viernes, 29 de septiembre de 2023

Cómo se fabrican los billetes paso por paso

Hacia fin de año, 7 de cada 10 billetes emitidos en 2023 serán importados. La producción del 30% restante se hace entre Retiro y Don Torcuato e involucra a centenares de trabajadores que cuidan al extremo cada paso.

La Decisión Inicial

Todo comienza con una decisión de política monetaria. La institución no tiene autonomía total, sino que responde a las necesidades del Banco Central. Para explicarlo de manera simple: el BCRA es quien controla la emisión y la cantidad de dinero, es decir, toda la base monetaria, y la Casa de Moneda es, de alguna manera, la “impresora” que ejecuta órdenes.

Diseño Creativo

Una vez que se define una nueva familia de billetes, el BCRA y la Casa de Moneda se ponen de acuerdo en el diseño. Para eso trabaja un equipo de 16 personas formadas en escuelas técnicas y de bellas artes. Diseñadores, escultores y grabadores, todos formados en habilidades especiales y seguridad que se necesita para crear algo tan particular como los billetes.

Detalles Invisibles

Reciben las especificaciones técnicas y se ponen a trabajar. Para eso utilizan programas al estilo Photoshop que los ayudan a crear un trazo especial para definir las figuras. Si uno mira con lupa los billetes de San Martín, por ejemplo, descubrirá un diseño de puntos y líneas. También verá microletras con las iniciales del prócer en el fondo naranja. Esos diseños enrevesados, junto con otras medidas de seguridad como tintas de variabilidad óptica o las imágenes latentes, son las que hacen difícil que se falsifiquen las unidades.

La Paciencia en el Diseño

El diseño de billetes es un trabajo que puede llevar varias semanas. Para el último billete de San Martín ($1000) que ganó premios internacionales, incluso hubo una instancia en la que instituciones sanmartinianas revisaron la imagen para detectar inconsistencias históricas.

La Producción

Una vez completados los diseños, pasan a la planta de producción. Allí se van completando en capas con ayuda de máquinas alemanas y una tinta especial (intaglio) que genera relieve en el papel. Todo se hace en hojas codificadas que pasan por un control de calidad con un sistema llamado Parvis, que permite cierto margen de error, pero envía a destrucción automática los que no resultan del todo bien.

El Cambio a Billetes

Desde allí, están listos para salir a la calle, pero todavía no son billetes: se convierten en billetes cuando el Banco Central los recibe y los pone en circulación. Hasta entonces son “especies valoradas”. Si una persona robara en ese momento los papeles, conseguiría utilizarlos siempre y cuando no los pase por un cajero, que detectaría que no son unidades en circulación. Para que comiencen a circular, hay dos opciones: o van al BCRA o, como la autoridad monetaria tiene un depósito propio en Casa de Moneda, hay entidades financieras que pueden conseguir directamente las unidades allí.

Desafíos de la Inflación

Este sería el fin de la descripción de cómo se “hacen” los billetes si la Argentina tuviera denominaciones más aptas para este nivel de inflación -que ya deberían superar los $10 mil, según los cálculos de economistas-.

Como eso no pasa, hacia fin de año 7 de cada 10 billetes emitidos en 2023 serán importados. En ese caso, se contratan a China, Brasil o España y se reciben en vuelos que siempre cambian horarios y escalas, para extremar medidas de seguridad. Históricamente la relación era inversa: el 70% de la producción era nacional. Pero la inflación no solo pulverizó el poder adquisitivo, sino también la capacidad productiva de Casa de Moneda.

Conclusión

La fabricación de billetes es un proceso complejo que involucra diseño, tecnología y seguridad. A medida que la inflación y la demanda de efectivo sigan evolucionando, es posible que se vean más cambios en la forma en que se fabrican los billetes en el futuro.

Fuente: TN

https://rafaeladigital.com/noticias/como-se-fabrican-los-billetes-paso-por-paso/?feed_id=3790

Candidatos Presidenciales en Debate: Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman

El Escenario del Debate Presidencial

Los ojos de millones de televidentes se centrarán este domingo en el primer segmento del debate presidencial, que tendrá lugar en la Universidad de Santiago del Estero. En este emocionante encuentro, cinco candidatos presidenciales expondrán sus ideas y propuestas. Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) se preparan intensamente para este enfrentamiento.

Temas a Discutir

Los candidatos abordarán tres ejes principales en el debate: Economía, Educación, Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Estos temas fueron acordados después de varias reuniones entre sus representantes partidarios y la Cámara Nacional Electoral. Cada candidato tendrá un minuto para su presentación, seguido de dos minutos para desarrollar sus propuestas. Además, tendrán hasta cinco oportunidades para pedir "derecho a réplica" durante 45 segundos. Habrá una sección de preguntas cruzadas, con 15 segundos para formular preguntas y 45 segundos para dar respuestas. El último bloque permitirá a cada participante tener un minuto libre para el cierre del debate.

Javier Milei: El Libertario en Escena

Javier Milei, líder de La Libertad Avanza (LLA) y candidato más votado en las PASO, inicialmente debatió si debía asistir al debate, consciente de que tenía mucho que perder. Sin embargo, su experiencia en oratoria y la obligatoriedad del encuentro lo llevaron a participar. Milei será el primero en ingresar al salón de la Universidad de Santiago del Estero. La economía, su punto fuerte, será uno de los temas destacados en su discurso. Sin embargo, sus propuestas sobre educación y derechos humanos también prometen ser polémicas.

Patricia Bullrich: La Estratega de Juntos por el Cambio

Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, liberó su agenda de campaña para enfocarse en los ensayos del debate presidencial. Los simulacros, que se llevaron a cabo en un estudio de TV, incluyeron la escenografía y la dinámica del debate real. Bullrich se destacó por su rapidez y espontaneidad, aunque también se enfrenta al desafío de manejar el tiempo y no entrar en el juego de sus contendientes. Su debilidad en temas económicos será un objetivo de ataque, pero Bullrich se centrará en respuestas políticas en lugar de técnicas.

Sergio Massa: El Oficialismo en la Mira

Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), considera que el debate será crucial para su campaña. Massa se prepara para polarizar con Javier Milei, ya que lo ve como su principal rival. La discusión girará en torno a la dirección que debe tomar el país: cambio sin rumbo claro o continuidad con modificaciones del oficialismo. Massa busca mostrar su capacidad de diálogo y firmeza en contraste con sus opositores, que ofrecen solo firmeza. Sus temas clave serán la portación de armas, comercio de órganos, relaciones internacionales, educación y dolarización.

Juan Schiaretti: El Candidato "No Favorito"

Juan Schiaretti, líder de Hacemos por Nuestro País, aprovechará su posición como "no favorito" para destacar la importancia del consenso y el federalismo en su alianza electoral. Schiaretti presentará el "modelo Córdoba" como un ejemplo a seguir y se centrará en los éxitos de su gestión provincial. También abogará por la baja de retenciones, especialmente en el campo, y buscará atraer votantes del interior del país. Su enfoque se centra en superar la "grieta" y ofrecer una alternativa al kirchnerismo.

Myriam Bregman: La Voz de la Izquierda

Myriam Bregman, candidata del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, se presenta como una opción distinta. Su propuesta incluye la demolición del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un enfoque en la clase trabajadora, la juventud, los jubilados y las mujeres. Bregman busca ampliar su base de votantes, especialmente entre los que apoyaron a Juan Grabois en las internas de Unión por la Patria. Enfrentará los temas de derechos de las mujeres, jornada laboral, deuda ilegítima, inflación, pobreza, precarización laboral, corrupción y ajuste en programas sociales.

Conclusión

Este debate presidencial promete ser una batalla de ideas y propuestas. Los candidatos buscarán convencer a los votantes con argumentos sólidos y estrategias efectivas. La elección del próximo presidente de Argentina está en juego, y los televidentes estarán atentos a cada palabra y gesto de los participantes.

https://rafaeladigital.com/noticias/candidatos-presidenciales-en-debate-sergio-massa-javier-milei-patricia-bullrich-juan-schiaretti-y-myriam-bregman/?feed_id=3782

Jonatan Faber es el nuevo presidente del Círculo de la Prensa de Rafaela

El Círculo de la Prensa de Rafaela, una institución con una rica historia y un legado de 83 años en la comunidad, ha experimentado un cambio significativo en su liderazgo. En una emocionante Asamblea General Ordinaria celebrada el 28 de septiembre de 2023 en el Auditorio del Sindicato del Luz y Fuerza de Rafaela, se llevaron a cabo importantes elecciones que marcarán un nuevo capítulo en la historia de la institución.

Un Nuevo Líder Emergente: Jonatan Faber

La Asamblea comenzó con la lectura de la Memoria y el Balance correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022. Con gran satisfacción, se anunció que la institución había cerrado el año con un saldo favorable de $145,608, lo que subraya la gestión eficiente y efectiva de la administración anterior.

Sin embargo, el momento culminante de la noche fue la elección del nuevo presidente. Jonatan Faber emergió como el líder elegido para llevar las riendas del Círculo de la Prensa de Rafaela. Este nombramiento es de particular importancia, ya que Jonatan Faber reemplaza a Carina Ortiz, quien durante cinco años y medio lideró la institución, siendo la primera mujer en hacerlo en toda la historia de la organización.

El Legado de Carina Ortiz

Durante su mandato, Carina Ortiz logró hitos significativos, incluyendo la recuperación de la personería jurídica de la institución y la reforma del estatuto. Su liderazgo visionario y compromiso inquebrantable dejaron una huella imborrable en el Círculo de la Prensa de Rafaela. Ahora, asume el cargo de vicepresidente, continuando su contribución invaluable a la organización.

La Nueva Comisión Directiva

Además de Jonatan Faber y Carina Ortiz, la Comisión Directiva se compone de destacados individuos que aportarán su experiencia y conocimiento para guiar a la institución en los años venideros. La nueva junta directiva se compone de la siguiente manera:

  • Presidente: Jonatan Faber
  • Secretario: Jorge Colombo
  • Pro-secretario: Marcelo Becla
  • Tesorero: Claudio Blangini
  • Pro-tesorero: Emilio Grande (h.)
  • Vocales titulares: Darío Bonino, Guillermo Bersano, Adriana Velázquez
  • Vocales suplentes: Tobías Colombo, José Luis Romero, Néstor Monay
  • Síndicos: Rafael Colombo y Alicia Riquel Canteros

Proyectos Futuros

Con el cambio de liderazgo en su lugar, los miembros presentes en la Asamblea General también debatieron sobre proyectos importantes para el futuro del Círculo de la Prensa de Rafaela. Uno de estos proyectos es la posibilidad de adquirir un local propio para la entidad, lo que proporcionaría un espacio físico para las actividades y reuniones de la organización.

Además, se discutió sobre la participación activa de la institución en el proceso político local, incluyendo el debate de candidatos a intendentes y concejales. Estos proyectos prometen un futuro emocionante y comprometido para el Círculo de la Prensa de Rafaela.

Conclusión

La Asamblea General Ordinaria del 28 de septiembre de 2023 marcó un hito importante en la historia del Círculo de la Prensa de Rafaela. La elección de Jonatan Faber como presidente, la continuidad de Carina Ortiz en el papel de vicepresidenta y la presentación de proyectos emocionantes para el futuro son señales de un compromiso continuo con la excelencia y el servicio a la comunidad. El Círculo de la Prensa de Rafaela sigue siendo un faro de la comunicación y la participación cívica en la región.

https://rafaeladigital.com/noticias/jonatan-faber-es-el-nuevo-presidente-del-circulo-de-la-prensa-de-rafaela/?feed_id=3774

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 461.

Mientras esperamos su nuevo disco, séptima entrega de "60" de los Rolling Stones en Revista Beatles. La recorrida por "Sticky Fingers" de 1971. Homenajeamos a Astrud Gilberto y la versión original de La Garota de Ipanema en Ya no hay Clásicos.

Segundo Bonus Track de "Anthology 2" y las perlas de Revolver. Un Tema libre con los Grandes Éxitos de Jairo, y un super especial de Pop para divertirse: Los grandes instrumentales de la era Pre-Beatles.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 23 de setiembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Brown Sugar - The Rolling Stones

– Bitch - The Rolling Stones

3 – Dead Flowers - The Rolling Stones

4 – Sway - The Rolling Stones

5 – Wild Horses - The Rolling Stones

6 – Here, There and Everywhere – The Beatles – Take 6

7 - Here, There and Everywhere – The Beatles – Take 7 y 13

8 – La garota de Ipanema – Astrud Gilberto

9 – Morir enamorado - Jairo

10 – Milagro en el Bar Unión – Jairo

11 – Amigos míos, me enamoré – Jairo

12 – Nos verán llegar – Jairo

13 – Los enamorados – Jairo

14 - El valle y el volcán – Jairo

15 – Apache – The Shadows

16 – Green Onions – Booker T. and the M.G.'s

17 – Rebel Rouser – Duane Eddy

18 – Walk, Don't Run – The Ventures

19 – Telstar – The Tornados

20 – Tequila – The Champs

21 – Vipe Out – The Surfaris

22 – I Know, I know – John Lennon

23 – C'mon People – Paul McCartney

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-461-audios-mp3_rf_116688241_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-461/?feed_id=3766

viernes, 22 de septiembre de 2023

Empresas optan por adelantar el aguinaldo por la inflación

La economía argentina enfrenta un desafío constante debido a la creciente inflación que erosiona el poder adquisitivo de los ciudadanos. En este contexto, diversas empresas del sector financiero y productivo han tomado medidas inusuales para ayudar a sus empleados a sobrellevar la situación. Una de estas medidas es el adelanto del aguinaldo, una práctica que está ganando terreno en el país.

¿Qué es el aguinaldo y por qué se adelanta?

El aguinaldo, conocido como "Sueldo Anual Complementario" (SAC) en Argentina, es un derecho laboral que garantiza a los trabajadores recibir una suma adicional de dinero equivalente a la mitad de su salario más alto durante el año. Generalmente, este pago se realiza en diciembre y constituye un alivio financiero para las festividades de fin de año.

Sin embargo, la inflación desenfrenada ha llevado a que las empresas reconsideren su política de pagos. El aguinaldo, que en años anteriores perdía parte de su valor debido a la devaluación, ahora se adelanta para ayudar a los empleados a enfrentar los desafíos económicos en curso.

¿Cómo funciona el adelanto del aguinaldo?

El proceso de anticipar el aguinaldo implica calcular un adelanto basado en el último salario percibido, que suele ser el correspondiente a agosto. En diciembre, se realiza un cálculo final, teniendo en cuenta los números de todo el semestre, incluyendo cualquier ajuste salarial o montos retroactivos. La diferencia entre el cálculo anticipado y el real se refleja en el recibo de sueldo de diciembre, junto con el descuento de la suma pagada de manera adelantada.

Ejemplos de empresas que ofrecen adelantos

Dentro del sector financiero, el Banco Galicia es un claro ejemplo de una empresa que ha implementado esta estrategia. Ofrecen a sus empleados un adelanto del 50% de su remuneración de septiembre, que se descuenta de su salario de diciembre. Este adelanto no afecta las ganancias, ya que no forma parte de la base imponible. Además, el banco busca que sus empleados puedan usar el dinero como mejor les convenga, incluso para invertirlo en productos de la entidad, aprovechando tasas preferenciales.

Otro banco también ha adoptado esta política y ha informado que la iniciativa es muy bien recibida por sus trabajadores, quienes la recomiendan entre sí. Para la empresa, representa una oportunidad de reducir costos, mientras que para los empleados, contar con el dinero por adelantado les permite satisfacer sus necesidades en medio de la inflación.

Además del sector financiero, una compañía de seguros también ha comunicado a sus empleados que adelantarán el aguinaldo en septiembre, brindando a sus trabajadores un respiro financiero anticipado.

Conclusion

El adelanto del aguinaldo se ha convertido en una estrategia valiosa para ayudar a los empleados a enfrentar los desafíos económicos que la inflación plantea en Argentina. Empresas de diferentes sectores han optado por esta medida, reconociendo su importancia para el bienestar de sus trabajadores.

En un momento en el que la economía está llena de incertidumbre, el adelanto del aguinaldo se presenta como una solución que permite a los empleados tener acceso a sus ingresos de manera anticipada, lo que les ayuda a cubrir sus gastos y necesidades en un contexto de inflación.

https://rafaeladigital.com/noticias/empresas-optan-por-adelantar-el-aguinaldo-por-la-inflacion/?feed_id=3758

El balance de los candidatos a vicepresidente después del tenso debate televisivo

La antesala al encuentro de presidenciables del 1 de octubre tuvo momentos disímiles con algunos picos de vehemencia y tensión. Pero fue, ante todo, una muestra clara de lo que representa cada candidato y de qué herramientas dispone al ser interpelado por sus rivales. También sirvió para asentar una agenda de temas de cara a la sociedad, en un ámbito que excedió las fronteras de las redes sociales y en donde pudo haber cruces cara a cara.

La agenda de Unión por la Patria

En el entorno de Rossi confían, desde ese enfoque, en que el saldo del debate fue positivo, ya que el rosarino "pudo plasmar la agenda de Unión por la Patria". Esa agenda, aseguran, pivoteó en torno a tres ejes fundamentales: Derechos humanos, mujeres y trabajo. Un cuarto ítem, referido a las políticas de defensa, formó parte de la estrategia por su experiencia como ministro de esa cartera en dos oportunidades. También se cumplió el objetivo de polarizar con los espacios de derecha, en especial con La Libertad Avanza, algo que se evidenció en los recortes que se viralizaron del debate en las horas posteriores, donde se destacaron los contrapuntos entre Rossi y Villarruel.

https://youtu.be/2himOztxtig?si=UPNDwYAoXZsDfaod

Rossi no da tregua

"Está claro que su rol y su mirada es de alguien que cree que la dictadura fue beneficiosa para la Argentina, que no cree en los 30.000 detenidos-desaparecidos. Lo que hice fue decirle en la cara que no le creía nada. Creo que en realidad está buscando una reivindicación de los siete años de dictadura", destacó Rossi en una entrevista. Fue en los cuestionamientos a sus visitas a Videla en la cárcel y sus vínculos con Etchecolatz donde Villarruel quedó más descolocada. A tal punto que, al día siguiente, la abogada negacionista que también niega la desigualdad de género aseguró que el resto de los candidatos "atacan a la única mujer que debatía".

Detalles detrás del debate

La trastienda del debate tuvo otros elementos que pueden leerse en la misma clave. Rossi aseguró que Victoria Donda y Victoria Montenegro estuvieron presentes "porque quería poner en valor la política de derechos humanos", así como durante el encuentro destacó la presencia de León Arslanian y Ricardo Gil Lavedra. En la previa, los jueces que condenaron a las Juntas de la dictadura fueron saludados por todos los candidatos, a excepción de la libertaria, que eligió hacer de esa omisión todo un símbolo.

Reflexiones finales

En tanto, Del Caño, otro de los que señaló a Villarruel, afirmó: "Nos parecía importante exponer este pasado y el presente también, porque hace pocos días en la Legislatura hicieron un acto que en realidad lo que buscaba era reivindicar el negacionismo de la dictadura". Por su parte, Randazzo hizo un balance positivo. "Era una buena oportunidad para profundizar como se resuelve la inflación. Cómo trasladamos los planes sociales a un trabajo formal. Cómo resolvemos el nivel de endeudamiento", sintetizó en declaraciones a radio AM750. A lo que añadió: "Era interesante profundizar esos temas. Cómo mejoramos los servicios públicos. Creo que el debate sirve. Porque permite conocer algunas de las propuestas que tenemos las distintas fórmulas".

La crítica de Petri

"Ha presentado tres proyectos de ley y ninguno está referido a seguridad", señaló Petri en declaraciones radiales. El vice de Patricia Bullrich continuó con su interpelación a Villarruel buscando disputar el discurso de mano dura. En esa línea, aseguró que "si le preocupa la seguridad debería legislar" y presentar iniciativas como, por ejemplo, "bajar la edad de imputabilidad".

https://rafaeladigital.com/noticias/el-balance-de-los-candidatos-a-vicepresidente-despues-del-tenso-debate-televisivo/?feed_id=3750

Los Canales de WhatsApp: Una Nueva Era de Comunicación en Argentina

Desde el fin de semana, WhatsApp ha habilitado una emocionante opción en Argentina, junto con más de 150 países: los canales de WhatsApp. Esta innovadora función promete revolucionar la forma en que las personas se mantienen informadas y conectadas con organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales. En este artículo, te ofreceremos una guía completa sobre cómo usar los canales de WhatsApp en Argentina y aprovechar al máximo esta nueva herramienta de comunicación.

¿Qué son los Canales de WhatsApp?

Antes de sumergirnos en los detalles, es esencial comprender qué son exactamente los canales de WhatsApp. Estos canales son una forma de difusión que permite a las organizaciones y figuras públicas enviar actualizaciones a sus seguidores de manera privada. La gran ventaja es que los canales son independientes de los chats personales, lo que significa que no se mezclan con tus conversaciones habituales.

https://youtu.be/RI8L8i5yRdg?si=dyOIsmCO1CJPn-gM

Privacidad en su Máxima Expresión

WhatsApp se enorgullece de ofrecer un alto nivel de privacidad con los canales. Cuando sigues un canal, los demás seguidores no pueden ver a quién sigues ni acceder a tu información personal. Los administradores de los canales también tienen garantizada la protección de su información personal y la de sus seguidores.

Novedades que Debes Conocer

Con la introducción de los canales de WhatsApp en Argentina, también llegaron algunas novedades emocionantes. Estas actualizaciones están diseñadas para hacer que la experiencia de usuario sea más agradable y funcional.

Directorio Mejorado

El directorio de canales ha sido mejorado para facilitar la búsqueda y la elección de los canales que deseas seguir. Ahora, puedes encontrar canales que se filtran automáticamente según el país de origen. También puedes ver los canales nuevos, los más activos y los populares, todo según el número de seguidores.

Reacciones con Emojis

Ahora, puedes expresar tu opinión sobre las actualizaciones de los canales mediante emojis. Esta función te permite interactuar de manera más dinámica con el contenido. Además, puedes ver un recuento del total de reacciones. Lo mejor de todo es que los demás seguidores no pueden ver cómo reaccionas, lo que garantiza tu privacidad.

Edición de Actualizaciones

Una de las novedades más esperadas es la posibilidad de que los administradores realicen cambios en sus actualizaciones durante un plazo máximo de 30 días. Esto significa que si hay información que necesita ser corregida o actualizada, los administradores pueden hacerlo sin problemas. Una vez que haya pasado el plazo de 30 días, las actualizaciones se eliminarán automáticamente de los servidores de WhatsApp.

Opción de Reenvío

Cuando reenvíes una actualización de un canal a tus chats o grupos, se incluirá un enlace al canal. Esto facilita que las personas obtengan más información y se unan al canal si están interesadas.

Conclusión

Los canales de WhatsApp representan un avance significativo en la forma en que nos conectamos e informamos en Argentina y en todo el mundo. Ofrecen privacidad, interacción y una experiencia de usuario mejorada. Aprovecha al máximo esta emocionante función y mantente conectado con tus organizaciones, equipos deportivos, artistas e intelectuales favoritos de una manera más conveniente y segura que nunca.

https://rafaeladigital.com/noticias/los-canales-de-whatsapp-una-nueva-era-de-comunicacion-en-argentina/?feed_id=3742

Un buen cocktail, “Ron” ganó el 102° Concurso de Vacas Lecheras

Sosteniendo a la mayor tradición que tiene cada ExpoRural, en esta 116° edición de la muestra se cuentan ya 102 concursos de Vacas Lecheras, el único con este valor histórico, con su consecuencia y su transparencia, dándole un carácter indiscutible al corazón de la principal cuenca lechera de Sudamérica.

La Competencia Feroz

Con cuatro vacas en la competencia de dos cabañas, se inició el martes con el secado y transitó durante miércoles y jueves los cuatro ordeños para llegar a una definición que demuestra la importancia del trabajo dedicado de los productores, de quienes están detrás de cada animal para que la lechería y sus tradiciones no se debiliten.

Año Irregular para la Lechería

Con producciones muy irregulares en este año en los tambos, siendo un momento tan agobiante para la lechería, se volvieron a medir dos razas, para entender de mejor manera a la producción de este alimento fundamental e irremplazable, la leche.

Ron, el Campeón Indiscutible

Fue poco después de las 18 de este jueves que con las ordeñadoras trabajando, las muestras de cada tacho tomadas, los litros ya indicaban que la vaca que desde el principio se fue desmarcando terminara con el premio principal.

El box 601 de la cabaña La Luisa de Guillermo Miretti, sumó en dos días 136,590 kilos de leche, Ron, con 3,75 por ciento de grasa y 2,66 por ciento de proteínas, acumulando 688,487 puntos, siendo la única con dos partos que estuvo en competencia.

La Reservada

La reservada también fue de La Luisa con el box 602, GAJC Tequila Jedi Adele, con 132,050 litros y porcentuales de grasa y proteína de 3,18 y 3,01, respectivamente, para un total de 588,220 puntos.

El Tercer Lugar

El box 600, GAJC Sally Delta Dominique del mismo criador, con 130,450 litros, promedió 3,04 por ciento de grasa y 2,88 por ciento de proteínas, para sumar 566,997 puntos y ser la tercera.

La Raza Montbeliarde en Cuarto Lugar

El cuarto lugar fue para el box 603 de la Cabaña La Clide de Adrián Martín, con 111,940 litros, consiguiendo salientes porcentajes de sólidos, como es característica de la raza Montbeliarde, con 3,07 puntos porcentuales de grasa y 3,14 por ciento de proteínas, siendo la de mayor registro promedio en este apartado, de acuerdo a los análisis cumplidos por el INTI Lácteos de Rafaela, con lo cual se garantiza la transparencia de los resultados.

Reconocimiento a los Participantes

Al terminar el último ordeño, desde la Sociedad Rural de Rafaela se le reconoció a los cabañeros, pero también a los cuidadores de los animales el valor de participar, de generar la instancia del concurso, pero también de sostener a la actividad que es de real importancia para la institución en particular, del mismo modo que para la lechería en general.

Palabras del Ganador

“Para mí el concurso lechero es lo más transparente del mundo para una vaca, porque es la vaca, el que la cuida y la alimentación. Eso es maravilloso”, dice Guillermo Miretti, un referente del sector que sigue apostando por la actividad productiva desde el corazón de la cuenca lechera.

La Belleza del Concurso Lechero

Claro que lo interesante de las exposiciones está en la pista, en la jura, en los remates, pero “lo demás quizá depende de la apreciación de una persona, en vez de esto, el concurso lechero es lo más maravilloso del mundo, porque todas están en iguales condiciones”.

Lo cierto es que “se pone en juego la alimentación de la vaca, la preparación, pero también que nos guste venir a los concursos”.

Un Récord Impresionante

El alma mater de la Cabaña La Luisa contó que Ron, con nombre de bebida y quizá destinada a esta competencia, “es una vaca de segundo parto que ya el año pasado en su primer parto, mi hijo la detectó porque había dado más de 15 mil litros de leche. No estaba mansa, así que la llevaron al galpón, fue dócil y fue un golazo porque dio 70 litros en el segundo día. Yo creo que es un récord con esta cantidad de litros en un animal de segundo parto dentro del concurso”.

Celebración y Preparación

Como no podía ser de otra forma, cuando llegó la planilla con los resultados, el festejo fue también tradicional, los dos tachos de leche bañaron a los dos ordeñadores y con una entrega de premios que se hará el sábado por la noche en la cena especial para las cabañas, ya la están preparando a Ron para los aplausos que bajarán desde la tribuna el domingo cerca del mediodía en el acto inaugural.

Después de esta emocionante competición de Vacas Lecheras en Expo Rural 2023, queda claro que Ron, una vaca de segundo parto, se ha destacado como la campeona indiscutible. Con su impresionante producción de leche y sólidos porcentuales notables, ha demostrado ser una digna ganadora de este prestigioso concurso. Además, la pasión y el compromiso de los cabañeros y cuidadores de los animales se destacan en este evento.

Si deseas saber más sobre esta fascinante competición y conocer a los ganadores, no te pierdas la entrega de premios que se llevará a cabo el sábado por la noche en la cena especial para las cabañas.

https://rafaeladigital.com/noticias/un-buen-cocktail-ron-gano-el-102-concurso-de-vacas-lecheras/?feed_id=3734

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 460.

Televisión en blanco y negro y la mejor merienda. Llega a Revista Beatles la tercera entrega de las series de los '60. La música de los programas que marcaron nuestra infancia.

Además, Nylon en el Abecedario del rock argentino de los '80; Michel Legrand en el Album de Oro de las Grandes Orquestas. Comenzamos los bonus tracks de Anthology 2 de Los Beatles con una gran perla de "Yellow Submarine". Y en (Ex) Beatles 1973, los 50 años de "Mind Games" de John Lennon.

Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 16 de setiembre de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido, Post Edición y Toque Mono: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones:

1 – Mind Games – John Lennon 2 – Tight A$ - John Lennon 3 – Aisumasen (I'm Sorry) - John Lennon 4 – Out of the Blue - John Lennon 5 – Only People - John Lennon 6 – Meat City - John Lennon 7 – Summer of 42 – Michel Legrand 8 – The Windmills Of Your Mind -   Michel Legrand 9 – Never Say, Never Again - Michel Legrand 10 – Arrivée Des Camionners - Michel Legrand 11 – Disconforme – Nylon 12 – Gracias General – Nylon 13 – Sapo verde – Nylon 14 – Se va a acabar – Nylon 15 – Yellow Submarine –  John Lennon (Demo) 16 -  Yellow Submarine – The Beatles (Simple Real Love) 17 – El Gran Chaparral – Intro Serie 18 – Skippy el Canguro – Intro Serie 19 – Daktari – Intro Serie 20 – Flipper - Intro Serie 21 – The Wild Wild West (Jim West) - Intro Serie 22 – The Saint (El Santo) - Intro Serie 23 – El Agente de Cipol - Intro Serie 24 – Combat! (Combate!) - Intro Serie 25 – The Mod Squad - Intro Serie 26 – The Avengers (Los Vengadores) – Música de cierre

27 – I Cannot Believe It's True – Phil Collins

Link para escuchar el programa:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-460-audios-mp3_rf_116244503_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-460/?feed_id=3726

Preparativos y Detalles del Maratón 21K de Rafaela en Homenaje a Daniel "Tecla" Farías"

El próximo domingo 8 de octubre se llevará a cabo el Maratón 21K de nuestra ciudad, en honor a "Daniel "Tecla" Farías". La carrera comenzará a las 8:00 a.m., con la salida ubicada frente al edificio municipal.

Habrá tres categorías competitivas: 21K, 10K y 5K, además de una caminata recreativa de 5 kilómetros que no requiere inscripción previa. La inscripción para las categorías competitivas estará abierta hasta el viernes 6 de octubre a través del sitio web de la Municipalidad www.rafaela.gob.ar.

La fiscalización de la competencia estará a cargo de Adrenaline Time, y puedes encontrar el circuito en el mismo enlace mencionado anteriormente, que será el mismo que el año pasado.

El subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio, informó que las inscripciones van en buen camino y que la entrega de los kits se llevará a cabo el sábado 7 en la sucursal de Red Megatone ubicada en bulevar Santa Fe 280, de 9:00 a 18:00.

Podio destacó que este evento se lleva a cabo en los meses de septiembre u octubre, teniendo en cuenta las fechas de carreras a nivel nacional. El objetivo es permitir que los corredores puedan participar en varias de ellas.

Esta será la edición número 13 del maratón, que comenzó durante la primera gestión del intendente Luis Castellano y se ha fortalecido a lo largo de los años, convirtiéndose en un gran evento para la ciudad.

En cuanto a los premios, se otorgará dinero en efectivo a los ganadores de cada categoría, y aquellos que se inscriban tendrán la oportunidad de participar en sorteos de televisores, bicicletas, termos, auriculares inalámbricos y relojes.

Ignacio Podio agradeció a los patrocinadores por su apoyo, que ha permitido que el evento alcance un alto nivel de calidad para la comunidad de Rafaela. Las empresas e instituciones que respaldan la carrera son: Banco Santa Fe, Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Sancor Salud, Lotería de Santa Fe, Pingüino, Megatone, Bicicletas Delma, Limansky, Ilolay y Bertolachini.

Para aquellos que deseen prepararse mejor para la carrera, el lunes 25 de septiembre a las 19:00 se llevará a cabo una charla gratuita en el DIAT (Deán Funes 1145) sobre RCP, nutrición deportiva para optimizar el rendimiento, ejercicios de activación y cuidado podológico para los pies.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/preparativos-y-detalles-del-maraton-21k-de-rafaela-en-homenaje-a-daniel-tecla-farias/?feed_id=3718

La Municipalidad de Rafaela Organiza una Jornada de Primeros Auxilios y Promoción de la Salud Deportiva

El próximo lunes 25 de septiembre, la Municipalidad de Rafaela ha preparado un evento especial en colaboración con diversas instituciones de salud. Esta jornada está diseñada para brindar información valiosa sobre primeros auxilios y promoción de la salud deportiva. Si eres un entusiasta del deporte o simplemente te preocupa la salud, ¡este evento es para ti!

Un Encuentro en el DIAT

El lugar elegido para esta enriquecedora jornada es el DIAT, ubicado en Dean Funes 1145. La cita está programada para las 19:00 horas. Es importante destacar que este evento está abierto tanto para corredores como para el público en general. Todos son bienvenidos a participar y aprender.

Los Aspectos Destacados de la Jornada

La jornada incluirá una serie de actividades y charlas informativas que te ayudarán a entender la importancia de los primeros auxilios y la promoción de la salud deportiva. Aquí tienes un vistazo de lo que puedes esperar:

1. Capacitación en Primeros Auxilios

Uno de los momentos clave de la jornada será una capacitación en primeros auxilios. Estará a cargo de un instructor de RCP y será supervisada por el área de salud del municipio. Aprenderás habilidades esenciales que pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

2. Charla "Todo Comienza con el Primer Paso"

El Colegio de Podólogos de Santa Fe Circunscripción Nº 1 presentará una charla inspiradora titulada "Todo Comienza con el Primer Paso". Descubre cómo dar tus primeros pasos hacia un estilo de vida más saludable y activo.

3. Charla sobre Nutrición Pre y Pos Entrenamiento

La nutrición es fundamental para cualquier deportista. Nutricionistas deportivas estarán presentes para ofrecer información valiosa sobre cómo alimentarte adecuadamente antes y después del entrenamiento. Conoce los secretos para maximizar tus resultados.

4. Ejercicios de Activación

El Círculo de Kinesiólogos te guiará a través de ejercicios de activación diseñados específicamente para deportistas. Aprende cómo preparar tu cuerpo para el rendimiento deportivo y evita lesiones innecesarias.

¡Inscríbete Ahora!

Esta jornada es una oportunidad única para adquirir conocimientos valiosos y conectarte con otros amantes del deporte y la salud. La inscripción es gratuita y puedes registrarte fácilmente en el siguiente enlace: Inscripción. Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/la-municipalidad-de-rafaela-organiza-una-jornada-de-primeros-auxilios-y-promocion-de-la-salud-deportiva/?feed_id=3710

La ExpoRural de Rafaela: Celebración de la Agricultura y Ganadería

La 116° ExpoRural de Rafaela y la Región: Celebrando la Agricultura y Ganadería

La ciudad de Rafaela se viste de campo y tradición una vez más con la apertura de la 116° ExpoRural de Rafaela y la Región. Este emocionante evento, que representa la esencia de la tierra argentina, reúne a miles de visitantes, expositores y líderes locales. En este artículo, exploraremos la magia de la ExpoRural, sus objetivos y el impacto que tiene en la comunidad.

Un Evento con Historia y Compromiso

Desde sus humildes comienzos, la ExpoRural de Rafaela ha sido un faro de liderazgo y pasión por el campo y la agroindustria. A lo largo de los años, ha trascendido las fronteras de la provincia, llevando el nombre de Rafaela a lo más alto en términos de reconocimiento agrícola-ganadero.

Un Tributo al Campo

En este evento, no solo se celebra el campo, sino también la agroindustria y el comercio, pilares fundamentales de la comunidad de Rafaela. La Sociedad Rural de Rafaela ha sido el corazón palpitante de esta región durante mucho tiempo.

Compromiso con el Futuro

En palabras de Santiago Bonetto, vicepresidente del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, la ExpoRural es una oportunidad para convertirse en un faro de innovación. Se busca adoptar prácticas más responsables, invertir en tecnología e investigación, y proteger los recursos naturales.

Un Llamado a la Colaboración

La transformación positiva de la actividad agrícola-ganadera se basa en el trabajo conjunto de agricultores, autoridades y la comunidad. Se necesitan políticas que fomenten la inversión en energías limpias, una gestión eficiente del agua y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.

Los Jóvenes y la Sostenibilidad

Los jóvenes son el motor de la innovación y el cambio en el sector agropecuario y agroindustrial. Su compromiso con la sostenibilidad es fundamental para construir un futuro en armonía con el entorno natural.

La Apertura de las Puertas

Con la entonación del himno nacional y la entrega de un ejemplar del árbol conocido como "pezuña de vaca", los ex-combatientes fueron homenajeados, marcando el inicio de la ExpoRural de Rafaela.

Explorando la Muestra

Tras el acto de apertura, las autoridades recorrieron la muestra más lechera del país. Los visitantes pueden esperar descubrir lo mejor de la agricultura y la ganadería en esta exposición.

Acceso a la Información

Para obtener más detalles sobre la 116° ExpoRural de Rafaela y la Región, puedes visitar el sitio web oficial en este enlace.

Conclusión

La ExpoRural de Rafaela es mucho más que un evento agrícola-ganadero; es una celebración de la cultura y la tradición de Rafaela y la región. Cada año, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, recordándonos que el campo argentino tiene un lugar especial en nuestros corazones.

Fuente: SR Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/la-exporural-de-rafaela-celebracion-de-la-agricultura-y-ganaderia/?feed_id=3702

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Estafas telefónicas: alertan a los rafaelinos sobre nueva modalidad

La Municipalidad de Rafaela, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor y la Secretaría de Prevención en Seguridad, alerta a la ciudadanía acerca de una nueva modalidad de estafa telefónica. En un mundo cada vez más conectado, es esencial estar alerta y protegerse contra estas prácticas fraudulentas. En este artículo, te explicaremos en detalle esta nueva modalidad de estafa y cómo evitar caer en ella.

El engaño de los supuestos representantes de Mercado Libre

La nueva forma de estafa telefónica que está afectando a los rafaelinos involucra llamadas vía WhatsApp realizadas por personas que se hacen pasar por representantes de la popular plataforma de comercio electrónico, Mercado Libre. El pretexto que utilizan es la confirmación de una compra que supuestamente se ha realizado con la cuenta de Mercado Libre de la víctima.

Descarga de una aplicación sospechosa

Otra táctica utilizada por estos estafadores es solicitar a la víctima que descargue una aplicación llamada "Quicksupport," también conocida como TeamViewer. Argumentan que esta aplicación es necesaria para validar la identidad del titular de la cuenta o para identificar a la persona que intenta acceder a la misma.

El acceso a cuentas bancarias y de Mercado Pago

Una vez que la víctima ha instalado la aplicación "Quicksupport" en su teléfono, los estafadores proceden a guiarla para que acceda a sus cuentas bancarias y de Mercado Pago. Utilizando esta aplicación, obtienen acceso a los datos de estas cuentas y toman el control de las mismas. Luego, realizan diversas acciones fraudulentas, como contratar préstamos preaprobados, adelantos de haberes y transferencias a cuentas de Mercado Pago y otras billeteras virtuales que probablemente han creado con el único propósito de perpetrar estas estafas.

Consejos para evitar caer en la trampa

Ante esta nueva modalidad de estafa telefónica, es fundamental que los ciudadanos estén alerta y tomen medidas de precaución. Aquí te ofrecemos algunos consejos clave:

  • Desconfía de las llamadas de WhatsApp: Ninguna empresa u organismo oficial se comunicará a través de llamadas de WhatsApp para tratar asuntos financieros o de seguridad.
  • No descargues aplicaciones sospechosas: Ninguna empresa legítima solicitará la instalación de aplicaciones como "Quicksupport" para controlar dispositivos de forma remota.
  • No compartas datos de seguridad: Ninguna empresa, entidad bancaria ni organismo oficial te pedirá información confidencial, como contraseñas o códigos de seguridad, por teléfono.
  • No realices transferencias sin verificar: Si alguien te pide que hagas una transferencia para "validar tu identidad," verifica primero la autenticidad de la solicitud.
  • Protege tus datos bancarios: Siempre resguarda tus datos bancarios, tarjetas de crédito y débito, incluyendo usuarios, contraseñas y códigos de seguridad.
  • Evita enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces desconocidos o sospechosos. Asegúrate de que los sitios web sean seguros, verificando la presencia del candado en la barra de búsqueda y el dominio https://.

¿Eres víctima de una estafa telefónica?

Si has sido víctima de una situación similar, toma las siguientes medidas de inmediato:

  • Notifica a tu entidad bancaria: Comunica lo sucedido a tu banco para que puedan bloquear o suspender las cuentas involucradas y detener la actividad delictiva.
  • Cambia tus contraseñas: Modifica todas tus contraseñas, incluyendo las de tus correos electrónicos y cuentas en línea.
  • Denuncia el hecho: Presenta una denuncia en el Centro Territorial de Denuncias o en la comisaría correspondiente. Cuanta más información proporcionemos a las autoridades, mejor podrán combatir estas estafas.

Conclusion

La estafa telefónica es una amenaza creciente en la era digital. La Municipalidad de Rafaela, a través de sus organismos pertinentes, está trabajando para concienciar a la comunidad sobre estas prácticas fraudulentas y ofrecer consejos para prevenirlas. Recuerda siempre mantener la cautela y la seguridad en línea, y comparte esta información con amigos y familiares para proteger a más personas de estas estafas.

https://rafaeladigital.com/noticias/estafas-telefonicas-alertan-a-los-rafaelinos-sobre-nueva-modalidad/?feed_id=3696