ya que el agua es esencial para la producción de energía en la represa.

La apertura unilateral del brazo Aña Cuá tiene un precedente, ya que este brazo se encuentra en la margen derecha del río y no se considera exclusivamente paraguayo debido a que el área de la represa es binacional.

Esta jugada de Paraguay ha elevado la tensión entre los dos países y se ha interpretado como una represalia por la incautación de diez barcazas paraguayas con combustible realizada por Argentina debido al no pago del peaje de la Hidrovía. Paraguay ha anunciado medidas como solicitar un arbitraje, retirar su apoyo a Argentina ante organismos multilaterales como el FMI y presentar una demanda ante el Mercosur por obstruir el libre tránsito. Además, Paraguay ha mencionado una deuda de alrededor de 150 millones de dólares por la cesión de energía que realiza a Argentina y ha anunciado que retirará su parte de la energía producida por la central.

Por su parte, Argentina ha argumentado que la deuda más significativa es con el Estado argentino, ya que este financió la construcción de la represa y otras obras relacionadas. Aunque no se ha proporcionado una cifra exacta, se estima que la deuda por la construcción de la represa asciende a 9.000 millones de dólares más 14.000 millones de dólares en intereses, según estimaciones de Oscar Thomas, ex titular de la EBY.

En cuanto a la energía generada por Yacyretá, Paraguay tiene el derecho de retirar hasta el 50 por ciento de la misma, aunque tradicionalmente ha retirado entre el 5 y el 7 por ciento. Esta fluctuación depende de la temporada y de las necesidades de Paraguay, y Argentina realiza transferencias financieras a Paraguay por este concepto. Yacyretá es la mayor generadora de energía de Paraguay y ha representado una parte significativa de la energía consumida por Argentina en el pasado.

https://rafaeladigital.com/noticias/paraguay-abre-unilateralmente-vertedero-de-ana-cua-en-yacyreta-generando-tension-con-argentina/?feed_id=3598

Emprendimiento Verde: Curso de Reciclado y Customización de Ropa

En una semana llena de aprendizaje y creatividad, más de 30 vecinos y vecinas han finalizado el curso de reciclado y customización de ropa, una iniciativa que promueve el emprendimiento en el rubro textil. Este programa, parte del compromiso con el medio ambiente y el empleo verde, ha marcado un hito en la ciudad. Acompáñanos a descubrir cómo este curso ha impactado positivamente en la comunidad y el entorno ecológico.

Una Formación Integral

Búsqueda y Compra de Mercadería

El curso comenzó con una sólida base en la búsqueda y compra de materiales, fomentando la adquisición responsable y consciente de mercadería. Los participantes aprendieron a identificar productos sostenibles y de calidad.

Diseño y Creatividad

La creatividad desempeñó un papel fundamental en este proceso. Los estudiantes exploraron nuevas ideas y técnicas de diseño para dar vida a prendas únicas y atractivas.

Intervención Textil

La customización de ropa se convirtió en una herramienta esencial para reducir la producción de prendas nuevas. Los participantes aprendieron a transformar prendas antiguas en piezas modernas y atractivas.

Comercialización y Difusión

La comercialización efectiva es crucial para cualquier emprendimiento. Los asistentes se sumergieron en estrategias de marketing y promoción, aprendiendo a presentar sus creaciones al mundo.

El Poder del Trabajo en Equipo

Este curso es parte del programa Empleo Verde, una iniciativa que fomenta la colaboración y la formación en oficios relacionados con la sostenibilidad. La Fundación Progresar, en colaboración con el municipio y la dedicación de la emprendedora textil y docente rafaelina, Sofia Aragno, hicieron posible esta experiencia enriquecedora.

Desde su creación, el programa ha capacitado a 1.650 ciudadanos en diversas áreas, fortaleciendo el compromiso de la comunidad con el medio ambiente.

Un Mensaje de Conciencia

Durante la entrega de certificados, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó su apoyo al programa, destacando su importancia en la generación de empleo ecológico y la conciencia ambiental. "Nuestras vidas y empleos dependen de un planeta sano. Con el programa Empleo Verde, queremos promover el emprendimiento verde y crear una economía más sostenible."

Respuesta a la Contaminación

La producción textil es una de las principales causas de contaminación a nivel mundial. La customización de ropa emerge como una solución, reduciendo la producción excesiva, los residuos y el consumo de recursos como agua y energía.

Empleo Verde, en colaboración con el Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, lidera el camino hacia un futuro más sostenible al promover la formación en oficios ecológicos.

Experiencias Personales

Los participantes compartieron sus experiencias y motivaciones:

Lady

"Este curso me ha ayudado a conectarme con mis raíces, donde el reciclaje y la reutilización eran comunes. Estoy comprometida con el cuidado del ambiente y esta formación me ha dado herramientas para contribuir más."

Analía

"Como ama de casa, siempre busco aprender cosas nuevas. Este curso fue una oportunidad perfecta para desatar mi creatividad."

Sofía

"Reutilizar prendas es una excelente manera de ser amigable con el medio ambiente. Este curso me inspiró a considerar el emprendimiento en este campo."

Conclusión

El curso de reciclado y customización de ropa es un paso significativo hacia un futuro más sostenible y emprendedor. La comunidad se une para aprender, crear y contribuir a la protección del medio ambiente.

https://rafaeladigital.com/noticias/emprendimiento-verde-curso-de-reciclado-y-customizacion-de-ropa/?feed_id=3588

viernes, 8 de septiembre de 2023

Comenzó a las 8 la veda electoral en Santa Fe: Conoce las Restricciones

Las Elecciones en Santa Fe: Lo que Necesitas Saber

En Santa Fe, un importante evento electoral se avecina y con él, un conjunto de normativas que todos los ciudadanos deben conocer. En este artículo, te proporcionaremos información vital sobre la veda electoral que comenzó a las 8 de la mañana de este viernes. Esta veda trae consigo una serie de restricciones que afectan la publicidad, la difusión de encuestas y hasta la venta de bebidas alcohólicas. Acompáñanos mientras desglosamos todo lo que necesitas saber sobre las elecciones en Santa Fe.

La Veda Electoral: ¿Qué Significa?

La veda electoral es un período de tiempo en el que se imponen restricciones específicas con el objetivo de garantizar la transparencia y la equidad en el proceso electoral. Estas restricciones buscan evitar cualquier influencia indebida en la decisión de los votantes y promover un ambiente de imparcialidad.

Inicio de la Veda a las 8 de la Mañana

La veda electoral en Santa Fe comenzó a las 8 de la mañana de un viernes, lo que marca el inicio de un importante período de restricciones que se extenderá hasta después de las elecciones.

Prohibición de Publicidad de Precandidatos

Durante la veda electoral, se prohíbe toda forma de publicidad de los precandidatos que se presentan a las elecciones generales. Esto incluye anuncios en medios de comunicación, vallas publicitarias y campañas en línea.

Restricciones en la Difusión de Encuestas

La difusión de encuestas y los resultados de boca de urna también están prohibidos durante este período. Esta medida busca evitar que los resultados de las encuestas influyan en la decisión de los votantes en las horas previas a las elecciones.

Prohibición de Venta de Bebidas Alcohólicas

Una de las restricciones más destacadas es la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas. Esta restricción comienza doce horas antes de la apertura de las elecciones y se extiende hasta una hora después del cierre de las mesas.

Detalles sobre las Elecciones en Santa Fe

En los comicios del domingo próximo en Santa Fe, se elegirán cargos importantes, incluyendo gobernador, vicegobernador, diputados y senadores provinciales. Además, en el ámbito local, se definirán intendentes y concejales en las 60 ciudades, así como miembros de comisiones comunales en las 305 comunas.

Horario de las Elecciones

Las elecciones se llevarán a cabo entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Durante este período, están prohibidos los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, el teatro, el cine, eventos deportivos y toda clase de reuniones públicas que no estén relacionadas con los comicios.

Participación y Documentos Habilitantes

Un total de 2.840.878 personas están habilitadas para votar en estas elecciones, incluyendo 79.309 jóvenes de 16 y 17 años que podrán sufragar por primera vez debido a la implementación del voto joven. Además, se aplica la paridad de género en las listas de candidatos.

Para votar, se requiere presentar la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el documento nacional de identidad (DNI) libreta verde, la libreta celeste o la tarjeta del DNI libreta celeste con la leyenda "No válido para votar". El nuevo DNI tarjeta también es válido.

Sistema de Boleta Única

En estas elecciones provinciales, se utilizará el sistema de boleta única, en el que aparecerá un solo candidato por cada categoría. Solo participarán las listas que superaron el umbral del 1,5 por ciento del padrón en las Paso.

Escrutinio Provisorio Rápido

El secretario Electoral de la provincia, Pablo Ayala, estima que el escrutinio provisorio será más rápido que en elecciones anteriores. Se espera que alrededor de las 21 horas ya haya una carga sustancial de datos. Esto se debe a que la boleta es más sencilla y contiene menos candidatos que en las Paso.

Obtén Información en Línea

Si tienes alguna duda sobre el proceso electoral, puedes consultar la página web del tribunal electoral. Allí encontrarás información sobre el padrón electoral, la ubicación de las mesas de votación, las autoridades de mesa, las boletas de los distintos frentes y partidos, y otros datos que te ayudarán a ejercer tu derecho cívico de manera informada.

Garantizando el Sufragio Secreto

Es importante recordar que está prohibido el uso de teléfonos celulares, cámaras de fotos o cualquier otro dispositivo que pueda registrar el momento del voto. Esta medida se implementa para garantizar el derecho al sufragio secreto y proteger la integridad del proceso electoral.

Conclusión:

Las elecciones en Santa Fe son un momento crucial para la democracia, y la veda electoral es una parte fundamental para garantizar elecciones justas y transparentes. Con estas restricciones, se busca proteger la voluntad de los votantes y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera equitativa. Recuerda ejercer tu derecho al voto y participar en la construcción del futuro de Santa Fe.

VER DONDE VOTO

https://rafaeladigital.com/noticias/comenzo-a-las-8-la-veda-electoral-en-santa-fe-conoce-las-restricciones/?feed_id=3578

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Personal en Empresas

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama laboral en todo el mundo. A medida que la IA y el aprendizaje automático se vuelven más prominentes, surgen preguntas sobre cómo afectarán a los puestos de trabajo tradicionales. En este artículo, exploraremos cómo la IA podría reemplazar un puesto de trabajo crucial en todas las empresas y cómo esto impactará en la dinámica laboral en el futuro cercano.

El Ascenso de la Inteligencia Artificial

La IA y el machine-learning han estado presentes durante un tiempo, pero en los últimos meses, han ganado una influencia significativa en diversos sectores. Su capacidad para realizar tareas complejas y automatizar procesos ha llevado a una creciente adopción en empresas de todo el mundo. Sin embargo, este avance tecnológico también ha generado preocupación entre los trabajadores sobre la seguridad de sus empleos.

Los Temores Sobre la IA

La preocupación sobre si la IA reemplazará puestos de trabajo es similar a la que surgió en el pasado con la introducción de tecnologías disruptivas, como la cadena de montaje móvil en el siglo XX y las computadoras centrales en la década de 1950. Algunos argumentan que la IA no solo eliminará empleos, sino que también creará nuevos roles que aún no conocemos. Otros ven a la IA como un asistente perfecto que puede optimizar diversos procesos.

El Rol de Google DeepMind

Google DeepMind, el gigante de la inteligencia artificial, está trabajando en un chatbot que promete superar a cualquier asistente virtual existente. Mustafa Suleyman, cofundador de Google DeepMind, cree que la IA se convertirá en un asistente personal altamente inteligente en los próximos cinco años. Esta "súper inteligencia" será capaz de comprender profundamente la historia personal de cada individuo y ayudarlos en su día a día.

El Futuro de la IA en la Gestión de Personal

Uno de los puestos de trabajo que la IA está destinada a reemplazar es el del jefe de personal. Este rol, a menudo la mano derecha del CEO o director de una empresa, podría ser asumido por la IA en un futuro cercano. La IA tendrá acceso a información personal detallada y estará alineada con los intereses individuales, lo que facilitará la gestión y procesamiento de información relevante.

Suleyman comenta: "Con el tiempo, la IA continuará avanzando y sus costos disminuirán, lo que permitirá que más personas tengan acceso a estos sistemas". Esto indica que la IA no solo reemplazará puestos de trabajo, sino que también democratizará su uso.

Conclusión

La IA está en constante evolución y su influencia en el mundo laboral es innegable. Aunque existen temores sobre la pérdida de puestos de trabajo, también se vislumbra un futuro donde la IA puede mejorar la eficiencia y generar nuevas oportunidades laborales. En última instancia, es fundamental adaptarse a esta revolución tecnológica y aprovechar sus beneficios.

Después de la conclusión, hemos preparado 5 preguntas frecuentes (FAQs) para responder a algunas inquietudes comunes sobre la IA y su impacto en el mundo laboral.

https://rafaeladigital.com/noticias/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-gestion-de-personal-en-empresas/?feed_id=3568

La NASA logra convertir la atmósfera de Marte en oxígeno

El rover Perseverance y su innovadora tecnología MOXIE allanan el camino para la exploración humana en el vecino rojo.

La exploración de Marte ha alcanzado un hito histórico gracias al rover Perseverance de la NASA y su revolucionaria tecnología MOXIE. Desde su aterrizaje en el planeta rojo hace dos años y medio, el Perseverance ha logrado una serie de logros significativos que están allanando el camino para la exploración humana de Marte. En este artículo, exploraremos en detalle cómo el Perseverance ha logrado convertir la atmósfera de Marte en oxígeno y su importancia para futuras misiones espaciales.

El Perseverance y sus logros en Marte

El rover Perseverance es una maravilla de la ingeniería espacial. Desde su llegada a Marte, ha llevado a cabo varias misiones clave. Ha recolectado muestras de núcleos de rocas marcianas, proporcionando una visión invaluable de la geología del planeta rojo. Además, ha servido como la plataforma de lanzamiento para el helicóptero Ingenuity, que realizó históricos vuelos en la delgada atmósfera marciana.

En busca de señales de vida

Una de las misiones fundamentales del Perseverance es la búsqueda de señales de vida microbiana antigua en Marte. El rover ha estado explorando minuciosamente áreas donde se cree que en el pasado pudo haber agua líquida, un ingrediente esencial para la vida tal como la conocemos. A través de su conjunto de instrumentos avanzados, el Perseverance está analizando muestras de suelo y rocas en busca de rastros de vida pasada o presente.

MOXIE: El convertidor de oxígeno marciano

Una de las contribuciones más destacadas del Perseverance a la exploración de Marte es la tecnología MOXIE (Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno de Marte). MOXIE se encuentra en el interior del rover y desempeña un papel crucial en la posibilidad de que los humanos habiten Marte en el futuro.

MOXIE tiene la capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera marciana y convertirlo en oxígeno. Esta tecnología es esencial, ya que proporciona una fuente local de oxígeno, eliminando la necesidad de transportarlo desde la Tierra en futuras misiones tripuladas. El proceso implica la separación de los átomos de oxígeno de las moléculas de CO2, liberando oxígeno puro en la atmósfera marciana.

A pesar de que el proceso de MOXIE requiere altas temperaturas, utiliza aleaciones de níquel para calentar y retener el calor de manera eficiente, lo que lo hace viable en las condiciones extremas de Marte.

El éxito de MOXIE

Después de dos años y medio de operaciones en Marte, el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL) anunció que MOXIE ha tenido un éxito impresionante. Pamela Melroy, administradora adjunta de la NASA, comentó: "El impresionante desempeño de MOXIE demuestra que es posible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte". Esta es una noticia emocionante para futuras misiones tripuladas, ya que la disponibilidad de oxígeno local puede marcar la diferencia en la habitabilidad de Marte.

Trudy Kortes, directora de demostraciones tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, agregó: "MOXIE podría convertir recursos locales en productos útiles para futuras misiones de exploración. Al probar esta tecnología en condiciones reales, estamos un paso más cerca de un futuro en el que los astronautas puedan 'vivir de la tierra' en el Planeta Rojo".

La importancia del Perseverance y MOXIE

Desde su llegada a Marte en 2021, el Perseverance ha generado un total de 122 gramos de oxígeno, aproximadamente lo que respira un perro pequeño en diez horas. MOXIE demostró ser más eficiente de lo esperado, produciendo el doble de la cantidad de oxígeno prevista por la NASA en una hora y alcanzando una pureza del 98%. Además, MOXIE cumplió con éxito todos sus requisitos técnicos y funcionó en una variedad de condiciones durante todo un año en Marte.

El enfoque en la futura exploración humana de Marte es un paso audaz y emocionante para la NASA. MOXIE ha allanado el camino al demostrar que la tecnología necesaria para producir oxígeno localmente es viable. Esto significa que los futuros astronautas podrían contar con una fuente crucial de aire respirable durante sus misiones en Marte.

El futuro de MOXIE y la exploración de Marte

El Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL) ha dejado claro que MOXIE se ha convertido en un área de investigación en crecimiento. Esta tecnología es un ejemplo de la voluntad de la NASA de invertir en soluciones innovadoras para futuras misiones espaciales. En el futuro, Michael Hecht del MIT y su equipo desarrollarán un sistema a gran escala que incluirá un generador de oxígeno similar a MOXIE y una forma de licuar y almacenar ese oxígeno. Esto allanará aún más el camino para la exploración humana de Marte y podría ser un paso gigantesco hacia la habitabilidad del planeta rojo.

En resumen, el rover Perseverance y su tecnología MOXIE están llevando a cabo misiones históricas en Marte. Han demostrado la capacidad de convertir la atmósfera marciana en oxígeno, un avance fundamental para la futura exploración humana de Marte. El éxito de MOXIE es un testimonio del ingenio humano y la determinación de la NASA en su búsqueda de respuestas en el cosmos.

https://rafaeladigital.com/noticias/la-nasa-logra-convertir-la-atmosfera-de-marte-en-oxigeno/?feed_id=3558

Se presentó la segunda carrera de TC en nuestra ciudad

Un Evento Destacado en el Calendario 2023

El fin de semana del 28 y 29 de octubre marcará un hito en nuestra ciudad, ya que se llevará a cabo la segunda carrera de Turismo de Carretera (TC), coincidiendo con los festejos de la Semana de Rafaela y el cumpleaños de la ciudad. En este artículo, exploraremos en detalle este emocionante evento que promete unir pasión por el automovilismo y celebraciones locales.

Una Alianza Ganadora

El intendente Luis Castellano destacó la colaboración entre el municipio y el Club Atlético de Rafaela como fundamental para hacer posible esta carrera. "Sé claramente la necesidad que el club tiene de que el municipio acompañe para que la carrera sea posible, pero sé también que no tendríamos carrera sin el esfuerzo que hace el club", enfatizó. Esta asociación es un claro ejemplo de un esquema ganar-ganar, beneficiando tanto a la ciudad como al club.

Rafaela como Ciudad de Eventos

Rafaela se ha consolidado como una ciudad de eventos en los últimos tiempos, y la carrera del TC es uno de los eventos más destacados de su calendario anual. Su impacto se siente en diversos aspectos, como el turismo, el comercio y la hotelería, convirtiéndola en un imán para visitantes de toda la región.

Una Elección Significativa

La elección de Rafaela como sede para una fecha del TC no es casualidad. Esto se debe a una sólida colaboración entre el Club Atlético de Rafaela y el municipio local, que ha demostrado ser fructífera. Esta colaboración público-privada ha permitido que la ciudad se mantenga como una parada obligada en el circuito del TC.

Presentación Oficial

La mañana de un jueves reciente fue testigo de la presentación oficial de esta emocionante competencia. El intendente Luis Castellano, el vicepresidente del Club Atlético de Rafaela, Silvio Fontanini, y miembros de la subcomisión de Automovilismo del club se unieron para compartir información y detalles de la carrera programada para el domingo 29 de octubre.

Impacto Económico y Turístico

Luis Castellano subrayó la importancia de eventos como el TC en el contexto económico de la ciudad. "Son todos eventos que derraman en la ciudad movimiento económico, circulación de gente y de dinero en un momento tan complejo. Además, estas cuestiones nos permiten que los fines de semana, sobre todo los largos, Rafaela tenga más alternativas para que la gente se quede y también para que venga gente de la región, del país y de países vecinos", afirmó.

Obras para el Futuro

Una característica destacada de esta edición del TC en Rafaela es la finalización de la obra de la "Variante Rafaela". Esta obra de infraestructura es significativa, ya que proporciona una alternativa a los camiones y equipos que antes transitaban por el centro de la ciudad. Esta mejora contribuye al desarrollo del deporte automotor en la región y facilita la logística del evento.

Agradecimiento a la Colaboración Municipal

Silvio Fontanini, vicepresidente del Club Atlético de Rafaela, expresó su agradecimiento por el apoyo municipal y provincial que hace posible eventos deportivos de esta envergadura. Resaltó la importancia de que el TC regrese a Rafaela por segunda vez en un mismo año y cómo esto fortalece la posición de la ciudad como un epicentro de eventos.

Conclusión

La segunda carrera de TC en Rafaela es un evento esperado y lleno de emoción. Esta competencia no solo fortalece la posición de la ciudad como un destino de eventos, sino que también aporta significativamente a la economía local y regional. La colaboración entre el municipio y el Club Atlético de Rafaela es un ejemplo a seguir para el éxito de eventos deportivos.

https://rafaeladigital.com/noticias/se-presento-la-segunda-carrera-de-tc-en-nuestra-ciudad/?feed_id=3548

Fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF

El fallo de la jueza Loretta Preska en el tribunal del Distrito sur de Manhattan en Estados Unidos representa un revés para Argentina en el caso de la expropiación de YPF en 2012. La jueza determinó que el país deberá negociar con el fondo inglés Burford para determinar la compensación por la expropiación, y optó por el escenario más desfavorable al país en términos de cálculo de resarcimiento.

Burford, la empresa demandante, había propuesto una compensación de alrededor de USD 16.000 millones, mientras que el Estado argentino había sugerido una cifra de USD 5.000 millones. La jueza no especificó un monto, pero su decisión establece que el esquema de compensación económica propuesto por Burford es el adecuado.

La Procuración del Tesoro anunció que apelará el fallo, y el presidente Fernández expresó su compromiso de defender la soberanía energética y la empresa estatal YPF frente a lo que llamó "fondos buitres".

El fallo de la jueza Preska establece un escenario de negociación entre las partes, que eventualmente deberán llegar a un acuerdo sobre el monto de compensación. Es posible que este proceso se suspenda a la espera de que el próximo gobierno defina su estrategia, como sucedió en casos anteriores.

Es importante destacar que esta es una etapa más en un proceso judicial que ha estado en curso durante ocho años en Estados Unidos. El fallo actual será apelado y podría llegar a la Corte de Apelaciones y, finalmente, a la Corte Suprema.

En resumen, Argentina se encuentra ante la perspectiva de tener que pagar una cifra multimillonaria como resultado de un fallo adverso en el caso de la expropiación de YPF en 2012, aunque aún hay instancias legales pendientes y posibilidad de apelación.

https://rafaeladigital.com/noticias/fallo-adverso-en-el-juicio-por-la-expropiacion-de-ypf/?feed_id=3538