viernes, 2 de junio de 2023

“Viva la Libertad” Un nuevo espacio político emerge en Santa Fe

Con ideas diferentes se viene a meter como cuña entre los dos grandes frentes de la política clásica santafesina un nuevo espacio que se autodefine como anti-corrupción y que va por la defensa de las libertades, de la vida, la seguridad, el trabajo y la producción. En poco tiempo ha logrado presentar un gran despliegue en todo el territorio provincial con un frente que presenta listas completas en los pueblos y ciudades de la provincia, incluyendo las candidaturas a Gobernador y Vice, Senadores, Diputados, Intendentes, Concejales y Presidentes Comunales de toda la bota.

Luce a las claras que los sectores “celestes” y “libertarios” se articularon en la provincia de Santa Fe de manera fenomenal y, aún sin la bendición de Milei, salen a la cancha para quedarse con el voto de los insatisfechos con la política provincial. Algunos de sus candidatos ya son públicamente reconocidos por su compromiso social, por sus roles activos en sus lugares de acción o en las comunidades católicas y evangélicas, otros muchos salen al ruedo con la vocación intacta de transformar la realidad.

“Viva la Libertad” es la sorpresa en Santa Fe y en el país. Se trata de un espacio político emergente compuesto de gente común que quiere involucrarse para sacar a la provincia y al país del fracaso permanente, lo que hoy es la novedad en la provincia de Santa Fe porque representa genuinamente al ciudadano de a pie que se decidió a participar activamente para cambiar el estado de cosas.

¡Queremos vivir en un país normal!, repiten a quien quiera escucharlos. Gente sana, trabajadores de todos los sectores, profesionales, estudiantes, amas de casa, familias enteras. Son pro vida, defienden la propiedad y la iniciativa privada, las políticas que protejan a las familias. Exigen seguridad y proponen terminar con la corrupción de los dirigentes en todos los sectores, que el Estado el saque el pie de encima a la producción y mayor libertad para la contratación laboral.

El Diputado provincial en funciones Lic. Juan Argañaraz, quien hizo sus primeras armas en la política descollando en su primer mandato en la Cámara Legislativa como el más activo de los diputados con numerosas iniciativas para cambiar el porvenir de la provincia, está a la cabeza del armado y buscará su reelección en la legislatura provincial acompañado de la pastora evangélica Cristina Luciani.

Han convocado para coronar la oferta electoral que ofrece el nuevo espacio al reconocido jurista Edelvino Luis Bodoira para la candidatura a la gobernación,  abogado rafaelino de vasta trayectoria en la profesión y docente universitario, abanderado de las propuestas que enarbolan, conocido por su acción en defensa de la vida y la familia y su descollante estilo de argumentación en ocasión de debates.

Viva la Libertad ha demostrado su potencial para atraer a la participación de la gente en la vida política en base a propuestas que no se conforman con cambiar las reglas del juego sino que se proponen cambiar el juego en la política santafesina y hasta sostienen aspiraciones de llevarlas al ámbito nacional.

Se abre un nuevo escenario político en Santa Fe en el que irrumpe un actor de fuste, resultado de un enorme trabajo en equipo, donde Juan Argañaraz de Inspirar, Patricia Silva de Cattaneo de MAC y José Petrocelli de Unión Celeste y Blanco, avanzando decididamente con una nueva manera de hacer política persuadieron a otros espacios como NOS, Vida y Familia y partidos vecinales a lo largo de la provincia, de incorporarse fortaleciendo al frente.

https://rafaeladigital.com/noticias/viva-la-libertad-un-nuevo-espacio-politico-emerge-en-santa-fe/?feed_id=2150

jueves, 1 de junio de 2023

Transmitirán en vivo desde Marte hacia la Tierra, escuchála acá.

El anuncio fue dado por la Agencia Espacial Europea y será el primer streaming entre planetas de la historia. Se realizará el viernes 2 de junio y se podrá seguir a través de redes sociales.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la primera transmisión en vivo por streaming desde Marte a la Tierra. La sonda encargada de esta transmisión será Mars Express y fue enviada hace 20 años al planeta rojo.

Mars Express: La sonda encargada

Mars Express es una misión espacial de la ESA que fue lanzada en el año 2003 con el objetivo de estudiar Marte en detalle. Durante estos 20 años en los que la sonda ha estado en órbita alrededor del planeta rojo, ha realizado numerosos descubrimientos y ha proporcionado valiosa información sobre la geología, la atmósfera y la posible existencia de agua en Marte.

Una de las características más importantes de Mars Express es su cámara de monitoreo visual, que tiene la capacidad de capturar imágenes de alta resolución de la superficie y la atmósfera de Marte cada 50 segundos. Esta cámara será la encargada de transmitir en vivo desde el planeta rojo hacia la Tierra.

El hito de la transmisión en vivo desde Marte

La transmisión en vivo desde Marte a la Tierra es un hito histórico en la exploración espacial. Nunca antes se había logrado transmitir imágenes en tiempo real desde un planeta distinto al nuestro. Este avance tecnológico representa un gran paso en la comunicación y la investigación astronómica.

La transmisión en vivo permitirá a científicos, astrónomos y entusiasmo de todo el mundo presenciar en tiempo real los fascinantes paisajes marcianos, así como posibles fenómenos atmosféricos y descubrimientos científicos.

https://www.youtube.com/live/4qyVNqeJ6wQ?feature=share

Descubrimientos y logros del Mars Express en Marte

Durante sus 20 años de misión en Marte, el Mars Express ha logrado importantes descubrimientos que han ampliado nuestra comprensión del planeta rojo. Entre ellos, se han detectado evidencias de la existencia de acuíferos subterráneos gigantes, lo que sugiere la presencia pasada o presente de agua líquida en Marte. Estos descubrimientos son fundamentales para la búsqueda de señales de vida en el planeta vecino.

Además, gracias a la cámara de monitoreo visual del Mars Express, se han obtenido imágenes detalladas del polo sur de Marte, revelando características geológicas y topográficas únicas. Estas imágenes han permitido a los científicos estudiar los procesos de formación de hielo y explorar la posibilidad de establecer bases humanas en futuras misiones.

Diseño de la cámara de monitoreo visual

La cámara de monitoreo visual del Mars Express fue diseñada originalmente para observar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2, que fue parte de la misión en 2003. Sin embargo, después de completar esta tarea, la cámara fue encendida nuevamente con fines científicos y de divulgación.

Gracias a su diseño avanzado, la cámara puede capturar imágenes de alta resolución y transmitirlas de manera eficiente hacia la Tierra. Esto ha permitido a los investigadores y al público en general tener acceso a imágenes impresionantes de Marte y acercarse a la experiencia de explorar el planeta en tiempo real.

Conclusiones

La transmisión en vivo desde Marte hacia la Tierra, anunciada por la Agencia Espacial Europea, marca un hito importante en la exploración espacial. Este acontecimiento sin precedentes nos acerca más que nunca a la realidad del planeta rojo y nos permite apreciar su belleza y misterio en tiempo real.

Además, los descubrimientos y logros del Mars Express durante sus 20 años en Marte han abierto nuevas puertas en la investigación astronómica. La detección de acuíferos subterráneos y las imágenes detalladas del polo sur de Marte son solo el comienzo de lo que está por venir en la exploración y comprensión de nuestro vecino planetario.

https://rafaeladigital.com/noticias/transmitiran-en-vivo-desde-marte-hacia-la-tierra-escuchala-aca/?feed_id=2084

Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación

Parece que Google ha ampliado el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, incluyendo Argentina, Chile y México. Esta plataforma, llamada Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación con hasta siete días de anticipación, lo que brinda tiempo suficiente para tomar medidas preventivas y realizar evacuaciones.

Flood Hub utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir los riesgos de inundación utilizando datos públicos, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. El sistema se basa en dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluirá en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

El funcionamiento de Flood Hub consta de tres pasos. Primero, el modelo hidrológico utiliza datos como la precipitación y otros datos meteorológicos para predecir el nivel del agua en un río en los días siguientes. Luego, el modelo de inundación simula el comportamiento del agua en la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales, permitiendo identificar las áreas que se verán afectadas y el nivel del agua esperado. Finalmente, al combinar estos modelos, se generan pronósticos precisos para que las autoridades tomen decisiones y realicen medidas de prevención.

La plataforma Flood Hub es gratuita y se puede acceder a través de su página web FloodHub - Google Research. En el mapa se señalan diferentes ubicaciones con diferentes niveles de riesgo (extremo, alto, elevado y normal) y se muestra una proyección para los próximos siete días.

Google tiene planes de integrar este sistema en la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android para que más personas puedan acceder a la información sobre inundaciones. Además, colabora con entidades estatales, la ONU y ONGs para actuar frente a estas situaciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/flood-hub-permite-obtener-informacion-sobre-los-riesgos-de-inundacion/?feed_id=2072

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=2060

Punto Sacripanti: Un evento familiar y cultural en Rafaela

El domingo 4 de junio, Rafaela se engalana con la llegada de Punto Sacripanti. Este evento, que se ha convertido en una tradición en el barrio Ilolay, reúne a artesanos, músicos, gastronomía y mucho más. La iniciativa es organizada por la vecinal del barrio, los comerciantes locales y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela. Si estás buscando un plan para disfrutar en familia y sumergirte en la cultura local, este es el lugar perfecto para ti.

Organizadores y apoyo institucional

Detrás de la organización de Punto Sacripanti se encuentran la vecinal del barrio Ilolay y los comerciantes del sector. Con el respaldo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se ha logrado consolidar este evento y convertirlo en una propuesta imperdible para los rafaelinos. La colaboración entre el sector público y privado demuestra el compromiso de la comunidad y el gobierno local por impulsar la economía regional y promover el comercio local.

Ubicación y horario del evento

El lugar elegido para el desarrollo de Punto Sacripanti es frente al Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", ubicado en la intersección de la calle Sacripanti al 1200 y Pasteur al 600. El evento dará inicio a partir de las 15:00 horas, por lo que tendrás toda la tarde para disfrutar de las actividades preparadas.

Atractivos de Punto Sacripanti

Paseo de compras con artesanos locales

Uno de los principales atractivos de Punto Sacripanti es el paseo de compras, donde encontrarás más de 40 stands de artesanos locales. Desde joyas y artículos de cuero hasta objetos de decoración y productos gastronómicos, podrás explorar una amplia variedad de productos únicos y de alta calidad. Este es el lugar perfecto para encontrar ese regalo especial o simplemente deleitarte con la creatividad y el talento de los artesanos locales.

Castillo y actividades para niños

Punto Sacripanti también ofrece un espacio especial para los más pequeños. Un imponente castillo inflable será el centro de diversión para los niños, donde podrán saltar, trepar y disfrutar de una experiencia llena de risas y alegría. Además, se llevarán a cabo diversas actividades recreativas para entretener y estimular la creatividad de los más pequeños. Los padres podrán disfrutar del evento sabiendo que sus hijos están pasando un rato divertido y seguro.

Música en vivo y clase de baile

La música es parte fundamental de Punto Sacripanti. Durante todo el evento, habrá presentaciones en vivo de artistas locales que deleitarán a los asistentes con diferentes géneros musicales. Desde bandas de rock hasta grupos de música folklórica, habrá opciones para todos los gustos. Además, se ofrecerán clases de baile en vivo, donde podrás aprender algunos pasos de danzas tradicionales y divertirte al ritmo de la música.

Experiencia gastronómica

La gastronomía es otro de los pilares de Punto Sacripanti. Durante el evento, podrás disfrutar de un paseo gastronómico que satisfará todos tus antojos. Habrá una amplia variedad de opciones culinarias, desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras. Podrás deleitarte con exquisitos sabores locales, como empanadas, asados, pastas caseras y postres irresistibles. Además, los comercios participantes ofrecerán descuentos especiales para que puedas probar diferentes delicias a precios accesibles.

Invitación a la comunidad

Punto Sacripanti es un evento abierto a toda la comunidad. Se invita a familias, amigos y vecinos a participar y disfrutar de esta jornada llena de alegría y entretenimiento. Puedes llevar tus propios sillones y mate para relajarte mientras te sumerges en la atmósfera festiva. No olvides aprovechar los descuentos especiales y participar en los sorteos que se llevarán a cabo durante el evento. Es una oportunidad única para conocer y apoyar a los comerciantes locales, al tiempo que disfrutas de un momento inolvidable en compañía de tus seres queridos.

El respaldo del gobierno local

La realización de Punto Sacripanti demuestra el compromiso del gobierno local en promover el desarrollo económico y cultural de la ciudad. La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación ha brindado su apoyo constante en la consolidación de este evento y en la promoción del comercio local. Al respaldar iniciativas como esta, se fomenta el crecimiento de los comerciantes y se fortalece la economía regional. Además, se genera un impacto positivo en la comunidad al brindar espacios de encuentro y recreación para todos los ciudadanos.

Conclusiones

Punto Sacripanti se ha convertido en un evento emblemático de Rafaela, donde convergen el arte, la música, la gastronomía y la cultura local. A través de la colaboración entre la vecinal del barrio Ilolay, los comerciantes locales y el apoyo institucional, se ha logrado crear un espacio de encuentro para toda la comunidad. Este evento no solo brinda entretenimiento y diversión, sino que también impulsa la economía regional y promueve el comercio local. Asiste a Punto Sacripanti y descubre la magia de este evento que reúne lo mejor de la cultura rafaelina.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/punto-sacripanti-un-evento-familiar-y-cultural-en-rafaela/?feed_id=2048

Avanzan con la planificación de los operativos de seguridad de cara a la carrera del Turismo Carretera del 11 de junio.

Desde el viernes 9 al domingo 11 de junio, el Autódromo "Ciudad de Rafaela" recibirá nuevamente al TC, la categoría más importante del automovilismo nacional y a los miles de aficionados y aficionadas que acompañan, siendo la carrera de Rafaela, una de las más concurridas del año.

Para ultimar detalles organizativos, sobre todo los que tienen que ver con la seguridad de los ingresos y egresos de público, se llevó a cabo un nuevo encuentro. En esta oportunidad se desarrolló en la sala de prensa del autódromo. En el mismo formaron parte el intendente Luis Castellano, funcionarios de su gabinete, integrantes de las distintas fuerzas de seguridad de la ciudad, funcionarios provinciales, el presidente y representantes del club Atlético de Rafaela.

Introducción

El Turismo Carretera es una de las competencias automovilísticas más importantes de Argentina, y la carrera de Rafaela se destaca como uno de los eventos más concurridos del año. Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes, se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios, fuerzas de seguridad e integrantes del Club Atlético de Rafaela para planificar los operativos de seguridad de cara a la próxima carrera, que se celebrará el 11 de junio.

Importancia de la carrera del Turismo Carretera en Rafaela

El Autódromo "Ciudad de Rafaela" será nuevamente el escenario de una emocionante jornada de automovilismo, en la que se espera la participación de miles de fanáticos. La carrera del Turismo Carretera es considerada la más importante del país y atrae a seguidores de todo el territorio nacional. La ciudad de Rafaela se enorgullece de ser anfitriona de este evento destacado en el calendario automovilístico.

Reunión para planificar los operativos de seguridad

Con el objetivo de garantizar que el evento se desarrolle sin inconvenientes y con la máxima seguridad, se llevó a cabo una reunión en la sala de prensa del autódromo. En esta reunión participaron el intendente Luis Castellano, funcionarios municipales, representantes de las fuerzas de seguridad locales, funcionarios provinciales y el presidente del Club Atlético de Rafaela, entre otros.

La importancia de la colaboración entre instituciones

Durante la reunión, se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada entre todas las instituciones involucradas en la organización y seguridad del evento. El presidente del Club Atlético de Rafaela, Diego Kurganoff, resaltó que este es el evento más importante para la ciudad y que contarán con la presencia de aproximadamente 50 mil personas. Para garantizar el éxito del espectáculo, la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales.

El intendente Luis Castellano coincidió en la importancia de esta colaboración y señaló que este evento representa un gran desafío para la ciudad, no solo por su magnitud y popularidad, sino también por su repercusión a nivel nacional. Destacó la necesidad de hacer las cosas correctamente y evitar cualquier tipo de error, y resaltó la importancia del vínculo y la colaboración entre todas las instituciones para coordinar las acciones necesarias.

El desafío de la organización y seguridad del evento

La organización de un evento de esta envergadura conlleva grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los asistentes. Se deben planificar operativos exhaustivos para asegurar que los ingresos y egresos del público se realicen de manera segura y ordenada. Además, se debe garantizar la correcta señalización de las rutas y caminos para facilitar la movilidad de los miles de vehículos que se espera que lleguen al autódromo.

Es crucial contar con personal capacitado y suficiente para velar por la seguridad de los espectadores. En eventos anteriores, se destinaron numerosos efectivos policiales, personal de seguridad privada y agentes municipales para brindar un entorno seguro. Estas experiencias previas y las estimaciones actuales indican que se espera una asistencia de alrededor de 50 mil personas y 20 mil vehículos dentro del predio del autódromo.

Detalles organizativos y fechas del evento

Adrián Sanmartino, presidente de la Subcomisión de Automovilismo del Club Atlético de Rafaela, proporcionó información sobre los detalles organizativos del evento. El ingreso del público se permitirá a partir del viernes 9 de junio, y los días 10 y 11 se llevarán a cabo el entrenamiento, la clasificación, las series y las carreras finales.

Estas fechas marcarán tres días de emocionantes competencias automovilísticas en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Será una oportunidad para que los fanáticos disfruten de la velocidad y la destreza de los pilotos del Turismo Carretera, mientras se crea un ambiente seguro y controlado para garantizar la comodidad de todos los asistentes.

La seguridad como prioridad en la salida y post-carrera

Uno de los aspectos clave que se están ajustando en la planificación del evento es la seguridad durante la salida y el período posterior a la carrera. Especial atención se está prestando a las obras en curso en diferentes lugares, que pueden complicar el tránsito de salida. Es fundamental estar preparados y atentos a cualquier eventualidad para garantizar la seguridad de todas las personas que abandonen el autódromo.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/avanzan-con-la-planificacion-de-los-operativos-de-seguridad-de-cara-a-la-carrera-del-turismo-carretera-del-11-de-junio/?feed_id=2036

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 444.

Otro programa indispensable en Revista Beatles!. Rock del mejor con Queen en vivo, Teatro Rainbow de Londres, 1974. Terminamos el Disco 1 de Anthology 2 con dos temas de Los Beatles en vivo desde Tokio. Un Ya no hay Clásicos para alquilar balcones con Charles Aznavour y Elvis Costello. Metrópoli en el Abecedario del rock argentino de los '80.  En Pop para divertirse, Everly Brothers, un dúo que influenció a la generación británica. Y el plato fuerte: En Música Popular Argentina, segunda parte de "De Ushuaia a la Quiaca" de León Gieco con vidalas, chamamé, chacareras y...cuarteto!. Y el fundamental archivo de Las Páginas de Gloria de la Revista Humor.  Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 20 de mayo de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido y Post Edición: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones: 1 – Procession – Queen

2 – Now I'm Here – Queen

3 – Killer Queen -  Queen

4 – KeepYourself Alive – Queen

5 – Seven Seas of Rhye – Queen

6 - Ogre Battle – Queen

7 – Stone Old Crazy – Queen

8 – Rock and Roll Music – The Beatles

9 – She's a woman – The Beatles

10 – Wake Up Little Susie - The Everly Brothers

11 – Cathy's Clown - The Everly Brothers

12 – Bye Bye Love - The Everly Brothers

13 – Contractura – Metrópoli

14 – Mujeres aburridas – Metrópoli

15 – Viaje al mas acá – Metrópoli

16 – Héroes anónimos – Metrópoli

17 -  Héroes anónimos – Catupecu Machu

18 – She - Charles Aznavour

19 – She – Elvis Costello

20 – Los chacareros de dragones - León Gieco

21 – En la frontera - León Gieco

22 – Kilómetro 11 - León Gieco

23 – Ay naranjal - León Gieco

24 – Dimensión de amistad- León Gieco

25 – Chacarera del violín- León Gieco

26 – Del brazo con la suerte - León Gieco

27 – Footloose - Kenny Loggins

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-444-audios-mp3_rf_109294805_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-444/?feed_id=2024

Transmitirán en vivo desde Marte hacia la Tierra, escuchála acá.

El anuncio fue dado por la Agencia Espacial Europea y será el primer streaming entre planetas de la historia. Se realizará el viernes 2 de junio y se podrá seguir a través de redes sociales.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la primera transmisión en vivo por streaming desde Marte a la Tierra. La sonda encargada de esta transmisión será Mars Express y fue enviada hace 20 años al planeta rojo.

Mars Express: La sonda encargada

Mars Express es una misión espacial de la ESA que fue lanzada en el año 2003 con el objetivo de estudiar Marte en detalle. Durante estos 20 años en los que la sonda ha estado en órbita alrededor del planeta rojo, ha realizado numerosos descubrimientos y ha proporcionado valiosa información sobre la geología, la atmósfera y la posible existencia de agua en Marte.

Una de las características más importantes de Mars Express es su cámara de monitoreo visual, que tiene la capacidad de capturar imágenes de alta resolución de la superficie y la atmósfera de Marte cada 50 segundos. Esta cámara será la encargada de transmitir en vivo desde el planeta rojo hacia la Tierra.

El hito de la transmisión en vivo desde Marte

La transmisión en vivo desde Marte a la Tierra es un hito histórico en la exploración espacial. Nunca antes se había logrado transmitir imágenes en tiempo real desde un planeta distinto al nuestro. Este avance tecnológico representa un gran paso en la comunicación y la investigación astronómica.

La transmisión en vivo permitirá a científicos, astrónomos y entusiasmo de todo el mundo presenciar en tiempo real los fascinantes paisajes marcianos, así como posibles fenómenos atmosféricos y descubrimientos científicos.

https://www.youtube.com/live/4qyVNqeJ6wQ?feature=share

Descubrimientos y logros del Mars Express en Marte

Durante sus 20 años de misión en Marte, el Mars Express ha logrado importantes descubrimientos que han ampliado nuestra comprensión del planeta rojo. Entre ellos, se han detectado evidencias de la existencia de acuíferos subterráneos gigantes, lo que sugiere la presencia pasada o presente de agua líquida en Marte. Estos descubrimientos son fundamentales para la búsqueda de señales de vida en el planeta vecino.

Además, gracias a la cámara de monitoreo visual del Mars Express, se han obtenido imágenes detalladas del polo sur de Marte, revelando características geológicas y topográficas únicas. Estas imágenes han permitido a los científicos estudiar los procesos de formación de hielo y explorar la posibilidad de establecer bases humanas en futuras misiones.

Diseño de la cámara de monitoreo visual

La cámara de monitoreo visual del Mars Express fue diseñada originalmente para observar la separación del módulo de aterrizaje Beagle 2, que fue parte de la misión en 2003. Sin embargo, después de completar esta tarea, la cámara fue encendida nuevamente con fines científicos y de divulgación.

Gracias a su diseño avanzado, la cámara puede capturar imágenes de alta resolución y transmitirlas de manera eficiente hacia la Tierra. Esto ha permitido a los investigadores y al público en general tener acceso a imágenes impresionantes de Marte y acercarse a la experiencia de explorar el planeta en tiempo real.

Conclusiones

La transmisión en vivo desde Marte hacia la Tierra, anunciada por la Agencia Espacial Europea, marca un hito importante en la exploración espacial. Este acontecimiento sin precedentes nos acerca más que nunca a la realidad del planeta rojo y nos permite apreciar su belleza y misterio en tiempo real.

Además, los descubrimientos y logros del Mars Express durante sus 20 años en Marte han abierto nuevas puertas en la investigación astronómica. La detección de acuíferos subterráneos y las imágenes detalladas del polo sur de Marte son solo el comienzo de lo que está por venir en la exploración y comprensión de nuestro vecino planetario.

https://rafaeladigital.com/noticias/transmitiran-en-vivo-desde-marte-hacia-la-tierra-escuchala-aca/?feed_id=2012

Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación

Parece que Google ha ampliado el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, incluyendo Argentina, Chile y México. Esta plataforma, llamada Flood Hub, permite obtener información sobre los riesgos de inundación con hasta siete días de anticipación, lo que brinda tiempo suficiente para tomar medidas preventivas y realizar evacuaciones.

Flood Hub utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para predecir los riesgos de inundación utilizando datos públicos, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. El sistema se basa en dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluirá en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

El funcionamiento de Flood Hub consta de tres pasos. Primero, el modelo hidrológico utiliza datos como la precipitación y otros datos meteorológicos para predecir el nivel del agua en un río en los días siguientes. Luego, el modelo de inundación simula el comportamiento del agua en la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales, permitiendo identificar las áreas que se verán afectadas y el nivel del agua esperado. Finalmente, al combinar estos modelos, se generan pronósticos precisos para que las autoridades tomen decisiones y realicen medidas de prevención.

La plataforma Flood Hub es gratuita y se puede acceder a través de su página web FloodHub - Google Research. En el mapa se señalan diferentes ubicaciones con diferentes niveles de riesgo (extremo, alto, elevado y normal) y se muestra una proyección para los próximos siete días.

Google tiene planes de integrar este sistema en la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android para que más personas puedan acceder a la información sobre inundaciones. Además, colabora con entidades estatales, la ONU y ONGs para actuar frente a estas situaciones.

https://rafaeladigital.com/noticias/flood-hub-permite-obtener-informacion-sobre-los-riesgos-de-inundacion/?feed_id=2000

Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023

La Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2023 es un evento de gran relevancia para la ciudad de Rafaela. Este programa busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación en estudiantes de todos los niveles educativos. Durante este evento, se llevarán a cabo una variedad de actividades que permitirán a los participantes interactuar con científicos y expertos en diferentes campos.

2. Participantes en la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 cuenta con la participación de prestigiosas instituciones, entre ellas:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela
  • Universidad Nacional del Litoral (UNL - sede Rafaela-Sunchales)
  • Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf)
  • Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE - Rafaela)
  • Instituto Superior del Profesorado Nº2 "Dr. Joaquín V. González" (ISP Nº2)
  • Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC)
  • EESO Nº428 "Luisa R. de Barreiro"

3. Duración y programación

La Agenda CTI 2023 dará inicio el martes 6 de junio y se extenderá hasta el viernes 7 de julio, abarcando un total de cinco semanas. Durante este período, se llevará a cabo una programación diversa y enriquecedora que permitirá a los estudiantes acercarse al mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

4. Modalidades de participación

Con el objetivo de promover el contacto directo entre científicos y estudiantes, se implementará la modalidad "Delivery de ciencia". En esta modalidad, las instituciones educativas podrán solicitar visitas a sus establecimientos, donde los expertos brindarán charlas y realizarán demostraciones relacionadas con la temática científica. Además de esta propuesta principal, la Agenda CTI contempla la organización de visitas guiadas a organismos e instituciones, así como charlas en espacios públicos, según los intereses de la institución organizadora.

5. Ejes temáticos de la Agenda CTI 2023

La Agenda CTI 2023 se estructura en torno a seis ejes temáticos, los cuales abarcan diversas áreas de interés científico y tecnológico. Estos ejes son:

Eje 1: Generar sin género: cómo hacer ciencia sin excluir en el intento

En este ciclo se abordará la importancia de integrar la perspectiva de género en la investigación científica. Se buscará promover la inclusión y diversidad en la ciencia, destacando el papel de las mujeres y otros grupos subrepresentados en este campo.

Eje 2: Tecno-científicos: pensar el futuro

Este ciclo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto que la tecnología y la ciencia tendrán en la sociedad del futuro. Se explorarán temas como inteligencia artificial, robótica, biotecnología y otras áreas emergentes.

Eje 3: Ciencia para cuidar el planeta

Enfocado en el desarrollo de soluciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, este eje busca concientizar sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en la preservación de nuestro entorno natural.

Eje 4: Diga treinta y tres: la ciencia saludable

En este eje se pondrá énfasis en la importancia de la ciencia en la vida diaria y cómo esta puede contribuir a una vida saludable. Se abordarán temas como nutrición, prevención de enfermedades y bienestar general.

Eje 5: Experimentar en el laboratorio

Este eje ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona un laboratorio científico. A través de actividades interactivas y participativas, se buscará despertar el interés por la ciencia y desarrollar nuevas habilidades experimentales.

Eje 6: Ciencia a la Carta

Este ciclo estará enfocado en la discusión, el intercambio de ideas y la divulgación de la cultura científica. Se abordarán temas diversos como astronomía, matemáticas, acertijos, ciencias sociales y neurociencias, con el objetivo de promover el conocimiento y la curiosidad científica.

6. Actividades y propuestas

La programación de la Agenda CTI 2023 incluye más de 70 actividades que abarcan diferentes áreas temáticas. Estas actividades estarán dirigidas a grupos específicos y se llevarán a cabo en espacios públicos de la ciudad, así como en visitas a escuelas para despertar vocaciones y fomentar la curiosidad entre los jóvenes de Rafaela y la región.

Para acceder a cada una de las propuestas, se podrá consultar el enlace AQUÍ. Este enlace proporcionará información detallada sobre cada actividad, incluyendo fechas, horarios y requisitos de participación.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/agenda-de-la-ciencia-la-tecnologia-y-la-innovacion-2023/?feed_id=1988

Punto Sacripanti: Un evento familiar y cultural en Rafaela

El domingo 4 de junio, Rafaela se engalana con la llegada de Punto Sacripanti. Este evento, que se ha convertido en una tradición en el barrio Ilolay, reúne a artesanos, músicos, gastronomía y mucho más. La iniciativa es organizada por la vecinal del barrio, los comerciantes locales y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela. Si estás buscando un plan para disfrutar en familia y sumergirte en la cultura local, este es el lugar perfecto para ti.

Organizadores y apoyo institucional

Detrás de la organización de Punto Sacripanti se encuentran la vecinal del barrio Ilolay y los comerciantes del sector. Con el respaldo de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, se ha logrado consolidar este evento y convertirlo en una propuesta imperdible para los rafaelinos. La colaboración entre el sector público y privado demuestra el compromiso de la comunidad y el gobierno local por impulsar la economía regional y promover el comercio local.

Ubicación y horario del evento

El lugar elegido para el desarrollo de Punto Sacripanti es frente al Instituto Superior del Profesorado "Joaquín V. González", ubicado en la intersección de la calle Sacripanti al 1200 y Pasteur al 600. El evento dará inicio a partir de las 15:00 horas, por lo que tendrás toda la tarde para disfrutar de las actividades preparadas.

Atractivos de Punto Sacripanti

Paseo de compras con artesanos locales

Uno de los principales atractivos de Punto Sacripanti es el paseo de compras, donde encontrarás más de 40 stands de artesanos locales. Desde joyas y artículos de cuero hasta objetos de decoración y productos gastronómicos, podrás explorar una amplia variedad de productos únicos y de alta calidad. Este es el lugar perfecto para encontrar ese regalo especial o simplemente deleitarte con la creatividad y el talento de los artesanos locales.

Castillo y actividades para niños

Punto Sacripanti también ofrece un espacio especial para los más pequeños. Un imponente castillo inflable será el centro de diversión para los niños, donde podrán saltar, trepar y disfrutar de una experiencia llena de risas y alegría. Además, se llevarán a cabo diversas actividades recreativas para entretener y estimular la creatividad de los más pequeños. Los padres podrán disfrutar del evento sabiendo que sus hijos están pasando un rato divertido y seguro.

Música en vivo y clase de baile

La música es parte fundamental de Punto Sacripanti. Durante todo el evento, habrá presentaciones en vivo de artistas locales que deleitarán a los asistentes con diferentes géneros musicales. Desde bandas de rock hasta grupos de música folklórica, habrá opciones para todos los gustos. Además, se ofrecerán clases de baile en vivo, donde podrás aprender algunos pasos de danzas tradicionales y divertirte al ritmo de la música.

Experiencia gastronómica

La gastronomía es otro de los pilares de Punto Sacripanti. Durante el evento, podrás disfrutar de un paseo gastronómico que satisfará todos tus antojos. Habrá una amplia variedad de opciones culinarias, desde platos tradicionales hasta propuestas innovadoras. Podrás deleitarte con exquisitos sabores locales, como empanadas, asados, pastas caseras y postres irresistibles. Además, los comercios participantes ofrecerán descuentos especiales para que puedas probar diferentes delicias a precios accesibles.

Invitación a la comunidad

Punto Sacripanti es un evento abierto a toda la comunidad. Se invita a familias, amigos y vecinos a participar y disfrutar de esta jornada llena de alegría y entretenimiento. Puedes llevar tus propios sillones y mate para relajarte mientras te sumerges en la atmósfera festiva. No olvides aprovechar los descuentos especiales y participar en los sorteos que se llevarán a cabo durante el evento. Es una oportunidad única para conocer y apoyar a los comerciantes locales, al tiempo que disfrutas de un momento inolvidable en compañía de tus seres queridos.

El respaldo del gobierno local

La realización de Punto Sacripanti demuestra el compromiso del gobierno local en promover el desarrollo económico y cultural de la ciudad. La Secretaría de Producción, Empleo e Innovación ha brindado su apoyo constante en la consolidación de este evento y en la promoción del comercio local. Al respaldar iniciativas como esta, se fomenta el crecimiento de los comerciantes y se fortalece la economía regional. Además, se genera un impacto positivo en la comunidad al brindar espacios de encuentro y recreación para todos los ciudadanos.

Conclusiones

Punto Sacripanti se ha convertido en un evento emblemático de Rafaela, donde convergen el arte, la música, la gastronomía y la cultura local. A través de la colaboración entre la vecinal del barrio Ilolay, los comerciantes locales y el apoyo institucional, se ha logrado crear un espacio de encuentro para toda la comunidad. Este evento no solo brinda entretenimiento y diversión, sino que también impulsa la economía regional y promueve el comercio local. Asiste a Punto Sacripanti y descubre la magia de este evento que reúne lo mejor de la cultura rafaelina.

https://rafaeladigital.com/noticias/punto-sacripanti-un-evento-familiar-y-cultural-en-rafaela/?feed_id=1976

Avanzan con la planificación de los operativos de seguridad de cara a la carrera del Turismo Carretera del 11 de junio.

Desde el viernes 9 al domingo 11 de junio, el Autódromo "Ciudad de Rafaela" recibirá nuevamente al TC, la categoría más importante del automovilismo nacional y a los miles de aficionados y aficionadas que acompañan, siendo la carrera de Rafaela, una de las más concurridas del año.

Para ultimar detalles organizativos, sobre todo los que tienen que ver con la seguridad de los ingresos y egresos de público, se llevó a cabo un nuevo encuentro. En esta oportunidad se desarrolló en la sala de prensa del autódromo. En el mismo formaron parte el intendente Luis Castellano, funcionarios de su gabinete, integrantes de las distintas fuerzas de seguridad de la ciudad, funcionarios provinciales, el presidente y representantes del club Atlético de Rafaela.

Introducción

El Turismo Carretera es una de las competencias automovilísticas más importantes de Argentina, y la carrera de Rafaela se destaca como uno de los eventos más concurridos del año. Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes, se ha llevado a cabo una reunión entre funcionarios, fuerzas de seguridad e integrantes del Club Atlético de Rafaela para planificar los operativos de seguridad de cara a la próxima carrera, que se celebrará el 11 de junio.

Importancia de la carrera del Turismo Carretera en Rafaela

El Autódromo "Ciudad de Rafaela" será nuevamente el escenario de una emocionante jornada de automovilismo, en la que se espera la participación de miles de fanáticos. La carrera del Turismo Carretera es considerada la más importante del país y atrae a seguidores de todo el territorio nacional. La ciudad de Rafaela se enorgullece de ser anfitriona de este evento destacado en el calendario automovilístico.

Reunión para planificar los operativos de seguridad

Con el objetivo de garantizar que el evento se desarrolle sin inconvenientes y con la máxima seguridad, se llevó a cabo una reunión en la sala de prensa del autódromo. En esta reunión participaron el intendente Luis Castellano, funcionarios municipales, representantes de las fuerzas de seguridad locales, funcionarios provinciales y el presidente del Club Atlético de Rafaela, entre otros.

La importancia de la colaboración entre instituciones

Durante la reunión, se destacó la importancia de trabajar de manera conjunta y coordinada entre todas las instituciones involucradas en la organización y seguridad del evento. El presidente del Club Atlético de Rafaela, Diego Kurganoff, resaltó que este es el evento más importante para la ciudad y que contarán con la presencia de aproximadamente 50 mil personas. Para garantizar el éxito del espectáculo, la colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales.

El intendente Luis Castellano coincidió en la importancia de esta colaboración y señaló que este evento representa un gran desafío para la ciudad, no solo por su magnitud y popularidad, sino también por su repercusión a nivel nacional. Destacó la necesidad de hacer las cosas correctamente y evitar cualquier tipo de error, y resaltó la importancia del vínculo y la colaboración entre todas las instituciones para coordinar las acciones necesarias.

El desafío de la organización y seguridad del evento

La organización de un evento de esta envergadura conlleva grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los asistentes. Se deben planificar operativos exhaustivos para asegurar que los ingresos y egresos del público se realicen de manera segura y ordenada. Además, se debe garantizar la correcta señalización de las rutas y caminos para facilitar la movilidad de los miles de vehículos que se espera que lleguen al autódromo.

Es crucial contar con personal capacitado y suficiente para velar por la seguridad de los espectadores. En eventos anteriores, se destinaron numerosos efectivos policiales, personal de seguridad privada y agentes municipales para brindar un entorno seguro. Estas experiencias previas y las estimaciones actuales indican que se espera una asistencia de alrededor de 50 mil personas y 20 mil vehículos dentro del predio del autódromo.

Detalles organizativos y fechas del evento

Adrián Sanmartino, presidente de la Subcomisión de Automovilismo del Club Atlético de Rafaela, proporcionó información sobre los detalles organizativos del evento. El ingreso del público se permitirá a partir del viernes 9 de junio, y los días 10 y 11 se llevarán a cabo el entrenamiento, la clasificación, las series y las carreras finales.

Estas fechas marcarán tres días de emocionantes competencias automovilísticas en el Autódromo "Ciudad de Rafaela". Será una oportunidad para que los fanáticos disfruten de la velocidad y la destreza de los pilotos del Turismo Carretera, mientras se crea un ambiente seguro y controlado para garantizar la comodidad de todos los asistentes.

La seguridad como prioridad en la salida y post-carrera

Uno de los aspectos clave que se están ajustando en la planificación del evento es la seguridad durante la salida y el período posterior a la carrera. Especial atención se está prestando a las obras en curso en diferentes lugares, que pueden complicar el tránsito de salida. Es fundamental estar preparados y atentos a cualquier eventualidad para garantizar la seguridad de todas las personas que abandonen el autódromo.

Fuente: Municipalidad de Rafaela

https://rafaeladigital.com/noticias/avanzan-con-la-planificacion-de-los-operativos-de-seguridad-de-cara-a-la-carrera-del-turismo-carretera-del-11-de-junio/?feed_id=1964

Revista Beatles. Reproducción del Programa Nº 444.

Otro programa indispensable en Revista Beatles!. Rock del mejor con Queen en vivo, Teatro Rainbow de Londres, 1974. Terminamos el Disco 1 de Anthology 2 con dos temas de Los Beatles en vivo desde Tokio. Un Ya no hay Clásicos para alquilar balcones con Charles Aznavour y Elvis Costello. Metrópoli en el Abecedario del rock argentino de los '80.  En Pop para divertirse, Everly Brothers, un dúo que influenció a la generación británica. Y el plato fuerte: En Música Popular Argentina, segunda parte de "De Ushuaia a la Quiaca" de León Gieco con vidalas, chamamé, chacareras y...cuarteto!. Y el fundamental archivo de Las Páginas de Gloria de la Revista Humor.  Por FM Galena 94.5. www.radiogalena.com.ar

Emitido el sábado 20 de mayo de 2023. 16.00 horas. Idea y conducción: José Luis Banchio. Sonido y Post Edición: Adrián Zimmermann FM Galena 94.5. - Rafaela, Santa Fe. República Argentina.

Listado de canciones: 1 – Procession – Queen

2 – Now I'm Here – Queen

3 – Killer Queen -  Queen

4 – KeepYourself Alive – Queen

5 – Seven Seas of Rhye – Queen

6 - Ogre Battle – Queen

7 – Stone Old Crazy – Queen

8 – Rock and Roll Music – The Beatles

9 – She's a woman – The Beatles

10 – Wake Up Little Susie - The Everly Brothers

11 – Cathy's Clown - The Everly Brothers

12 – Bye Bye Love - The Everly Brothers

13 – Contractura – Metrópoli

14 – Mujeres aburridas – Metrópoli

15 – Viaje al mas acá – Metrópoli

16 – Héroes anónimos – Metrópoli

17 -  Héroes anónimos – Catupecu Machu

18 – She - Charles Aznavour

19 – She – Elvis Costello

20 – Los chacareros de dragones - León Gieco

21 – En la frontera - León Gieco

22 – Kilómetro 11 - León Gieco

23 – Ay naranjal - León Gieco

24 – Dimensión de amistad- León Gieco

25 – Chacarera del violín- León Gieco

26 – Del brazo con la suerte - León Gieco

27 – Footloose - Kenny Loggins

Link para escuchar:

https://www.ivoox.com/revista-beatles-programa-n-444-audios-mp3_rf_109294805_1.html

https://rafaeladigital.com/noticias/revista-beatles-reproduccion-del-programa-no-444/?feed_id=1952